Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“ELABORACIÓN DE LA FUNCIÓN DE TRANSFORMACIÓN”

PRESENTADO POR:

Heras Gonzalez, Danny

DOCENTE:

Ing. Chavez Horna, Giovana Ernestina

CAJAMARCA– CAJAMARCA - PERÚ


I. ALCANCES TEORICOS

1.1 Técnica Delphi

El procedimiento para construir una función de transformación recomienda la


utilización de la técnica Delphi, que consiste en un método de consulta a expertos para
concertar la opinión sobre la transformación de valores obtenidos científicamente a
valores de calidad ambiental. Esta metodología conlleva a obtener información sobre un
tema en particular a través de encuestas, permitiendo la retroalimentación y por lo tanto
la reconsideración de opinión hasta alcanzar el consenso.

(Méndez ,2009)

La técnica Delphi se utiliza para recolectar información confiable y tiene las siguientes
características:

 Anonimato: Se utilizan los cuestionarios enviados por correo electrónico para


garantizar que los participantes con más conocimientos no puedan influir en las
decisiones del resto del grupo.
 Interacción: Se realizan sucesivas rondas de cuestionarios
 Retroalimentación controlada: Es la oportunidad que tiene cada experto de
conocer la opinión general del grupo en una ronda precedente, con la finalidad
de reconsiderar su respuesta. Se proporciona a cada experto los resultados en
función de la mediana, la dispersión de datos y su respuesta personal. El proceso
de retroalimentación se repetirá tantas veces como sea necesario hasta que las
diferencias en las opiniones se hagan las mínimas.
 Respuesta estadística del grupo: La encuesta proporciona escalas de valor a las
respuestas para un resultado estadístico.

(Méndez ,2009)

El procedimiento general para aplicar la técnica de Delphi es:

 Determinar qué es lo que se quiere conocer como cuestionario


 Selección del panel de expertos
 Diseño del primer cuestionario
 Envió del primer cuestionario por correo electrónico
 Análisis de los resultados y calcular los valores estadísticos de la primera ronda,
para obtener consenso
 Se obtienen nuevas conclusiones de esta segunda vuelta
 Finalmente se presenta un estudio estadístico y se analiza la información en
todas las rondas llevadas a cabo
(Méndez ,2009)

1.2 Metodología

1.2.1 Turbidez

Se estableció el punto inicial y el final basándose en la gráfica “Turbiedad” de la tesis


“Propuesta de una Función de Transformación para Evaluar Impactos Ambientales
relacionados con el índice de Calidad del Agua” (Méndez, 2009), después se tomó
como punto medio 2,5 UNT basándose que en el “Reglamento de la calidad de Agua
para consumo humano” (DIGESA, 2011) se establece como límite máximo para
consumo humano de 5 UNT, para la asignación del resto de valores se tomó en cuenta
estos tres puntos.

1.2.2 TDS

Se estableció el punto inicial y el final basándose en la gráfica “Contenido en sólidos”


del libro “GUÍA METODOLOGÍCA PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO
AMBIENTAL” (Coneza, 2010), después se tomó como punto medio 1250 mg/L
basándose que en el “Reglamento de la calidad de Agua para consumo humano”
(DIGESA, 2011) se establece como límite máximo para consumo humano de 1000
mg/L, para la asignación del resto de valores se tomó en cuenta estos tres puntos.

1.2.3 Cromo

Se estableció el punto inicial y el final basándose en la gráfica “Cromo Total” de la tesis


“Propuesta de una Función de Transformación para Evaluar Impactos Ambientales
relacionados con el índice de Calidad del Agua” (Méndez, 2009), después se tomó
como punto medio 0,025 mg/L basándose que en el “Reglamento de la calidad de Agua
para consumo humano” (DIGESA, 2011) se establece como límite máximo para
consumo humano de 0,05 mg/L, para la asignación del resto de valores se tomó en
cuenta estos tres puntos.
1.2.4 DBO5

Se estableció el punto inicial y el final basándose en la gráfica “Demanda Bioquímica


de Oxigeno (DBO5)” del libro “EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL”
(Gomes Orea, 2003), después se tomó como punto medio 3,7 mg/L basándose la
publicación del Peruano “Aprueban estándares de calidad (ECA) para agua y establecen
disposiciones complementarias”(El Peruano,2017) , se establece como límite máximo
para consumo humano de 3 mg/L, para la asignación del resto de valores se tomó en
cuenta estos tres puntos.

1.2.5 Coliformes fecales

Se estableció el punto inicial y el final basándose en la gráfica “Escherichia coli” de la


tesis “Propuesta de una Función de Transformación para Evaluar Impactos Ambientales
relacionados con el índice de Calidad del Agua” (Méndez, 2009); considerando como
punto medio “0” debido a que los ECA para agua de consumo humano no aceptan
presencia de coliformes fecales

II. VALORES EN UNIDADES HETEROGÉNEAS Y HOMOGÉNEAS

2.1 Componente: Agua Indicador: pH

pH (Escala 0-
14) ICA
1 0,00
2 0,00
3 0,00
4 0,10
5 0,30
6 0,90
7 1,00
8 0,90
9 0,80
10 0,30
11 0,10
12 0,00
13 0,00
14 0,00

Fuente: Propuesta de una Función de Transformación para Evaluar Impactos


Ambientales relacionados con el índice de Calidad del Agua, 2009
2.2 Componente: Agua Indicador: Turbidez

