Está en la página 1de 22

El

clúster de salud
en Medellín,
ventaja competitiva
alternativa para la ciudad
Jorge Andrés Marulanda Montoya*
Geovanny Correa Calle**
Luis Fernando Mejía Mejía****

Resumen
El presente artículo es una explicación 1. Introducción
del porqué el Clúster de salud en la ciudad
de Medellín, tras su consolidación, se
puede convertir en una ventaja competitiva

En el municipio de Medellín,
alternativa de alto valor agregado para
la ciudad, con miras a la exportación
de servicios médicos y odontológicos,
caracterizado por el vanguardismo en desde el año 2006, se inició el trabajo
investigación y desarrollo en procedimientos de consolidación del Clúster de salud,
médicos especializados.
. denominado “servicios de medicina y
El alto nivel desarrollado en Salud, odontología”, con la finalidad de desa-
unido a una adecuada consolidación
de los sectores educativos, industriales, rrollar este importante renglón para la
comerciales (turismo) y de servicios competitividad de la ciudad, basa-dos
(transporte), tanto de la ciudad como de
otras zonas del departamento de Antioquia, en los grandes logros que han tenido
complementan el desarrollo de la iniciativa diversas instituciones locales en el desa-
con el fin de generar factores diferenciales
de competitividad en materia social y rrollo de procedimientos vanguardistas
económica. a nivel mundial en servicios médicos
En la actualidad, la estrategia Clúster especializados.
de la ciudad de Medellín y Antioquia , le
apuesta a cinco sectores económicos que
se enuncian en el artículo; es por ello que
los autores argumentan cómo el Clúster ____________
de Salud presenta actualmente el mayor * Consultor Independiente, Docente Universitario Post-
potencial competitivo en comparación con grado. Administrador de Empresas Ceipa. Especialista
los otros cuatro. de Mercadeo Universidad Católica de Oriente.
Candidato a Maestría Gestión de Organizaciones EAN–
UQAC (Medellín).
Palabras clave ** Jefe logística Sumicol – Corona. Docente Universitario
Postgrado. Administrador Empresas Universidad
EAFIT. Especialista Six Sigma (Cinturon negro),
Candidato a Maestría Gestión de Organizaciones EAN–
Clúster UQAC (Medellín).
Salud *** Analista Senior Banco de Occidente. Docente Uni-
Servicios versitario Postgrado. Psicólogo Universidad San Buena-
ventura. Especialista Gerencia de Mercadeo Universidad
EAFIT. Candidato a Maestría Gestión de Organizaciones
EAN – UQAC (Medellín).

Este artículo fue entregado el 8 de septiembre de 2009 y su publicación aprobada por el Comité Editorial el 10 de noviembre de 2009.

Revista EAN 67. Septiembre-Diciembre 2009.P.37-58


Es por ello que se ha pro-
puesto explicar cómo dicho clúster, tras
su consolidación integral en sí misma
y en otros sectores se vislumbra como Abstract
una fuente de ventaja competitiva de
Medellín de talla internacional.
This paper provides an explanation
on why the Health cluster in Medellin
En ese orden de ideas, se may turn into an
propone una descripción de diversos alternative competitive
advantage of great added value for
factores que inciden en el clúster de the city. This aims at the possibility
salud, iniciando desde la definición y of exporting medical services
characterized by a vanguard spirit
contextualización del concepto Clúster, in research and the development of
para luego desarrollar un ejercicio com- specialized medical procedures.
parativo con otros países y ciudades del
The high health level reached,
mundo, que muestra experiencias de together with the proper
éxito en este en esta estrategia, para consolidation of the educational,
industrial, commercial, and service
luego llegar al entorno local, planteando sectors of the city and other places in
los aspectos propios de Medellín, los the region of Antioquia,
cuales son el objeto de estudio del complement the development of
the initiative aiming at generating
articulo. Paso seguido, se plantean una differential issues in the field of
serie de propuestas de consolidación del socio- economic competitiveness.
Currently, the strategic cluster of
clúster en la ciudad, la cadena de valor Medellin city and the region of
propuesta y las conclusiones generales. Antioquia1 wants to develop five
economic sectors that are
described above. For this reason,
the authors show how the health
cluster has the major competitive
potential compared with the other
2. Definiendo el four sectors.

concepto de
clúster
Key Words
En un contexto altamente
competitivo, en el cual se enmarca la
globalización dentro de la economía
Cluster
mundial, se encuentra que más que Health
empresas, Fajnzylber establece que Services
son los sistemas productivos, esquemas
institucionales y organizaciones sociales,
los que compiten en los mercados
internacionales (Citado en CIE, 2005).

