Está en la página 1de 22

“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO”

“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

BARROCO
▬▬ EN
ITALIA
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA
 GRUPO N°2:
 Gamonal Hidalgo Indhira
 Inga Jaramillo Selene
 Llontop Gonzales Jasmin
 Montenegro Martinez Stenafy
 Sandoval Sanchez Andy

DOCENTE: HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 1


ARQ. TERRY RAMOS MARIANELLA
“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

INDICE

INTRODUCCION
I. DEFINICION:....................................................................................................................2
II. CRONOLOGIA Y LOCALIZACION ......................................................................................2
III. CARACTERISTICAS GENERALAS .....................................................................................2
A. ARQUITECTURA ........................................................................................................2
B. URBANISMOS ...........................................................................................................2
C. PRINCIPALES REPRESENTANTES ...............................................................................2
IV. EDIFICACIONES REPRESENTATIVAS ................................................................................2
V. ESPACIOS URBANOS REPRESENTATIVOS .......................................................................2
VI. ANALISIS CRITICO............................................................................................................2
VII. CONCLUSIONES ..............................................................................................................2
VIII. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................2
IX. LINKOGRAFRIA................................................................................................................2

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 2


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

INTRODUCCION
En torno al 1630, el panorama artístico de Roma era tan complejo que, en su riqueza de
vías expresivas y propuestas formales, engendró la casi totalidad de tendencias y
asuntos que se desarrollarían a lo largo del Seicento, y aun después. Triunfaba por
entonces una nueva civilización figurativa, el Barroco, que había iniciado su florecer
con las experiencias surgidas y operadas, con diversa fortuna, durante la década final
del siglo XVI y las tres primeras del XVII. Por esos años, este proceso alcanzaba en
Roma su plenitud, afirmándose como lenguaje y asumiendo tal fuerza que el arte
romano se convertiría en el punto de partida y en el perno de referencia para Italia,
Europa, América e, incluso, Extremo Oriente, gracias a una serie de resultados que van
desde la gran intervención urbana a la más puntual realización arquitectónica, pasando
por las efímeras tramoyas festivas o las magnas decoraciones plásticas y pictóricas,
palpándose en esa insólita variedad su orgánica coherencia. La historiografía actual ha
tendido a identificar el fenómeno del arte barroco con la actividad que, principalmente,
Bernini, Borromini y Pietro da Cortona desplegaron entre 1630-70, especificando como
sus caracteres más propios las formas dinámicas y expresivas, los efectos teatrales e
ilusionistas, el énfasis celebrante, el uso anti dogmático de los órdenes, la concepción
dinámica del espacio y la naturaleza, el empleo del lenguaje visual como medio de
persuasión y comunicación de masas, la interacción de todas las artes. Con todo, es
evidente que estos elementos caracterizadores de la civilización barroca no nacen
entonces, ni esos artistas -con toda su genialidad- son los únicos que hacen uso de tales
elementos, sino que ya habían sido propuestos por los descubrimientos y las
experiencias habidas en el primer tercio del siglo, ni tampoco están necesariamente
comprendidos en cada una de las manifestaciones de la producción artística del
Seicento que, por el contrario, se presenta con una gran variedad de aspectos, a menudo
opuestos e, incluso, contradictorios.

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 3


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

A. CARACTERISTICAS GENERALES:
La evolución de la arquitectura es diferente a la de la pintura y la escultura. El arte está ahora
más cerca de la sociedad y del pueblo. Es también un fiel reflejo de la época de crisis. Es un arte
de teatro y de propaganda, eclesiástica y oficial monárquica. Es también un arte popular,
simbólico, con una iconografía y unos emblemas propios. Representa y logra la unidad de todas
las artes en un todo. Hay obras de arte que son arquitectura, escultura y pintura a la vez: El
Baldaquino de San Pedro es esa unidad del arte, o el Transparente de Narciso Tomé. Produce
una mutación de las formas artísticas para confundir al espectador, para confundir la realidad,
pretende hacer ilusoria la realidad y encubrirla en un mundo de fantasía. Es un arte dinámico,
movido, antiestático, representa lo provisional de la vida, lo fugaz, lo mutacional. Ya no es un
mundo perfecto y quieto sino un mundo subjetivo que cambia conforme lo estamos mirando. Se
siguen empleando elementos del repertorio clásico, pero mutándolos y dándoles funciones
nuevas, retorciéndolos y dándoles más dinamismo. El Barroco es un arte retórico, de discurso,
el arte de mezclar lo verdadero de lo probable para convencer al espectador. Es el arte por
antonomasia del Absolutismo de Estado y de la Iglesia que se afirma ahora poderosísima. Este
absolutismo hace que se use el arte como propaganda para inculcar en los súbditos la grandeza
del rey o del Papa. Para eso se utiliza la arquitectura, la escultura, la pintura y el arte
provisional, que eran construcciones como capillas, por ejemplo, carrozas, arcos de triunfo en
madera o cartón-piedra para sacarlas en las procesiones o cuando venía algún pez gordo, etc.
Este era un arte en la calle, un arte de propaganda. Las cabalgatas o procesiones se crean ahora
en el s. XVII como manifestaciones de este arte popular.

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 4


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

A. ARQUITECTURA
En Italia es donde surgen los primeros chispazos de este nuevo arte. El principal
protagonista de la arquitectura barroca italiana será la columna, tanto para decorar
fachadas como para producir efectos de perspectiva.

La arquitectura barroca italiana pasa por tres fases:

1. Periodo de transición (1600-1625): Todavía hay rasgos manieristas. El mejor


representante de esta transición es Maderna (1556-1629). Barroco reposado,
continuación del estilo contra reformista, es el inicio del Barroco, el edificio más
significativo es la iglesia de Il Gesú de Roma.

2. Alto Barroco o Barroco pleno (1625-1675): El más importante en esta época es


Jean Lorenzo Bernini (1598-1680) y después Francesco Borromini (1599- 1667) El
resto del siglo XVII es la exaltación de la curva y la decoración: es la época de Bernini
y Borromini, los dos genios del Barroco, en esta etapa nos centraremos.

3. Barroco tardío y Rococó(1675-1750): Destaca aquí Guarino Guarini (1624-1683).


La primera mitad del XVIII es la aproximación a lo clásico sin perder de vista las
grandes dimensiones, como arquitectos destacarán: En este siglo Italia pierde la
preponderancia artística de la que había gozado desde hacía siglos y será sustituida
principalmente por Francia.

 RASGOS GENERALES
Nos fijaremos primeramente en las diferencias con el renacimiento y señalaremos que
ya no se busca la forma armónica, reposada, calculada, sino el movimiento, el

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 5


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

desequilibrio, la desproporción y lo desmesurado. Se descartan los esquemas simples y


elementales preferidos en el Renacimiento por planteamientos más complejos y
movidos. Este rechazo de la simplicidad lleva a:

1. Preferir plantas elípticas, ovales o derivadas de complicados trazos geométricos.


2. Abandonar las líneas rectas y las superficies planas que son sustituidas por las líneas
curvas o mixtas y superficies onduladas.

Se introduce en la más estática de las artes la idea de movimiento (también en escultura


y en pintura). Además de ondular la planta se ondulan las fachadas, los interiores. Para
resaltar más la idea de movimiento se introducen algunos elementos nuevos: columnas
salomónicas, frontones partidos, el óvalo en vez de los círculos en los vanos.
LA LUZ: adquiere un nuevo papel en arquitectura, contribuye a crear efectos de
movimiento, de claroscuro.
Veamos cómo construye el arquitecto pensando en la luz:

1. Hace superficies discontinuas con profundos entrantes y salientes para que al


iluminarlas el sol una parte quede en sombras y otra muy iluminada.
2. Al decorar las superficies si la luz incide sobre éstas se producirá también el
contraste de luces y sombras.

Los tradicionales elementos y formas arquitectónicas (arcos, columnas, frontones,


cornisas...) se enriquecen y complican buscando, sobre todo, lograr efectos teatrales,
espectaculares... Se da mucha importancia a lo decorativo que enmascara muchas veces
la estructura del edificio.

Scala Regia. Vaticano.


Bernini. Ejemplo de
engaño óptico en la
perspectiva.

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 6


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

Se introduce un sentimiento nuevo, el del espacio dirigido hacia el infinito, se aprecia


principalmente en los interiores:
1. Se busca la prolongación del edificio más allá de los límites reales mediante la luz, la
decoración general (y en particular las bóvedas pintadas), la utilización de espejos. Todo
esto contribuye a dar la sensación de que el espacio se amplía y que la mirada del
espectador va hacia el infinito. Este espacio dirigido está también presente en varias
obras que en un reducido espacio intentan aparentar mayores dimensiones como en el
palacio Spada en Roma con una galería perspectiva, el engaño es evidente: las columnas
se van aproximando entre sí en el fondo, pero no en la zona próxima al espectador, a la
vez también se van reduciendo de tamaño en la lejanía, lo cual nos realza la sensación
de profundidad. También apreciamos ese efecto en la Scala Regia de Bernini.
2. El punto culminante de este espacio dirigido, de este engaño en el que las paredes
caen y se intenta aparentar dilatadas superficies, es la utilización de espejos.
3. Los efectos ópticos eliminan la pared real, esta se alabea (se curva) con lo cual se
realza el espacio. Esto combinado con los focos de luz hace que nos encontremos en un
lugar irreal. Los edificios típicos suelen ser la iglesia y el palacio, como en el
Renacimiento. Entre los palacios destaca en importancia el palacio real.

Palacio Spada - Roma.

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 7


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

 NUEVAS FORMAS ARQUITECTONICAS:


Las nuevas formas arquitectónicas no surgen de la nada, sino que son consecuencia
natural de la evolución estilística señalada ya por el Manierismo. De nuevo será Italia el
foco creador, y el Papado, y el ideario de la contrarreforma católica, los que impulsen la
nueva estética arquitectónica, que basará su fuerza expresiva en la monumentalidad, la
complicación y el dinamismo de las construcciones. El punto de partida, como en el
resto de las artes, es la nueva utilización del lenguaje clasicista elaborado durante el
Renacimiento, pero de una forma que conducirá a la ruptura del equilibrio clásico.

Iglesia Jesuítica de “Il Gesú


“, Roma. Vignola. 1568.
 LOS MATERIALES

Predomina la variedad (piedra, ladrillo, estuco, etc..), aunque el más utilizado será la
piedra sillar. En determinados edificios, y en especial en los interiores, se empleará el
mármol de colores para subrayar la suntuosidad y el lujo, tan querida por la teatralidad
barroca. En ocasiones se emplea el bronce para ciertos elementos, cuando se pretende
destacar su carácter decorativo (columnas, etc.). Frecuentemente se utilizan todos estos
materiales a la vez en un mismo edificio, lo que consigue efectos de suntuosidad y
complejidad ornamental.

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 8


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

Iglesia de

San Andrés
 LOS MUROS
El muro es el principal soporte y tiene en carácter dinámico; se ondula y modela
permitiendo plantas flexibles. Los vanos que se abren pueden tener formas complejas,
ovales, con sobre ventanas, etc.

San Andrés
del Quirinal.
 LOS SOPORTES
Los soportes, exentos o adosados se emplean mucho, pero, en general, con fines
decorativos. Se usan los atlantes, cariátides y ménsulas y aparecen dos soportes nuevos
típicamente barrocos: la columna salomónica y el estípite.

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 9


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””
El Baldaquino de San Pedro. G.
Bernini.

Iglesia de San Carlos de las cuatro fuentes Roma

 COLUMNA SALOMÓNICA: la que tiene fuste torsionado en forma de


espiral.

