Está en la página 1de 5

Sociedad y Ambiente

Landy Rafael Riveros


02 de mayo del 2021

El papel de las Organizaciones No Gubernamentales en el acceso al agua


potable en Calakmul: el caso de Fondo para la Paz
1. Introducción
El acceso al agua potable es un derecho humano, que en las comunidades de Calakmul no
está plenamente garantizado. La población se ha enfrentado por años a la escasez durante la
temporada seca, a la lejanía de las fuentes de agua y a la falta de saneamiento. Existen 3
acueductos, que se encuentran dañados la mayor parte del año, por lo que, la recolección de
agua de lluvia, los captadores y las pipas son las principales fuentes de suministro para las
familias. Este contexto, representa un reto para el cumplimiento de los Objetivos del
Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas del que México es parte. Por su parte, las
Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) en Calakmul se han convertido en actores
fundamentales para el desarrollo, que actúan en ámbitos donde el Estado no llega. Para este
ensayo, me centraré en los proyectos para el acceso al agua de Fondo para la Paz, que son
reportados en sus informes del 2016 al 2020.

2. El agua como Derecho Humano


En 2002, el derecho al agua fue reconocido por el Comité de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales en la Observación General N° 15, donde se declara como
indispensable para acceder a una vida digna, además de condicionante para la realización
de otros derechos humanos. Aunque este derecho, no está explícitamente en el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Comité señala que están
incluidos en los artículos 11 y 12 (Naciones Unidas, 2003, p. 2-3). El derecho humano al
agua, también, fue reconocido por Naciones Unidas mediante la Resolución 64/292 “…el
derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno
disfrute de la vida y de todos los derechos humanos”. El agua debe ser suficiente, saludable,
aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico.
En septiembre de 2015, todos los Estados miembros de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) aprobaron los ODS, que constituyen 17 metas a realizar en un
plazo de 15 años. Cada país se comprometió a ejecutar acciones para disminuir las
problemáticas diagnosticadas. México, como nación firmante de dicha Agenda, está
comprometido a establecer políticas públicas con esta finalidad, trabajando conjuntamente
con los estados y gobiernos locales.
En la Agenda 2030, el sexto objetivo es Garantizar la disponibilidad de agua y su
gestión sostenible y el saneamiento para todos, ya que, si bien se reconoce que se ha
progresado en el acceso a este recurso, aún existen alrededor de 2,200 millones de personas
en todo el mundo que no cuentan con servicio de agua potable gestionados de manera
segura, principalmente en zonas rurales (OMS, UNICEF, 2019, p.8).

3. Las Organizaciones No Gubernamentales como actores para alcanzar los Objetivos


del Desarrollo Sostenible
Es común escuchar los términos ONG, Organización de la Sociedad Civil, Asociaciones
Civiles, etc., refiriéndose las instituciones que se caracterizan por pertenecer al sector
público no estatal, volcadas al interés público, sin fines lucrativos y regidas por el derecho
privado (Bresser y Cunill, 1998, p.27). Las organizaciones de la sociedad civil se
constituyen como actores que emergieron ante la crisis que representan las organizaciones
tradicionales tanto del Estado como del mercado (Girardo y de Ibarrola, 2004, p.16).
Estas instituciones actúan como sujetos en nombre del bien público, son expresiones
de la ciudadanía activa que buscar intervenir en la construcción de la agenda pública
(Girardo y Mochi, 2012, p.335-336). Pretenden transformar la sociedad de la sociedad
misma. Son resultado de la acción colectiva de actores sociales que comparten un conjunto
de normas, principios, valores y capacidades técnico-organizativas, que en muchos casos
tienen como objetivo deliberado incidir en la transformación de un orden social, político o
económico que se percibe injusto (Olvera, 2000, p.15). Las Organizaciones No
Gubernamentales se pueden definir como organizaciones voluntarias de ciudadanos o
empresas, sin ánimos de lucro, pueden ser nacionales o internacionales, constituidas
formalmente, con objetivos bien definidos y que se le pueden atribuir dos particularidades,
primero que no buscan el auto beneficio de sus integrantes y que no son parte del gobierno
(Pérez et al., 2011, p.56).
Las ONGs surgen para atender necesidades que el Estado no ha logrado satisfacer, y
cada vez tienen mayor relevancia en la esfera social y política. En algunos casos, como en
los municipios con grados altos de marginación, como Calakmul, las instituciones públicas
trabajan paralelamente a las ONGs.

