Está en la página 1de 17

GRECIA

El interior de la nave, cella o naos de los templos griegos clásicos servía para:
​a. Realizar en un espacio acotado los sacrificios más sangrientos.
​b. Guardar los tesoros más valiosos que poseía ese santuario.
​c. Albergar estatuas antropomórficas de los dioses que integraban su panteón y utilizarlas con fines didácticos en los días
de celebración.
​d. Albergar una estatua antropomórfica del dios, al cual estaba dedicado ese templo.
​e. Guardar los elementos utilizados durante la liturgia.

La ciudad de Atenas de la antigüedad:
a. Consistía en la única presencia del santuario (la acrópolis) en lo más alto del territorio y un conjunto de viviendas
alrededor de la muralla.
​b. Creció a partir de dos espacios públicos claramente diferenciados: el Ágora y el Santuario.
​c. Fue trazada por Hipodamos de Mileto en el siglo 5 a.c inaugurando el período clásico.
​d. Fue fundada como un énclave militar para detener el avance de los persas.
​e. Su ubicación estuvo determinada por la cercanía con el puerto de Delfos sobre el mar Egeo.

La ciudad de Atenas en la Antigüedad:


a- fue fundada en el siglo II a.c
b- fue fundada en el siglo III a.c
c- consiste en la única presencia del santuario (la acrópolis) en lo más alto del territorio y un conjunto de viviendas
alrededor de la muralla.
d- creció a partir de dos espacios públicos claramente diferenciados: el Ágora y el santuario
e- fue trazado por Hipodamos de Mileto en el s V a.c inaugurando el periodo clásico.

La importancia de Hipodamos de Mileto, reconocido por la historiografía como el padre del urbanismo, se debe a:
​a. Junto a Platón organizó las bases para la organización de la polis.
​b. Sistematizó el planeamiento de la ciudad aplicando principios geométricos y matemáticos, conformando un trazado
regular en forma de damero.
​c. Tras la invasión persa y la destrucción de la ciudad, reconstruyó Atenas según sus propios principios teóricos.
d. Sus escritos sobre la ciudad son los únicos textos antiguos sobre este tema que llegaron completos hasta el presente.
​e. Desarrolló una planificación flexible de la ciudad para que se adaptara a la topografía y la cultura de cada lugar donde se
intervenía.

En todos los santuarios griegos del período clásico que conocemos, el altar:
​a. Se encontraba en una posición equidistante entre los propíleos y el templo.
​b. Se encontraba indistintamente, en el interior o el exterior del templo.
​c. Estaba materializado como una mesa exterior sobre la cual se realizaban los sacrificios.
​d. Estaba proporcionado en relación a las dimensiones de los templos.
​e. Era accesible a través de una escalinata ubicada de manera central y simétrica en el conjunto.

El Altar dedicado a Zeus en la ciudad de Pérgamo:


​a. Estaba orientado considerando la posición de todos los templos de la ciudad a los que servía.
​b. Tenia un basamento ornamentado con un friso con relieve que relataban gestos mitológicos.
​c. Tenia una mesa de ofrendas a la cual se llegaba mediante una escalinata formada por tres escalones perimetrales.
​d. Fue realizado tomando como modelo el dedicado a Zeus que se encontraba en el santuario de Atenas.
​e. Ninguna de las respuestas anteriores.

​El altar de Zeus en Pérgamo:


a. Era un gran recinto abierto que contenía un altar de sacrificios en su centro.
​b. Estaba construido por un basamento que tenía una gran escalinata de acceso en uno solo de sus lados.
​c. Tenía un gran friso perimetral que relataba las batallas entre los hombres y los dioses.
​d. Era un altar colectivo que asistía a varios templos de ubicación cercana.
​e. Todas las respuestas anteriores son correctas
En la arquitectura religiosa de la Grecia Clásica se denomina peristilo:
​a. A la serie de columnas que rodea el perímetro completo del templo.
​b. Al espacio resultante entre la cella y la serie de columnas que lo rodea perimetralmente.
​c. Al espacio comprendido entre el borde exterior de la escalinata que rodea al templo y la cella.
​d. A la serie de columnas que rodea el perímetro completo del templo y también el espacio resultante entre la cella y la
serie de columnas que la rodea perimetralmente.
e. al espacio anterior a la puerta de acceso a la cella.

El lado del templo clásico sobre el cual se hallaba el pronaos (y por lo tanto el acceso al templo):
a. su orientación dependía del dios al cual estaba destinado el santuario.
b. no tenía una orientación ni una ubicación establecida.
c. estaba orientado según las condiciones topográficas del lugar.
d. estaba orientado al este para que el sol en su salida, fuese lo primero que iluminaba.
e. siempre estaba orientado hacia las costas del mar Egeo.

La vía Panatenáica:
​a. Era la vía principal de la ciudad de Atenas. Ingresaba por la puerta Dipilon, atravesaba el Ágora y terminaba en los
propileos del santuario.
​b. Era un camino de peregrinación, prolongación de la vía sagrada a Eleusis, utilizado en las celebraciones religiosas en la
antigua grecia.
​c. Era un camino lateral que recorría las murallas de Atenas y unía todos los accesos a la ciudad
​d. Era la vía amurallada que unía Atenas con el Pireo.
​(falta la E, que creemos debería decir A Y B)

Los templos griegos del período clásico estaban situados:


​a. Siempre, sobre el trazado de alguna derivación de la Vía Panatenáica, aprovechando el flujo de las procesiones religiosas.
​b. En algunos casos, dentro de los límites de un santuario.
​c. Siempre, dentro de los límites de un santuario.
​d. Fuera o dentro de un santuario, pero siempre estableciendo una unidad indisolvible templo-altar.
​e. En cualquier territorio que perteneciese a alguna polis.

En la historiografía tradicional se usan de manera equivalente los términos “templo clásico” y “templo dórico” porque:
​a. Durante el período clásico los griegos sólo habían desarrollado el orden dórico.
​b. Durante el período clásico, los principios del orden dórico determinaban las formas y las relaciones proporcionales de las
partes del templo.
​c. Solo las polis habitadas mayoritariamente por los dorios construyeron templos durante el período denominado clásico.
​d. No existe ninguna razón que explique el uso indiscriminado que se realiza habitualmente.
​e. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

La muralla perimetral al territorio interior del santuario servía para:
​a. Propiciar la clara identificación del santuario en el paisaje natural de Grecia.
​b. Apuntar los terrenos escarpados sobre los que en general, se asentaban.
​c. Separar el terreno sacro del santuario, del terreno profano que lo circundaba.
​d. Establecer claramente la superficie del terreno que no pagaría impuestos.
​e. Vincular a ella, la estructura de los propileos (puerta de acceso) y estabilizarla en una construcción mayor.