38 El Clúster de salud en Medellín. Ventaja competitiva alternativa para la ciudad


Es entonces que la empresa, como competitividad de dichas industrias es-
nodo fundamental de la competitividad tá basada en cuatro factores: firmas
y la innovación, está integrada a una competititivas con visión estratégica,
red compuesta por los proveedores, el exigente demanda doméstica e interna-
sistema financiero, el sistema educativo, cional, alta capacidad de industrias
tecnológico, energético, de transportes, relacionadas y un buen ambiente de
telecomunicaciones, así como por la instituciones especificas de apoyo,
infraestructura y la calidad del sector (Porter, citado en Altenburg, Hillebrand,
público y por las relaciones en la pro- Meyer–Stamer, 1998) para promover
pia empresa. Los rezagos en dichos el crecimiento económico y social de
ámbitos afectan su competitividad, por una región, resaltando la participación
lo que construir sistemas integrados de todos los agentes relevantes de
exige avances simultáneos en la red de educación, empresa y estado.
contactos que define a la organización;
tal como lo afirma Porter (1990), En economías con clústers
cuando establece que una firma no consolidados, la creación de riqueza
llegará a ser competitiva por si sola sin está por encima del promedio regional
apoyo de un ambiente de oferentes y tienden a exportar un alto porcentaje
y servicios de producción eficientes y de su producción. Pueden incluir desde
sin la presencia de los competidores. una región o ciudad, hasta una red de
países vecinos. Dentro de estos, se
De acuerdo con el Profesor pueden encontrar firmas de todos los
Michael Porter de la Universidad de tamaños, compañías de productos fina-
Harvard, un clúster es un grupo de com- les o servicios, proveedores de insumos
pañías y asociaciones interconectadas especializados, componentes, maquina-
aparentemente divergentes, las cua- ria, y servicios, instituciones financieras,
les están geográficamente cerca, se firmas en industrias relacionadas,
desempeñan en un sector industrial instituciones de educación, centros
similar, y están unidas por una serie de investigación, instituciones guber-
de características comunes y com- namentales y en general, toda orga-
plementarias, estableciendo que la nización que de alguna manera influya
en el desempeño del clúster.

Jorge Andrés Marulanda M./ Geovanny Correa C./ Luis Fernando Mejía M.
39
3. Servicios de salud evidencias globales

Es
importante mencionar países desarrollados son: Argentina,
que el mercado potencial de los servicios Brasil, Costa Rica, Cuba, India, Malasia,
de salud son muy alentadores, muestra México, Panamá, Filipinas, Sudáfrica,
de ello es que en el año 2007, 750 mil Tailandia y Turquía.
estadounidenses viajaron fuera de su país
a hacerse algún tratamiento médico, y se En el año 2007, más de 2.9
espera que en el 2010 esta cifra aumente millones de pacientes visitaron a Tailan-
hasta 6 millones, en donde el 39% de dia, Singapur, India, Malasia y Filipinas
potenciales clientes estimaron como generando ganancias de US$3.4 billones
probable viajar al exterior a realizarse y contabilizando el 17.6 por ciento del
algún procedimiento quirúrgico, si esto mercado global.2
implica un ahorro significativo en el
costo que ocasionaría hacerse el mismo A su vez, India ha incre-
tratamiento en Estados Unidos. Además, mentado su turismo básico en un 27%
se evidencia que en el mundo el sector debido al turismo médico. Se espera que
creció el 3% en 2006, alcanzando un para el año 2012 se tengan entre U$1.1
tamaño de mercado de US$41,6 miles de a 2.2 billones en ingresos por dicho
millones, donde Latinoamérica registró el concepto. (passi publications, 755)
mayor crecimiento a nivel mundial.1
Como ejemplo se puede
Ante la demanda de Servicios hacer referencia a Tailandia, que en el
de Salud internacionalmente, son varios año 2002 atendió alrededor de 600.000
los países que han institucionalizado turistas y tuvo beneficios económicos
una industria Medica de exportación por US$503 millones,3 dichos datos
(“Medical Tourism industry”), aprove- comparados con la actualidad muestran
chando sus ventajas competitivas para un millón de pacientes y ganancias de
el fortalecimiento de esta actividad. US$1.1 billones, apoyados en una fuerte
Algunos de los más populares destinos diversificación, incursionando en otros
de medicina turística que se destacan campos médicos alternativos como
por la alta calidad a costos asequibles la homeopatía, el unani y la ayurvéda
con referencia a Estados Unidos y (Chanda 2006;36)4.

____________
1
Estudio de Deloitte “Medical Tourism, Consumer in Search of Value” Euromonitor International: Global Sector Briefing. Abril 2008
2
O Velasco, Noel - Asia News Network 10/2008, http://www.asianewsnet.net
3
Homeopatía: catalogada por la OMS como CAM (complementary and alternative medicine) la cual se caracterizado por el uso
de remedios carentes de ingredientes químicamente activos.
4
Unani: Medicina de origen Musulmán se basa en principios metafísicos y cosmogonícas. Ayuryéda: Medicina basada en las
tradiciones védicas que significa ciencia de la vida y la cual busca integrar el cuerpo, mente y espíritu.

40 El Clúster de salud en Medellín. Ventaja competitiva alternativa para la ciudad


En un contexto regional, se Las referencias anteriores
encuentra que a nivel latinoamericano, a nivel internacional y latinoamericano,
Cuba fue el pionero, iniciando su estra- permiten apreciar como el mercado del
tegia en la década de 1980, la cual turismo medico ha crecido de manera
consistió en desarrollar su población exponencial en cada uno de los países
en diversas especialidades médicas que lo han involucrado como una de
fuera de las fronteras, además de sus políticas de competitividad nacional.
capacitar estudiantes que venían del Sin embargo, no se podría afirmar que
exterior y brindar atención y tratamiento los casos antes expuestos indiquen
a pacientes extranjeros. Para lograrlo clúster altamente consolidados, más
crearon una compañía que denominaron bien se refieren al desarrollo del sector
Servimed, la cual busco mercadear y de servicios médicos específicos. Por
comercializar paquetes de salud con ello se han presentado las anteriores
operadores turísticos. Actualmente este referencias con el fin de mostrar lo
rubro representa U$25 millones al año atractivo del sector para el desarrollo de
para la economía de la Isla1. un clúster local en salud, que integre las
competencias y las características de las
que no se tiene evidencias de los casos
de éxito internacionales.

