Está en la página 1de 16

Identificar e inventariar el patrimonio cultural inmaterial

Patrimonio cultural inmaterial

Organización de las Patrimonio


Naciones Unidas Cultural
para la Educación, Inmaterial
la Ciencia y la Cultura
Identificar

2
K El patrimonio oral y las
manifestaciones culturales
del pueblo zápara (Ecuador
y Perú)

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial


define el patrimonio cultural inmaterial como los usos, representaciones,
expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos,
Foto © T. Fernández

objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que las
comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen
como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural
inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado
constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno,
Foto © Ministerio de Cultura y

su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un


Deportes/GMA PRO

sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover


el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

e inventariar El patrimonio cultural inmaterial se presenta bajo internacional, la convención establece dos listas,
muchas formas. La Convención explica que la Lista del patrimonio cultural inmaterial que
puede manifestarse en una serie de ámbitos, en requiere medidas urgentes de salvaguardia y la
Foto © Ahmed Ben Ismaїl

particular los siguientes: Lista representativa del patrimonio cultural


inmaterial de la humanidad. El objeto de estas
a. Tradiciones y expresiones orales, incluido
Listas es resaltar los elementos del patrimonio
el idioma como vehículo del patrimonio
cultural inmaterial representativos de la
cultural inmaterial.
creatividad humana y la diversidad cultural, y en
b. Artes del espectáculo. particular aquellos que necesitan ser
salvaguardados urgentemente.
c. Usos sociales, rituales y actos festivos.
La Convención presta especial atención al papel
Foto © Mila Santova

d.Conocimientos y usos relacionados con la


naturaleza y el universo. de las comunidades y los grupos en la
salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.
e. Técnicas artesanales tradicionales.
Su objeto son más los procesos y condiciones
Ni que decir tiene que muchos elementos del que los productos, y su prioridad es el
LLL La tradición del teatro
bailado Rabinal Achí
patrimonio cultural inmaterial pueden patrimonio vivo que representan las personas, a
(Guatemala) pertenecer a más de uno de esos ámbitos. menudo colectivamente, y que se comunica a
través de la experiencia vital. La Convención se
LL El espacio cultural de la
Las principales metas de la convención son ocupa del patrimonio que las comunidades
Foto © Denis Cordier – Fotolia.com

plaza de Jemaa el-Fna


(Marruecos) salvaguardar este patrimonio, asegurar que se consideran importante, y trata de contribuir al
respete, sensibilizar al público a su importancia y fomento de la creatividad y la diversidad y al
L Los Babi de Bistritsa:
polifonía, danzas y promover la cooperación y asistencia bienestar de las comunidades, los grupos y la
prácticas rituales arcaicas internacionales. Los países que ratifican la sociedad en general, con especial atención a los
de la región de Shoplouk convención – denominados Estados Partes – se procesos y las condiciones.
(Bulgaria) obligan a salvaguardar el patrimonio cultural
inmaterial presente en su territorio. En el plano
4 . PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Salvaguardar sin fijar propio y que les infunda un sentimiento de


Para mantenerse en vida, el patrimonio cultural identidad y continuidad. Por “reconocimiento” la
inmaterial debe ser pertinente para su comunidad, Convención entiende un proceso formal –o con
recrearse continuamente y transmitirse de una mayor frecuencia informal– por el cual las
generación a la siguiente. Se corre el riesgo de que comunidades admiten que forman parte de su
algunos elementos del patrimonio cultural patrimonio cultural determinados usos,
inmaterial mueran o desaparezcan si no se les representaciones, expresiones, conocimientos y
ayuda, pero salvaguardar no significa fijar o fosilizar técnicas y, eventualmente, los instrumentos,
este patrimonio en una forma “pura” o “primigenia”. objetos, artefactos y espacios culturales que les son
Salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial inherentes.
supone transferir conocimientos, técnicas y
significados. La Convención hace hincapié en la Las medidas de salvaguardia deben concebirse y
transmisión o comunicación del patrimonio de aplicarse siempre con el consentimiento y la
generación en generación, no en la producción de participación de la comunidad. En algunas
manifestaciones concretas como danzas, canciones, ocasiones la intervención pública para
instrumentos musicales o artículos de artesanía. Así salvaguardar el patrimonio de una comunidad tal
pues, toda acción de salvaguardia consistirá, en gran vez sea inconveniente, porque podría alterar el
medida, en reforzar las diversas condiciones, valor que el patrimonio tiene para su comunidad.
materiales o inmateriales, que son necesarias para la Además, las medidas de salvaguardia han de
evolución e interpretación continuas del patrimonio respetar siempre los usos consuetudinarios que
cultural inmaterial, así como para su transmisión a regulan el acceso a determinados aspectos de ese
las generaciones futuras. patrimonio, como por ejemplo las manifestaciones
relacionadas con el patrimonio cultural inmaterial
Las medidas de salvaguardia susceptibles de que sean sagradas, o que se consideren secretas.
garantizar la transmisión del patrimonio cultural
inmaterial de generación en generación son muy Inventarios: identificar para salvaguardar
distintas de las que se requieren para proteger el La Convención es un documento permisivo, ya que
patrimonio material, tanto el natural como el la mayoría de sus artículos están redactados en
cultural. No obstante, sucede con frecuencia que términos no preceptivos y los gobiernos pueden
algunos elementos del patrimonio material están aplicarlos con flexibilidad. Sin embargo, la
asociados al patrimonio cultural inmaterial. Por eso, confección de inventarios es una de las obligaciones
en la definición de patrimonio cultural inmaterial la específicas enunciadas en la Convención y en las
Convención incluye los instrumentos, objetos, Directrices Operativas para su aplicación.
artefactos y espacios culturales que le son
inherentes. Los inventarios forman parte integrante de la
salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial
¿Significa esto que el patrimonio inmaterial deba porque pueden sensibilizar al público respecto de
salvaguardarse siempre, o revitalizarse a toda costa? dicho patrimonio y de su importancia para las
Como cualquier organismo vivo, el patrimonio identidades individuales y colectivas. Además, el LLL El espacio cultural de
inmaterial tiene un ciclo vital y es probable que proceso de inventariar el patrimonio cultural la plaza de Jemaa el-Fna
(Marruecos)
algunos de sus elementos desaparezcan, tras haber inmaterial y poner los inventarios a disposición del
dado a luz nuevas formas de expresión. Es posible público puede promover la creatividad y la LL El misterio de Elche
que algunas formas del patrimonio cultural autoestima de las comunidades y los individuos en (España)
inmaterial, a pesar de su valor económico, no se los que se originan las expresiones y los usos de L El espacio cultural del
consideren pertinentes o significativas para la ese patrimonio. Por otra parte, los inventarios distrito Boysun (Uzbekistán)
propia comunidad. Como indica la Convención, pueden servir de base para formular planes I Taquile y su arte textil
sólo se debe salvaguardar el patrimonio cultural concretos de salvaguardia del patrimonio cultural (Perú)
inmaterial que las comunidades reconozcan como inmaterial inventariado.
IDENTIFICAR E INVENTARIAR . 5