El trazado de ciudades denominado hipodámico:
​a. Toma su nombre del célebre Hipodamos de Mileto (siglo 5 a.c).
​b. Se refiere a las ciudades planificadas a partir del cruce de dos ejes rectos y perpendiculares.
​c. Fue inventado por los griegos del período clásico tomando elementos de las poblaciones etruscas situadas en la Magna
Grecia.
​d. Fue una de las tantas experimentaciones que los antiguos realizaron en cuanto a la planificación de ciudades.
​e. Fue la teoría planificadora que utilizaron los griegos del período pre-clásico (siglo 8 a.c) para su expansión territorial.
​Hipodamos de Mileto, considerado el padre del urbanismo, además de trazar su ciudad natal, proyectó bajo los
parámetros de una retícula planificada:
​a. La ciudad de Priene.
​b. El santuario de Lindos.
c. El sector del ágora de Atenas tras la invasión persa.
​d. La ciudad alta de Pérgamo.
​e. El puerto de El Pireo.

En los santuarios griegos del período clásico (siglo 5 a.c) se priorizaba que el recorrido desde el acceso al Templo:
​a. Posibilitara las visiones del templo, fundamentalmente en escorzo y cambiantes a lo largo de ese recorrido.
​b. Se visualizará siempre de manera conjunta el templo y el altar.
​c. Posibilitara una visión del templo permanentemente frontal.
​d. Fuese directo, rápido y de la menor extensión posible.
​e. Ocultara el volumen del templo para que pudiese ser descubierto en el momento de llegar a él.

La idea de mimesis sostenida por los antiguos se refiere a:


a. la creencia de que en la Naturaleza existen leyes que pueden ser formuladas y reutilizadas en las obras de los hombres
para garantizar los resultados.
b. la relación que los griegos sostenían con sus dioses
c. la planificación de ciudades y su relación con la topografía del lugar.
d. Las técnicas de construcción en mármol.
e. ninguna de las respuestas anteriores.

Uno de los legados más importantes de las prácticas constructivas de la Antigua Grecia para Occidente es:
a. bóveda de aristas
b. la idea de un orden de relaciones geométrico-matemáticas al cual se subordina la totalidad del edificio.
c. el sistema murario
d. la utilización del opus caementicium.
e. la totalidad de las respuestas anteriores.

El sentido de pertenencia a la cultura griega en los tiempos de la antigüedad clásica, estaba determinado por
a. compartir una misma religión.
b. compartir una misma lengua.
c. ser habitante de una polis.
d. compartir un mismo territorio.
e. compartir una misma lengua, los mismos dioses y ser ciudadano de una polis.

Algunos historiadores sostienen que la arquitectura romana es una articulación de la arquitectura griega y las técnicas
etruscas, porque:
a. ambas culturas (la etrusca y la griega) utilizaron el opus caementicium en la construcción de sus edificios.
b. ambas culturas (la griega y la etrusca) utilizaron el orden dórico en la construcción de sus edificios.
c. los edificios romanos superpusieron a un cuerpo esencial de mampostería los elementos formales del lenguaje clásico
d. Vitrubio las relacionaba como maneras de construir similares.
e. en ambas culturas (la griega y la etrusca) aparece muy elaborada la idea de espacio interior.

Los templos griegos clásicos estaban asentados sobre una plataforma (crepidoma) elevada sobre 3 escalones:
​a. Que representaban el agua, la piedra y el bosque que conformaban los santuarios.
​b. Para separar de manera simbólica el edificio destinado a los dioses, del suelo.
​c. Para establecer de manera clara hasta donde podían avanzar los asistentes a la liturgia.
​d. Para crear una simetría con el escalonado producido por las distintas partes componentes del entablamento.
​e. Por mantenimiento de una vieja tradición instalada en Creta en los siglos anteriores al período clásico.

La cantidad de escalones en el crepidoma de los templos clásicos son 3, y esto se debe a:


​a. El aire, la tierra y el agua de manera simbólica.
​b. Delimitar claramente hasta donde debían acercarse los que no podían acceder.
c. Simplemente separa el templo del suelo.
​d. Se debía a una simetría con el sistema trilítico.
Crepidoma
​a. Plataforma escalonada construida en piedra sobre la que se asienta el templo.
​b. Elemento básico para resolver la contradicción entre la irregularidad efectiva del sitio y la horizontalidad final de la
superestructura.
​c. En general constaba de 3 escalones y parecían haber servido como escalones de acceso al templo. Sin embargo, fue
abandonado posteriormente a causa de la necesidad de mantener la proporción entre el crepidoma y la altura del templo
mismo. De este modo, se hallaba a una considerable altura sobre el nivel de piso circundante, y el acceso al templo se
aseguraba a merced de escalones intermedios.
​d. Función de sobreelevar el edificio, separando simbólicamente la residencia de los dioses del nivel del suelo.
HELENISTICO
La plataforma sobre la que se asentaban los templos helenísticos difería de la de los templos clásicos ya que:
​a. En los templos helenísticos no se observaba la regularidad de que estuviese compuesta por tres escalones como en los
templos clásicos.
​b. En los templos helenísticos no tenía la misma configuración de alzadas en todo su perímetro como en los templos
clásicos.
​c. En los templos helenísticos, habitualmente había duplicación de alzadas en correspondencia con el lado corto en el que
se ubicaba el acceso a la cella.
​d. En los templos helenísticos no se ejecutaba en un mármol como sí se realizaba en los templos del período clásico.
​e. Las respuestas a, b y c conjuntamente.

La aparición del orden corintio se produjo durante el período helenístico, y la primera obra en la que se lo registra es:
​a. El altar de Zeus.
​b. El templo de Apolo en Delfos.
​c. El templo de Apolo en Bassae.
​d. El templo de Poseidón en Sunium.
​e. El templo de Atenea en la acrópolis de Atenas.

