Está en la página 1de 5

Lázaro Gabriel Molina Granados

Núm. Exp. 155


Fecha:27/05/2021
Protocolo contra el hostigamiento sexual y el acoso sexual

Bueno éste en primera instancia da entender este lo que es violencia de género


principalmente en las mujeres a la cual se da entender como cualquier acción o conducta
basada en su género, cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la
mujer, en el ámbito público como en el privado.

A la cual está se da en diferentes ámbitos laboral, en la comunidad, familiar, en la pareja y


en el ámbito educativo.

Durante el curso dan entender lo que es la diferencia entre estéreo estereotipos y roles de
género.

Para distinguirlo sexo son las características físicas y biológicas por ejemplo las
características físicas, lo cual es todo aquello que biológicamente es con lo que nacemos y
se distingue de decir que somos hombres o mujeres.

En cambio, el género son esas características que asigna la sociedad y es la construcción


social que nos dice y nos enseña Cómo debemos ser, por ejemplo: En los hombres cuando
nacemos nos enseñan a jugar con carritos, pelotas, nos enseñan incluso lo que es Cómo se
debe que comportar un hombre que los hombres no lloran, que los hombres son los que
menos sentimientos deben que demostrar, qué los hombres son los que tienen que proveer
de dinero a la familia y así subsecuentemente. En cambio, en las mujeres ellas les enseñan
desde pequeñas a jugar con trastecitos, muñecas, éste Les enseña que incluso tienen que ser
las que cuiden a sus descendientes que ya se tienen que hacer cargo que se tienen que hacer
cargo de las labores del hogar, este es un poco más un poco más apegado a lo que es las
costumbres que tienen diferentes culturas y cómo se van presentando en el transcurso de los
años.

De acuerdo con la Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia da las
definiciones de lo que son:
Hostigamiento sexual aló Cuál es el ejercicio del poder, en una relación de subordinación
real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y escolar. Express en conductas
verbales, físicas o ambas con Marley con la conducta de connotación sexual activa.

Acoso sexual se refiere a una forma de violencia en la que, si bien no existe la


subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y
de riesgo para la víctima, pendientemente de que se realice en uno o varios eventos.

En cuestión del hostigamiento sexual este se maneja de manera vertical y se ejerce ejerce
de parte de un superior jerárquico que utiliza su posición o cargo para obtener alguna
satisfacción a través de diversas operaciones, ¿Qué quiere decir? Que yo como tengo un
poder digamos soy un dueño de alguna empresa o soy un presidente yo me siento con el
poder de ya cualquier mujer Yo le hablé de una manera indecente y yo traté de buscar un
favor ya sea sexual, y así hostigar a esa persona.

Ahora en cuestión del acoso sexual este o se maneja de manera horizontal entre jerarquías
homólogas o de parte de alguien que ocupa una posición menor a la persona acosada, esto
quiere decir que se da entre compañeros o cómo poner un ejemplo vulgar yo estoy
trabajando en una empresa como administrador de empresas y tengo una compañera similar
pero en este caso la persona que se la estaría llegando sería un mesero o alguien que está
que está a cargo de limpieza es como decir que es alguien de menor jerarquía o en este caso
alguien de igual jerarquía que en que sería que yo me la estuviera ligando y estudiamos en
el mismo puesto.

Ahora bien, esto se clasifican en:

Leve: Llevan de imágenes de naturaleza sexual u otros que la incomode, piropos o


comentarios no deseados acerca de su apariencia, miradas morbosas o gestos sugestivos
que la molesten, burlas, comentarios o preguntas incómodas, sobre su vida sexual o
amorosa.

Media: Presión para aceptar invitaciones ositas fuera de lugar o de trabajo, cartas con ma
mensajes de naturaleza no deseada, amenazas o actos que afecten negativamente su
situación laboral al no aceptar las invitaciones o propuestas sexuales, exigencia de realizar
actividades que no competen a sus labores y otras medidas disciplinarias para rechazar
propósitos sexuales.

Alto: Roses, acto físico no deseado, presión para tener relaciones sexuales, intento de
violación.

Para esto hay que reconocer que el hostigamiento sexual y el acoso sexual tienen sus raíces
en la desigualdad entre hombres y mujeres y en las creencias o estereotipos de género, ¿A
quién me refiero?

Quiere decir que desde hace años en la antigüedad, así como mantenían este las costumbres
este de hombres y mujeres que los hombres eran de para trabajar y las mujeres eran
dedicadas al hogar y que sólo eran para procrear se pone una ápice en esta mala costumbre
de que las mujeres tienen que vestir de una manera estricta que los hombres pueden vestir
como sea que pueden tratar a la mujer como él se les venga en gana a lo cual eso tiene que
tener un cambio drástico ya en estos tiempos.

Hay que reconocer los estereotipos y prejuicios que generan dañan el ejercicio de derechos
Como por e, cuando se considera que las mujeres provocan el hostigamiento sexual y acoso
sexual Por su forma de ser o vestir; es incluso tener presente que, por las relaciones de
género, el hostigamiento sexual y el acoso sexual pueden llegar a ser consideradas
conductas naturales y normales, no que entraña una gran dificultad para reconocerlas, y
erradicarlas.

Esto quiere decir que como estamos acostumbrados a cometer esos actos es como algo
cotidiano en la vida de las personas como el estar viendo a una persona por sus atributos
(senos o glúteos) y recluirme en qué es algo muy normal porque desde la antigüedad
nosotros como animales pensantes vemos como eso algo atractivo y a lo cual es normal
sentirnos atraídos.

¿Cuál es la importancia del protocolo contra el hostigamiento sexual y el acoso sexual?

Esta tiene sus fundamentos normativos que va desde la constitución política de los Estados
Unidos Mexicanos, la convención Interamericana para prevenir, y erradicar la violencia
contra la mujer la cual es la convención de "belem do pará", la ley de desarrollo
constitucional para la igualdad de género y acceso a una vida libre de violencia para las
mujeres, plan Estatal de desarrollo Chiapas 2015-2024.

Tiene fundamentos institucionales los cuales van del procesamiento de atención única para
todas las instituciones como canales de atención establecidos para el ejercicio de su
derecho, fomentar acciones permanentes sobre el respeto de Derechos Humanos como
dónde es la discriminación igualdad sustantiva entre mujeres y hombres con maíz
principios y variables contenidos en el código de ética.

Las consecuencias del acoso sexual y el hostigamiento sexual van creando un ambiente de
trabajo Steel: Una cosa puede tener muchas formas, desde comentarios y bromas
inadecuadas hasta el tocar a alguien de manera inapropiada.

Tanto la víctima como el acosador pueden ser una mujer o un hombre, y la víctima no tiene
que ser necesariamente del sexo opuesto.

La persona hostigadora acosadora puede ser el supervisor de la víctima como un agente del
empleador, revisar de otra área con un compañero de trabajo con cualquier empleado o ser
cliente.

La víctima no solamente es la persona acosada, cualquier persona podría ser afectada por
esta conducta ofensiva.

También existe la mala conducta verbal qué consiste en hacer insinuaciones o


proposiciones ofensivas, la mala conducta no verbal que se manifiesta en exhibir fotos no
solicitadas contenido sexual o inadecuado.

No tener una política escrita sobre el acoso sexual y dejar la resolución al sentido común
puede acarrear más problemas de los necesarios.

¿Qué hacer si soy acosado hostigado sexualmente?

Esto pasa por jerarquías empieza desde la persona consejera, ética, el órgano de interno de
control y después se va al registro de casos de hostigamiento sexual y acoso sexual.
Cada una tiene sus funciones de las cuales empieza desde la persona consejera: La cual
orienta y acompaña la víctima de hostigamiento sexual y acoso sexual en la narrativa de los
hechos, identifica Si se quiere atención especializada, y sugiere medidas de protección.

Síguelo Qué es el comité de ética y prevención de conflictos de interés: La cual está recibe
las denuncias, ahora sobre opciones de atención, emite opciones, recomendaciones y
medidas de protección, me remiten la denuncia a la autoridad investigadora.

Los órganos internos de control autoridad investigadora: Investiga y analiza el caso también
con apego en los derechos humanos y género, previa consulta con persona denunciante,
dicta medida de protección, dicta responsabilidades y sanciones.

También podría gustarte