Según el Artículo 11 de la Convención, incumbe a candidaturas a la inscripción en las listas de la

Foto © UNESCO / Jane Wright


cada Estado Parte adoptar las medidas necesarias Convención. No obstante, las Directrices
para garantizar la salvaguardia del patrimonio Operativas para la aplicación de la Convención
cultural inmaterial presente en su territorio y hacer prescriben que un Estado Parte que presente un
que las comunidades, los grupos y las expediente de candidatura a la inscripción en la
organizaciones no gubernamentales pertinentes Lista del patrimonio cultural inmaterial que
participen en la identificación y definición de los requiere medidas urgentes de salvaguardia o en la
elementos de ese patrimonio cultural inmaterial. Por Lista Representativa deberá demostrar que el
identificación se entiende el proceso consistente en elemento propuesto ya está incluido en un
describir uno o varios elementos específicos del inventario del patrimonio cultural inmaterial
patrimonio cultural inmaterial en su contexto propio presente en su territorio. Dadas las grandes
y distinguirlos de los demás. Este proceso de diferencias que separan a los Estados en términos
identificación y definición es lo que en la de población, territorio y distribución del
Convención se llama “confeccionar un inventario… patrimonio cultural inmaterial, así como la
para asegurar…la salvaguardia”, o sea, que la considerable diversidad de sus estructuras políticas
confección de un inventario no es una operación y administrativas, la Convención deja mucha
abstracta sino funcional. Así pues, si se han latitud a los Estados Partes para confeccionar
identificado ya un cierto número de elementos del inventarios del modo más adecuado a su situación,
Foto © Jaime Brotons

patrimonio cultural inmaterial, los Estados pueden y permite tener en cuenta las condiciones y los
decidir que se empiecen a poner en marcha problemas nacionales y locales.
proyectos piloto para salvaguardar esos elementos.
De las medidas de salvaguardia enumeradas en la
Al admitir que los Estados utilizarán diferentes Convención, es probable que la investigación y la
métodos para preparar los inventarios, la documentación figuren entre las primeras
Convención dispone que los Estados Partes estrategias que los Estados considerarán para
Foto © Comisión Nacional de la República de Uzbekistán para la UNESCO

deberán confeccionar uno o varios inventarios del entender “qué es lo que hay aquí”, “quiénes lo hacen”
patrimonio inmaterial presente en sus territorios y y “por qué lo hacen”. También es probable que los
actualizarlos regularmente (Artículo 12). Estados deseen establecer comités nacionales del
patrimonio cultural inmaterial, que se encargarían
Aunque los Artículos 11 y 12 son de carácter más de coordinar esa labor y estarían compuestos por
preceptivo que otras disposiciones de la instituciones pertinentes, investigadores y
Convención, todavía dejan un margen suficiente representantes de las comunidades, lo cual
de flexibilidad para que un Estado Parte pueda facilitaría la interacción entre los miembros de las
determinar cómo confeccionar sus inventarios. Los comunidades y los investigadores.
Estados tienen libertad para confeccionar sus
inventarios del modo que estimen pertinente, Los Estados pueden elegir entre hacer un
pero los elementos del patrimonio inmaterial inventario único globalizador o una serie de
deberán estar bien definidos en ellos para facilitar inventarios de menor envergadura y más
la aplicación de las medidas de salvaguardia. circunscritos. Por eso, la Convención y las
Directrices Operativas nunca hacen mención a “un
Foto © Instituto Nacional de Cultura / Dante Villafuerte

No se presume que un Estado Parte haya inventario nacional”, sino a “uno o más inventarios”.
confeccionado uno o varios inventarios antes de De esta manera los Estados no se ven forzados a
ratificar la Convención, aunque muchos lo llevan incluir todos los ámbitos o todas las comunidades
haciendo desde hace décadas. Por el contrario, la en un sistema único, sino que pueden incorporar
preparación y actualización de inventarios es un también los registros y catálogos existentes. Un
proceso continuo que no termina nunca. No es sistema compuesto de múltiples inventarios
necesario haber completado un inventario para puede resultar especialmente atractivo para los
empezar a recibir asistencia o presentar Estados federales en los que la responsabilidad de
6 . PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Foto © Subdirección de Etnografía. Museo Nacional de Antropología


