Está en la página 1de 28

LA PERCEPCIÓN Y LA TEORIA DE LA GESTALT

¿Cómo percibimos las obras que observamos?

• ¿Qué sucede en las siguientes obras?

¿Cuál es el recurso utilizado por los autores?

¿De que modo estos recursos influyen en nuestros


sentidos y en aquello que las obras nos provocan
sensorialmente?
Escher
Magritte
Aportes de la Teoría de la Forma o Gestalt
La Teoría de la Gestalt
• La escuela de psicología de la Gestalt concluyó en 1920, que la percepción debe
estudiarse tomando en cuenta configuraciones globales de los procesos mentales y no
unidades aisladas como las sensaciones simples.
• La Gestalt tiene como base de la percepción que “el todo es mayor” que la suma de las
partes.
La Teoría de la Gestalt

• Para esta escuela la unidad perceptible es la


forma, es decir una estructura mental que
toma sus atributos de una estructura
correspondiente a los procesos cerebrales.

• Por ejemplo la mente percibe la música no


como una suma de notas individuales de
varios instrumentos y voces, sino según las
leyes de organización que hacen que el
individuo perciba una unidad simple y
organizada de principio a fin.
Leyes Básicas de la Gestalt
• Ley de la proximidad: ante varios estímulos iguales, el sujeto tiende a
agrupar en un conjunto homogéneo aquellos que se encuentran más
próximos entre sí.
• Ley de semejanza: se tiende a agrupar aquellos estímulos que son semejantes
entre sí.
• La percepción agrupa las figuras por la similitud de la forma.
• Ley de cierre o clausura: se tiende a agrupar los elementos de modo que el
resultado sea una figura cerrada en sus contornos, es decir una figura completa.
• Ley de Prägnazz ( Ley de la buena forma):
• Son las partes de una figura que tiene "buena forma", o indican una dirección
o destino común, forman con claridad unidades autónomas en el conjunto.
Ley de Contraste

• La percepción del tamaño de un elemento resulta influida por la relación que este
guarda con los demás elementos del conjunto.
Ley de simetría
• Las formas simétricas son aquellas de correspondencia exacta en forma, tamaño y
posición de las partes de un todo.
• En la naturaleza encontramos una gran variedad de formas simétricas, también en obras
artísticas encontramos simetría
Ley de continuidad

• Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte
de un modelo.
• Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre si
Factores psicológicos sociales, etc. que influyen la
percepción.
En la percepción influyen otros factores, como:
• -ASPECTOS NO CONSCIENTES:
1- Recorridos de la mirada: Vemos con una mayor claridad
aquellas zonas que se encuentran en el centro y en la parte
derecha lo más hacia arriba posible, ya que el ojo va haciendo
varios movimientos.
2-Atención a reclamos: Nos llama más la atención todas aquellas
cosas que tienen un elevado grado de sensualidad, frialdad,
machismo, erotismo, sexualidad, violencia etc.
3-Contenidos subliminales: principalmente son argumentos
machistas y erótico
4-Prejuicios: Solemos etiquetar a una persona, por su apariencia,
teniendo mucha importancia el nivel cultural que posea
5-Factores que adjetivan: Como la luz
6-Situaciones que adjetivan: El escenario elevado, el sonido.
Factores psicológicos y sociales que influyen la percepción
En la percepción influyen otros factores, como:
• ASPECTOS NO CONSCIENTES:
1- Recorridos de la mirada: Vemos con una
mayor claridad aquellas zonas que se
encuentran en el centro y en la parte derecha
lo más hacia arriba posible, ya que el ojo va
haciendo varios movimientos.

2-Atención a reclamos: Nos llama más la


atención todas aquellas cosas que tienen un
elevado grado de sensualidad, frialdad,
machismo, erotismo, sexualidad, violencia etc.

3-Contenidos subliminales: principalmente


son argumentos machistas y erótico
ASPECTOS CULTURALES:
1- Modos de pensar la realidad:
Estamos acostumbrados a un tipo
de realidad, es decir nos resultaría
muy raro e inexplicable que
apareciera nieve en un ambiente
que no fuera romántico, ya que no
estamos acostumbrados a verlo de
ese modo.
2- Códigos y simbologías asumidos
inconscientemente: un claro ejemplo
de ello, es el color negro, cuya
función principal es transmitir la
maldad.
3- Contextos: Dependiendo de la
cultura que poseamos, una misma
cosas puede tener significados
distintos.
ASPECTOS SUBJETIVOS

(a veces muy influenciados


por aspectos culturales).
Vivencias previas
Miedos, temores
Ideologías
Creencias
Emotividad
No somos una máquina fotográfica

• La máquina fotográfica registra, el


hombre registra e interpreta.

Acerca de esto Gombrich nos indica:


“Nunca podremos separar tajantemente lo
que vemos de lo que sabemos. Una
persona que ha nacido ciega, y que
luego recupera la vista, tiene que
aprender a ver. Con un poco que nos
disciplinemos y nos observemos a
nosotros mismos, todos podemos
descubrir que lo que llamamos ver viene
invariablemente coloreado y
conformado por nuestro conocimiento o
(creencia) de lo que vemos.
Las Ilusiones Ópticas en la percepción
• Estas nos ayudan a aprender a ver y se pueden constituir en un gran estímulo
para la creación artística.
¿QUE ES LA PERCEPCION?

¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE PERCEPCION Y SENSIBILIDAD?

¿COMO PERCIBIMOS DESDE LO AUDITIVO?


¿COMO INTERACTUAN EN EL DESARROLLO INTEGRAL
DEL NIÑO LA PERCEPCIÓN, LA SENSIBILIDAD Y LA
CREATIVIDAD?

También podría gustarte