Está en la página 1de 5

1

Señor
JUEZ MUNICIPAL (reparto)
Honda

REF: Acción de tutela de MARIA RUTH HERNANDEZ GUTIERREZ, contra


COMPARTA EPSS

MEDIDA DE PROVISIONALIDAD

Señor juez:

MARIA RUTH HERNANDEZ GUTIERREZ, identificada con la C.C. 38.285.874 de


Honda Tol. actuando en nombre de mi madre MARIA GUILLERMINA GUTIERREZ
DE HERNANDEZ, identificada con cédula de ciudadanía No. 25.219.244 de
Victoria, acudo ante usted con el fin de interponer ACCION DE TUTELA contra
COMPARTA EPSS, con el objeto de que se protejan sus derechos constitucionales
fundamentales (amenazados o vulnerados) que más adelante indicare. El
fundamento de mis pretensiones radica en los siguientes:

HECHOS

Mi señora madre, MARIA GUILLERMINA GUTIERREZ DE HERNANDEZ, padece


desde el año 2011 de una parálisis que le impide poder pararse de la cama y/o
desarrollar cualquiera de las acciones cotidianas que le permitan su normal
subsistencia y por lo tanto depende completamente de mí. Esta enfermedad es
producto de una hipertensión esencial, junto a la enfermedad de parkinson,

Desde el día 10 del mes de mayo del año 2021 el médico CARLOS ARTURO
GUERRA MANTILLA formuló los medicamentos necesarios para el tratamiento de
mi señora madre, pero la EPSS COMPARTA no suministro los medicamentos
completos, argumentando que había escases de Levodopa + Carbidopa y Losartan
dos de los medicamentos ordenados por el médico mencionado y los cuales son
esenciales tanto para el funcionamiento del aparato cardiovascular, como para la
salud mental de mi madre.

Desde ese mes de mayo hasta la fecha, después de repetidos viajes a reclamar los
medicamentos mencionados, la EPSS COMPARTA arguye la imposibilidad de
suministrarlos, nunca tienen disponibilidad de esos medicamentos. Esta negativa
de la EPS representa una grave violación de los derechos fundamentales, debido a
la imposibilidad para sustentar y sobrellevar su enfermedad con mis propios
recursos, señor Juez, mi madre y yo somos personas de escasos recursos, del
régimen subsidiado, no contamos con el dinero necesario para comprar dichos
medicamentos, ni para afiliarnos a otra EPS, pues esta es subsidiada y nos
encontramos clasificados en el SISBEN.
2

Los medicamentos que no quieren entregar son dos: Losartan tableta 50 mg es un


medicamento antihipertensivo que es directamente necesario para el tratamiento de
HIPERTENSIÓN que sufre mi madre. El segundo medicamento es el Levodopa +
Carbidopa 250 mg + 25 mg que tiene como propósito el tratamiento d ela
enfermedad de Parkinson.

Por lo anteriormente indicado me dirigí a la superintendencia de Salud a presentar


la queja contra la EPS, pero a la fecha no he obtenido respuesta tampoco.

Considero señor Juez, que con la negativa de la EPS a otorgar los medicamentos
que requiere mi madre, con la disculpa de que ésta no cuenta con esos
medicamentos, se le está vulnerando el derecho fundamental a la salud, por eso
acudo a este mecanismo para que en el término más rápido posible, el juzgado
ordene a COMPARTA EPSS entregar en el menor tiempo posible los
medicamentos formulados por el medico antes mencionado y los cuales figuran en
las fórmulas medicas anexadas a la presente tutela a mi señora madre MARIA
GUILLERMINA GUTIERREZ DE HERNANDEZ y que tome las medidas necesarias
encaminadas a brindar un tratamiento que efectivamente mejore sus condiciones
de salud y calidad de vida y así garantizar su vida, salud e integridad física, Señor
Juez, ya lo he dicho, somos unas personas de escasos recursos económicos,
contamos con ingresos mínimos provenientes del trabajo informal que
desempeñamos e insuficientes para solventar un tratamiento de estos.

DERECHOS CUYA PROTECCIÓN SE DEMANDA

Considera el actor que con la omisión de la entidad accionada se le ha violado el


derecho a la salud por conexidad con el derecho fundamental a la vida; consagrados
en los ART. 49 y 11 de la constitución política.
Los citados artículos expresan lo siguiente:

“El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.”


“La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo
del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de
promoción, protección y recuperación de la salud.”

La corte constitucional refiriéndose al tema, promulgo la sentencia de unificación


jurisprudencia constitucional numero SU-480/97, en la cual determino lo siguiente:
“… según la jurisprudencia, el derecho a las salud es tutelable en su condición de
derecho derivado de la vida, no es un derecho autónomo. Frente a este derecho
surge en principio el correlativo deber del estado de “organizar, dirigir y reglamentar
la prestación de servicios de salud”. Consecuentemente, la seguridad social se torna
derecho fundamental cuando se trata de proteger la vida.
3

…el derecho a la salud y el derecho a la seguridad social son derechos


prestacionales propiamente dichos. Son protegidos se repite como derechos
fundamentales si esta de por medio la vida de quien solicita la tutela…”.