la cultura no recae en el gobierno central, porque grupos poseen también formas tradicionales de
permitiría a las regiones y provincias constituir sus documentación como cancioneros o textos
propios inventarios. sagrados, muestrarios de tejidos o colecciones de
motivos, o iconos e imágenes que son verdaderos
Participación de los depositarios y los registros de expresiones y conocimientos del
ejecutantes de las tradiciones patrimonio cultural inmaterial. Algunas de las
A pesar de la libertad concedida a los Estados en estrategias más eficaces de salvaguardia, que se
cuanto al procedimiento para inventariar su emplean cada vez más frecuentemente, son las
patrimonio cultural inmaterial, la Convención actividades innovadoras de las comunidades para
impone varias condiciones. La más importante es constituir su propia documentación y los programas
la relativa a la participación de la comunidad. de repatriación o difusión de documentos de
archivos que contribuyen a mantener la creatividad.
Habida cuenta de que las comunidades son las
que crean el patrimonio cultural inmaterial y lo En el inciso ii) del apartado d) del Artículo 13 de la
mantienen en vida, les corresponde ocupar un Convención, se subraya que los Estados Partes
puesto privilegiado en su salvaguardia. Las deben tener siempre presentes los usos
comunidades que utilizan en la práctica el consuetudinarios por los que se rige el acceso al
patrimonio cultural inmaterial están en mejores Foto © Pesi S. Fonua
patrimonio inmaterial. En algunos casos esto puede
condiciones que nadie para identificarlo y significar que determinadas formas del patrimonio
salvaguardarlo, y por consiguiente deben cultural inmaterial no deben inventariarse, o que
participar en la identificación de su patrimonio algunos elementos del patrimonio ya incluidos en
mediante la confección de los correspondientes inventarios sólo pueden ponerse a disposición del
inventarios. La definición de patrimonio cultural público con ciertas restricciones. En vez de crear una
inmaterial de la Convención nos recuerda que el documentación detallada sobre temas delicados, las
patrimonio ha de ser reconocido por las comunidades podrían decidir, por ejemplo, que en
comunidades, grupos o individuos a los que los inventarios se indique quiénes son los
pertenece. Sin este reconocimiento, nadie podrá depositarios de ciertos conocimientos. Suministrar
decidir por ellos que una determinada expresión o información sobre un elemento del patrimonio
Foto © Jaime Brotons

uso forma parte de su patrimonio. Así pues, es cultural inmaterial en un inventario facilita el acceso a
natural que no pueda confeccionarse un este elemento. A tenor del espíritu de la Convención,
inventario sin la participación de las comunidades, se debe respetar la voluntad de las comunidades
grupos o individuos cuyo patrimonio deba ser que se nieguen a incluir un elemento de su
identificado y definido. A veces sucede, desde LLL Las fiestas indígenas patrimonio cultural inmaterial en un inventario.
dedicadas a los muertos
luego, que las comunidades no tienen poder o
(México)
medios suficientes para hacerlo por cuenta propia. Aunque algunos Estados ya hacen participar
En tal caso el Estado o diversos organismos, LL Lakalaka, danzas y intensamente a las comunidades de depositarios
discursos cantados de
instituciones u organizaciones pueden ayudarlas a del patrimonio cultural inmaterial en la realización
Tonga
confeccionar el inventario de su patrimonio vivo. de inventarios, muchos proyectos de inventarios
L El misterio de Elche no tienen todavía en cuenta las disposiciones de la
(España)
La documentación consiste en registrar Convención sobre la participación de las
materialmente el estado actual del patrimonio comunidades. Muchas veces han sido preparados
cultural inmaterial y en acopiar los documentos por organizaciones y personas ajenas a las
correspondientes. Con frecuencia la labor de comunidades y sin el propósito de garantizar la
documentación requiere el uso de diversos medios viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, tal
y formatos de registro y grabación, y los como exige la Convención.
documentos compilados suelen conservarse en
bibliotecas, archivos o sitios web, donde pueden ser Los Estados Partes tienen la obligación de adoptar
consultados por las comunidades interesadas y el las disposiciones institucionales adecuadas para
público en general. Pero las comunidades y los facilitar la participación de las comunidades en la
IDENTIFICAR E INVENTARIAR . 7

confección de inventarios. Entre esas disposiciones escalonadamente, identificando a todas las partes
podrían figurar el establecimiento o la designación interesadas pertinentes y garantizando su
de órganos administrativos intersectoriales participación en el proceso. También deberían
encargados no sólo de evaluar la legislación, las determinarse las posibles consecuencias de la
instituciones y los sistemas tradicionales de realización de inventarios y los procedimientos
salvaguardia pertinentes que ya existen, sino para garantizar una relación ética entre las partes
también de determinar cuáles son las mejores interesadas y los usos consuetudinarios que rigen
prácticas y los ámbitos susceptibles de mejora. el acceso al patrimonio cultural inmaterial.
Esos órganos se encargarían de realizar inventarios
del patrimonio cultural inmaterial, concebir La confección de inventarios debe ser un proceso
políticas de salvaguardia, organizar iniciativas para vertical, de arriba a abajo y viceversa, en el que
sensibilizar al público a la importancia del participen tanto las comunidades locales como los

Foto © Hasim Polat


patrimonio cultural inmaterial y promover su gobiernos y las ONG. A fin de que los Estados
participación en la confección de inventarios y la Partes cumplan el requisito relativo a la
salvaguardia del mismo. Además, cuando fuese participación de las comunidades, deberían
necesario los órganos administrativos deberían establecerse procedimientos para:
arbitrar medidas de salvaguardia apropiadas para
el patrimonio cultural inmaterial inventariado. Los  proceder a la oportuna identificación de las
Estados podrían establecer órganos consultivos o comunidades y los grupos, y de sus
de asesoramiento integrados por ejecutantes y representantes;
depositarios de las tradiciones, investigadores,
 asegurarse de que sólo se efectúa el inventario
organizaciones no gubernamentales, miembros de
del patrimonio cultural inmaterial reconocido

Foto © Centro Nacional Mongol del Patrimonio Cultural


la sociedad civil, representantes locales y otras
por las comunidades o los grupos;
personas calificadas, así como por equipos locales
de apoyo compuestos por representantes de la
comunidad, ejecutantes culturales y otras personas j El Sema, ceremonia
poseedoras de técnicas y conocimientos mevlevi (Turquía)
especializados en materia de formación y creación I La música tradicional
de capacidades. Los métodos de inventariar el del Morin Khuur
patrimonio cultural inmaterial podrían aplicarse (Mongolia)

