Está en la página 1de 2

SOLUCIÓN CASO PRACTICO SEGUNDA SEMANA

NATALIA RAMIREZ ROMERO

*LUYFER DAVID OSORIO CASTAÑEDA

CORPORACIÓN UNVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ D.C

2020
Solución Caso Practico 2

Planteamiento Caso Práctico

La empresa Agricultura S.A está ante la disyuntiva de continuar o no la fabricación de determinada


referencia para producir una distinta, ambas de las cuales conoce muy bien su estructura de costes.
Ante ello, la primera consideración siempre es revisar la historia de los costes en que ha incurrido
Agricultura S.A para la fabricación de las referencias en cuestión, es decir que acudirá a la que
llamamos contabilidad financiera. Así mismo, la contabilidad financiera conserva de manera
adecuada la historia de los componentes, mano de obra y otros costes unidos a la fabricación de
los productos, pero esa historia suele escondernos, en los promedios, algunas variaciones de
precios de materia prima, de horas hombre o de combustible y energía que quizás se vayan a
presentar en el futuro. Lo anterior significa que Agricultura S.A tiene que considerar – además de
la contabilidad financiera (histórica)- los costes futuros, los cuales serán realmente los principales
para tomar la decisión de desvela a la empresa de los señores Mendoza y Montoya. De eso, se
encarga la contabilidad de costes. Esa parte de la contabilidad busca determinar la estructura futura
de los costes de acometer alguna de las alternativas: Continuar produciendo la referencia actual o
fabricar una diferente. Esa estructura de costes debe mostrar con claridad los costes que son iguales
para las dos partes. Por ejemplo: Mano de obra. La empresa Agricultura S.A debe elegir entre
producir Almendras o producir Cerezas: La capacidad de producción: de Cerezas es de 200 Uds.
y de Almendras 400 Uds. Los costes (MP/unidad) de producir Cerezas son de $3000, y $5000 de
Almendras. Las dos alternativas, cerezas y almendras tienen los mismos costes de mano de obra:
$ 300 cada una. El precio de Venta de las cerezas es de $ 10000 y de las almendras $16000
Teniendo en cuenta los datos anteriores complete la siguiente tabla indique qué producto debe
seguir vendiendo la empresa Agricultura S.A.:

Elemento de Evaluación Cerezas Almendras


Capacidad de Producción 200 400
MP (Unidad) 3000 5000
MP (Total) 600000 2000000
MO (Unidad) 600 300
MO 120000 120000
Costes Diferenciales 1400000
Elemento de Evaluación Cerezas Almendras
Precio de venta 10000 16000
Ingreso 2000000 6400000
Ingreso Diferencial 4400000
Beneficio 1280000 4280000
Beneficio Diferencial 3000000

Para determinar cuál es el producto que debe seguir vendiendo la empresa Agricultura S.A.
hacemos este análisis y vemos que el beneficio diferencial es de $ 3’000.000, entonces la decisión
correcta será dejar de producir cerezas y producir almendras

También podría gustarte