4. El acceso al agua potable en Calakmul


El municipio de Calakmul cuenta con una población de 31,714 habitantes, con una edad
mediana de 22 años, el 25.78% de la población habla alguna lengua indígena, mayormente
chol, tzeltal y tzotzil. Existen 184 comunidades en una superficie territorial de 13,987.5 km 2
(INEGI, 2021, p. 11). El poblamiento de lo que hoy es Calakmul, sucedió principalmente
en las décadas de 1960 y 1970 con familias provenientes de más de 20 estados de la
República como Tabasco, Veracruz y Chiapas.
El acceso al agua y la calidad de la misma, ha sido por años, de las principales
problemáticas afectan a los calakmulenses. Las pocas fuentes, se encuentran retiradas de los
centros poblacionales y no son aptas para consumo humano. Tal como lo señala un
habitante de la comunidad El Tesoro “…llegué buscando tierras para que mis muchachos
tuvieran donde trabajar, acá si había mucha, pero no había agua, teníamos que caminar
hasta el charro, como a 5 km a una aguada” (Fidel Riveros, 99 años).
Las aguadas, han sido históricamente relevantes, tanto para la fauna del lugar como
para las comunidades, pero debido a la morfología del suelo, que favorece la infiltración de
las aguas pluviales al subsuelo, tienden a secarse durante la estación seca. Durante las
primeras décadas, el suministro de agua en los asentamientos provenía de aguadas y
jagüeyes, tal como lo señala Carmen Riveros “…todos los días íbamos a buscar agua a los
jagüeyes, teníamos tres donde iba todo el pueblo, para bañarnos, lavar los trastes, para
beber, así la bebíamos, no nos enfermábamos, a veces lavábamos la ropa allá mismo” (47
años). Posteriormente, en la década de 1990 en diversas comunidades fueron instaladas
aljibes y tinacos comunitarios, donde se podía dar algún tipo de saneamiento al agua.
Existen tres acueductos, cuyas fuentes de abastecimiento son pozos de agua
subterránea. En la zona sur, está el acueducto Santa Rosa-Xpujil construido en 1997, que
pasa por 21 comunidades; el acueducto Dos Aguadas-Los Ángeles, que suministra agua a 8
comunidades de Calakmul es una obra del gobierno quintanarroense y, por lo tanto, es
administrado por CAPA, es la única zona donde se garantiza el acceso al agua de manera
regular. En la zona norte, el acueducto de Bel-ha fue inaugurado en 2011, pero es
subutilizado por la población ya que constantemente presenta fallas. En la zona centro y
oeste del municipio, donde se encuentran los centros poblacionales más grandes como
Xpujil, Zoh Laguna y Constitución, el acueducto que abastece inicia en Adolfo López
Mateos, Escárcega y su fuente es la laguna de Silvituc, pero de igual manera, se encuentra
dañado (IDESMAC, 2014, p. 22-38).
Ante el fracaso del suministro vía acueductos para garantizar el acceso al agua
potable en las viviendas, la captación de agua de lluvia, sigue siendo de las principales
formas de contar con el líquido vital, tal como señala el Censo 2020, donde el 77.7% de las
viviendas cuentan con algún tinaco y el 51.9% con cisterna o aljibe (INEGI, 2021, p. 11).
Un estudio realizado entre 2002 y 2003 en dos comunidades del municipio, señala
que las comunidades mostraron poca preocupación por la calidad o la cantidad de agua con
que contaban para el consumo, y de que durante la temporada de sequías el abastecimiento
sea mediante pipas, la mayoría opinaba que el agua era suficiente y de buena calidad (Silva,
Serrano y Ramos, 2005, p.316). Sin embargo, casi 20 años después la preocupación es
notoria, con acueductos regularmente dañados, las familias recolectan agua de lluvia, pero
esta no tiene un proceso de saneamiento y se agota rápidamente, por lo que tienen que
pagar a las pipas para que les suministren el líquido.
En Calakmul, como en muchas otras regiones del mundo, la disponibilidad del agua
depende de las precipitaciones. Este se convierte en un factor de riesgo, cuando los estudios
muestran que de 1980 al 2010 las lluvias anuales disminuyeron en 16%, mientras que la
frecuencia de las sequías ha aumentado en los últimos cincuenta años (Mardero et al., 2019,
p.2).