Por otro lado, la jurisprudencia de la Corte ha puntualizado que el derecho a la


vida no consiste en la conservación simple de las funciones corporales sino que
implica, además, que el titular alcance un estado lo más lejano posible al sufrimiento
y que, en consecuencia, pueda desempeñarse en sociedad en forma normal con
una óptima calidad de vida.

En efecto, se ha considerado que toda situación que haga de la existencia del


individuo un sufrimiento es contraria al derecho constitucional fundamental a la vida
-entendido como el derecho a existir con dignidad- “y que por más que no suponga
necesariamente el deceso de la persona y aún cuando no sea éste el caso, procede
la intervención del juez de tutela para restablecer al titular en el goce pleno de su
derecho, según las circunstancias del asunto puesto a consideración” 1
.
En el caso de mi madre, MARIA GUILLERMINA GUTIERREZ DE HERNANDEZ,
honorable señor juez, encuentra cabal aplicación los conceptos jurisprudenciales,
que se acaban de reseñar, ya que, con la prueba documental, puedo demostrar que
padece de una grave enfermedad y parte de su tratamiento depende de los
medicamentos formulados y que no le han querido entregar, lo cual le afecta
severamente su calidad de vida.

Es claro que los problemas que viene sufriendo, como consecuencia de la


enfermedad que padece, afectan no solo su condición corporal, con riesgo incluso
para su vida, sino que repercuten en su capacidad para afrontar de manera plena y
con dignidad sus relaciones personales y familiares, así como lo expresa la
Constitución y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, los adultos mayores
hacen parte de la categoría de sujetos especialmente protegidos por el
ordenamiento jurídico. Lo anterior, en razón a su edad y las debilidades que el
avance de esta última genera en la realización de ciertas funciones y actividades.
Estas características pueden motivar situaciones de exclusión social que repercuten
negativamente en el acceso a oportunidades de orden económico, social y cultural,
lo que justifica una diferenciación positiva para suprimir las barreras que se opongan
a la igualdad material y enfrentar las causas que la generan. La supresión de dichas
barreras no se limita al derecho sustancial, sino que también se aprecia en los
mecanismos del derecho procesal que deben ser abiertos y buscar la protección de
los derechos de los adultos mayores.

PRETENSIONES

1 Sentencia T-574/94.
4

Con fundamento en los hechos arriba relacionados, solicito a usted señor juez
disponer y ordenar a la parte accionada y a favor mío lo siguiente:

Se tutele mi derecho fundamental a la salud por conexidad con el derecho


fundamental a la vida, y en consecuencia, ordenar a la EPSS COMPARTA, que se
entreguen todos los medicamentos no suministrados, señalados en la formula
médica y en la presente acción: Levodopa + Carbidopa 250 mg + 25 mg y Losartan
tableta de 50 mg, en el menor tiempo posible debido a la urgencia en el tratamiento.

PRUEBAS
❖ DOCUMENTALES:

1) Copias de las fórmulas medicas ordenadas por los médicos tratantes.


2) Fotocopia del SISBEN y de los documentos de identidad.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundamento esta acción en el artículo 86 de la constitución nacional y sus decretos


reglamentarios 2591 de 1991, 306 de 1992 y 1382 de 2000. Igualmente en los Art.
8 de la declaración universal de derechos humanos, 39 del pacto internacional de
derechos civiles y políticos y 25 de la convención americana de derechos humanos.

COMPETENCIA

Es usted, señor juez competente para conocer del asunto por la naturaleza de este
y por tener jurisdicción en el domicilio de la accionante y del accionado de acuerdo
a lo establecido en el articulo 37 del Decreto 2591 de 1991, en concordancia con
el decreto 1382 de julio 12 del 2000.

JURAMENTO

Bajo la gravedad de juramento, manifiesto que no he instaurado otra acción de tutela


con fundamento en los mismos hechos y derechos y contra la misma entidad, a que
se contrae la presente, ante ninguna autoridad judicial.

ANEXOS
5

1) Los documentos que se relacionan como pruebas.


2) Documento de identificación del accionante.

NOTIFICACIONES

La parte accionada recibe notificaciones en su sede COMPARTA EPS NIT:


804.002.105-0 ubicada en Carrera 4D ##35-08, Cadiz, Ibagué, Tolima -
Teléfono 2656527. E-mail: notificacion.judicial@comparta.com.co

La parte accionante recibe notificaciones en la Carrera 13 N. 32-120 Barrio Obrero.


Honda, Tol. Teléfono 3112766526, 3148516333.

Señor juez, cordialmente,

MARIA RUTH HERNANDEZ GUTIERREZ


CC. 38.285.874 de Honda.

También podría gustarte