La documentación comunitaria de que, a medida que las jóvenes La documentación resultante se compiló en
contribuye a la viabilidad del patrimonio generaciones se iban incorporando a la formato multimedia y en diversos materiales
cultural inmaterial en Filipinas sociedad dominante, los conocimientos didácticos de divulgación en inglés, con traducción
indígenas transmitidos oralmente ya no la correspondiente traducción en subanen. Todo
Entre 2003 y 2004 la comunidad subanen, pasaban a la generación siguiente, con el ese material se registró oficialmente en el
radicada en el oeste de Mindanao (Filipinas), llevó consiguiente peligro de tiempo de que organismo estatal encargado de los derechos de
a cabo un proyecto innovador de desapareciesen con el correr del tiempo. autor para proteger el derecho de propiedad
documentación de los conocimientos intelectual de la comunidad. Ahora, se utiliza en el
autóctonos sobre las especies de plantas que Los dirigentes subanen pidieron ayuda a programa de enseñanza comunitario para enseñar
crecen en sus dominios ancestrales. Estas plantas organizaciones especializadas, a fin de que a los niños la cultura subanen y como instrumento
son valiosas para la comunidad debido a sus usos les enseñaran técnicas que permitiesen a la didáctico para los adultos que quieren aprender a
medicinales, agrícolas, económicos y religiosos. comunidad documentar por sí misma los leer y escribir en su idioma ancestral.
conocimientos indígenas con ayuda de
La diversidad vegetal de la región estaba expertos externos. Los ancianos de la Esta “autodocumentación” ha demostrado ser un
disminuyendo a causa de la presión comunidad, poseedores de un gran caudal medio apropiado para preservar los
demográfica y los cambios climáticos. Los de conocimientos pese a ser analfabetos, conocimientos botánicos transmitidos oralmente
ancianos de la comunidad habían observado proporcionaron la información pertinente, y y ponerlos al alcance de las generaciones
que, a medida que se reducía la diversidad los jóvenes, que saben leer y escribir, se presentes y futuras, contribuyendo así a la
vegetal, disminuía también el conocimiento encargaron de la labor de de viabilidad de este elemento del patrimonio
de las plantas. También se habían percatado documentación. cultural inmaterial del pueblo subanen.
8 . PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Foto © David Stehl/UNESCO


Proyecto cuatrienal llevado a cabo en masenqo, los tambores kabaro y la flauta
Etiopía para grabar tradiciones musicales y washint.
coreográficas vivas, con vistas a efectuar
un inventario completo del patrimonio La UNESCO ha emprendido un proyecto los estudiantes se unieron a especialistas
cultural inmaterial de la nación. cuatrienal para recopilar e inventariar europeos que ya estaban trabajando sobre el
tradiciones musicales y coreográficas por toda terreno para estudiar las tradiciones y los usos de
Más de 80 lenguas vivas y culturas antiguas Etiopía. Este proyecto – que es un primer diferentes regiones. Las actividades
nutridas de influencias procedentes de África y paso hacia la confección de un inventario comprendieron un trabajo de investigación
el Oriente Medio hacen de Etiopía un país de nacional más exhaustivo de todos los sobre los maale del sur de Etiopía y una
diversidad excepcional. Forjada a lo largo de aspectos del patrimonio cultural inmaterial formación para el manejo de material de
una dilatada historia jalonada por periodos de etíope – tiene por objeto crear capacidades grabación polifónica en pista múltiple, destinada
aislamiento y de intercambios debidos a la locales y documentar usos y tradiciones vivos. al personal del Museo y Centro de Investigación
singular situación política y geográfica del país, del Omo Meridional situado en la ciudad de
esa diversidad se refleja abundantemente en Para que los especialistas etíopes puedan Jinka. Numerosos centros y museos de todo el
sus músicas y danzas. proseguir el inventario del patrimonio musical y país recibieron formación y equipamientos
coreográfico, se han organizado cursos de adaptados a sus necesidades particulares.
En efecto, la música etíope tiene su origen en etnomusicología en la Universidad de Addis
tradiciones del cristianismo ortodoxo, el Abeba y el Conservatorio de Música Yared, con Cuando termine el proyecto, una generación
judaísmo etíope y el mundo musulmán, así material didáctico en inglés y amárico de etíopes habrá recibido una formación que le
como en expresiones polifónicas e expresamente concebido para tal fin. La permitirá efectuar el inventario del patrimonio
instrumentales africanas. Predominantemente formación para la preparación de inventarios de cultural inmaterial de la nación, abarcando
vocal, la música etíope recurre a instrumentos música y danza dio comienzo en 2006 con la otros ámbitos, y sensibilizar a las autoridades
muy variados, algunos de los cuales se realización del estudio denominado “Panorama locales y nacionales a la importancia del
remontan probablemente a la época del musical de Addis Abeba”, cuyo objeto fue patrimonio cultural inmaterial, contribuyendo
Antiguo Testamento. Entre los más utilizados catalogar las diversas tradiciones etíopes así directamente a la salvaguardia del
figuran las liras baganna y krar, el violín presentes en la capital del país. A continuación patrimonio vivo de Etiopía a largo plazo.

 asegurarse de que las comunidades y los grupos particularmente problemáticos porque se han
otorguen su consentimiento libre, previo y con realizado en contextos de dominación colonial o
conocimiento de causa a la realización del de edificación de la nación.
inventario;
Foto © François-Xavier Freland / UNESCO

Tanto el apartado b) del Artículo 11 como el


 asegurarse del consentimiento de las
Artículo 12 de la Convención dan a entender que
comunidades cuando intervengan personas
los inventarios deben abarcar la totalidad del
ajenas a ellas;
patrimonio cultural inmaterial de un país, ya que
 respetar los usos consuetudinarios en materia se refieren al patrimonio inmaterial, en singular,
de acceso al patrimonio cultural inmaterial; presente en el territorio del Estado Parte. En
consecuencia, los inventarios deben ser lo más
 conseguir una participación activa de los
L El Vimbuza, danza de la amplios y completos que sea factible. Sin embargo,
curación (Malawi)
gobiernos locales o regionales; y
en muchos casos esta tarea puede resultar casi
I El carnaval de  adoptar y aplicar un código de ética que tenga imposible. Los inventarios nunca se pueden
Barranquilla (Colombia) en cuenta las enseñanzas derivadas de las completar o actualizar del todo porque el patrimonio
buenas prácticas en todo el mundo. al que se refiere la Convención es muy vasto y está
Foto © Ministerio de Cultura de la República de Colombia

sujeto a cambios y evoluciones constantes.