4. La experiencia colombiana en la creación


de clúster de salud

E
l gobierno Colombiano, los desarrollos investigativos y el van-
mediante del Departamento de Planeación guardismo en el tema de trasplantes a
Nacional (DNP), inicia en el año 2004 la nivel internacional. Ya que estos servicios
construcción de la Agenda Interna para potencializan una oportunidad de generar
la Competitividad y Productividad, de allí divisas y una alternativa de desarrollo a
surge la estrategia competitiva del sector los sistemas de salud locales.
Salud con base en Clústers Regionales,
los cuales se basan en el desarrollo de Actualmente en el país, las
posibilidades de exportación de servicios iniciativas de Clústers de Salud se han
de Salud, que se encuentran actualmente dado en la ciudad de Bogotá con el
fortalecidos por la alta calidad médica, la programa Salud Capital, por medio de
adecuada infraestructura hospitalaria, un proyecto conjunto entre la Cámara de

____________
1
The George Washington University – Economic data. http://www1.american.edu/ted/medical-tourism.htm

Jorge Andrés Marulanda M./ Geovanny Correa C./ Luis Fernando Mejía M.
41
Comercio de Bogotá, la Alcaldía Mayor y w Incremento de la productividad del
proexport. Otro elemento referencial es la sector (mediante actualización, desa-
Ciudad de Cali, a través del programa Valle rrollo tecnológico y capacitación
de la Salud, liderado por la Universidad humana).
Javeriana, el cual estimula el desarrollo
de Capacidades competitivas del sector. w Fortalecimiento Comercial del Sec-
En el departamento de Santander por tor Salud. (Equidad en costos, investi-
su lado, se está gestionando el proyecto gación y estrategias de marketing).
Salud Santander. Y por último se en-
cuentra que en la ciudad de Medellín w Gestión de la información del Sector
se desarrolla la estrategia Clúster, Salud. (construcción de un sistema de
liderada por la Cámara de Comercio y información interinstitucional).
la Alcaldía de la Ciudad. También en
otras regiones se vislumbran esfuerzos w Gestión de los recursos. (estatales y
de manera independiente, como es el privados).
caso del Eje Cafetero, Barranquilla y
Cartagena, los cuales se encuentran en w Diagnóstico y adecuación. (Infraes-
etapa formulación. tructura, tecnología y acreditación).

Según la Agenda interna del w Clúster de Salud (Consolidaciones


sector Salud (DNP), para el año 2019, Regionales).
la visión es lograr altos estándares de
calidad, investigación y desarrollo nacio- Actualmente existen siete
nales e internacionales que faciliten la departamentos que le apuestan al desa-
competitividad en el sector salud a todos rrollo y fortalecimiento del sector salud
los niveles1, y planteando a su vez siete con base a sus ventajas comparativas
estrategias para lograr llegar a cumplir y especialidades, estos son: Antioquia,
los estándares exigidos a nivel global, Atlántico, Región Bogotá -Cundinamarca-,
siendo estas las siguientes 2: Valle del Cauca Santander, Caldas y
Risaralda (DNP).
w Estabilidad jurídica y normativa.
(Marcos legales claros y estables).

____________
1
DNP – Agenda interna para la productividad y la competitividad – Documento sectorial Salud, Agenda interna Sectorial. Pg.24
2
DNP – Documento Sectorial Salud, Pgs 24-27.

42 El Clúster de salud en Medellín. Ventaja competitiva alternativa para la ciudad


Una 5. vocación pionera del sector salud de
antioquia en el mundo1

En la década de los 90, ante La Clínica Medellín, La Clínica las


una oferta de servicios médicos de baja Américas, La Clínica el Rosario, La
calidad en Centroamérica y el Caribe, en Clínica las Vegas y Emergencia Médica
relación a los altos costos en Estados Integral (EMI) como apoyo logístico.
Unidos, la ciudad de Medellín empezó La alianza de estas ocho instituciones
a recibir un gran número de pacientes permitió la disponibilidad de 1.074 médi-
procedentes de las Antillas Holandesas. cos generales y especialistas, 1.309
Fue entonces que entidades como el enfermeras auxiliares y profesionales,
Hospital Universitario San Vicente de 91 unidades de cuidados intensivos, 30
Paul, inició la atención a pacientes del unidades de diagnostico, 73 quirófanos y
exterior por sus áreas de trasplantes, 1.653 camas2 para prestar servicios en
dentro de los cuales se encuentra el 15 ramas de la medicina.
primer trasplante doble de pulmón, sien-
do el primero a nivel latinoamericano y Haciendo una correlación
reconocido a nivel mundial. con la información anterior, se evidencia
que entre los años 2000 y 2003, la
Ante estas nuevas oportu- ciudad de Medellín atendió alrededor
nidades de mercado, diversas entidades de 3.500 pacientes extranjeros, donde
del sector salud de la ciudad se unen en es importante destacar la evolución de
el año 2000 para formar el programa US$950.000 exportados en salud en
Salud sin Fronteras, conformado por la el año 2000 a una extraordinaria cifra
Clínica Cardiovascular Santa María, El cercana de US$3 millones en el año
Hospital Universitario San Vicente de 2004. Veamos algunos datos de Salud
Paul, El Hospital Pablo Tobón Uribe, sin Fronteras3. (Ver cuadro 1 y 2).

____________
1
DNP – Documento Sectorial Salud, Pgs 16-18.
2
DNP – Documento Sectorial Salud, Pg 17.
3
DNP – Documento Sectorial Salud, Pg 17.