5. Fondo para la Paz en Calakmul


Fondo para la Paz es una Organización de la Sociedad Civil con figura jurídica de
Institución de asistencia privada, cuyo objeto social es “llevar a cabo toda clase de actos
humanitarios para la atención de personas, grupos marginados o en extrema pobreza que,
por sus carencias socioeconómicas o por problemas de invalidez, se vean impedidas para
satisfacer sus requerimientos básicos de subsistencia desarrollo” (Gobierno de México,
2021). Su cede central está en la Ciudad de México y tiene presencia en 5 estados del
centro y sur del país.
Con 9 años trabajando en el municipio, tiene presencia en 16 comunidades de la
zona centro y norte. Sus principales ejes son: generar intercambio de saberes, la
satisfacción de necesidades básicas prioritarias y la promoción de la organización
comunitaria. En las comunidades del municipio se enfoca en temas productivos que
garantizan la seguridad alimentaria. En el tema del agua, los últimos informes señalan:
-En el 2017, el financiamiento de una planta purificadora y la implementación de
mejoras en el acceso de agua de lluvia en la vivienda.
-En 2018, se implementaron 139 trampas para primeras lluvias para el adecuado
funcionamiento de los sistemas de captación de agua que habían sido instalados en años
anteriores, también se instaló de un sistema de captación y almacenamiento de agua de
lluvia para una casa de salud.
-En 2019, se instalaron 168 trampas para primeras lluvias y filtros potabilizadores
de agua a nivel familiar. También, a nivel comunitario, se implementaron 3 plantas
potabilizadoras de agua con una capacidad individual de 1,500 litros por día.
-En 2020, se instalaron 111 trampas para primeras lluvias y también, 3 plantas
potabilizadoras de agua. En este año, las comunidades se vieron severamente afectadas por
inundaciones causadas por las tormentas Amada y Cristóbal, por lo que Fondo para la Paz
realizó una campaña de fondeo colectivo para la reconstrucción de un invernadero y un
tanque de agua afectado en la comunidad de Dos Lagunas Norte.

6. Conclusiones
El acceso al agua ha sido históricamente de las principales problemáticas para los
habitantes del municipio. De su disponibilidad no solo depende el uso doméstico, sino las
principales actividades económicas para el sustento de las familias como la agricultura, la
apicultura y la ganadería. Dada su dependencia a las precipitaciones y con el incremento de
la frecuencia de las sequías, los habitantes se vuelven más vulnerables.
Los datos muestran que, en 2010, el 4.2% de las viviendas del municipio, tenían
acceso a agua entuba dentro, mientras que para el 2020, fue el 14.5% (INEGI, 2021). Con
acueductos en mal estado, el agua no es físicamente accesible, ni asequible. Los periodos
más grandes de sequía no garantizan que sea suficiente, y en muchos casos el agua
recolectada no lleva un proceso de saneamiento. Justo por este panorama, asociaciones
como Fondo para la Paz son fundamentales para contribuir en los servicios en que el Estado
no responde. Su presencia en las comunidades, garantiza que existen familias para quienes
el acceso al agua ya es una realidad, pero aún falta mucho por trabajar e indudablemente se
necesita la colaboración entre instituciones estatales, privadas y sociales.