 ESTIPITE: soporte vertical cuyo tronco tiene forma de pirámide invertida,


puede resultar muy complejo al yuxtaponerse, en ocasiones, diversos elementos,
por su forma especial, sensación de inestabilidad al ser extremadamente estrecho
en su parte inferior. Algunos tienen forma de cariátide. Materiales: piedra,
mármol, ladrillo, estuco, bronce… Se emplea, con frecuencia, el trampantojo, un
recurso que, a través de la pintura, simula un espacio arquitectónico que se abre
sobre el muro.

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 10


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

Se emplean todos los órdenes (dórico, jónico, corintio, toscano, compuesto) de


columnas y sus entablamentos, aunque se prefieren las proporciones gigantes. Las
columnas pierden sus proporciones clásicas y se hacen monumentales o enanas, según
convenga al efecto del conjunto. Los fustes lisos de las columnas se sustituyen por
fustes retorcidos, salomónicos, lo que constituye una genuina creación barroca.
 LOS ARCOS
Los arcos son muy variados: medio punto, elípticos, mixtilíneos, ovales.
El arco más utilizado es el de medio punto.

 LAS FACHADAS:
Las fachadas se curvan como consecuencia de la introducción de entablamentos curvos.
Inspiradas en el modelo de “Il Gesú” de Vignola, tienen dos cuerpos, y se van haciendo
más movidas y ricas en claroscuro. Se llenan de esculturas, las columnas se desprenden
del muro y el efecto general es de mayor riqueza y movimiento.
Se empiezan a dibujar fachadas cóncavas o convexas, que se relacionan estrechamente
con el espacio urbano en que se insertan y que se edifican teniendo en cuenta el ángulo
bajo el cual van a ser vistas, buscando efectos de perspectivas fugadas y de ejes
diagonales. Esto supone que los muros se hacen flexibles: se mueven, con entrantes y
salientes, se ondulan. Las cornisas, muy salientes, también reflejan esta concepción
dinámica de la fachada. Se trata, casi, de una concepción orgánica del edificio.

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 11


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

Iglesia de San Carlos de las cuatro fuentes Roma. 1634-41. F. Borromini

 CUBIERTA
Los sistemas de cubierta son muy variados. Las bóvedas, de cañón, arista, lunetos y
semiesféricas sobre pechinas, son las más características. También se construyen
bóvedas falsas, llamadas encamonadas. Frente a estos elementos, ya utilizados en el
Renacimiento, se ensayan nuevas bóvedas ovales o estrelladas, multiplicándose las
cúpulas en el exterior del edificio.

Bóveda ovalada de la Iglesia de San Carlos de las cuatro fuentes

 PLANTA
Junto a la planta rectangular aparecen las plantas elípticas, circulares y mixtas.

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 12


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

Planta de la iglesia della Salute. Planta de Il Gesú.


Baldassare Longhena.

B. URBANISMO
Las capitales de los estados modernos son el reflejo de las ansias de centralización y de
poder de la Monarquía absoluta. La ciudad medieval y la renacentista eran ciudades
cerradas por murallas, la barroca es una ciudad abierta en la que las calles se prolongan
por los caminos ya en el campo. Las calles se hacen más grandes, y el nuevo urbanismo
responde ya a necesidades racionales prácticas y funcionales: allí tenían que albergarse
los centros administrativos que gobiernan el Estado. A veces, cuando la herencia del
pasado es fuerte, se llega incluso a crear ciudades nuevas (Versalles), donde todo se
uniformiza (todas las fachadas son parecidas). La ciudad se concibe como una obra de
arte de inmediata percepción visual, predomina lo sensorial (lo que entra por los
sentidos) sobre lo racional. La perspectiva se aplica a las calles y plazas, se construye
tomando como referencia determinados ejes. La población europea de las ciudades
aumenta, sobre todo la población de las capitales, a este crecimiento hay que darle una
solución urbanística. Como lugar importante, dentro de la ciudad, destaca la plaza
mayor; en París la plaza Vendôme será el reflejo del poder real, incluso se coronará con
la estatua del soberano; en Roma ya hemos adelantado que pasa lo mismo con la plaza
de las Naciones de San Pedro. encontramos ejemplos similares. La decoración de las
plazas se complementa con las fuentes, algunas con esculturas alusivas al soberano
benefactor. Se recogen muchos de los planteamientos renacentistas en cuanto a
urbanismo, pero aquí adquieren un desarrollo colosal. En el Renacimiento se elabora