Jorge Andrés Marulanda M./ Geovanny Correa C./ Luis Fernando Mejía M.
43
CUADRO 1
Cuadro comparativo ingresos sector salud año 2000 a 2004

Año No. de pacientes Ingresos en US$


2000 505 950.000
2001 460 1.500.000
2002 636 1.700.000
2003 900 2.000.000
2004 (e) 1000 3.000.000

CUADRO 2
Sitios de origen de los pacientes
2000-2002 822 personas de Estados Unidos
2002-2003 138 de Centromaérica
2002-2004 161 del Caribe
2002-2005 480 de otros paises
Fuente: Departamento Nacional de Planeación

Las actividades del sector mercado y la recolección de información


salud no solo se remiten a los procesos de la oferta de hospitales y clínicas a
netamente médicos, sino que también todo nivel, con lo cual se retroalimenta
se enfocan a la realización de visitas de la experiencia local con la internacional
observación a otros países para esta- y se enriquece la curva de aprendizaje
blecer contactos, promoción, interacción de las entidades del clúster.
de buenas prácticas, conocimiento del

44 El Clúster de salud en Medellín. Ventaja competitiva alternativa para la ciudad


6. Razones para la consolidación del
clúster de salud en Medellín

Son muchas las razones Asociación Nacional de Trasplantados


para que Medellín convierta su Clúster y la Corporación para el Fomento de
de Salud en un modelo ejemplar de Trasplantes. Dichas Instituciones reali-
desarrollo económico y social de talla zan trabajos complementarios al grupo
mundial. Como referencia se cuenta con la de trasplantes de la Universidad de
reconocida gestión en materia de salud a Antioquia y el Hospital Universitario San
nivel internacional que viene gestionando Vicente de Paul, el cual, con treinta años
varias entidades de la ciudad desde de funcionamiento, ha realizado el mayor
hace varios años, muestra de ello es la volumen de trasplantes en el país (Ver
Cuadro 3).

CUADRO 3
Número de transplantes por regional a 2007

Regional Renal Hepático Cardiaco Totales


1. Bogotá 284 66 18 368
2. Antioquia 245 86 27 358
3. Valle 91 41 18 150
4. Santander 36 0 6 42
5. Atlántico 4 0 0 4
Totales 660 193 69 922
Fuente: Ministerio de la Protección Social 2007. República de Colombia.

El equipo mencionado ante- corazón-pulmón, y combinaciones como


riormente, realizó en 1973 el primer los de riñón-páncreas e hígado-riñón,
trasplante de riñón exitoso en Colombia, hasta culminar con el primero de laringe
cuando la técnica aún se estaba perfec- y de tráquea del mundo en 2008, gracias
cionando en el mundo. Luego, en 1979, a una técnica quirúrgica desarrollada
efectuó el primer trasplante de hígado exclusivamente por colombianos.
en Latinoamérica. Así mismo, en 1985,
realizaron el primero de corazón del país Según los intereses de dife-
en cooperación con la Clínica Cardio- rentes entidades estatales en el desarrollo
vascular. Paso seguido, fue el primero de de Clústers: la Cámara de Comercio
páncreas de Suramérica en ese mismo de Medellín y la Alcaldía de Medellín,
año, más otros de córnea, medula ósea, manifiestan que los empresarios

Jorge Andrés Marulanda M./ Geovanny Correa C./ Luis Fernando Mejía M.
45
latinoamericanos, perciben a la ciudad como un centro atractivo para el desarrollo de
actividades de la salud.1 Ver gráfico 1.

GRÁFICO 1
Atractividad en Actividades de Salud de Medellín

Fuente: Amércia Economía Intelligence. 2008.

Estas percepciones y los último el Clúster de servicios de medicina


ejercicios hasta ahora desarrollados y odontología, donde los dos últimos
en materia de trasplantes, hacen de se caracterizan por su liderazgo en la
Medellín una ciudad con un futuro de construcción de redes y la generación de
grandes proporciones de crecimiento en nuevos negocios, con el fin de mejorar la
cuanto a la prestación de servicios médi- competitividad de ciudad2.
cos especializados; pero más allá de la
obtención de ingresos económicos, es El clúster de salud de
traducir esta oportunidad en un verdadero Medellín, es la concentración geográfica
salto al desempeño de nivel superior, de empresas e instituciones especiali-
que le permita a la ciudad salirse de los zadas y complementarias en la actividad
esquemas tradicionales de generación de medicina, odontología, educación e
de desarrollo y competitividad de corto investigación, producción y/o comer-
plazo. cialización de insumos hospitalarios,
dispositivos, tecnología biomédica, tele-
En dicha línea, la ciudad inicio medicina, producción y/o distribución de
con la estrategia Clúster en el año 2006, medicamentos, desarrollo de software
centrándose en cinco áreas que son: científico y conocimiento; las cuales
Clúster de Energía Eléctrica, Clúster de interactúan entre sí, creando un clima
Construcción, Clúster textil / Confección, de negocios en el que todos pueden
diseño y moda, Clúster de Turismo de mejorar su desempeño, competitividad
Negocios, ferias y convenciones y por y rentabilidad.

____________
1
2o Foro Internacional de Calidad. Ministerio de la Protección Social Oferta de valor por regiones Cámara de Comercio de
Medellín para Antioquia Alcaldía de Medellín. Clusters de Competitividad. Bogotá, diciembre 01-02 de 2008.
2
Documento Comunidad Clúster Número 5, Cámara de Comercio de Medellín, Alcaldía de Medellín, 2009.