En los santuarios posteriores al período clásico, los denominados santuarios helenísticos:


​a. Todos los templos eran accesibles para la realización de la liturgia.
​b. Se caracterizaron por la presencia de los edificios de menor tamaño para alojar los tesoros recibidos.
​c. Nunca se utilizaban escaleras en el recorrido de aproximación al templo.
​d. El orden dórico dejó de ser exclusivo para la construcción del peristilo.
​e. Nunca se priorizaba que el recorrido de aproximación al templo fuese lineal.

La arquitectua religosa del periodo helenístico se caracteriza por:


a. ser una arquitectura que, a partir de la experiencia clásica, incorpora otros conceptos ajenos a lo clásico, que no
conforman un sistema cerrado como aquel.
b. ser idéntica a la del periodo clásico, pero estar construida en un tiempo posterior
c. no utilizar basamentos para emplazar los edificios.
d. incorporar arcos de medio punto y bóvedas de cañón corrido.
e. ser idéntica a la del periodo clásico, pero estar construida en un territorio mucho más amplio.

El templo de Apolo en Dídimo:


a. estaba constituido por un gran recinto descubierto en su interior que contenía un pequeño templo en su interior.
b. tenía un peristilo conformado por una columnata doble.
c. tenía al fondo del profundo naos una serie de escaleras y rampas que daban acceso al gran recinto.
d. establecía una dualidad religiosa con el templo de Afrodita ubicado a sus espaldas.
e. las respuestas a b y c de manera conjunta.
ROMA
Una Domus Ecclesiae:
​a. Una vivienda religiosa abierta a todos los cultos pero que utilizaban con más frecuencia los cristianos.
​b. Una vivienda que el Imperio Romano seleccionaba y proveía a los cristianos con el fin de que estos practicasen su fe sin
inferir con la religión pagana.
​c. Una vivienda que incluía un altar donde los romanos se reunían a orar a sus dioses.
​d. Una vivienda adaptada a las necesidades litúrgicas donde los primeros cristianos se reunían para practicar el culto.
​e. Una vivienda con forma basilical donde los primeros cristianos se reunían para practicar su culto.

En la vida romana unifamiliar urbana (la domus) se denomina peristilo:


​a. Al patio en el que se ubica el impluvium.
​b. A cualquiera de los patios que conforman la vivienda.
​c. Al patio que presenta una columnata perimentral que define el límite entre éste y la galería.
​d. A la suceción de dos o tres patios en la profundidad del lote.
​e. Al primero de los patios que se encuentra desde el acceso a la vivienda.

La domus es:
​a. La vivienda unifamiliar de las ciudades romanas.
​b. Uno de los tipos de viviendas unifamiliar de las ciudades románicas.
​c. Un tipo de vivienda derivado del tipo de vivienda griega con peristilo.
​d. Un tipo de vivienda derivada de la vivienda etrusca.
​e. Las respuestas a y c conjuntamente.

Se denomina domus ecclesiae a los edificios que, en los primeros tiempos de la cristiandad.
a. fueron desafectados de su función de viviendas y se adaptaron para el desenvolvimiento de la función religiosa
b. eran habilitados por aquellos ciudadanos del imperio que se convirtieron a la religión cristiana.
c. cumplían la función de iglesia en aquellas ciudades del interior del imperio donde no se disponía con medios que
posibilitasen su construcción,
d. servían, alternadamente, como viviendas o como edificios religiosos, según las horas del día.
e. servían como enterratorios de los primeros mártires cristianos.

La ciudad de Roma de la antigüedad:


​a. Fue fundada por un grupo de pobladores etruscos con el objetivo de frenar el avance griego desde el este.
​b. Se ubica a una distancia de 30 km de la desembocadura del río Tíber en el mar Mediterráneo.
​c. Presentaba claramente el cruce de dos ejes ortogonales (cardo y decumano) ubicado sobre la colina del monte
capitolino.
​d. Tuvo su origen en la isla Tiberina, debido a la situación estratégica de ésta respecto del territorio.
​e. Creció desde sus orígenes, a partir de dos núcleos claramente diferenciados: los foros republicanos y los foros
imperiales.

El Coliseo romano:
​a. Presenta en su exterior, tres niveles superpuestos de vanos con arcos de medio punto y tres niveles superpuestos de
columnas y entablamentos rectos.
​b. Fue construido en los años finales del Imperio, alrededor del 4oo después de Cristo.
​c. Debe su nombre a la presencia de una escultura de tamaño colosal en sus cercanías que representaba al emperador
Trajano.
d. Es el edificio de mayor importancia construido dentro de los foros imperiales.
​e. Fue destruido parcialmente en ocasión de la erupción del Vesubio.

El Coliseo romano:
​a. Tuvo varias réplicas de menor tamaño en distintas ciudades del interior del imperio.
​b. Era utilizado para diversas funciones: festivales, luchas de gladiadores, mercado, actividades militares, justicia.
​c. Constituye uno de los grandes ejemplos del espacio cubierto interior que consiguieron los romanos.
​d. Debido a su tamaño fue construido en las afueras de la ciudad, alejado de los foros imperiales.
​e. Ninguna de las anteriores.
El Coliseo romano:
​a. Su planta elítica puede ser interpretada como el resultado de la unión espejada de dos teatros romanos.
​b. En su vista exterior, en cada uno de sus niveles superpuestos fue utilizado un tipo de columna diferentes.
​c. Las graderías para el público están sostenidas por una compleja combinación de bóvedas de cañón corrido.
​d. Fue construido en el siglo 2 antes de cristo.
​e. Las respuestas a, b y c conjuntamente.

Según algunos autores es posible descubrir en las plantas de las termas:


​a. La influencia de la arquitectura etrusca.
​b. La particular manera en la que desarrollaba el ritual de los baños.
​c. Un orden relacionado con la cosmovisión greco romana.
​d. La influencia de las prescripciones de Vitrubio en su tratado.
​e. Que solo se utilizaban cuadrados para definir sus ambientes.

La bóveda de aristas fue utilizada, en la arquitectura romana, con asiduidad en edificios destinados a un determinado
fin, donde aparece agrupada en un número determinado de módulos.
​a. En las termas y repetidas tres veces.
​b. En las basílicas y repetidas según la cantidad de etramos que ésta tuviera.
​c. En las basílicas un número indeterminado de veces.
​d. En las basílicas y repetidas tres veces.
​e. En las termias y repetidas cinco veces.

Los edificios de las termas romanas del período imperial:


a. Solo se construyeron en la ciudad de Roma porque estaban destinados exclusivamente a los funcionarios del imperio.
b. solo se construyeron en la ciudad de Roma debido a la necesidad de disponer de técnicas sofisticadas para su
construcción.
c. expresa, en la configuración de sus plantas, que la secuencia de las actividades que se realizaban sus asistentes, estaba
determinada por la graduación de distintas temperaturas que tenían sus locales.
d. fueron los únicos de la antigüedad romana en los que se utilizaban cúpulas para cubrir grandes espacios.
e. no tuvieron características similares entre ellos que posibiliten reconocer esquemas funcionales o formales repetitivos.

La red de vías imperiales que recorrían el territorio:


​a. Tenían un ancho variable según la región o provincia en la que se encontraban.
​b. Estaban recubiertas con opus cementicium escarificado.
​c. Posibilitaban el desplazamiento de los ejércitos.
​d. Posibilitaban el recorrido de los cobradores de impuestos imperiales.
​e. Las respuestas c y d conjuntamente.

Las vías que recorrían el Imperio Romano:


a. se construían de diversas maneras según las técnicas y materiales disponibles en el lugar.
b. tenían la única finalidad de garantizar el desplazamiento de los ejércitos.
c. estaban construidas según un modelo que establecía sus formas, sus dimensiones y su materialidad.
d. se construían en dimensiones variables según el terreno por el que se desplazaban.
e. tenían la única finalidad de garantizar el desplazamiento de los recaudadores de impuestos.

Los arcos de triunfo romanos:


​a. No son considerados monumentos por la historiografía actual ya que carecen de espacio interior.
​b. Estaban ubicados a lo largo de las vías principales que recorrían el territorio imperial.
​c. Estuvieron dedicados a la totalidad de los dioses que conformaron su panteón.
​d. Fueron construidos en el último siglo del Imperio.
e. Son construcciones que expresan ejemplamente la articulación entre el muro y el lenguaje clásico, característica típica de
la arquitectura romana.

Los arcos de triunfo:
​a. Se realizaban para que en cada triunfo militar los victoriosos pasaran por ahí.
​b. Se realizaban para simbolizar las conquistas de los romanos a lo largo del mar mediterráneo.
​c. Introdujeron o son ejemplo la bóveda de cañón corrido.
​d. Introdujeron o son ejemplo de la bóveda de arista
​(Creemos que falta la opción E que diga que la A Y B son correctas)

En los arcos de triunfo romanos, las columnas y el entablamento recto que estas soportan:
a. son el único sostén (partes estructurales) de toda la construcción.
b. son un legado de la cultura etrusca.
c. son un legado de la cultura griega.
d. son el orden y la medida que coordina todas las dimensiones de la construcción.
e. ninguna de las respuestas anteriores

El espacio interior de la arquitectura romana:


​a. Aparece en las obras del último período imperial, alrededor de comienzos del siglo 4.
​b. Fue posible gracias al desarrollo de formas constructivas novedosas como las bóvedas y cúpulas.
​c. Puede observarse de manera ejemplar en la construcción del Coliseo en el siglo 3.
​d. Es básicamente una herencia de la arquitectura griega clásica del siglo 5 antes de Cristo.
​e. Puede apreciarse con total claridad en los arcos de triunfo ubicados en los foros imperiales.

Los elementos del lenguaje clásico (columnas y entablamento) en la arquitectura romana de la antigüedad son:
​a. Un residuo de las formas adquiridas de la cultura etrusca.
​b. Los elementos estructurales básicos de todo el edificio.
​c. Una manera de plantear una familiaridad con otras arquitecturas de la antigüedad.
​d. Elementos decorativos que se superponen a una estructura compacta (mampostería u hormigón) para darle principios
de unidad y armonía.
​e. Utilizadas con el fin de establecer un vínculo con las arquitecturas orientales.

El cardo y el decumano de las ciudades romanas planificadas se trazaban orientándolos según:


​a. La dirección de los acueductos que abastecían de agua a la ciudad.
​b. La topografía del lugar.
​c. Los puntos cardinales.
​d. Lo que decidieran aquellos que participaban de la fundación.
e. La dirección que estableciera el vuelo de los pájaros que se liberaban en el acto de fundación.

Las ciudades planificadas en el Imperio romano se trazaban a partir de cardo y decumano. Estos son:
​a. Dos ejes que se cruzaban perpendicularmente. Uno, el cardo, estaba orientado de norte a sur y el decumano de este a
oeste.
​b. Dos ejes que se cruzan perpendicularmente. Uno, el cardo, estaba orientado de este a oeste y el decumano, de norte a
sur.
​c. Dos ejes paralelos entre sí que conformaban el foro.
​d. Dos ejes que, independientemente de su orientación, conformaban el foro.
​e. Dos ejes que se trazaban según los designios de los dioses.

El opus cementicium es:


​a. Una creación típica de la cultura romana.
​b. Una técnica que posibilitó la construcción de columnas, arcos de medio punto y cúpulas.
​c. Una técnica que posibilitaba la construcción de los grandes espacios que caracterizaban la arquitectura romana.
​d. Las respuestas a, b y c de manera conjunta.
​e. Ninguna de las anteriores.

El Imperio romano de oriente sobrevivió al Imperio romano de occidente: estaaaaaaaa


​a. Por el carácter fuertemente militarizado del Imperio.
​b. Por unos pocos años más de 10 siglos.
​c. Por algo menos de 5 siglos.
​d. Porque la fuerte religiosidad de Oriente intimidó a las tribus bárbaras, alejándolas de un territorio.
​e. Porque su alianza militar con los pueblos sometidos por Alejandro Magno posibilitó resistencia militar.

La vivienda estructurada a partir de la presencia de uno o más patios alineados según una directriz:
​a. Es una creación típicamente etrusca.
​b. Es una creación típica de la época medieval.
​c. La tomaron y desarrollaron los romanos a partir de los ejemplos etruscos presentes en los alrededores de Roma.
​d. Se denomina domus a partir de la descripción que realiza Vitruvio en su célebre Tratado.
​e. Ninguna de las anteriores.
La bóveda de aristas, que comenzaron a utilizar los romanos en su arquitectura, se genera a partir de:
​a. El cruce perpendicular de dos bóvedas de cañón corrido de alturas iguales o desiguales.
​b. La rotación de un arco de medio punto sobre un eje vertical.
​c. El cruce perpendicular de dos bóvedas de cañón corrido de alturas iguales.
​d. La traslación de un arco de medio punto a partir de un eje horizontal.
​e. El encuentro de cuatro gajos independientes de piedra maciza en una unidad compacta.

El Foro de las ciudades romanas:


​a. Es una creación del período Imperial.
​b. Era el espacio dedicado exclusivamente a la celebración de las festividades religiosas.
​c. Era una recreación de adaptada al mundo latino de las plazas de las ciudades del cercano oriente.
​d. Era el espacio de donde se desarrollaba la vida pública (comercio, justicia, actos públicos, celebraciones de festividades,
juegos) y religiosa de la ciudad.
​e. Ninguna de las anteriores.

El foro de las ciudades romanas era un espacio para:


​a. El desarrollo de la vida pública (comercio, justicia, política, festividades, juegos) y religiosa de la ciudad.
​b. El desarrollo exclusivo de las actividades comerciales.
​c. Ser utilizado en ocasión del recibimiento de los ejércitos victoriosos.
​d. El desarrollo exclusivo de las actividades religiosas, entendidas en un sentido amplio.
​e. La realización de prácticas diferentes según de que ciudad se tratase.

El foro republicano, o romano, de la ciudad de Roma se utilizó sólo en la época republicana y con la llegada del Imperio:
​a. Su espacio se utilizó para realizar el conjunto de los foros imperiales.
​b. Su espacio se utilizó para albergar el anfiteatro Flavio (Coliseo).
​c. Y la construcción de los foros imperiales siguió actuando como el corazón social, político y cultural de la ciudad.
​d. Y la construcción de los foros imperiales, cayó en desuso y se convirtió en un espacio secundario.
​e. Su espacio se utilizó para que Trajano construyera su propio foro.

La diferencia entre el foro republicano y el foro imperial: ¿?


​a. Se construyeron sólo en Roma, por la complejidad de su realización.
​b. Eran solo para funcionarios.
​c. Eran para el pueblo, pero depende del horario.
​d. Son el gran ejemplo de la utilización de HA.
e. ninguna de las anteriores

Una de las diferencias entre el foro republicano y los foros imperiales de la ciudad de roma radica en que:
a. en los foros imperiales los templos construidos con cristianos.
b. en los foros imperiales no hay templos.
c. la construcción del foro republicano es anterior a la de los foros imperiales.
d. en los foros imperiales no se construyeron basílicas.
e. las respuestas b y c de manera conjunta

Además de la ciudad de Roma, tuvieron foro:


​a. Todas las ciudades dentro del imperio planificadas y ocupadas por los romanos.
​b. Solo las ciudades más importantes del interior del imperio.
​c. Todas las ciudades de la antigüedad clásica.
​d. Todas las ciudades donde se impartiera justicia.
​e. Todas las ciudades fundadas después del siglo 1 d.c.

En la antigüedad se llamaba “Nueva Roma” a:


​a. A cualquier ciudad fundada en la que se hubiese tomado como modelo a la ciudad de Roma.
​b. A la ciudad de Constantinopla, a partir del traslado de la capital del Imperio en el siglo 4, por Constantino.
​c. A la ciudad de Roma, después de las intervenciones de Septimo Severo.
​d. Al sector de Roma donde se encontraban los foros imperiales.
​e. A los sectores de la ciudad de Roma donde se encontraban las grandes villas imperiales.
El Panteón romano:
​a. Es un edificio cuya planta circular tiene un diámetro mayor a 30 m sin apoyos intermedios.
​b. Esta construido por tres volúmenes: un cuerpo central cilíndrico, una cúpula sobre ese primer volumen, y un pórtico
mediante el cual se resuelve el acceso.
​c. Constituye uno de los grandes ejemplos del espacio interior que consiguieron los romanos.
​d. Fue un templo dedicado a la totalidad de los dioses paganos que constituían el Panteón romano.
e. Todas son correctas.

El panteón romano es un edificio que:


a. al igual que las basílicas, era destinado a distintas funciones a lo largo del día.
b. que no tenía ninguna función específica.
c. construido a partir de la observación de los templos antiguos, construido por los etruscos en territorio al norte de roma.
d. al que ingresaban solo los sacerdotes a realizar los sacrificios y entregar las ofrendas.
e. ninguna de las respuestas anteriores.

La Villa Adriana o Villa de Adriano:


​a. Su gran extensión edificada puede entenderse como una sucesión de situaciones espaciales autónomas, sin una clara
articulación de continuidad entre ellas.
​b. Ha sido reconstruida en su totalidad durante la primera mitad del siglo 20.
​c. Fue construida por el emperador Adriano en las proximidades de Constantinopla.
​d. Fue construida por el emperador Adriano en las proximidades de Pompeya.
​e. Son otros nombres con los cuales se conoce la Villa de los Misterios.

La Villa de Los misterios:


​a. Estaba ubicada en Tívoli, en las afueras de la ciudad de Roma.
​b. Se supone que perteneció al emperador Adriano.
​c. Debe su nombre a las imágenes de iniciación ritual representadas en los frescos ubicados en el triclinium.
​d. Fue construida en el siglo 4 de nuestra era.
​e. Fue utilizada por los primeros cristianos con fines litúrgicos.

La importancia del tratado de Vitrubio radica en:


​a. El valor que le otorga a la profesión del arquitecto frente al resto de las otras profesiones de la antigüedad.
​b. Que es el mejor libro sobre la arquitectura y la ciudad de la antigüedad cuyo texto llego completo hasta hoy.
​c. Que la incorporación de imágenes intercaladas en el texto hace mucho más comprensible su lectura.
​d. Que expone la visión de un arquitecto griego sobre la arquitectura romana.
​e. Que es el único libro sobre la arquitectura y la ciudad de la antigüedad cuyo texto llegó completo a nuestros días.
​PALEOCRISTIANO
El Edicto de Milán, promulgado por Constantino en el año 313, establece la tolerancia religiosa y termina con la
persecución de los cristianos. Antes de esta fecha, las ceremonias cristianas se desarrollaban:
​a. En las domus ecclesiae.
​b. En los mausoleos construidos a tal fin.
​c. En los foros y plazas.
​d. En los templos romanos adaptados a tal fin.
​e. En las basílicas romanas ubicadas en los foros.