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 13


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

toda una teoría urbanística que no se lleva a la práctica, es en el Barroco donde por
primera vez se aplica todo este desarrollo teórico.

Plaza Vendômeen -Paris

Nueva concepción del espacio, consecuencia de la influencia contra reformista: se va a


exigir de la arquitectura su vinculación al espectador mediante la persuasión y la
participación.
• Surge un concepto de ciudad como símbolo religioso que debe también persuadir al
fiel de la supremacía indiscutible de la Iglesia, además el ordenamiento urbano refleja la
estructura social del absolutismo.

Ciudad del Vaticano

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 14


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

• Las perspectivas monumentales dan una amplitud indefinida a la imagen del poder, y
permiten los desfiles militares y civiles y las masivas manifestaciones rituales religiosas.

• Las plazas se convierten en centros de referencia urbana, dominadas por un edificio


principal (una iglesia, un palacio), serán decoradas con fuentes, obeliscos, estatuas y
planificadas urbanísticamente para crear perspectivas impresionantes.

PLAZA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO (1656-1667) –GIAN LORENZO BERNINI


• Desaparece así la individualidad plástica de los edificios en favor de un conjunto
superior: la ciudad como espectáculo, espectáculo religioso (Roma), político (París) o
ambas cosas a la vez

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 15


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

• Las plazas se convierten en centros de referencia urbana

• La ciudad como espectáculo Permite las masivas manifestaciones rituales religiosas.


Es la imagen del poder religioso y político.
El Barroco, tal como lo ha definido Giulio Carlo ARGAN, es el arte de la retórica; la
obra de arte es un medio de acción destinado a impresionar al hombre y estimular su
actividad. Es un arte creado para ejercer un importante efecto sobre los hombres,
ilustrándolos, cautivándolos y convenciéndolos. Es, pues, un arte efectista y teatral, que
habla más que al entendimiento a la sensibilidad, y, por ello, a lo más íntimo humano,
siendo a la vez popular y refinado, naturalista y subjetivo. La arquitectura adquiere
efectos escenográficos, se convierte en un gran teatro, y, por ello, el espíritu que rige
todo el arte barroco ya no es el meramente tectónico, ni son sólo los recursos plástico-
arquitectónicos sino todos los recursos posibles tanto plásticos como pictóricos los que
se aúnan para la formación del espacio arquitectónico barroco.

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 16


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

La urbanística toma cuerpo independiente de la arquitectura, e incluso llega a invadirla


como ocurre en Versalles o en la columnata vaticana de Bernini.
El espacio urbanístico tiene múltiples perspectivas. Con distintos puntos de fuga,
direccional y perfectamente ordenado, e incluso trazado geométricamente, confluyente
en núcleos de atracción, plazas o edificios monumentales que sirven a su vez de focos
de irradiación.

Plaza Nova - Roma

El edificio se hace fachada y se diseña en orden a conseguir o acentuar la belleza de la


calle o plaza.

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 17


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

C. PRINCIPALES REPRESENTANTES
CARLO MADERNO (Capolago, Suiza en
1556 - Roma, Italia en 30 de enero de
1629):
Fue un arquitecto italiano recordado como uno
de los padres de la arquitectura barroca, ya que
sus fachadas de Santa Susana, de la basílica de
San Pedro y de San Andrés della Valle, fueron
de importancia clave en la evolución del barroco
italiano.

