Está en la página 1de 15

Galacia

región de Asia Menor

Galacia es una antigua región del Asia


Menor (actualmente parte de Turquía)
donde se asentaron algunas tribus
migratorias de galos procedentes de las
tierras germanas a principios del siglo
III a. C. La región tomó su nombre de estos
galos y sus habitantes se llamaron
gálatas.
La Galia y los galos

Mapa de la región de Galacia, en los tiempos que era


la provincia romana de Galatia.

Para los geógrafos de la antigüedad, la


«tierra céltica» era aquella extensión que
lindaba con los Pirineos y los Alpes y otras
tierras fuera del mundo clásico. Siempre
que el geógrafo Estrabón quería referirse a
estas tierras las llamaba keltai. La palabra
celta no definía una etnia, sino un
concepto geográfico.

Sin embargo, los romanos no los


denominaban así; para ellos los habitantes
de estas tierras eran galos,
independientemente del lugar geográfico
donde se encontraran, más allá de los
Alpes, cerca de los ligures (en Italia),
allende las columnas de Hércules
(España) o Asia Menor (Turquía). La Galia
o las Galias era por antonomasia el
territorio europeo (lo que hoy es Francia,
aproximadamente), y Galacia era el
territorio de Anatolia, en Asia Menor. Sus
habitantes, los de un sitio y otro, eran
llamados siempre galos.

El asalto a Delfos
En el año 279 a. C., algunas tribus de
aquellos galos (o celtas) se dirigieron
desde más allá de los Alpes hacia
Provenza y la península itálica; un tercer
grupo llegó hasta Grecia y en Delfos
amenazaron con destruir el santuario de
Apolo. Pero aquel ataque fue un fracaso y
no precisamente por la acción del
contingente humano, sino por la ayuda del
dios Apolo que invocó a la Naturaleza, que
se puso de parte de los griegos, según
cuenta el historiador y geógrafo griego del
siglo II, Pausanias. Al parecer hubo un
gran terremoto, tormenta con rayos y
truenos, noches con heladas y nevadas y
desprendimiento de rocas de las
montañas cercanas. Breno, el jefe de los
gálatas, resultó gravemente herido y
adelantó su muerte bebiendo “una gran
cantidad de vino puro”, según palabras del
historiador. Hay que tener en cuenta que
en esta época el vino se bebía diluido en
agua, de ahí que el hecho llamara la
atención del escritor. También describe la
valentía y la bravura de aquellas gentes.

La llegada a Asia Menor


Átalo I vencedor de los gálatas.

Aquellos galos derrotados y rechazados


iniciaron su camino hacia el norte y el
noreste y se fueron desperdigando al
llegar a Asia Menor. Por entonces reinaba
en Pérgamo el rey Eumenes I, que les
rechazó ayudado por su gran ejército de
mercenarios. Poco después llegaron
nuevos destacamentos desde las selvas
de Germania y volvieron a atacar, pero de
nuevo fueron repelidos en Pérgamo y en
las grandes ciudades de la costa de Asia
Menor por el sucesor de Eumenes, el rey
Átalo I. Los historiadores piensan que
estos rechazos fueron beneficiosos para
la trayectoria de la cultura helenística, que
quizás de otro modo se habría truncado.

Después de estas derrotas, los grupos de


galos se desperdigaron por otros lugares
de Anatolia y se fueron asentando en las
cuencas de los actuales ríos Kizil Irmak y
Delice Irmak. Allí crearon una región
propia que se llegó a llamar Galacia, cuya
capital fue Ancyra (Ankara). Desde allí se
fueron adueñando de las poblaciones de
la costa egea.

Provincia romana
A partir del 189 a. C. esta región junto con
otras adyacentes fue gobernada
directamente por Roma, hasta que en el
25 a. C. se convirtió en provincia romana
con el nombre de Galatia.

En el siglo I, esta zona fue visitada por San


Pablo, quien entregó una epístola a sus
habitantes, los gálatas, en las distintas
iglesias cristianas que ya existían. En el
siglo XI Galacia cayó en poder de los
selyúcidas.
Los galos o gálatas en
Estambul
En esta ciudad existe (siglo XXI) un barrio
que se llama Gálata. Es una colina que se
halla rodeada de calles sinuosas, con
casas de estilo occidental. En este lugar
se fueron instalando en el siglo XX los
distintos inmigrantes que llegaban para
hacer fortuna.

La torre de Gálata es una fortificación que


formaba parte de un conjunto que
construyeron los genoveses en el antiguo
barrio de Gálata, en el año 1348. Era un
momento en que las relaciones que tenían
con Constantinopla (antiguo nombre de
Estambul) no eran muy buenas y además
se veían constantemente amenazados por
los venecianos, que fueron desde siempre
sus rivales.

Lista de reyes y caudillos


A los reyes seléucidas 301 a. C.
Acicorius
Al Reino de Pérgamo 189 a. C.
Galacia independiente 158 a. C.
Al Reino del Ponto 89 a. C.
Eumaco 88-86 a. C.
Galacia independiente 86 a. C.
Deiotarus I, tetrarca y rey 86-48 a. C.
Bogodiatarus, tetrarca 86 a. C.- ?
a. C.
Deiotarus II 48 a. C.- ?
Amintas ? -25 a. C. (rey de Pisidia
39-25 a. C.)

Ciudades de Galacia
Blucium
Drinametos
Minizus
Lagania
Ancira

Véase también
Gálatas
Idioma gálata
Galos
Galo
Celtas
Cohors I Ulpia Galatarum
Cohors II Ulpia Galatarum

Referencias

Bibliografía
Turquía. Ediciones Grech, S.A., 1988.
ISBN 84-7597-046-X
Historia Universal Oriente y Grecia de Ch.
Seignobos. Editorial Daniel Jorro,
Madrid 1930
Grecia, cuna de Occidente, tomo II Atlas
culturales del mundo Folio-Ediciones del
Prado 1992 ISBN 84-7838-164-3
Encyclopedia, MS Encarta 2001, under
article "Galatia".
Barraclough, Geoffrey, ed. HarperCollins
Atlas of World History. 2nd ed. Oxford:
HarperCollins, 1989. 76-77.
John King, Celt Kingdoms, pg. 74-75.
The Catholic Encyclopedia, VI: Epistle to
the Galatians.
Stephen Mitchell, 1993. Anatolia: Land,
Men, and Gods in Asia Minor vol. 1: "The
Celts and the Impact of Roman Rule."
(Oxford: Clarendon Press) 1993. ISBN 0-
19-814080-0. Concentrates on Galatia;
volume 2 covers " "The Rise of the
Church". (Bryn Mawr Classical Review)
David Rankin, (1987) 1996. Celts and the
Classical World (London: Routledge):
Chapter 9 "The Galatians"

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una
categoría multimedia sobre Galacia.
Celtic Galatians
A Detailed Map of Celtic Settlements in
Galatia  — PDF (1.60 MB)
UNRV.com: Galatia
Datos: Q26847
Multimedia: Galatia

Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Galacia&oldid=132994850»

Última edición hace 1 mes por Juamax

El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-


SA 3.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte