Está en la página 1de 2

NOMBRE:

ASIGNATURA: Evaluación 1 de Termodinámica 1


FECHA: 28 Mayo 2020 PUNTAJE MÁXIMO: 100 ptos.
PUNTAJE: NOTA:
INSTRUCCIONES ANTES DE COMENZAR LA EVALUACIÓN
1-Antes de realizar la evaluaciòn, familiarizarse con el editor de ecuaciones de word, ya que
su evaluaciòn no serà escrita a mano .
2- La duraciòn de la evaluaciòn (EV) serà de 4 horas.
3- La evaluaciòn comenzarà a las 10:00 y terminarà a las 14:00 del 28 de Mayo.
4- La evaluaciòn se realizarà en el documento word en google drive que es compartido con
Ud. por la profesora.
5- El documento està sòlo compartido por la alumna ayudante, la profesora y el examinado.
6- Para ingresar al documento debe ingresar con la cuenta que Ud. dispone de la UCT.
7- La evaluaciòn no debe ser enviada a ningun mail, sòlo debe ser actualizada la pàgina a las
14:00.
8- Cualquier actualizaciòn del documento despuès de las 14:00 serà penalizada
severamente en la nota.

INSTRUCCIONES A TENER EN CUENTA DURANTE LA EVALUACIÓN


1- Lea siempre cuidadosamente las preguntas.
2-Todas las resoluciones de los ejercicios deben involucrar datos, suposiciones
argumentadas, procedimiento, càlculos y resultados.
3- Los procedimientos deben ser claros, presentados paso a paso y de manera cuidadosa.
4- No usar abreviaciones ajenas al curso. No seràn entendidas ni evaluadas.
5- Cada prueba tendrá preguntas únicas y cualquier concepto copiado directamente de la
web será penalizado. Si debe insertar informaciòn de la web que crea muy útil, debe ser
insertada con su cita en formato APA.
6- Por cada problema de redacciòn y ortografìa, se descontarà cada 2 incidencias 1 punto.
7- Escriba el ejercicio en el espacio disponible

RESULTADOS DE APRENDIZAJE A EVALUAR


1- Realiza balances de energía, cualitativa y cuantitativamente, diferenciando entre
sistemas abiertos, cerrados y aislados en situaciones de la vida cotidiana e ingenieriles
(orientadas a la eficiencia energética y energías renovables).
2- Determina trabajo mecánico y calor de un sistema ingenieril cualitativa y
cuantitativamente, diferenciando entre sistemas abiertos, cerrados, adiabáticos y aislados
en situaciones de la vida cotidiana e ingenieriles (orientadas a la eficiencia energética y
energías renovables).
(CE: Aplica razonamiento lógico matemático, CG: Orientación a la Excelencia)

También podría gustarte