Turbidez
(UNT) ICA
0,0 1,0
0,5 0,9
1,0 0,8
1,5 0,7
2,0 0,6
2,5 0,5
3,0 0,4
3,5 0,3
4,0 0,2
4,5 0,1
5,0 0,00

2.3 Componente: Agua Indicador: TDS

TDS (mg/L) ICA


0 1,0
100 0,9
300 0,8
650 0,7
1000 0,6
1250 0,5
1600 0,4
1950 0,3
2300 0,2
2650 0,1
3000 0,0

2.4 Componente: Agua Indicador: Cromo


Cromo
(mg/L) ICA
0,000 1,0
0,005 0,9
0,010 0,8
0,015 0,7
0,020 0,6
0,025 0,5
0,030 0,4
0,035 0,3
0,040 0,2
0,045 0,1
0,050 0,0

2.5 Componente: Agua Indicador: DBO5

DBO5
(mg/L) ICA
0,0 1,0
1,5 0,9
2,0 0,8
2,7 0,7
3,0 0,6
3,7 0,5
4,0 0,4
4,5 0,3
5,0 0,2
5,8 0,1
6,0 0,0

2.6 Componente: Agua Indicador: Coliformes fecales


Coliformes fecales
(NMP/100mL) ICA
0,0 1,0
0,0 0,9
0,0 0,8
0,0 0,7
0,0 0,6
0,0 0,5
0,0 0,4
0,0 0,3
0,0 0,2
0,0 0,1
1,0 0,0

III. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN

3.1 Componente: Agua Indicador: pH

ICONMENSURABLES CONMENSURABLES
Sin
Proyecto 6,5 0,636425
Con
proyecto 7,4 0,656936

Cálculos:
Para: Sin Proyecto-INCONMENSURABLES

= (((-0,0209)*(6,5^2))+ (0,3133*6,5)-(0,517))

= 0,636425

Para: Con Proyecto-CONMENSURABLES

= (((-0,0209)*(7,4^2))+ (0,3133*6,5)-(0,517))

= 0,656936

3.2 Componente: Agua Indicador: Turbidez

INCONMENSURABLES CONMENSURABLES
Sin Proyecto 3 0,4
Con proyecto 3,000008777 0,399998245

Cálculos:

Para: Sin Proyecto-INCONMENSURABLES

= (-0,2*3)+1

= 0,4

Para: Con Proyecto-CONMENSURABLES

= (-0,2*3,000008777)+1

= 0,399998245

3.3 Componente: Agua Indicador: TDS


INCONMENSURABLE
S CONMENSURABLES
Sin
Proyecto 108,700000 0,909856314
Con
proyecto 108,702633 0,909855272

Cálculos:

Para: Sin Proyecto-INCONMENSURABLES

= (((0,00000002)*(108,700000*108,700000))-(0,0004*108,700000)+0,9531)

= 0,909856314

Para: Con Proyecto-CONMENSURABLES

= (((0,00000002)*(108,702633*108,702633))-(0,0004*108,702633)+0,9531)

= 0,909855272
3.4 Componente: Agua Indicador: Cromo

INCONMENSURABLES CONMENSURABLES
Sin Proyecto 0,028 0,44
Con proyecto 0,028 0,44

Cálculos:

Para: Sin Proyecto-INCONMENSURABLES

= ((0,0000000000009*(0,028^2))-(20*0,028)+1)

= 0,44

Para: Con Proyecto-CONMENSURABLES

= ((0,0000000000009*(0,028^2))-(20*0,028)+1)

= 0,44

3.5 Componente: Agua Indicador: DBO5


INCONMENSURABLES CONMENSURABLES
Sin Proyecto 18,47 0
Con proyecto 18,47 0

Cálculos:

Para: Sin Proyecto-INCONMENSURABLES

= (-0,01114*(18,47^2))-(0,1036*18,47)+1,0334

= -4,680401626

Para: Con Proyecto-CONMENSURABLES

= (-0,01114*(18,47^2))-(0,1036*18,47)+1,0334

= -4,680401626

Para ambos valores del Sin y Con proyecto de la parte de conmensurables se considera
“0” debido a que sobrepasan los límites de la gráfica.

3.6 Componente: Agua Indicador: Coliformes fecales


INCONMENSURABLES CONMENSURABLES
Sin Proyecto 3 0
Con proyecto 3 0

Cálculos:

Para: Sin Proyecto-INCONMENSURABLES

= (-0,55*3)+0,55

= -1,1

Para: Con Proyecto-CONMENSURABLES

= (-0,55*3)+0,55

= -1,1

Para ambos valores del Sin y Con proyecto de la parte de conmensurables se considera
“0” debido a que sobrepasan los límites de la gráfica.

IV. BIBLIOGRAFÍA
 Méndez, D. 2009. Propuesta de una Función de Transformación para Evaluar
Impactos Ambientales relacionados con el índice de Calidad del Agua. Magister
en Ingeniería Ambiental. Universidad Católica Andrés Bello. 191 p.
 DIGESA. 2011. Reglamento de la calidad de Agua para consumo humano. 1ed.
46 p.
 GÓMEZ O., D. 2003. Evaluación del impacto ambiental. Un instrumento
preventivo para la gestión ambiental. Madrid: Mundi-Prensa & Editorial
Agrícola Española. 701 p.
 El Peruano.2017. Aprueban estándares de calidad (ECA) para agua y establecen
disposiciones complementarias. 10 p.
 Coneza. 2010. GUÍA METODOLOGÍCA PARA LA EVALUACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL: Contenido en sólidos. 4ª ed. 852 p

También podría gustarte