Está en la página 1de 6

LA PROMOCIÓN (*)

“Ser ingeniero es un privilegio que conlleva deberes con la sociedad, para poder cumplir mejor
con este compromiso debemos conocer el papel de la promoción” 

1. DEFINICIÓN DE LA PROMOCIÓN.

La promoció n, desde el punto de vista de la gestió n del desarrollo se concibe como la


acció n motivadora, sensibilizadora tanto a nivel técnico (institucional promotora del
desarrollo) y así como de los futuros beneficiarios de los Proyectos de Desarrollo
(destinado a los pobladores rurales) a fin de lograr eficaces resultados de los proyectos
que permitan contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida del poblador del
medio rural.

“La Promoción es una acción estratégica para el desarrollo, que tiene que ver con la
sensibilización y motivación de las personas que la imparten y reciben los beneficios de la
acción del desarrollo , en otras palabras es tener conciencia de qué se hace?, para qué se
hace? y cómo se hace?, para lograr los mejores resultados, vinculados al mejoramiento de la
calidad de vida del poblador rural ”.

La acción de promover requiere de la comunicación como mecanismo eficaz para el logro


de sus objetivos; por tanto, incluye una serie de elementos que son parte de un proceso que
se utiliza para transmitir una idea o concepto a un público objetivo, en nuestro caso
tomaremos como público objetivo al poblador rural del área en la cual se ejecutara el
proyecto y serán los beneficiarios.

Resumiendo, el concepto de promoció n describe “el conjunto de actividades que se


realizan para comunicar apropiadamente un mensaje a su pú blico objetivo, con la
finalidad de lograr un cambio en sus conocimientos, creencias o sentimientos, a favor de
la empresa, organizació n o persona que la utiliza" (1).

Las organizaciones realizan la promoció n como etapa previa, a la identificació n y


ejecució n del proyecto, debido a que a través de ella se pretende motivar, sensibilizar a
los pobladores rurales, a fin de que identifiquen sus problemas, recursos, vocació n y
potencialidades y mediante esfuerzos compartidos, logrando así que estos se integren en

_______________________________
(*) Copias para el curso Gestió n del Desarrollo Territorial- FIA _ UNA -RBV

un grupo solidario que participen en la plasmació n de proyectos que permitan dinamizar


su desarrollo durante la ejecució n y operació n del proyecto, para que este sea
aprovechado ó ptimamente y los beneficiarios tengan el compromiso en la operació n,
conservació n y mantenimiento del proyecto”.

2. FINALIDAD DE LA PROMOCIÓN.

En proyectos de desarrollo rural, la promoció n tiene como finalidad la sensibilizació n,


interiorizació n, motivació n y empoderamiento del poblador respecto al proyecto que se
quiere emprender, a través de ésta se debe lograr que los mismos participen activamente;
acorde con sus posibilidades, mediante la orientació n y organizació n para la gestió n de
los proyectos, contribuyendo a su eficiencia y eficacia, es decir la bú squeda de la calidad
de vida del poblador rural.

“Con el propó sito de obtener el buen logro y el má ximo aprovechamiento de las acciones
que tienen como punto de partida las necesidades de las comunidades y/o parcialidades,
se hace necesario que de manera gradual, se motive y oriente a los pobladores rurales a
través de acciones de promoció n para llevar a cabo actividades donde el empleo masivo
de mano de obra, se considere como premisa fundamental, debido a condiciones de
desempleo”. (2) el empleo de la població n en proyectos productivos del medio rural
contribuirá a combatir la pobreza.

La promoció n de proyectos la realizamos para promover y difundir a través del


Ingeniero, extensionista y asistente técnico, diferentes temas y técnicas (por ejemplo los
Proyectos de Riego) que podrá n dar mayores beneficios a la població n rural, es decir
asumir con responsabilidad la gestió n de proyecto de desarrollo en el medio rural.

Así mismo promover las actividades que realizan los sectores rurales (agropecuarios,
agroindustria, turismo, otros), de acuerdo con los programas de desarrollo rural.

Contribuir a la obtenció n de buenos resultados en los proyectos de desarrollo (Riego,


caminos, saneamiento), incrementando el nivel de vida del poblador rural, en una zona
determinada.
3. NIVELES EN EL PROCESO DE LA PROMOCIÓN DE PROYECTOS.