Confección de inventarios
Muchos de los sistemas de inventario actuales – Considerando la cantidad de elementos del
y casi todos los antiguos – no se crearon para la patrimonio inmaterial que se deben identificar e
salvaguardia del patrimonio, tal como la entiende incluir en las listas, convendría fijar algunas
la Convención de 2003. Algunos fueron prioridades. Lo primero que podría inventariarse son
concebidos por investigadores para atender a sus los elementos que las comunidades o los
necesidades particulares y otros –entre los que ejecutantes consideran especialmente importantes
figuran algunos de los más antiguos– son para su identidad, o particularmente representativos
10 . PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

de su patrimonio cultural inmaterial. No hay que en última instancia son los Estados – esto es, los
olvidar que la confección de inventarios es Estados Partes en la Convención – los responsables
también una medida de salvaguardia y, por de la concepción y realización de sus inventarios.
consiguiente, siempre que sea posible deberá
indicarse la viabilidad de los elementos Aunque puede alentarse a los Estados Partes a
inventariados y poner de relieve las amenazas que se ajusten a la definición de patrimonio

Foto © Otanazar Mat'vakubov


que pesan sobre su supervivencia. Un ejemplo cultural inmaterial elaborada para la Convención
de ello son los inventarios efectuados en Brasil y cuando preparan sus inventarios, no están
de Colombia. En Bhután, Bulgaria y Lituania el obligados a ello, tanto más cuanto que los
peligro de desaparición es un criterio para la inventarios pueden confeccionarse del modo más
inclusión en el inventario. adaptado a las circunstancias del Estado Parte de
que se trate. No obstante, si un Estado Parte L La música Shashmaqom
Para conseguir lo antes posible un cierto grado propone la inscripción de un elemento en la Lista (Tayikistán y Uzbekistán)
de representatividad de los inventarios, los Representativa o en la Lista del patrimonio que
Estados podrían iniciar el proceso de su requiere medidas de salvaguardia urgentes, o
confección proporcionando informaciones desea solicitar asistencia financiera para la
relativamente breves. Algunos elementos salvaguardia del elemento, tendrá que demostrar
requerirán que se les preste más atención que que se atiene a la definición de patrimonio
otros, pero conviene presentar, en la medida de cultural inmaterial del Artículo 2 de la Convención.
lo posible, cada elemento con arreglo a un
mismo modelo y remitirse a la información La mayoría de los inventarios incluirán un sistema
detallada que puede encontrarse en otras de clasificación del patrimonio cultural inmaterial.
fuentes, en vez de incluirla en el inventario. Un buen punto de partida para esa clasificación lo
constituirían los ámbitos enumerados en el párrafo
Como dispone el Artículo 12 de la Convención, los 2 del Artículo 2 de la Convención, esto es, las
inventarios deben actualizarse regularmente. Esto tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma
es fundamental, porque el patrimonio cultural como vehículo del patrimonio cultural inmaterial,
inmaterial evoluciona constantemente y las las artes del espectáculo, los usos sociales, los
amenazas que pesan sobre su viabilidad pueden rituales y actos festivos, los conocimientos y usos
surgir de improviso. Muchos inventarios nacionales relacionados con la naturaleza y el universo, y las
contienen ya elementos que han dejado de existir, técnicas artesanales tradicionales. Como se ha
mientras que otros ofrecen información sobre usos observado anteriormente, la Convención deja bien
que han cambiado sustancialmente. Los Estados claro que esos ámbitos no son exclusivos y que
Partes tienen la obligación de proporcionar cualquier sistema de clasificación no es más que
periódicamente información pertinente sobre sus un instrumento para estructurar la información en
inventarios, proporcionando datos sobre el el marco de un inventario.
proceso de actualización regular.
Algunos sistemas de confección de inventarios,
La Convención permite explícitamente a los como los de Cabo Verde, Mauricio y Sudáfrica, se
Estados Partes preparar uno o varios inventarios, ajustan aproximadamente a los ámbitos
pero no dice nada de los parámetros para definir el indicados en la Convención de 2003. En otros
alcance de cada uno de ellos cuando existe un Estados Partes se observa una considerable
sistema múltiple. Podrían hacerse inventarios variación: algunos, especialmente en África y
Foto © Andrew P. Smith / UNESCO

distintos para los diferentes ámbitos del América Latina, presentan los idiomas como un
patrimonio cultural inmaterial y las distintas patrimonio cultural inmaterial por derecho
comunidades, regiones o ciudadanos de los propio y no solamente como “vehículo” de éste,
Estados federales. Sean quienes fueren los mientras que otros utilizan explícitamente la
participantes en la preparación de los inventarios, expresión “música y danza” en vez de “artes del
IDENTIFICAR E INVENTARIAR . 11

espectáculo” y otros incluso separan la música sistema empleado en Lituania, por ejemplo,
de la danza, etc. incluye en el inventario elementos materiales
relacionados con usos del patrimonio cultural
No obstante, muchas categorías de los inventarios inmaterial, depositarios de las tradiciones o
nacionales tienen un fácil encaje en uno o varios archivos, así como otros elementos que ya no
de los ámbitos descritos en la Convención: la constituyen usos actuales. En Bélgica, en cambio,