Perteneciente a una familia de canteros, se


formó con su tío Domenico Fontana, en Roma,
como cantero y estucador. Su primera obra importante fue la fachada de Santa Susana,
realizada entre 1595 y 1603, en la que utilizó el modelo de la fachada de la iglesia del
Gesù de Giacomo della Porta, aunque introdujo una mayor volumetría que acentuaba el
claroscuro.

Bajo el pontificado de Paulo V, ganó el concurso para la conclusión de la basílica de


San Pedro del Vaticano, en la que planteó, para dar una mayor cabida a los fieles,
transformar el proyecto de Miguel Ángel de planta centralizada de cruz griega en una
planta longitudinal de cruz latina. La solución de Maderno debía ser un compromiso que
no alterara el concepto fundamental planteado por Miguel Ángel, la cúpula, como
elemento dominante y organizador del espacio; al levantar la monumental fachada la
concibió longitudinalmente y no en altura, pese a su gran monumentalidad. La cúpula
de Miguel Ángel, en cualquier caso, quedó desplazada hacia el fondo, debido al nuevo
cuerpo introducido. Se le reconoce el mérito de haber obrado con gran respeto por la
obra de Miguel Ángel, y haber articulado el edificio, con todos los condicionantes que
se le planteaban, teniendo muy en cuenta el espacio que lo precedía y preparando la
gran solución urbanística dada por Bernini para la plaza de San Pedro.

Maderno concluye la iglesia que Miguel Ángel dejó inacabada. Su labor consistió en
añadir a la planta central renacentista una planta basilical, imitó los pilares que sujetan
la cúpula y logró así la unidad de conjunto. El efecto que consigue es grandioso, se
logra una iglesia mucho más monumental, se amplía el espacio y se logra con esta

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 18


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

sensación de amplitud la idea de espacio dirigido hacia lo infinito, las cubiertas parecen
volar ante lo inapreciable de los muros. Construye también la fachada tal y cómo la
conocemos hoy. utilizando el orden gigante (columnas grandes que recorren varios
pisos) que va a ser normal en el Barroco y que ya veíamos en algunos edificios
renacentistas. En la fachada presenta un pequeño frontón, si lo hubiera hecho más
grande hubiera quitado protagonismo a la cúpula de Miguel Ángel. Fuera del Vaticano
fue famoso por la fachada de la iglesia de Santa Susana, donde consolida el modelo de
iglesia barroca romana.

Planta de S. pedro. A la izquierda la parte renacentista, a la derecha la ampliación de


Maderno.

GIANLORENZO BERNINI (1598-1680)


Bernini es un auténtico genio. Domina a la perfección los
engaños barrocos. Su gran obra es la Plaza de las Naciones
(Plaza de San Pedro) en el Vaticano. Es una gran columnata
de forma elíptica, predomina la curva, esto sería impensable
en el Renacimiento. Para resaltar la perspectiva juega con las

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 19


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

columnas que se adelgazan y juntan hacia los lados (engaño óptico) con lo que nos da
una sensación de mayor profundidad.
La plaza tiene forma de pinza, simbólicamente los dos lados de la pinza son los brazos
que acogen a toda la Cristiandad, y es, por lo demás, todo un ejemplo de urbanismo
barroco y símbolo del poder absoluto del papado. La columnata está compuesta de
cuatro filas de columnas toscanas de travertino, sujetan cubiertas planas en los lados
exteriores y una bóveda de medio cañón en la zona central. Vista desde la plaza, para
acabar con la monotonía se destacan del conjunto algunas partes que salen hacia la plaza
a modo de templetes tetrástilos en el eje mayor de la elipse y en los cuatro extremos de
la columnata.
 CARACTERÍSTICAS DE SUS OBRAS
Tratamiento de las superficies arquitectónicas como esculturas,
logrando una perfecta relación entre ambas.
o Preferencia por las plantas centralizadas, especialmente la elipse.
o Uso del orden gigante, alternancia de frontones (curvos y rectos) en los vanos,
utilización de elementos oblicuos.
o Fusión del espacio natural y el espacio urbano, convirtiendo las fuentes en
elemento de ordenación urbana.
o Es un arquitecto clásico dentro del Barroco, pues utilizó los elementos de la
arquitectura clásica respetando las proporciones de los órdenes y las reglas
generales de la composición.
o Su barroquismo se basa en el efecto de movimiento y en el ilusionismo espacial.

