Está en la página 1de 5

UNIDAD DIDÁCTICA: “JUGANDO CON LOS NUMEROS”

DURACIÓN APROXIMADA: 2 semanas.

FUNDAMENTACION:

El conocimiento matemático es una herramienta básica para la comprensión y manejo de la


realidad que vivimos. El mismo está presente en la vida diaria de los niños y ellos van
construyendo sus saberes a partir de conflictos que van enfrentando. En la cotidianeidad del
jardín determinadas rutinas y actividades enriquecen el acercamiento hacia el mundo de la
matemática, pero no resulta suficiente. Por esa razón las docentes hemos planteado esta
propuesta con el fin de desarrollar determinados contenidos del área de matemática a través de
diversos juegos. Consideramos que el propiciar estas situaciones lúdicas le permiten al niño
ejercitar su inteligencia, juzgar sus aciertos , desaciertos y participar de forma activa en la
interacción entre pares durante el juego.

El nivel inicial es un lugar privilegiado para dar lugar al derecho de nuestros niños a jugar, es
por ello que lo promoveremos a partir de diferentes oportunidades de juego en diferentes
formatos ( juegos de mesa, reglados, tradicionales). Si bien la matemática es un área muy
abarcativa y significativa hemos seleccionado en cuanto a sus contenidos aquellos que
consideramos deben profundizarse en esta etapa.

OBJETIVOS: Que los niños logren:

 Percibir la utilidad de los números.


 Resuelvan problemas utilizando variadas estrategias de resolución (comparar cantidades,
conteo, correspondencias de elementos, etc)
 Reconocer números escritos y registrar cantidades.
 Avanzar en el conteo de elementos.
 Registren cantidades con varias representaciones.
 Anticipen resultados frente a las diferentes situaciones numéricas.
 Empleen y respeten las diferentes reglas de juego

CONTENIDOS PRIORITARIOS:

CONCEPTUALES:
 El número como memoria de cantidad.
 La serie numérica (hasta el 31)
 El número para anticipar resultados.

PROCEDIMENTAL:

 Designación oral en situaciones de conteo.


 Inicio en el registro de cantidades (con variadas representaciones y a través del número)
 Inicio en la anticipación de transformaciones que afectan la cardinalidad de una colección
(agregar, quitar, reunir)
 Inicio en la designación de una posición de una serie ordenada.
 Conocimiento y dominio oral de la sucesión ordenada de números hasta el 31.
 Reconocimiento de números escritos.

ACTITUDINAL:

 Actitud de investigación para encontrar alternativas en la resolución de problemas.


 Confianza en sus posibilidades para resolver situaciones.
 Aceptación de distintos roles en un juego o situación.
 Concentración y colaboración en un clima colectivo de trabajo.

ACTIVIDADES:

DE INICIO:

 Luego de trabajar en la pizarra con el registro de cantidades en cuanto a la asistencia,


se ofrecerá a los niños graficar tantos caramelos como indica el número escrito en cada
circulo entregado, cada hoja constará de 5 círculos cuyos números para representar serán
variados de acuerdo al niño. ( esto nos arrojará una idea desde donde partimos con la
noción de número)

DE DESARROLLO:

PROPUESTAS DE JUEGO:
 JUGAR AL BOWLING: Con botellas jugar al bowling. El juego consiste en tirar una pelota
por el suelo con la finalidad de tirar la mayor cantidad de botellas que estarán a tres
metros de distancia. Contar cuántas botellas tira cada niño. Registro de la cantidad de
botellas tiradas por cada niño en el pizarrón.
 JUEGO CON BROCHES: Realizar 4 equipos de niños. Un integrante de cada equipo se
coloca a tres metros de distancia. Cuando empieza la música cada niño sale a colocarle
un broche en el guardapolvo a su compañero. Cuando para la música contar cuántos
broches colocó cada equipo. Registro de cantidades.
 JUEGO DE EMBOQUE: Contar cantidades. Formar equipos. Con pelotas tratar de embocar
la mayor cantidad en los baldes.
 LOTERÍA DE NÚMEROS y cantidades.
 JUEGOS CON DADOS: Se juega con un dado que tenga diferentes cantidades de dibujos.
Cada niño tira el dado e intenta contar la cantidad de dibujos que tiene el lado que le
toco. Luego saca tantas tapitas como dibujos obtuvo.
 A PONERLE LA COLA AL GATO: La idea es jugar utilizando la serie numérica. La
consigna será: Vamos a ponerle la cola al gato verde. Alguien puede señalar cuál es,
cuantos gatos verdes hay, cuantas colas verdes necesitamos. Así sucesivamente según la
cantidad de gatos que se pongan.
 JUEGO DE PESCA: Con cañas de pescar jugar por turnos y equipos. Quién saca la mayor
cantidad de peces y quién menos.
 En el patio del jardín se pueden organizar dos equipos para jugar a los penales: uno de
cada equipo será el arquero y los restantes en fila patearan una vez y se pateara tantas
veces como se haya previsto al inicio del juego. Se registraran los goles de cada equipo
con algún elemento, luego se contabilizará quien hizo más goles, quien menos, quien los
atajo, quien lo tiró afuera.
 Lotería de cantidades: el árbol de los pájaros.
 Carrera de autos: juego en parejas con lámina enumerada y dado. Avanzo tanto lugares
como indica el dado.
 JUGAR CON GLOBOS: Inflarlos, hacer ruido, bailamos con música, los transportamos con
diferentes partes del cuerpo, comparamos cuáles están más inflados, clasificamos por color,
donde hay más, dónde menos, colocados en dos equipos una señal cada equipo tratará
de tirar los globos al equipo contrario (gana el equipo que menos globos tenga de su lado)
 JUEGO EN GRUPOS CON CARTAS (Representación de cantidades)
 MEMOTEST con representación de pequeñas cantidades
 DOMINÓ GRUPAL CON NÚMEROS.
 Actividades gráficas referidas a la temática.
 Carrera de autos: Se armará una pista enumerada y con prendas en algunas partes de la
misma. Podrá utilizarse un dado con constelaciones y/o con el número escrito. Se arman
dos equipos y avanzo de acuerdo a la cantidad que indica el dado. Si el auto queda
sobre una tarjeta con prenda, éste equipo debe cumplir lo indicado en ella ( como pierde
dos turnos, avanza dos lugares, etc)
 Jugamos a la rayuela: Avanzo respetando el orden numérico de la misma y las reglas del
juego ( lo hago con un pie, no piso la raya, recojo la piedra al regresar)
 DE CIERRE:
 Búsqueda de objetos para ganar el tesoro: Se dividirá a los niños en tres grupos, luego
se le dará a cada grupo una tarjeta con los objetos que tienen que buscar (tres piedras,
dos hojas secas, 10 ramitas etc) Gana el grupo que encuentra todo lo solicitado.
 El juego del secretario: cada jugador , por turnos tira el dado y le dice al secretario el
puntaje obtenido. Luego de tres vueltas, el secretario deberá decir quien ganó. Gana el que
tiene mayor puntaje. Luego el juego vuelve a empezar, pero otro niño es el secretario. ( 4
jugadores, un dado, papel y lápiz)
 Juego de la oca, en grupos.

EVALUACIÓN:

Criterios:

 Participación individual y grupal (activa-pasiva-observador)


 Interpretación de consignas (necesitó ayuda-pudo resolverlas solo- necesito de
explicación individual)
 Respeto de reglas en los juegos (las respetó-la transgredió)
 Utilización de estrategias para la resolución de problemas matemáticos (correspondencia-
conteo mental con pequeñas cantidades-conteo con material concreto-seriación)
 Conteo , siguiendo la serie numérica hasta el número 31 ( qué manera la realiza-toca
elementos-los sigue con la mirada)
 Reconoce números escritos(Cuáles)

También podría gustarte