Las celebraciones religiosas cristianas de los primeros siglos se realizaban:


​a. En las basílicas que se encontraban en los foros imperiales.
​b. En edificios disponibles a tal fin, independientemente de su uso específico.
​c. Hasta el siglo 4 de nuestra era no se celebraban servicios religiosos cristianos.
​d. En los templos que se encontraban en los foros imperiales.
​e. En el interior de algunas Domus.

En la arquitectura religiosa se denomina muro parietal:
​a. A cualquiera de los muros que limitan el edificio religioso.
​b. Al muro que, junto con el muro de fachada, limita el atrio.
​c. Al muro que separa la nave principal de las naves laterales
​d. Al muro de fachada del edificio religioso.
​e. Al muro que cierra el espacio interior detrás del altar.

En la arquitectura religiosa se denomina muro parietal:


​a. El muro que limita la nave central de las naves laterales.
​b. Al muro de la fachada del edificio religioso.
​c. Al muro circundante del atrio y el nártex.
​d. Al muro que junto con el muro de fachada, limita el nártex.
​e. A cualquiera de los muros que limitan el edificio religioso.

Las primeras iglesias cristianas (las basílicas paleocristianas):


​a. se construyeron en zonas rurales, alejadas de las grandes ciudades del Imperio.
​b. Fueron los primeros edificios de la antigüedad en ser cubiertos por cúpulas.
​c. No estuvieron cubiertas por cúpulas ni bóvedas de cañón corrido.
​d. Se construyeron en el siglo 2 después de cristo.
​e. Se construyeron en el siglo 3 despues de cristo.

Las primeras basílicas cristianas (denominadas basílicas paleocristianas):


​a. Fueron los primeros edificios religiosos en incluir cúpulas sobre pechinas.
​b. Siempre tuvieron un número par de naves, no superando las cuatro.
​c. Siempre tuvieron un número impar de naves, llegando hasta siete en algunos ejemplos.
​d. Se construyeron en su totalidad en la ciudad de Roma en la segunda mitad del siglo 4.
​e. Se construyeron en la primera mitad del siglo 4.

El mausoleo de Santa Constanza es un edificio:


​a. De planta circular y un deambulatorio perimetral alrededor del espacio central cubierto con una cúpula sostenida por
pechinas.
​b. De planta circular y un deambulatorio perimetral alrededor del espacio central cubierto con una cúpula.
​c. De planta centralizada, de forma ortogonal, octógonos concéntricos que producen un deambulatorio alrededor del
espacio central cubierto con una cúpula.
​d. Que sigue la tipografía de la iglesia de San Pedro, y en el ábside se encuentra el sarcófago de Constanza.
​e. De planta longitudinal que incluye una planta centralizada siguiendo la tipología de la Natividad de Belén.

Una de las primeras basílicas paleocristianas, la iglesia de San Juan de Letrán en roma:
a. tiene una planta que puede asimilarse a un cuadrado.
b. la cubierta de su nave central es una bóveda de cañon corrido sin interrupciones.
c. su corte no era de tipo basilical.
d. fue construida en el siglo IV después de cristo, su corte es basilical y su planta puede asimilarse a un rectángulo.
e. fue construida en el siglo II después de cristo.
Se entiende que un edificio presenta corte basilical cuando:
​a. En él, funciona una basílica.
​b. Independientemente del uso al que está destinado la altura de su cubierta es constante en la extensión de toda la
planta.
​c. La diferencia de altura entre la nave central y las laterales es utilizada para iluminar naturalmente el interior del edificio.
​d. Independientemente del uso al que está destinado, está dividido en tres naves de diferentes alturas.
​e. Ninguna de las anteriores.

El Nártex es un espacio:
​a. Propio de los edificios religiosos de la cultura greco-romana.
​b. Que siempre rodea tres lados de los atrios de las basílicas paleocristianas.
​c. Sin una función definida.
​d. Que en algunas basílicas paleocristianas se ubica al final del recorrido de la nave principal, prolongándola hacia el ábside.
​e. Que aparece en las basílicas paleocristianas y realiza la transición entre el exterior y las naves.
BIZANTINO
En la arquitectura religiosa bizantina, la cúpula central cubre una planta cuadrada. Se interpreta que:
​a. La semiesfera cupular simboliza la bóveda celeste y la planta cuadrada, el mundo debajo de ella.
​b. Se relaciona con la recuperación de antiguas tradiciones orientales.
​c. La disposición de la planta circular supone el dominio de tecnologías no conocidas en el oriente imperial en los siglos 7 al
12.
​d. La planta cuadrada es más acorde a los desplazamientos del clero durante la liturgia.
​e. La disposición de la planta circular supone el dominio de tecnologías no conocidas en el oriente imperial en los siglos 5 al
10.

Se denomina núcleo baldaquino clásico, al espacio definido por:
​a. Una bóveda de aristas sostenida por cuatro pechinas y cuatro soportes verticales.
​b. Una bóveda de aristas sostenida por cuatro apoyos verticales.
​c. El cruce de dos bóvedas de cañón corrido de distinta altura.
d. La ubicación del altar en las primeras basílicas cristianas.
​e. Indistintamente la respuesta a o b.

Se denomina núcleo baldaquino bizantino:


​a. Al espacio definido por la combinación de tres bóvedas de aristas y unificadas en una misma construcción.
​b. Al espacio de planta circular definido por la presencia de una cúpula sostenida por un tambor continuo.
​c. Al espacio de planta cuadrada definido por la presencia de una cúpula sostenida por cuatro columnas.
​d. Al espacio definido por la presencia de una cúpula sostenida por cuatro pechinas y cuatro pies derechos verticales.
​e. Al espacio definido por la presencia de una cúpula sostenida por cuatro pechinas, cuatro arcos y cuatro pies derechos
verticales.