46 El Clúster de salud en Medellín. Ventaja competitiva alternativa para la ciudad


Dicho Clúster, brinda amplios w Facilitamiento del desarrollo de una
beneficios a las empresas que lo compo- infraestructura de servicios profe-
nen y puede convertirse en un factor sionales, legales, financieros, entre
determinante de la competitividad de otros.
la economía de Medellín, los cuales
incluyen1: w Fortalecimiento de la coordinación
y transacciones entre empresas,
w Incremento de los niveles de experticia. permitiendo la difusión de mejores
Provee a las empresas un mayor grado prácticas, lo que a su vez estimula
de apropiación de su cadena de valor, y facilita la innovación, y promueve
y permite cooperación y aprendizaje la creación y el desarrollo de institu-
potencial entre las mismas. ciones creadoras y proveedoras de
conocimiento.
w Aumenta la capacidad de las em-
presas de inducir habilidades comple- w Fortalecimiento de la atracción y
mentarias. permanencia de capitales extranjeros,
lo que a su vez puede posibilitar
w Aumento de la productividad de las el fortalecimiento de capacidades
empresas en el Clúster y posibilidad industriales mediante la trasferencia
de desarrollo de nuevos negocios. tecnológica, lo cual permite un proce-
so de upgrade en la base de capital
w Fortalecimiento social y otros vínculos y crea por ende una economía más
informales, bases para la creación de prospera y sofisticada (Lall, 2003).
nuevas ideas y nuevos negocios y
para el incremento de la eficiencia en • Posibilitan la inserción de la base
investigación y desarrollo. productiva de la región a las cadenas
mundiales de valor (Lall, 2003).
w Mejoramiento de los flujos de
información.

____________
1
Englansd’s Regional Development Agencies.

Jorge Andrés Marulanda M./ Geovanny Correa C./ Luis Fernando Mejía M.
47
7. Factores clave de medellín para el
clúster de salud

Lasalud representa en distribución de los excedentes a través


el Valle de Aburrá un conglomerado de proyectos sociales y productivos,
empresarial de 3.277 empresas con además de servicios públicos de la
activos totales por USD$2.064 millones, mejor calidad y cobertura en aspectos
según cifras de la Unidad de Investi- como: agua, electricidad, educación y
gaciones Económicas de la Cámara de salud; de la misma manera se cuenta
Comercio. De estas, un 88.59 por ciento con mano de obra abundante con más
son microempresas, el 8.42 por ciento de 3´305.211 habitantes en capacidad
pequeñas, el 2.01 por ciento medianas y laboral (Dane 2005), una dinámica cada
solo en 0.98 por ciento son grandes. Por vez mayor en la investigación, ligadas
esta razón, el nuevo clúster le apunta al sistema productivo, y una excelente
al fortalecimiento empresarial y a la infraestructura financiera y grandes
creación de nuevas empresas, ya que centros dedicados al comercio de talla
posee un talento humano competitivo mundial2,3.
y altamente cualificado, que aprende y
emprende, que es dinámico y sensible a Con la ayuda de la ACI
las necesidades humanas. De igual modo (Agencia internacional de la cooperación)
se cuenta con un adecuado desarrollo de y La Cámara de Comercio, La ciudad de
infraestructura y recursos logísticos para Medellín está desarrollando un proyecto
el desarrollo de la actividad, por lo que estratégico en promoción de la ciudad,
la ciudad se proyecta en la consolidación concentrada en dos campos: En primer
de negocios estratégicos y mejoramiento lugar se encuentra la creación de ma-
de la calidad de vida de sus habitantes. yores ventajas competitivas para la
(Fuente, Cultura E, Programa Líder de la actividad emprendedora, que respondan
Alcaldía de Medellín para el desarrollo a las exigencias de los mercados extran-
empresarial). jeros y en segunda instancia está la
promoción de grupos industriales que se
El Valle de Aburrá1 posee pueden considerar estratégicos, debido
grandes ventajas competitivas entre a su importancia en la economía por
las que se destacan los bajos costos factores como la generación de empleo y
administrativos y la alta cobertura en la la dinámica en la internacionalización de
los mercados.

____________
1
Valle de Aburrá un territorio de diez municipios que de manera dinámica se integran formando una gran ciudad. Los municipios
que la conforman son Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, la Estrella, Girardota, Itagüí, Medellín, Sabaneta.
2
Estado de la Actividad Financiera, Económica y Social Periodo Enero 01 a Diciembre 31 de 2008. Municipio de Medellín.
3
Medellín Adelante y Sin Reversa: “Why Medellín?, documento de la Alcaldía de Medellín 2006.

48 El Clúster de salud en Medellín. Ventaja competitiva alternativa para la ciudad


Con lo anteriormente men- transporte y la actividad comercial;
cionado, con la consolidación del Clús- generando soportes estratégicos desde
ter de Salud, la ciudad de Medellín la academia, el estado, la estabilidad
se proyecta a erigirse como un centro jurídica y normativa, los sectores privados
de desarrollo de proyectos de salud dedicados al transporte aéreo y terrestre y
en: investigación, oferta de servicios el turismo complementario; soportado en
médicos, infraestructura hospitalaria, sistemas de información interinstitucional
trasplantes, cirugías estéticas, entre para compartir conocimiento y mejores
otros; que propician fuentes de desa- prácticas con las mejores experiencias
rrollo económico para sectores com- del mundo en salud.
plementarios como el turismo, el

8. ¿Qué acciones se deben priorizar para


la consolidación del clúster?

E
l lector desprevenido, po- grupos de la sociedad civil, por
dría comenzar haciendo una lista de mencionar algunos) y evaluar
requerimientos de orden tecnológico, alternativas de cómo se pueden
procedimientos, formación en profe- movilizar para ayudar a mejorar la
sionales e inversión en infraestructura calidad de vida y el desarrollo de la
para actividades de la salud; sin em- región.
bargo se considera pertinente definir
lo que éste proyecto requiere para 8.2 Trabajo Integrado: entre los dife-
su consolidación, prioritariamente en rentes entes públicos: empresas
aspectos como: privadas, las instituciones univer-
sitarias, el gobierno, los gremios
8.1 Declaración de voluntad política: relacionados y las instituciones ex-
es quizás la lección más difícil que tranjeras aliadas para el desarrollo
se ha tratado de aprender a lo largo de proyectos exitosos asociados con
de los años, no considerada sólo actividades de la salud.
como la voluntad de los políticos,
ni de quienes participan de manera 8.3 Alineación a planes de desarrollo:
más evidente en la vida política dentro de la Agenda de Produc-
de la nación. Es considerar a los tividad y competitividad de Antio-
líderes en todos los ámbitos de quia, se debe incluir el clúster de
la vida (los grupos profesionales, salud como una línea estratégica
el sector privado, los sindicatos, clave en el desarrollo del Valle
las instituciones religiosas y otros de Aburrá, definiendo acciones y

