Está en la página 1de 5

SOFTWARE AVANZADO DE INGENIERIA

PASO 1 - IDENTIFICACIÓN DE PRESABERES Y NECESIDADES DE


APRENDIZAJE

TUTOR: JUAN MONROY

HUMBERTO ANTONIO ROJAS AYALA

GRUPO: 27

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
VALLEDUPAR-CESAR
2020
Tabla Identificación de presaberes y necesidades de aprendizaje

Item a resolver Respuesta


¿Qué presaberes tiene para Como presaberes a este curso, tengo la
el desarrollo de este curso? realización de los cursos anterior, abriendo
Para dar respuesta a este camino a futuros aprendizajes sobre diferentes
interrogante por favor indique la temas.
diferencia entre un algoritmo y Los algoritmos conllevan a obtener una
un código fuente y presente un solución de un problema, todo por medio de
ejemplo de cada uno. ciertas instrucciones en un orden en específico.
A diferencia, el código fuente es la manera o
forma como se expresan los algoritmos. Es
decir, es un conjunto de líneas de textos
escritos en cierto lenguaje de programación
cual vienen siendo las instrucciones que debe
seguir el computador para la ejecución de un
programa.
Ejemplos:
Algoritmo: el manual de un aparato
electrónico el cual indica como se debe usar,
este contiene instrucciones o algoritmos para
hacer uso de todas las funciones del aparato
electrónico.
En el código fuente, por ejemplo, los
algoritmos computacionales

En función del problema a Investigar mas sobre el software a trabajar y


resolver y la temática de la si e posible una asesoría al respecto con
Unidad 1, ¿Qué temas respecto al funcionamiento de este.
considera que debe estudiar?
Para los temas que debe Tarea: fundamentos de LabVIEW
estudiar, plantee un (componente practico)
cronograma que contenga: Fecha de realización: 15y 16 de feb.
tarea, fecha de realización, Fuentes: YouTube y página oficial LabVIEW
fuentes de información a (National instrumenst)
consultar (emplee normas
APA)
Buscar en la agenda de Con la actividad que podría tener
actividades aquellas tareas con contratiempos por acoplamiento y aprendizaje
las que pueda llegar a tener del software a utilizar seria el:
contratiempos por Paso 2 - Experimentación
compromisos laborales o Desarrollar práctica 1, lluvia de ideas,
sociales adquiridos con establecer criterios, definir idea solución y
anterioridad). Si los detecta propuesta metodológica
escriba el nombre de la
actividad, el por qué podría Llevar a cabo el reconocimiento, aprendizaje
llegar a tener contratiempos y del software LabVIEW para así desarrollar
que estrategia va a seguir para cada actividad propuesta.
lograr cumplir los tiempos. De
no tener trabajos que requieran
atención especial de la agenda
de actividades, indicarlo de
forma explícita, incluyendo la
razón.
Con base en la guía para el Practica 1: equivale a 50 puntos que hacen
desarrollo del componente parte de los 110 del paso de experimentación.
práctico, identifique cuanto
puntaje se obtiene con el Practica 2: equivale a 50 puntos que hacen
desarrollo de los ejercicios parte de los 120 del paso de experimentación.
planteados en la práctica 1, 2 y
3, y en qué pasos debe Practica 3: equivale a 50 puntos que hacen
desarrollarlas. parte de los 120 del paso de experimentación.
BIBLIOGRAFIA

• Corbí Bellot, A. (2001). Fundamentos de programación


(Vol. 2a ed). [Alicante]: Digitalia. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://se
arch.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN
=318057&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_Cover

• Joyanes, A. L., & Zahonero, M. I. (2005). Programación en


c: metodología, algortimos y estructura de datos (2a.
ed.).Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538

• Liza Ávila, C. (2013). Algoritmos y su codificación en C++


(Vol. Primera edición). Los Olivos, Lima: Fondo Editorial
UPN. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://se
arch.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN
=1444739&lang=es&site=eds-live&scope=site
• Chacón, R. R. (2005). La instrumentación virtual en la
enseñanza de la Ingeniería Electrónica. Acción Pedagógica.
11(1): 80-89, 2002. Mérida, VE: D - Universidad de los
Andes Venezuela. Pág. 80-86. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/r
eader.action?docID=10444669

• Babún, A. L. (2009). Instrumentos virtuales al servicio de


la enseñanza - aplicaciones en el estudio del espectro
ensanchado en la carrera de telecomunicaciones. Córdoba,
AR: El Cid Editor | apuntes. Pág. 5-8. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/r
eader.action?docID=10327492
• Lajara, V. J. R. (2007). LabVIEW: entorno gráfico de
programación. Barcelona, ES: Marcombo. Capítulo 1. pág.
3-36. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?docID=10204103

• National Instruments Corporation (2015) [Software


LabView]. Recuperado
de: https://lumen.ni.com/nicif/esa/acadevallvdl/content.xh
tml

También podría gustarte