La ciudad de Constantinopla en el siglo 4 fue fundada:
​a. Por Constantino sobre una antigua colina etrusca, llamada Bizancio.
​b. Por Alejandro Magno como parte de la reunificación del territorio griego.
​c. Como una capital del Imperio ligada a la aparición y extensión del cristianismo como una nueva religión del Imperio.
​d. Sobre una antigua colina cartaginesa, llamada Bizancio.
​e. Las respuestas c y d conjuntamente.

Las pechinas utilizadas en la arquitectura religiosa bizantina son:


​a. Triángulos esféricos que trasladan el peso de la cúpula desde la base de ésta a los apoyos.
​b. Aventanamientos ejecutados en los muros exteriores del edificio.
​c. Los apoyos verticales de la cúpula y todo el sistema de estabilidad de la misma.
​d. Arcos de medio punto que facilitan la transición del peso de la cúpula a tierra.
​e. Los espacios laterales ubicados a ambos lados del presbiterio.

Se denomina espacio baldaquino bizantino:


​a. Al sistema que compone una cúpula, las pechinas y arcos de medio punto que realizan la traslación con los elementos
verticales (pilares) de soporte y, estos pilares.
​b. Al conjunto que compone una bóveda de aristas y la totalidad de apoyos que llevan su propio peso a tierra.
​c. A cualquiera de los espacios que componen el interior de las iglesias bizantinas.
​d. Al espacio que se encuentra debajo de la cúpula en las iglesias bizantinas.
​e. Al espacio religioso en la cultura bizantina.

​ROMANICO
Las iglesias románicas construidas en las rutas de peregrinación se caracterizaban por:
​a. Estar ornamentadas con grupos escultóricos que ilustraban situaciones históricas relacionadas con la grandeza del
Imperio Romano.
​b. Observar siempre el corte basilical.
​c. Tener grandes dimensiones para dar albergue nocturno a los peregrinos.
​d. Formar parte, siempre, de un conjunto mayor: convento, hospital, recinto fortaleza.
​e. Presentar una imagen compacta y maciza con la presencia de pocos y pequeños vanos hacia el exterior.

El término románico ampliado a la arquitectura europea del siglo 9 al 12, aproximadamente:


​a. Fue utilizado por primera vez en los manuales franceses del siglo 19.
​b. Fue utilizado por primera vez para señalar la dependencia de los monasterios medievales de la autoridad de Roma.
​c. Se refiere a la continuidad con las prácticas de la antigüedad romana que sus constructores creían estar realizando.
​d. Se utilizó por primera vez en las traducciones realizadas del tratado de Vitrubio en el siglo 16.
​e. Ninguna de las anteriores.

Las esculturas situadas en las iglesias románicas y las catedrales goticas eran:
a. la continuidad de la tradición iniciada con la construcción de los templos del periodo clásico.
b. elementos para profundizar la veracidad de los espacios.
c. la continuación de una tradición iniciada con la construcción de las primeras iglesias cristianas
d. elementos meramente decorativos.
e. una herramienta para la divulgación de la doctrina de la iglesia.

En San Miguel de Hildesheim la cubierta a dos aguas que se desarrolla sobre la nave central cubre:
​a. Una sucesión de bóvedas de crucería.
​b. Una bóveda de cañón corrido.
​c. Un cielorraso plano.
​d. Una sucesión de bóvedas de cañón corrido y bóvedas de arista.
​e. Una sucesión de bóvedas de arista.
​GOTICO
La arquitectura gótica se diferencia de la arquitectura románica por:
​a. La incorporación de grandes aventanamientos en los muros exteriores, construyendo un espacio interior de gran
luminosidad.
​b. La aparición de arbotantes, pináculos y contrafuertes estableciendo un sistema integrado.
​c. La tipificación de niveles de aventanamientos diferenciados en el muro parietal de las iglesias góticas.
​d. El carácter rural de la primera
​e. Las respuestas a, b y c conjuntamente.

La arquitectura religiosa gótica se diferencia de la arquitectura romana por:
​a. A incorporación de grandes aventanamientos en los muros exteriores, construyendo un espacio interior de gran
luminosidad.
​b. La aparición de arbotantes, pináculos y contrafuertes estableciendo un sistema integrado.
​c. La clara incorporación de niveles de aventanamientos diferenciados en el muro parietal de las iglesias góticas.
​d. El carácter urbano de la primera.
​e. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La catedral de Chartres es considerada clásica por la historiografía porque:
​a. Fue construida en el siglo 12.
​b. Dispone de un amplio espacio de circulación continuo para acceder a las capillas absidiales.
​c. En su construcción se tipifica la bóveda sexpartita y los tres estratos supuestos en el muro parietal.
​d. En su construcción se tipifica la bóveda cuartipartita y los tres estratos supuestos en el muro parietal.
​e. En su construcción se tipifica la bóveda cuartipartita y la ampliación de la superficie del coro.

El arbotante es un elemento constructivo cuya función es:


​a. Meramente decorativa.
​b. Señalar el ritmo de los distintos tramos que componen el espacio interior.
​c. Conectar la pared de la nave principal con la pared exterior del edificio.
​d. Aumentar el volumen de la mampostería que se concentra en los intervalos entre carpinterías
​e. Trasladar los esfuerzos provocados por la bóveda hasta los apoyos exteriores del edificio.

La arquitectura religiosa gótica se diferencia respecto de la arquitectura religiosa anterior por:
​a. Su carácter urbano.
​b. La presencia de contrafuertes.
​c. La aparición de capillas absidiales en torno a la cabecera.
​d. La presencia de grupos escultóricos relatando pasajes de los Santos Evangelios.
​e. La aparición de rosetones en la fachada.

El término gótico aplicado a la arquitectura de las catedrales europeas a partir del siglo 12:
​a. Fue utilizado por primera vez en los manuales franceses del siglo 19.
​b. Fue utilizado por primera vez en el siglo 12 por los constructores de las mismas catedrales.
​c. Fue utilizado por primera vez en alusión a la integración en un mismo sistema de bóveda de aristas, contrafuertes y
arbotantes.
​d. La historiografía tradicional desconoce el origen del uso de ese término en relación a las catedrales de los siglos 12 al 15.
​e. Ninguna de las anteriores.