Jorge Andrés Marulanda M./ Geovanny Correa C./ Luis Fernando Mejía M.
49
planes de inversión y presupuestos Se hace necesario entonces,
orientados a su desarrollo. Es fun- socializar este tema con los actores
damental mencionar en este punto, claves de la Ciudad y el Valle de Aburrá,
la relevancia que toma para la además de presentar argumentos
propuesta, la integración de acciones básicos para orientar la atención al
alineadas en los diversos planes desarrollo estratégico del Clúster de la
de distinto orden, tanto nacional, Salud en Medellín. Sin embargo, para
departamental, como municipal. su desarrollo sostenible se requiere de
un trabajo deliberado de los actores, en
8.4 Estrategia de posicionamiento busca de enfocar la oferta de productos
de la ciudad: es evidente el y servicios básicos a un nivel superior
gran avance que se ha hecho en de atención de manera inteligente, con
este sentido, donde la imagen de alto valor agregado, que potencialice a
Medellín en el ámbito nacional e Medellín como una ciudad de la salud,
internacional se ha tornado muy partiendo de las grandes fortalezas que
favorable, ello como una ciudad con posee la Región en torno a su talento
potencial de desarrollo sustentado humano, y asimismo, las debilidades en
en los índices de desempeño y la infraestructura y transporte que hacen
gestión administrativa, la calidad de que la relación precio/costo logístico
la gente y las ventajas comparativas sea considerablemente alto; de tal forma
y competitivas en áreas relacionadas que éste esfuerzo completo se debe
que le aportarán el Clúster de la enfocar en la estrategia de atracción
Salud un alto valor agregado. y retención de la inversión tanto local
como extranjera, soportados con planes
8.5 Inclusión del sector salud en el plan coherentes entre sí.
de desarrollo de Medellín: significa
esto, que el plan de desarrollo para En ese orden de ideas, los
Medellín contenga además de los siguientes aspectos enunciados se
sectores tradicionales, un plan consideran de gran importancia, puesto
especial para el sector Salud, con que son factores cruciales para la
líneas estratégicas, objetivos claros consolidación del clúster:
(generales y específicos), con
presupuesto y líneas de inversión w Fortalecimiento y consolidación del
que permitan elevar el nivel de Clúster de la salud de Antioquia, en
participación y desempeño de las cuyo principal foco de acción es la
actividades en salud, como foco de ciudad de Medellín, contando con
generación de desarrollo y riqueza una estructura funcional definida y un
para la ciudad, teniendo en cuenta liderazgo fundamentado en procesos
acciones en el mismo sentido de innovación y mejora. En ese orden
de todos los municipios de área de ideas se considera fundamental la
metropolitana. convocatoria a todas las Instituciones

50 El Clúster de salud en Medellín. Ventaja competitiva alternativa para la ciudad


de salud públicas y privadas que por atraer inversión de capital público,
fomenten sinergias en conocimiento, privado y extranjero, como factor
procesos e infraestructura, con el clave para el verdadero desarrollo del
fin de que el desarrollo del clúster clúster1.
alcance niveles de desempeño de
clase mundial con oferta de valor w Creación de un ente de soporte en
exportable. investigación y desarrollo, cuyas fun-
ciones sean el fortalecimiento y
w Desarrollo de un plan estratégico gestión del Clúster, ello en materia
que responda en esencia a como de enfermedades, gestión tecno-
comprender y enfrentar las necesi- logía para los procedimientos, la
dades del mercado, especialmente en biotecnología, ortopedia, investigación
el sector de servicios especializados y diseño de procesos, generación de
de la salud. Este plan debe ser la carta servicios complementarios, ajuste a
de navegación hacia la consecución de la normatividad en salud, entre otros.
objetivos establecidos conjuntamente Dicho ente tiene como finalidad hacer
con los actores directos, teniendo en las veces de gerencia del proyecto.
cuenta que la participación de otros
sectores indirectos como el trans- w Definición de estándares de cali-
porte, la hotelería, entre otros, deben dad de los productos, servicios y
estar alineados con dicha estrategia. procedimientos, ello por la vía de
la certificación y acreditación ante
w Definición del portafolio de productos entes privados, gubernamentales,
y servicios de acuerdo con criterios nacionales e internacionales.
de calidad y cumplimiento de normas
y legislación existente tanto a nivel w Diseño y definición de los diferentes
nacional como internacional. Es perfiles de conocimiento de los
importante señalar, que el portafolio profesionales en salud. En un tra-
de servicios de la salud en su fase bajo conjunto con las instituciones
inicial, deberá estar subordinado universitarias, las instituciones acre-
a la capacidad científica actual en ditadoras, el Estado e institutos
materia de: infraestructura, oferta de privados en salud. Desarrollando
profesionales, productos y servicios programas de formación coherentes
complementarios y tecnología dis- con las necesidades del clúster.
ponible. Es importante mencionar que
se debe generar una fuerte orientación w Definición de la capacidad exportadora
a la innovación y desarrollo de los acerca de los servicios y productos
aspectos mencionados, que procure que se está en capacidad de ofertar,

____________
1
2o Foro Internacional de Calidad Ministerio de la Protección Social Oferta de valor por regiones Cámara de Comercio de
Medellín para Antioquia Alcaldía de Medellín Clusters de Competitividad Bogotá, diciembre 01-02 de 2008.

Jorge Andrés Marulanda M./ Geovanny Correa C./ Luis Fernando Mejía M.
51
orientado a las ventajas comparativas global (Estrategia PAD, Universidad
y competitivas de la ciudad frente a la EAN), con el fin de ser altamente com-
oferta internacional. petitivos en el mercado.

Además de los puntos enun- Así mismo, como elemento


ciados anteriormente, se considera de propositivo, se presenta un esquema de
gran importancia la definición de una cadena de valor, que permita optimizar
estrategia de marketing de salud muy los esfuerzos y tienda por el desarrollo
fuerte (Factor que se encuentra en un de la ventaja competitiva deseada con la
pobre desarrollo actualmente), enlazadas consolidación del Clúster de Salud, por
a un trabajo en posicionamiento de marca medio de la integración efectiva de los
fuerte, alto valor agregado por medio de principales factores que intervienen en el
la innovación y factores de diferenciación esquema. (Ver gráfico 2)

GRÁFICO 2
Cadena de valor de Clúster, relación de factores clave

Sistema de hotelería y transporte

Sistema de
Investigación Infraestructura educación
U formal y U
científica hospitalaria
S bilingüismo S
U U
A A
R Municipio de Medellín R
I I
O O
Equipos,
tecnología y Industria
Sistema suministros
financiero farmacéutica
hospitalarios

Tecnologías de información y comunicaciones

Fuente: propia

Como complemento al ante- actores necesarios para la operatividad


rior esquema de cadena de valor, se efectiva del esquema propuesto, eviden-
presenta en el gráfico 3 la interrelación de ciando la integración institucional nece-
saria para el Clúster de Salud.

52 El Clúster de salud en Medellín. Ventaja competitiva alternativa para la ciudad


GRÁFICO 3
Actores del Clúster

Cadenas de hoteles y empresas de transporte


aéreo y terrestre

Clínicas,
Universidad e Universidad
hospitales y
instituciones y centros de
U científicas y
centros U
especializados formación
S hospitalarias S
U U
A A
R Municipio de Medellín R
I I
O O
Fabricantes y Laboratorios
Entidades de
comercializado- de insumos
financiamiento farmacéuticos
nacional e ras de equipos
y comer-
internacional médicos
cializadores

Empresas de servicios de software y


tecnología de telecomunicaciones

Fuente: propia

9. Integración de Clústers como estrategia


para el incremento de la competitividad
y la generación de valor agregado

Es importante anotar que en Integración Clúster -Turismo


la actualidad, El desarrollo de la estrategia
Clúster en la ciudad de Medellín de Dicho clúster se convierte en
desarrolla de forma autónoma, siendo esta un elemento transversal en el desarrollo
opción considerada como inapropiada en y crecimiento del Clúster Salud, del
el planteamiento de servicios de salud, cual depende la generación efectiva de
donde se considera de gran relevancia medios logísticos y promocionales de la
la efectiva integración entre sectores, en ciudad.
nuestro caso especifico: el turismo y el
transporte.

Jorge Andrés Marulanda M./ Geovanny Correa C./ Luis Fernando Mejía M.
53
Veámos algunas caracterís- • Accesos amplios, como rampas,
ticas de este sector en la ciudad: puertas, ascensores, corredores.

Actualmente por sus impor- • Baños amplios que permita ingresar


tantes transformaciones en seguridad una silla de ruedas, caminador, etc.
e infraestructura, la ciudad de Medellín
se presenta como uno de los destinos • Duchas tipo manguera, soportes de
turísticos más importantes del país. seguridad y accesorios para colgar.
Según Cotelco el porcentaje de ocupación
Hotelera de Antioquia en el año 2008 fue • Flexibilidad en la preparación de los
del 51.1% ocupando el séptimo lugar en alimentos con base en las indicaciones
comparación al 1ro que fue ocupado por medico–nutricionales que trae el
Bogotá con el 64.3%. huésped post-operado.

Si nos remitimos a la agenda • Apoyo logístico de ambulancia o co-


interna para la productividad y com- ches especiales.
petitividad del DNP y específicamente el
documento sectorial de Turismo, la visión • Capacitación especializada a su
para Medellín y su área Metropolitana personal en los factores de atención
solo está orientada a negocios. Sin y colaboración. (Muchas personas
embargo en el mismo documento en desconocen como movilizar un pa-
las apuestas regionales para el sector ciente operado).
turismo se amplía el concepto a la
biodiversidad, los negocios y los eventos. • A solicitud de los huéspedes, posi-
bilitarles mediante un convenio previo
Según Cotelco entre 2004 con instituciones del sector salud
y 2008 la ciudad ha desarrollado 13 personal de enfermería profesional o
proyectos hoteleros incrementando su auxiliar.
capacidad de camas en 11.959. Sin em-
bargo actualmente no existe hotelería Por otra parte, se tiene que
con características de alojamiento Mé- las posibilidades del Clúster de turismo,
dico Post-operatorio (Definiendo el térmi- no solo se limita a la cadena hotelera,
no como el proceso de recuperación sino también a renglones económicos
sin intervención hospitalaria y médica fuertes como el ecoturismo, Ferias y
directa). convenciones, Moda y comercio (centros
comerciales).
En dicho caso, la industria
hotelera debe tener presente para este Como estrategia, se considera
hospedaje Post-Operatorio las siguientes que la integración de este clúster debe
facilidades como: ser orientada por un ente de promoción