Foto © UNESCO / Yves Parfait Koffi


“medicina tradicional” y los “sistemas de se prevé incluir elementos de la cibercultura y usos
conocimiento indígenas” podrían clasificarse en el virtuales en el sistema de clasificación del
ámbito “conocimientos relacionados con la patrimonio cultural inmaterial.
naturaleza”, y otras categorías como “juegos” u
“organización social” en el ámbito “usos sociales”. Otra diferencia importante entre los Estados es que
Temas como la “mitología” y los nombres de L El patrimonio oral algunos se limitan a inventariar el patrimonio
lugares, objetos o animales podrían incluirse en Gelede (Benin, Nigeria cultural inmaterial indígena o nativo, mientras que
y Togo)
“expresiones orales”, y algunas ceremonias otros –Bélgica y los Estados Unidos de América,
religiosas y peregrinaciones en “rituales” o “actos por ejemplo– también tienen en cuenta el
festivos”. Otras categorías como “memorias y patrimonio cultural inmaterial de las comunidades
creencias”, “información genealógica” o “tradiciones inmigrantes. Muchos Estados multiculturales no se
culinarias” también pueden encajar en uno o varios ciñen a las expresiones o usos de la cultura más
de los ámbitos enunciados en el Artículo 2 de la extendida, sino que tratan de tomar en
Convención. Las divergencias relativas a los consideración, desde un principio, el patrimonio
ámbitos reflejan a menudo la diferente cultural inmaterial de los grupos minoritarios.
importancia atribuida a los distintos elementos del
patrimonio cultural inmaterial en las diversas También se observa una gran variedad en el
partes del mundo, y esto es perfectamente volumen de la documentación y el grado de
compatible con la insistencia de la Convención en detalle de los inventarios. No parece posible,
que cada Estado confeccione sus propios material o financieramente, proporcionar
inventarios con arreglo a su situación específica. información detallada sobre todas las
Argelia y Haití, por ejemplo, clasifican en categorías manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial
distintas determinadas prácticas religiosas. en países que cuentan con un patrimonio
K Las tradiciones de los extraordinariamente variado. Alrededor de la mitad
Algunos sistemas de inventarios no se limitan a los cimarrones de Moore Town de los sistemas utilizados actualmente se basan en
elementos del patrimonio cultural inmaterial. El (Jamaica) una amplia documentación, mientras que otros
12 . PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

personas ajenas a las comunidades y grupos pueden


utilizar y aprovechar con fines comerciales los
conocimientos médicos tradicionales, el conocimiento
de los recursos naturales o las tradiciones musicales y
orales. Como las comunidades deben dar su
consentimiento libre, previo y con conocimiento de
causa al inventario de su patrimonio, pueden limitar el

Foto © Juan Rodriguez Acosta


volumen de información que deseen proporcionar
sobre los elementos de su patrimonio cultural
inmaterial, o no proporcionar información alguna. Es
posible que las comunidades no siempre sean
conscientes del valor potencial de su patrimonio para
L La tradición del teatro facilitan una información menos exhaustiva sobre los los demás, por lo que los encargados de realizar el
bailado Cocolo (República elementos incluidos en el inventario. Unos hacen el inventario deben cuidar de no proporcionar
Dominicana)
inventario en forma de catálogos o registros, mientras información que viole la privacidad o se preste a una
que otros presentan la información como una serie de explotación desleal por parte de personas ajenas a las
artículos de enciclopedia. En el Brasil se aplica un comunidades y grupos.
sistema que incluye ambos procedimientos. Unos
elementos se inscriben en un “registro” a nivel nacional, No se ha fijado un plazo de antigüedad mínimo para
y otros en un “inventario” que no es del mismo nivel. A que los usos establecidos y transmitidos entre
nivel nacional se proporciona una documentación generaciones se consideren, con arreglo a la
abundante para ambas categorías, mientras que en Convención, elementos del patrimonio cultural
los Estados federales se confeccionan inventarios con inmaterial. Algunos Estados imponen este requisito a
una documentación menos nutrida. los elementos que deben inventariarse, y el plazo
fijado va desde un mínimo de dos o tres
La mayoría de los países carecen de instrumentos generaciones hasta un máximo de siete. En algunos
jurídicos para proteger los derechos de propiedad de casos es difícil determinar durante cuántas
las comunidades, grupos de ejecutantes y depositarios generaciones se ha practicado una tradición, sobre
de las tradiciones sobre sus usos y expresiones todo en comunidades cuyo primer idioma no ha
culturales y sociales tradicionales. Esto quiere decir, tal existido tradicionalmente en forma escrita. Dado que
vez, que se debe proceder con precaución cuando se es la propia comunidad quien debe decidir lo que
maneje información fácilmente accesible y susceptible considera patrimonio cultural inmaterial, imponer
de ser objeto de eventuales aplicaciones comerciales. desde fuera un plazo uniforme no parece que sea
Cuando no existe una protección jurídica adecuada, conforme a la Convención.

La experiencia búlgara en materia de étnicos y religiosos, habida cuenta de que estos comunitarios locales, se envió a las comunidades
realización de inventarios dos factores solían coincidir. Los principales un cuestionario preparado por expertos. Los datos
criterios para la inclusión de un elemento en el recogidos fueron analizados por expertos y se
En Bulgaria, la salvaguardia, el inventario y la inventario fueron la autenticidad, la preparó una primera versión del inventario, que se
promoción del patrimonio cultural inmaterial a representatividad, el valor artístico, la vitalidad y el puso en línea para recabar comentarios. Una vez
nivel nacional corren a cargo del Comité del arraigo en la tradición. Los ámbitos seleccionados integrados en el inventario los comentarios y
Folclore Nacional del Ministerio de Cultura y del para la clasificación del patrimonio cultural trabajos de investigación complementarios
Instituto de Folclore de la Academia Búlgara de inmaterial fueron los ritos y fiestas tradicionales, realizados sobre el terreno, se publicó la versión
Ciencias. En 2001 y 2002 se llevó a cabo un los cantos y músicas tradicionales, las danzas y final en versión impresa y en línea. Hoy en día, la
proyecto de inventario. Se confeccionó un juegos infantiles tradicionales, los relatos red de chitalishte, coordinada por la Dirección
inventario a dos niveles, nacional y regional-local, tradicionales, la medicina tradicional y la artesanía Regional de Políticas Culturales y el Ministerio de la
con arreglo a las divisiones administrativas y producción tradicional de objetos en el hogar. Cultura, se encarga en gran medida de la
existentes y combinando el principio territorial con Por conducto administrativo y por intermedio de transmisión de conocimientos y técnicas
una clasificación basada en los antecedentes la red de chitalishte, centros culturales y relacionados con el patrimonio cultural inmaterial.
IDENTIFICAR E INVENTARIAR . 13