La catedral de Notre Dame en París: estaaaaa
​a. Sus obras fueron iniciadas en el siglo 12 y finalizadas en el siglo 14.
​b. Su construcción es posterior a la construcción de la Catedral de Chartres, por eso se la considera clásica.
​c. Es la primera en la que se reconoce la presencia de un triforio en el muro parietal.
​d. A diferencia de muchas otras catedrales del período, en su fachada no hay esculturas que aludan a la monarquía
francesa.
​e. Es una de las pocas catedrales góticas en la que los brazos del transepto superan ampliamente en extensión el ancho de
las naves.
Las catedrales góticas francesas del último período se caracterizan por:
​a. La utilización de la bóveda de nervadura sexpartita.
​b. La estratificación del muro parietal en 3 niveles tipificados.
​c. La utilización de la bóveda de nervadura cuartipartita.
​d. La eliminación del claristorio.
​e. Las respuestas b y c conjuntamente.

El muro parietal de las catedrales góticas francesas del último periodo estaba compuesto por:
a. indistintamente, cuatro o cinco estratos superpuestos.
b. tres estratos superpuestos: arcada, triforio y claristorio.
c. cuatro estratos superpuestos: arcada, galería alta, triforio y claristorio.
d. tres estratos superpuestos: arcada, galería alta y claristorio.
e. tres estratos superpuestos: arcada, galería alta y triforio

En las catedrales góticas, se denomina claristorio:


​a. Conjunto de pilares que divide la nave central de las naves laterales.
​b. Conjunto de aventanamientos ubicados en el nivel superior del muro parietal.
​c. Conjunto general de aventanamientos de todo el edificio.
​d. Conjunto de aventanamientos ubicados en la fachada: rosetón y vanos ubicados en sus laterales.
​e. Conjunto de aventanamientos ubicados en las capillas absidiales.

Las catedrales góticas francesas:
a. se ubicaron principalmente en las rutas de peregrinación de Europa.
b. fueron construidas utilizando las técnicas heredadas de la antigüedad romana
c. no se construyeron con la utilización de principios constructivos novedosos para la época.
d. eliminaron la presencia del muro parietal, propio de la arquitectura románica.
e. ninguna de las respuestas anteriores.

Detalles del pilar acantonado:


​a. Es un pilar con columnillas.
​b. Es un pilar del gótico tardío.
​c. Es un pilar que tiene un núcleo y luego nervios que se le adosan.
​d. Es un pilar que no usa bóvedas de nervaduras.

El denominado pilar acantonado de las catedrales góticas francesas:


a. es una invención de sostén, ya presente en las primeras iglesias paleocristianas.
b. es un elemento que se encuentra presente solo en los primeros edificios construidos.
c. se ubica (siempre en número de cuatro) en cada uno de los vértices del cuadrado en que se ubica sobre el crucero.
d. consiste en un núcleo central al cual se le adosan columnas de menor sección que coinciden con los nervios de la
bóveda.
e. es un elemento cuyo principal propósito consiste en darle soporte al conjunto principal de es…
​EDAD MEDIA
La sociedad feudal se basó en dos tipos básicos de agrupación de la población rural:
​a. En torno al señor feudal e intercambiando productos agrícolas por producción artística.
​b. En los monasterios y en los campamentos militares.
​c. En torno al señor feudal y en el interior de los monasterios.
​d. En los monasterios y enclaves religiosos cristianos.
​e. En torno al señor feudal e intercambiando producción por protección militar.

La fundación de la ciudad de Aigues Mortes se realizó en 1246 por el rey Luis 9 con el objetivo de:
​a. Contener en la torre de constancia la principal sede de las prisiones reales de los enemigos de la cristiandad.
​b. Proveer la residencia veraniega del rey.
​c. Proveerles a quienes participaron en las cruzadas bajo la orden del rey, un lugar de residencia.
​d. Controlar un territorio estratégico para los intereses del reino de posibles ataques y disponer de un puerto de acceso al
Mediterráneo para promover el comercio.
​e. Las respuestas b y c conjuntamente.

Cuál de estas ciudades, a partir de su origen romano, construye un ejemplo de ciudad de crecimiento radial en base a
anillos concéntricos conformados por murallas:
​a. Velencia.
​b. Florencia.
​c. Montpazler.
​d. San geminiano.
​e. Siena.

Las murallas en las ciudades medievales además de cumplir funciones defensivas:


​a. Funcionaban como elemento de control fiscal otorgándole a sus puertas además de la función de acceso y salida, la de
control de aduana y pagos de impuestos.
​b. Demostraban poder económico e independencia política frente a otras ciudades.
​c. Cumplían una función jurídica, conminando a quienes estaban proscriptos a permanecer extramuros.
​d. Ninguna de las anteriores.
​e. Las respuestas a, b y c conjuntamente.

Si tomamos Montpazier como ejemplo de ciudad fundada desde un poder central durante la Edad Media, podemos
decir que:
​a. En ella solo se diseñaron los espacios públicos, previendo la disposición de los edificios públicos trazados de calles y
plazas.
​b. Que solo se trazaron los espacios privados permitiendo que fueras modificados por quienes los habitaran.
​c. Que solo se demarcaron las murallas y sus accesos, permitiendo que en su interior se desarrolle un trazado consensuado
entre sus habitantes.
​d. Que solo se demarcaron las murallas y sus accesos permitiendo que el trazado interior lo diseñara el gobierno comunal
según la cantidad de habitantes que fueran a ocupar la ciudad.
​e. Fue diseñada en su totalidad, previendo la disposición de los edificios públicos, trazados de calles, plazas y espacios
residenciales, incluyendo las divisiones parcelarias.

La ciudad medieval europea se caracteriza por:


​a. Un aumento considerable de la población respecto de las ciudades del período romano imperial.
​b. La aparición de ejes circulatorios que vinculaban los espacios sociales de mayor uso.
​c. Un crecimiento espontáneo que se iba adaptando a los espacios vacantes y la topografía.
​d. Un crecimiento planificado según los recursos y la topografía del lugar.
​e. Una la ausencia de espacios públicos abiertos.

¿Cuáles de estos pares de ciudades medievales corresponden a dos ciudades de origen planificado?
​a. Siena y San Geminiano.
​b. Montpazier y San Geminiano.
​c. Montpazier y Aigues Mortes.
​d. Siena y Aigues Mortes.
​e. Montpazier y Siena.

También podría gustarte