 A Nivel institucional: Es en esta etapa que se realiza la promoció n a nivel de los


profesionales (técnicos) debido a que es sumamente importante que los profesionales
encargados de realizar la etapa de identificació n de proyectos, sean los primeros en
estar sensibilizados en relació n a la importancia e impactos del proyecto, es decir
estén empoderados e interiorizados, que implica que al hacer las capacitaciones ellos
estén seguros de lo que digan, tengan la capacidad de convencer y estén preparados
convenientemente en la promoció n del proyecto buscando de esta forma se llegue a la
realizació n satisfactoria de los objetivos trazados, si los técnicos se sienten
identificados con el proyecto a desarrollarse esta actitud debe ser contagiada a los
beneficiarios del medio rural y así se contribuirá al éxito efectivo del mismo, lo cual
hará que el proyecto no quede como una edificació n má s o un elefante blanco”, por el
contrario se aportara una herramienta ú til para que el proyecto le sea ú til y así
mejorar la calidad de vida del futuro beneficiario del proyecto.

 A nivel de los beneficiarios: Es importante que los beneficiarios del proyecto se


encuentren familiarizados, desde el principio de la gestió n del proyecto, empoderados
con el proyecto, convencidos de sus ventajas, los beneficios que traerá el proyecto a la
població n no solo pensando en forma individual sino también como comunidad. Que
no solo piensen en la ventaja de recibir un jornal por la ejecució n de proyecto
(infraestructura, producció n y sociales) , sino que sepan que ello solo es el medio, el
fin es la utilidad que le preste esa infraestructura, es decir mejorar la calidad de vida,
con mejoras en la salud, educació n de sus hijos, en aspectos econó micos. Ver cuadro
Nº1.

4. PROMOCIÓN Y EL PROYECTO RURAL

4.1. Promoción rural


La Promoció n Rural, es una acció n o conjunto de intervenciones motivadoras,
interiorizadoras, dirigidas a impulsar comunidad del medio rural que carece de los
medios y oportunidades para dar mejores oportunidades tecnoló gicas y elevar la
producció n en las diferentes actividades (agropecuarias y no agropecuarias) lo cual le
permite mejorar la calidad de vida del poblador rural. Esa intervenció n es colectiva, su
provisió n de cará cter pú blico y las motivaciones para intentar contrarrestar las
diferentes situaciones: altruismo, compromiso, religió n, sentimientos morales, sentido
de la justicia, cumplimiento de las normas o acuerdos sociales y solidaridad, entre
otros. Asimismo, la naturaleza de la privació n que se pretende subsanar es
multidimensional y su existencia motiva esas intervenciones debido a que es
considerada inaceptable por quien las ejecuta o promueve.

Desde este punto de vista, el objetivo de la promoció n rural es el de garantizar que la


població n no caiga en situaciones de negació n con el proyecto no importando el
tiempo que sea necesario para el convencimiento de que el proyecto garantizará el
desarrollo del medio rural, por lo cual tendrá n mayores oportunidades.

4.2. Promotor Rural

Es aquella persona que interviene y estimula la organizació n coordinació n y


administració n de los recursos humanos y materiales, dentro y fuera del medio rural,
a fin de lograr con el cumplimiento de los objetivos del proyecto (riego, saneamiento
etc.).

El promotor rural deberá organizar junto a la comunidad cualquier actividad de


extensió n que ponga en funcionamiento los lazos que debería tener una comunidad
organizada y con miras a progresar, independientemente de los signos políticos que
prevalezcan en cada sector.

A. Perfil del Promotor Rural

 Debe conocer las técnicas del trabajo comunitario, para facilitar la


participació n y el mejor logro de los objetivos.

 Debe interpretar el contexto de la comunidad donde esté ubicado el espacio


determinado como base de la realizació n de actividades en beneficio de ambos.
 Debe fomentar la participació n y cooperació n de la comunidad en la
identificació n y solució n de problemas.

 Debe promover una conducta racional en cuanto a la producció n y consumo.

 Debe incentivar y promover actividades dirigidas a conservar y mejorar los


recursos naturales y culturales.

 Fomentar a los miembros de la comunidad la formació n de há bitos ú tiles tales


como: recreació n, higiene, cortesía, etc.

 Hacer buen uso de los servicios sociales, en funció n de los objetivos comunales.

 Capacidad de trabajo en equipo, liderazgo, comunicació n.

B. Funciones del Promotor Rural

 Orientar y asesorar a los Nú cleos de Solidaridad y a las comunidades en las


cuales ejerce sus funciones.

 Contribuir a mejorar la calidad de vida de los miembros de la comunidad en la


que ejerce sus funciones.

 Desempeñ ar las tareas para las cuales sea oficialmente designado.

 Velar por el buen uso y mantenimiento del ambiente donde se desempeñ a.

 Prestar sus servicios personalmente con la eficiencia requerida.

 Asistir a todos los actos para los cuales sean formalmente convocados.

También podría gustarte