La experiencia brasileña en materia de cultural inmaterial, teniendo en cuenta los El método de confección de inventarios consta
realización de inventarios derechos colectivos e individuales inherentes de tres etapas: 1) recolección preliminar; 2)
al mismo. Habida cuenta de la naturaleza identificación y documentación; y 3)
La experiencia de Brasil en materia de dinámica del patrimonio cultural inmaterial, el interpretación. Los inventarios realizados por el
confección de inventarios se remonta al Registro debe revisarse periódicamente, por lo IPHAN ponen de relieve las referencias
decenio de 1930, con la fundación del Instituto menos una vez cada diez años. Los bienes culturales de los pueblos indígenas, los
del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional registrados son declarados “Patrimonio Cultural ciudadanos y grupos afrobrasileños que
(IPHAN) y la aplicación del acto administrativo Brasileño”, lo que permite su promoción y la habitan en núcleos urbanos protegidos y las
denominado tombamento, destinado a obtención de una ayuda para financiar los personas que viven en contextos urbanos
garantizar la protección jurídica del patrimonio planes destinados a su salvaguardia. Junto con multiculturales. Se presta especial atención a
cultural, tanto mueble como inmueble. Basado el Registro de Bienes Culturales Inmateriales se los bienes culturales en peligro.
en la noción occidental de autenticidad, el creó un Programa Nacional del Patrimonio
tombamento preveía la preservación de los Inmaterial destinado a preservar la diversidad Según el IPHAN, un objetivo importante de los
bienes en su forma original – en la medida de étnica y cultural del país, que comprendía la inventarios del patrimonio cultural inmaterial
lo posible – y prestaba más atención a los constitución de un Inventario Nacional de es mantener la diversidad cultural del país
objetos que a los procesos sociales Referencias Culturales. Para constituirlo, el frente a las tendencias homogeneizadoras, así
relacionados con ellos. En el decenio de 1970, IPHAN preparó un método de confección de como contribuir a la integración social y la
cuando el concepto de patrimonio cultural se inventarios con vistas a identificar los bienes mejora de las condiciones de vida de los
hizo extensivo a los bienes explícitamente culturales, tanto materiales como inmateriales. depositarios de la tradición mediante la
inmateriales, resultó obvio que los bienes Los bienes culturales inmateriales se dividen en aplicación de mecanismos de salvaguardia.
culturales vivos tenían que salvaguardarse con cuatro categorías: “celebraciones”, “formas de Desde el año 2000 el IPHAN ha finalizado 48
medios especialmente adaptados, y esto expresión”, “artesanía o conocimientos inventarios de referencias culturales en todo el
condujo finalmente a la creación por decreto tradicionales” y “lugares o espacios físicos”. La Brasil y actualmente está realizando otros 47.
del Registro de Bienes Culturales Inmateriales delimitación espacial de las actividades de Desde 2002 se han registrado 16 bienes
en el año 2000. confección de inventarios puede corresponder culturales y se están aplicando 11 planes de
a una aldea, un distrito, una zona, un sector acción para garantizar su transmisión y
Ese registro permite documentar y dar conocer urbano, una región geográfica culturalmente continuidad.
públicamente los elementos del patrimonio diferenciada o un conjunto de territorios.

Se debe prestar especial atención a las evoluciones


rápidas que son causadas por factores externos y que
ejercen una influencia importante. Aunque esas
evoluciones puedan tener su origen en elementos
tradicionales del patrimonio cultural inmaterial, no
siempre serán vistas como el resultado de un proceso
evolutivo ininterrumpido. Algunos sistemas de
confección de inventarios no incluyen los elementos
revitalizados después de que se haya producido una
interrupción de este tipo, mientras que otros sí los
incluyen cuando la comunidad los reconoce como
parte de su patrimonio.

Algunos Estados establecen inventarios por separado en


función de sus divisiones administrativas internas.
Venezuela, por ejemplo, presenta el patrimonio cultural
de cada uno de sus municipios individualmente. Los
Estados federales acostumbran a organizar sus
Foto © J.K Walusimbi

inventarios por territorio y, de hecho, muchos Estados


utilizan sus divisiones administrativas como principio
básico de clasificación.
L La fabricación de tejidos
de corteza en Uganda
14 . PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

La experiencia venezolana en materia de para el inventario es el carácter representativo que volúmenes en los que se presentan los resultados
realización de inventarios el patrimonio cultural inmaterial tenga para las de los inventarios efectuados en 335 municipios. El
comunidades y los grupos, previéndose incluso la patrimonio cultural de cada municipio se registró
La Ley de Protección y Defensa del Patrimonio inscripción de personas en posesión de con arreglo a cinco categorías: Objetos, lo Construido,
Cultural, promulgada en Venezuela en 1993, decretó conocimientos técnicos distintivos que simbolicen Creación individual, Tradición oral y Manifestaciones
el establecimiento de un Instituto del Patrimonio una identidad colectiva. colectivas.
Cultural (IPC – http://www.ipc.gov.ve). Una de las
principales tareas de este instituto es inventariar el Los trabajos sobre el terreno dieron comienzo en Por razones prácticas relacionadas con la publicación
patrimonio cultural del país. Después del primer 2004 con el acopio de información a escala del inventario, un equipo de redacción y edición se
inventario sólo se declararon 610 bienes culturales, municipal mediante cuestionarios elaborados encargó de condensar la información, reduciéndola a
de los cuales 476 eran arquitectónicos que datan anteriormente, que fueron de escasa utilidad una breve descripción de cada elemento. El resto de la
de la época colonial. El IPC se percató de que así no porque no tenían en cuenta el principio de información escrita y audiovisual se introdujo
se reflejaba la riqueza y variedad del patrimonio representatividad y tampoco incluían preguntas digitalmente en una base central de datos del IPC para
cultural del país y decidió, por consiguiente, iniciar adecuadas para valorar un patrimonio distinto de ponerla a disposición del público en Internet y por
un nuevo proyecto de inventario en 2003 para los monumentos o sitios. Por lo tanto, se prepararon otros medios. El IPC tiene la intención de publicar un
tomar en cuenta todas las formas de patrimonio nuevos cuestionarios con la idea de que una CD con el patrimonio cultural de cada región
cultural en la totalidad de los municipios pregunta llevara a la siguiente, dejando un margen administrativa de Venezuela y de llevar a cabo un
venezolanos. En 2005 se habían registrado 68.000 de flexibilidad suficiente para compilar y revisar la proyecto de cartografía cultural. Se considera que el
expresiones del patrimonio material e inmaterial, y información obtenida. Para determinar el carácter inventario es un importante instrumento cultural y
está previsto que al final del proyecto se habrán representativo de los bienes culturales destinados a educativo susceptible de ser utilizado en las políticas
inventariado unas 110.000 expresiones. ser registrados, el criterio adoptado fue la de desarrollo.
demostración de que eran objeto de una
El nuevo inventario se fijó por objetivo registrar las valoración colectiva. A falta de esa demostración, la En el plano jurídico, el Tribunal Supremo de Justicia
manifestaciones culturales que revisten valor para inscripción de los bienes se desechaba. decretó que todo el patrimonio cultural
las propias comunidades. Así, se desecharon los debidamente registrado y publicado en el
criterios anteriores, según los cuales el valor El acopio de información fue organizado por inventario se beneficiará de las disposiciones de la
excepcional de la manifestación era determinado trabajadores del sector de la cultura, estudiantes y Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural.
por un especialista y la apropiación del patrimonio voluntarios, así como por la red de docentes Cuando se asignan recursos financieros para
cultural por el conjunto de la sociedad se efectuaba locales, que es una de las redes públicas más vastas salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial
mediante políticas del sector público. La meta final del país. Se informó a las comunidades del alcance inventariado, se da prioridad al que corre peligro de
del nuevo inventario es, en cambio, registrar todas y los propósitos del proyecto y se puso en su desaparecer. Hasta la fecha se han inventariado más
las actividades, manifestaciones, productos y conocimiento que sólo la información que de 84.000 expresiones culturales y se han publicado
expresiones culturales que representen y desearan proporcionar sería publicada en los más de 160 Catálogos, que están a disposición
caractericen socialmente a cada una de las Catálogos del Patrimonio Cultural Venezolano, una gratuita del público en todas las instituciones
comunidades y grupos. El criterio básico utilizado colección que va a constar de más de 200 culturales, sociales y educativas de cada municipio.

