Está en la página 1de 6

1)

Universidad Tecnológica De Santiago


(UTESA)
 
Sustentante
Matricula
Asignatura
Innovación e ingeniería
Tema
Gestión de procesos
Profesor

2)

Introducción.
La Gestión por procesos constituye el eje fundamental de las normas ISO
9000 y del Modelo Europeo de calidad EFQM.Consiste en un modelo de
organización que, puede contribuir a la mejora de la calidad en todos los
aspectos de una organización.

La Gestión con un enfoque basado en los procesos, permite identificar


indicadores que puedan aportar resultados de evaluación del rendimiento
de las actividades de manera interrelacionada. Se trata del primer paso
hacia la mejora continua de la calidad. Un sistema de Gestión de acuerdo
con el planteamiento del modelo EFQM, consiste en una estructura de
procesos y procedimientos que, garantizan que, dentro de la organización
se realizan todas las tareas necesarias para alcanzar los objetivos.
Respecto a las normas ISO, en concreto la norma ISO 9001, establece los
requisitos para implementar un Sistema de Gestión de calidad. Ambos
modelos de calidad ISO y EFQM, proponen sistemas de gestión procesos
como requisito básico para obtener resultados de satisfacción de los
clientes y de todas las partes de la organización.

3) La organización que tome fue donde estoy actualmente trabajando como


técnico en el área de producción en un laboratorio de óptico llamado “opti-
expres”.

3.1) Opti-Express es un Laboratorio Óptico especializado con diferentes


áreas de servicio para ofrecer alternativas en todos los requerimientos de
los relacionados a la salud visual. Estas áreas de servicio son: Laboratorio,
Almacén de Lentes, Monturas, Lentes de Contacto y Equipos.

Sus inicios datan del año 1988, siendo una sociedad entre dos
inversionistas. A partir del 1993, el socio mayoritario, Sr. Eduardo
Álvarez, compra el total de las acciones, quedando como único dueño, y
Opti-Express es constituida como una empresa familiar.

Desde sus inicios Opti-Express se ha caracterizado por la innovación y su


interés de ofrecer al mercado dominicano las novedades en productos y
tecnologías disponibles a nivel mundial.

En el año 1993 aperturamos una sucursal en Santiago de los Caballeros


para atender de una manera más eficiente las demandas de trabajo de la
zona Norte completa. En éste mismo año, se instala en Santo Domingo
nuestra máquina CCSPro de Leybold para la aplicación de los
tratamientos Anti-Reflejo Expression y Expression Ultra, a todo tipo de
lentes y materiales.

En el año 2011 Opti-Express entra en sociedad con Essilor International,


aportando apoyo tecnológico y mejoras en nuestros procesos.

Movidos por su espíritu innovador y vanguardista, en 2012 instalamos el


área de Tallado Digital Essilor Digital Solution, poniendo a disposición de
nuestros clientes la más avanzada tecnología en el tallado de los lentes y
con los diseños en especial de Essilor, y Varilux.

En adición a esto, el área de Corte y Monte cuenta con biseladoras Mr.


Orange de Essilor, equipos de última generación y de alta precisión que
nos permiten ofrecer una excelente calidad en el bisel, las ranuras y
perforaciones de los lentes.

3.2 ,3.3) Descripción de los procesos y todos los procesos del


laboratorio opti- express.
1) Llegada de mensajería donde se deposita en la canasta para la
desafección de la montura.
2) Luego se pasa a el área de digitación donde distribuye y organiza en
bandeja y con las especificaciones de la receta de la persona.
3) Después pasa al área de almacén donde se busca lo solicitado y se
guía por la hoja de digitación hay ve las especificaciones (si tiene esfera,
cilindro, y eje. Ect) también ver el
tipo de material policarbonato o platico, también el tipo de visión (visión
sencilla, progresivo, factor etc.
4) En este proceso se le da salida de almacén hay que ver si el lente es
terminado pasa directamente a el área de corte y monte el lente, pero si es
tallado tiene que ir a el área de tallado digital.
5) Área de tallado digital, Es un proceso que crea superficies utilizando un
software de cálculo y una aplicación digital. Los lentes digitales son los
lentes elaborados mediante tallado digital.

Nuestra oferta viene definida por la propuesta de Essilor Digital Solutions,


proceso propiedad de Essilor, que desarrollamos bajo un estricto monitoreo
vía internet desde sus instalaciones en Francia.

El tallado digital nos ofrece los siguientes beneficios:

• Superficies más precisas. Su suave pulido es una de las


diferencias principales con relación al tallado
convencional.
• Essilor DSPS, proceso propiedad de Essilor para el control
de las superficies digitales que garantiza la calidad,
estabilidad, consistencia y autenticidad de los diseños.
• Precisión de 0.01 dioptrías en las indicaciones de los
lentes.
• Variedad de diseños, tanto Essilor como Varilux, y
materiales.
• Curvas asféricas que ofrecen mejor visión en toda la
superficie del lente.

6) después del tallado del lente si lo amerita ahora pasamos antes se debe
dar una visualización esto se llama inspección de entrada que pertenece al
área de corte y monte, Proceso en el cual los lentes son cortados conforme
al tipo de lente, forma de la montura, y medidas del paciente. El biselado es
la parte del proceso en la que se corta, se le da forma y centra el lente en un
armazón o montura.

En Opti-Express contamos con Biseladoras Essilor de última generación,


Gamma y Mr. Orange, que nos permiten ofrecen excelente calidad y buena
terminación en los cortes, perforaciones y ranuras.

El lente terminado se lleva a la montura haciendo el montaje de tal forma


que quede fijo en la misma. Dependiendo del tipo de montura será el tipo de
montaje, ya sea en montura completa, ranurada, ó 3 piezas. El lente debe
quedar correctamente centrado, fijo y sin espacios entre la montura y el
lente para conservar la estética.

7) en este proceso llega a la inspección final donde se hace la verificación


del lente que tenga la receta bien y el cristal este sin ninguna rayadura,
también que el lente este nivelado etc.

8) por último, se pasa al área de empaque y distribución de los lentes hacia


los diferentes puntos del país donde deben de ir los lentes por vía de los
mensajeros.
4.0 Conclusión personal del material.

El material yo lo comprendí de esta manera nos dice que las empresas


deben centrar sus esfuerzos en entender las necesidades actuales y futuras
de los clientes y en satisfacer sus expectativas, la práctica nos lleva a un
escenario en el que pareciera desencadenarse una serie de errores de las
diferentes áreas de la compañía que al final repercuten de manera negativa
en el cliente, mostrándonos así la importancia de la implementación del
sistema de gestión de calidad dentro de las empresas, además de la
importancia del enfoque en el cliente, en procesos y la mejora continua,
pues para el caso empresarial expuesto evidenciamos al menos cinco
oportunidades de mejora en cada área de esta empresa.

Al momento de diseñar los procesos debe existir equilibrio, entre la


satisfacción del cliente y la rentabilidad de la organización, si el proceso
busca favorecer únicamente la rentabilidad de la empresa, pero afecta de
alguna manera al cliente, no será un proceso exitoso, y puede que al final
sus consecuencias incluyan el incurrir en costos adicionales, afectando la
eficiencia de la empresa.

El manejo eficiente de los recursos para llegar a resultados cada vez


mejores, es uno de los requisitos de las organizaciones hoy en día, esto
incluye que dentro de toda la cadena de proceso la eficacia y eficiencia sean
pilares que dirijan la organización, y se puede evidenciar si se está logrando
a través de la medición con indicadores de gestión.

También podría gustarte