7. Referencias
Bresser, L., y Cunill, N. (1998). Entre el estado y el mercado: Lo público no estatal. En
Bresser y Cunill (Eds.), Lo público no estatal en la reforma del Estado. p. 25-56.
CLAD, Paidós. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/255626333_Entre_el_estado_y_el_mercad
o_lo_publico_no_estatal
Girardo, C., y de Ibarrola, M. (2004). La formación para el trabajo de los jóvenes desde las
organizaciones de la sociedad civil en América Latina y el Caribe. Estudios
fronterizos, 5(10), p. 9-49. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0187-69612004000200001&lng=es&tlng=es.
Girardo, C y Mochi, P. (2012). Las organizaciones de la sociedad civil en México:
modalidades del trabajo y el empleo en la prestación de servicios de proximidad y/o
relacionales. Economía, Sociedad y Territorio, XII (39), p. 333-357. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11123033003
Gobierno de México. (2021). Comisión de Fomento de las Organizaciones de la Sociedad
Civil. Recuperado de http://www.sii.gob.mx/portal/?
cluni=&nombre=Fondo+para+la+Paz&acronimo=&rfc=&status_osc=&status_sanci
on=&figura_juridica=&estado=&municipio=&asentamiento=&cp=&rep_nombre=
&rep_apaterno=&rep_amaterno=&num_notaria=&objeto_social=&red=&advanced
=
Silva, N., Serrano, A., y Ramos, G. (2005). Caracterización del uso del agua y calidad de la
misma en dos comunidades del municipio de Calakmul, Campeche. En Kauffer, E.
(Ed.), El agua en la Frontera México-Guatemala-Belice.p.315-332. Ecosur, Unach.
Recuperado de
http://aleph.ecosur.mx:8991/exlibris/aleph/a22_1/apache_media/2JJV7NPD1PI4KL
1MK2URDAPA4UL3JM.pdf
IDESMAC. (2014). Acuerdos Municipales para la Gestión Hídrica de Calakmul. Consejo
Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. Calakmul, Campeche. Recuperado de
https://issuu.com/idesmac/docs/plan_de_agua_calakmul
INEGI. (2021). México en cifras. Calakmul, Campeche. Recuperado de
https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=04
INEGI. (2021). Panorama sociodemográfico de Campeche. Censo 2020.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvine
gi/productos/nueva_estruc/702825197759.pdf
Mardero, S., Schmook, B., Christman, Z. et al. (2020). Recent disruptions in the timing
and intensity of precipitation in Calakmul, Mexico. Theor Appl Climatol 140, p.
129–144. Recuperado de https://doi.org/10.1007/s00704-019-03068-4
Olvera, A. (2000). Organizaciones de la sociedad civil: breve marco teórico. Documentos
de discusión sobre el Tercer Sector, núm. 8, El Colegio Mexiquense, pp. 3-19.
Recuperado de
https://www.academia.edu/6215427/Organizaciones_de_la_sociedad_civil_breve_
marco_te%C3%B3rico
ONU. (2003). Observación general Nº 15 (2002) El derecho al agua (artículos 11 y 12 del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales). Recuperado
de https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2017/06/Observacion-
15_derecho_al_agua.pdf
ONU. (2010). Resolución aprobada por la Asamblea General el 28 de julio de 2010.
Recuperado de https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?
symbol=A/RES/64/292&Lang=S
Pérez G., Arango M., y Sepúlveda L. (2011). Las organizaciones no gubernamentales-
ONG-: hacia la construcción de su significado. Ensayos de Economía. UNAL.
Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/27942/28203
UNICEF, OMS. (2019). Progresos en materia de agua para consumo, saneamiento e
higiene en los hogares 2000-2017 Las desigualdades en el punto de mira.
Recuperado de https://www.who.int/water_sanitation_health/publications/jmp-
report-2019/es/

También podría gustarte