Está en la página 1de 22

ESCUELAS PROFESIONALES DE: INGENIERÍA

MECÁNICA Y DE ENERGÍA
Introducción
Maquinas Eléctricas

CURSO: MÁQUINA ELÉCTRICAS


DOCENTE: Héctor Alberto Paz López

SEMESTRE
ACADÉMICO 2021 A
05 de Mayo del 2021
• Central Hidroeléctricas Santiago Antunez de Mayolo.
07 grupos producen 798 MW, 13.8 KV
• Central Hidroeléctricas Restitución.
03 grupos producen 210 MW, 13.8 KV
El Complejo Mantaro tiene: 1008 MW, 13.8 KV, 60 Hz.
Los transformadores permiten aislar galvánicamente el circuito que se está midiendo
de los aparatos de medida. De esta forma, los aparatos de medida se encuentran
sometidos a una tensión respecto a tierra menos peligrosa y, por consiguiente, más
segura para las personas que se acerquen a leer sus indicaciones. Se recomienda
poner a tierra uno de los terminales del secundario del transformador de medida.
1. Depósito de expansión 2.Tapón de llenado
3. Nivel de aceite 4. Cuba del transformador 5. Radiadores
6. Aisladores (Pasatapas de A.T.) 7. Ventiladores para enviar aire hacia los radiadores
Construcción de Devanados: Potencia - A.T. - B.T.
En transformadores de baja potencia y tensión se utilizan hilos
esmaltados de cobre. En máquinas de mayor potencia se emplean
pletina rectangulares encintadas con papel impregnado con aceite.
El aislamiento entre devanados se realiza dejando espacio de
aire o aceite entre ellos.
El núcleo normalmente esta conectado a tierra. Para evitar
elevados gradientes de potencial, el devanado de B.T. se dispone el
más cercano al núcleo.

Forma de
devanados
normalmente
son circulares
Elementos de un transformador en baño de aceite:
a) Grifo de vaciado b) Aislador pasatapas de A.T.
c) Aislador pasatapas de B.T. d) Mando del conmutador de
tensiones

Ejemplo: En jardín de la FIME Transformador 10000 V +5% ; - 5% ; + 2.5% ; - 2.5% / 220 V


Refrigeración por Aceite
1. Núcleo
1” Prensaculatas
2. Devanados
3. Cuba
4. Aletas refrigeración
5. Aceite
6. Depósito expansión
7. Aisladores BT – AT
8. Junta
9. Conexiones
10. Nivel de aceite
11-12. Termómetro
13-14. Grifo de vaciado
15. Cambio tensión
16. Relé Bulchholz
17. Cáncamos transporte
18. Desecador aire
19. Tapón llenado
20. Puesta a tierra
Símbolos de transformadores
Transformador de prueba de: 220V / 24V (con punto medio 12 V + 12 V)
Prueba de polaridad
Una vez reconocidas las bobinas de A.T. y B.T. del transformador a examinarse,
conectar el transformador a red, tal como se muestra en la figura

Bobinado de Bobinado
alta tensión de baja
tiene alta tensión
resistencia tiene baja
resistencia
Transformador Ideal: PENTRADA= PSALIDA PFE = Pcu = 0
Primario: 1 , Secundario: 2
Reductor: V1 > V2, Elevador: V1 < V2
Valores Nominales o de “Diseño”:
S1N, V1N, V2N, I1N, I2N, Frecuencia f
Las chapas se aíslan mediante un tratamiento
de(Carlite) y se obtiene por laminación en frio
Factores de relleno de 95-98%
En la construcción del núcleo se utiliza Chapas de acero aleadas
con Silicio, de muy bajo espesor ( aprox. 0.3mm). El Si incrementa
la resistividad del material y reduce la corrientes parasitas.

El núcleo puede ser


Cuadra o Circular
Tensión interna de bobinas: E = 4,44.N.f.Ømax
Prueba de Vacío:
Se determina la
admitancia del núcleo
Y01 = G01 – j Bm1

Prueba de Cortocircuito:
Se determina la impedancia
equivalente de las bobinas
del transformador
Zequ1 = Requ1 + j Xequ1

Prueba con carga :


Se determina la
eficiencia de
transformador
Prueba de Vacío:
Se determina la admitancia del núcleo
V02

Y01 = G01 – j Bm1


I02
Prueba de Cortocircuito:
Se determina la impedancia equivalente
de las bobinas del transformador
Zequ1 = Requ1 – j Xequ1
NUCLEO
MEGOMETRO
MG

CARCASA MASA
I1
PRIMARIO

*
N
AMPERIMETRO 1

N
2

I2
*

SECUNDARIO

PRIMARIO
I1
N = 3
1

*
N
AMPERIMETRO 1

N
2

I2
*

SECUNDARIO

También podría gustarte