54 El Clúster de salud en Medellín. Ventaja competitiva alternativa para la ciudad


exclusivo, que garantice la promoción de Ingenieros de Antioquia y la Pontificia
servicios tanto en el sector salud como Bolivariana, se podrá lograr alianzas
de manejo del los tiempos nulos de los para el desarrollo ingenioso de puertas,
pacientes pre y pos–operados. rampas de acceso, montacargas portátil,
grúas de elevación portátil, accesorios
de soporte y demás necesidades que
Integración Clúster -Transporte se puedan ir determinando a medida
que los pacientes utilicen los servicios.
En la actualidad, Medellín Estos diseños pueden tener grandes
cuenta con un 14% de la capacidad posibilidades de exportación.
instalada para servicios especiales
de transporte terrestre, sin embargo En cuanto a transporte aé-
se debe hacer un gran esfuerzo para reo, el clúster de salud proporcionaría
generar medios adecuados en atención el incremento de pasajeros durante todo
y movilización de pacientes extranjeros, el año y no de manera estacional. Las
ya que dicho porcentaje no se orienta aerolíneas que puedan proporcionarles
a personas en condiciones medicas y a estos clientes post-operados algunas
odontológicas, que permitan asegurar características de atención a bordo,
un alto confort y cuidado especial. Para diferentes a las del común del mercado
ello se deben generar practicas de lograrán ser la primera opción de
investigación y desarrollo, que brinden selección. Algunas características a
todos los medios técnicos para asegurar tener en cuenta son:
una plena satisfacción de los pacientes.
• Preferencia y facilidad en el Check in.
Para ello se hace necesario • Manejo del equipaje.
generar nuevos servicios orientados • Ayuda con su equipaje de mano.
a transportar pacientes y por defecto • Almohadas y cobijas extras.
acoger a adultos mayores o personas • Menú alimenticio especial.
con limitación, por eso se deben tener
presente aspectos como acceso al Es importante mencionar
vehículo, bodegaje de silla de ruedas, que en todos los medios de transporte
muletas, caminador, etc. requeridos (aéreo y terrestre), se debe
hacer un proceso de formación y capa-
Con las facultades de inge- citación en servicio especial a los
niería y diseño de la ciudad, en las clientes, además del manejo de varios
universidades como Eafit, la Escuela de idiomas y conocimiento profundo de las
características del clúster.

Jorge Andrés Marulanda M./ Geovanny Correa C./ Luis Fernando Mejía M.
55
10. Conclusión
Se encuentra que en la Podemos concluir que la con-
actualidad el desarrollo local está solidación del clúster debe ser prioritaria
fundamentado en sectores que poseen para la ciudad, con la inclusión de
dificultades en la generación valor agre- otros sectores complementarios como
gado y diversificación de cara al progreso el turismo y el transporte que brinden
económico por sus característica tradi- a los clientes gran confiabilidad en los
cionales, es por ello que se toma la servicios prestados, que permita la
consolidación del clúster de salud asociación de Medellín, a condiciones
como una importante alternativa que adecuadas de seguridad, amabilidad,
orienta una actividad productiva con respeto por la calidad de vida y una
alta especialización, diferenciación, población altamente globalizada de cara
investigación, desarrollo e innovación, al mundo.
con miras a impactar un mercado global
con importantes ventajas competitivas.

56 El Clúster de salud en Medellín. Ventaja competitiva alternativa para la ciudad


11. Bibliografía

Alcaldía de Medellín. Estado de la Actividad Financiera, Económica y Social. Periodo


Enero 01 a Diciembre 31 de 2008.

Clúster de Turismo de Negocios, www.medellin.gov.co, www.acimedellin.org.

Comisión Regional de Competitividad. www.proantioquia.gov.co

Cámara de Comercio de Medellín. Documento: 2o. Foro Internacional de Calidad


Ministerio de la Protección Social Oferta de valor por regiones. Antioquia Alcaldía de
Medellín Clusters de Competitividad, Bogotá, diciembre 01-02 de 2008.

DNP - Departamento Nacional de Planeación: Agenda Interna para la Productividad y


la Competitividad, documento Sectorial Salud.

La Ciudad de los Trasplantes, Sol Astrid Giraldo. Revista Dinero.

Medellín en Cifras, Alcaldía de Medellín. Según los resultados del estudio de PROBIDAD,
encuesta 2.006, Programa de Eficiencia y Rendición de Cuentas.

Medical Tourism Represents a $2.1 billion business, study shows.Tuesday, September


23, 2008; By Steve Twedt, Pittsburgh Post-Gazette.

Plan de Desarrollo Antioquia 2008 – 2011, www.govant.gov.co.

Políticas y programas de salud en América Latina. Problemas y propuestas. Documento


de la CEPAL, Irma Arriagada, Verónica Aranda y Francisca Miranda. División de
Desarrollo Social. Santiago de Chile, diciembre de 2005.

Servicios de Medicina y Odontología, un nuevo clúster para Medellín. Max Banner Ads.
Abril de 2002.

The Rise of Medical Tourism Q&A with: Tarun Khanna Published: December 17, 2007.
Author: Martha Lagace.

Jorge Andrés Marulanda M./ Geovanny Correa C./ Luis Fernando Mejía M.
57
Turismo de salud un sector de talla mundial. Euromonitor international: Global Sector
Briefing. April 2008.

Universidad Javeriana: Modelo Teórico y Análisis Empírico para la exportación en


Servicios de Salud. Centro de proyectos para el desarrollo. Documento de trabajo
ASS /DT 012B- 04; Autores: Fernando Ruiz Gómez, Enrique Peñaloza Quintero y Liz
Garavito Beltrán. Bogotá, Colombia.

¿WHY MEDELLÍN? Medellín Adelante y Sin Reversa. Alcaldía De Medellín, 2006.

www.acimedellin.org

www.minprotecciónsocial.gov.co

www.cta.org.co

58 El Clúster de salud en Medellín. Ventaja competitiva alternativa para la ciudad

También podría gustarte