FRANCESCO BORROMINI (1599-1667)


Francesco Borromini, el otro gran genio del barroco
romano del XVII. Su obra es mucho más movida e
imaginativa que la de Bernini y se puede calificar como
tremendamente original. De entre el gran número de obras
que realizó en Roma debemos hacer una selección. San
Carlo alle Quattro Fontane es quizá su obra más
representativa, en un espacio minúsculo e irregular debía
realizar una iglesia monumental, y lo consiguió. La planta
es muy movida, no hay esquinas, la línea curva es la
protagonista, el efecto es monumental, las dimensiones muy pequeñas, esto está logrado
con un hábil manejo del espacio. Un efecto importante es la sensación de amplitud que

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 20


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

logra en la cúpula, los casetones de la parte inferior de ésta son más grandes que los de
la parte superior, así nos da sensación de profundidad. Interesante es el pequeño claustro
anexo. La fachada es todo un manifiesto de la obra de Borromini, utiliza la curva, la
contracurva, si en un lado de la parte inferior utiliza líneas cóncavas, en la parte superior
y justo encima utiliza las convexas. Esto unido a la decoración de ventanas, esculturas
que enmarcan las puertas y el gran escudo que rompe la fachada por la parte superior
nos da una gran sensación de movimiento. Participó Borromini también en Santa Inés
de la plaza Navonna y también en un pequeño espacio logra una sensación de amplitud,
su mano se nota también en la fachada, en esta iglesia trabajaron también los Rainaldi.
En el Oratorio de S. Felipe Neri Borromini supera otro reto, la fachada no se
corresponde con el interior, es totalmente cóncava y se remata con un frontón curvo que
en su centro se convierte en frontón triangular, las pilastras encajonan a las ventanas
dando sensación de angustia y movimiento, la curva es compensada con algunas líneas
convexas. Pero tal vez su obra más imaginativa sea el concluir el edificio renacentista
de Sant´Ivo alla Sapienza, la universidad de Roma, con la capilla. Frente a las líneas
severas y rectas del Renacimiento coloca una fachada totalmente curva, esta curva se
encuentra en altura contrarrestada por la contracurva de un gran tambor que enmascara
una cúpula originalísima. La planta es una estrella que resulta de la superposición de
dos triángulos equiláteros, la cúpula que remataría esta superficie tan movida no es ni
circular ni elíptica, es la continuación exacta de las paredes, la originalidad de
Borromini es

increíble. También trabajó Borromini en la torre de San Andrea delle Fratte, con un
remate originalísimo, muy en su línea. En la galería del palacio Spada consigue una
gran sensación de perspectiva con columnas cada vez más pequeñas y juntas. Original e
imaginativo se muestra también en el Colegio de la Propaganda Fide

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 21


“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO””

Planta de Sant´Ivo

LINKIGRAFIA

https://www.arteespana.com/arquitecturabarrocaitalia.htm

http://tom-historiadelarte.blogspot.com/2007/03/la-arquitectura-barroca-italiana-los.html

http://historiadelartelaensenanza.blogspot.com/2013/07/arquitectura-barroca-en-italia.html

http://www.empresas.mundo-r.com/historiadelartepazromero/web/Historia%20del
%20arte.htm/11.artebarroco/11.2.arquitecturabarrocaenitalia.htm

http://escuela2punto0.educarex.es/Humanidades/Historia/la_obra_de_arte/x-modern/bar-
urba.htm

HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA II 22

También podría gustarte