En Colombia se están confeccionando 32 patrimonio cultural inmaterial del que son


inventarios separados, esto es, uno por cada depositarias las comunidades y grupos locales que
departamento del país. China reconoce componen la comunidad nacional del Estado Parte
oficialmente 56 grupos étnicos y estructura su que lo presente. Ante todo, los elementos incluidos
inventario en consecuencia. Algunos países, como en los inventarios del patrimonio cultural inmaterial
Haití, no estiman necesario efectuar una distinción han de seleccionarse con criterios primarios, a
entre las diferentes comunidades o regiones. No saber, que sean reconocidos como expresiones de
obstante, debido a la urbanización, la migración y su identidad cultural por una o varias comunidades,
las políticas centralizadoras, las divisiones grupos o, en algunos casos, individuos. La
administrativas actuales no siempre coinciden con Convención exige que en la confección del
los límites de las regiones tradicionalmente inventario participen estas mismas comunidades.
Foto © Jojo Unalivia / UNESCO

habitadas por comunidades distintas desde el Las restantes cuestiones de clasificación, alcance,
punto de vista etnolingüístico u otro. grado de detalle y mecanismos para la realización,
mantenimiento y actualización de los inventarios
A tenor del espíritu de la Convención, el inventario serán determinadas por cada Estado, “con arreglo a
ha de ser lo más representativo posible del su propia situación”.
IDENTIFICAR E INVENTARIAR . 15

Propuesta de plan para confeccionar un 3.3. Modos de transmisión.

Foto © Ministerio de Cultura de la República de Colombia


inventario de los elementos del patrimonio 3.4. Organizaciones concernidas (ONG y
cultural inmaterial otras).

1. Identificación del elemento 4. Estado del elemento: viabilidad


1.1. Nombre del elemento, tal como lo utiliza 4.1. Amenazas que pesan sobre la práctica.
la comunidad o el grupo interesado. 4.2. Amenazas que pesan sobre la
1.2. Título breve y lo más informativo posible, transmisión.
con indicación del (de los) ámbito(s). 4.3. Disponibilidad de los elementos
1.3. Comunidad(es) concernida(s). materiales y recursos conexos. L El espacio cultural del
1.4. Ubicación(es) física(s) del elemento. 4.4. Viabilidad de los elementos materiales e Palenque de San Basilio
(Colombia)
1.5. Breve descripción. inmateriales conexos.
4.5. Medidas de salvaguardia adoptadas.
2. Características del elemento
2.1. Elementos materiales conexos. 5. Acopio e inventario de los datos
2.2. Elementos inmateriales conexos. 5.1. Consentimiento de la comunidad o
2.3. Idioma(s), registro(s), nivel(es) de discurso. grupo al acopio e inventario de datos y
2.4. Origen percibido. participación en estas actividades.
5.2. Posibles restricciones del uso de los datos
3. Personas e instituciones relacionadas inventariados.
con el elemento 5.3. Experto(s): nombre y condición o
3.1. Ejecutante(s)/intérprete(s): nombre(s), pertenencia.
edad, sexo, condición social y/o categoría 5.4. Fecha y lugar del acopio de datos.
profesional, etc. 5.5. Fecha de incorporación de los datos a un
3.2. Otros participantes (por ejemplo, inventario;
depositarios/custodios). 5.6. Artículo del inventario compilado por…
3.3. Usos consuetudinarios que rigen el acceso
al elemento o a algunos aspectos del 6. Referencias bibliográficas, discográficas,
mismo. audiovisuales y archivísticas

K La epopeya Darangen de los K La mascarada Makishi K Lakalaka, danzas y


maranao del lago Lanao (Zambia) discursos cantados de Tonga
(Filipinas)
Foto © Comisión Nacional Zambiana para la UNESCO

Foto © Pesi S. Fonua


CO N E L A P OYO D E L G O B I E R N O D E N O R U E G A Y E L G O B I E R N O D E E S PA Ñ A

Patrimonio
cultural
inmaterial

Foto © T. Fernández
K El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara (Ecuador y Perú)

Organización de las Patrimonio


Naciones Unidas Cultural
para la Educación, Inmaterial
la Ciencia y la Cultura

El patrimonio cultural inmaterial, transmitido de generación en


generación, es recreado constantemente por las comunidades y
grupos, infundiéndoles un sentimiento de continuidad e
identidad y contribuyendo así a promover el respeto de la
diversidad cultural y la creatividad humana.

También podría gustarte