Está en la página 1de 1

Escuela de Historia

Evelyn del Rosario López Puluc, Licenciatura en Arqueología, Carne:202006244

Revista debates Antropológicos 4, durante la presentación de la revista se nos


hizo ver todo el proceso que hubo detrás de ella la cual recoge experiencias
académicas tanto estudiantes como de docentes de Antropología los cuales hacen
ver que la revista y cada una de sus aportes de cada persona que dio su aporte a
la revista recopilando artículos que durante el año 2020 fueron construyéndos, la
revista como un espacio de discusión y debate a dado voz a todo individuo
perteneciente al área de la antropología durante 4 revistas.
Conocer los inicios de la revista en el año 2016-2017 hace aún más importante el
objetivo de la misma, ya que ver la complejidad que lleva hacer este gran trabajo y
todo lo que hay detrás de este proceso lo hacen aún más importante para
nosotros como estudiantes y para la historia de la escuela, ya que nos ofrecen un
espacio para poder sacar a flote nuestro potencial deber. Las revistas le han dado
un aire fresco a la escuela y no más oportunidades ya que durante estos años las
primeras tres revistas han recogido recopilado tema que fueron un impulso y un
abordaje que van desde un enfoque social hasta un análisis más antropológico
contando con temas de trascendencia histórica y pensamientos de propios
estudiantes, por ejemplo en cuanto a la revista 4 se nos dio a conocer algunos
puntos importantes que ha recopilado en el año 2,020, de la revista yo recalco dos
puntos que me parecieron interesantes, como por ejemplo el artículo sobre
Antropología de la salud el cual los estudiantes haciendo sus prácticas capturaron
el tema de la diabetes a través de un enfoque antropológico resaltando los
choques con las diferentes tradiciones, ya que resaltaba una clara diferencia entre
la biomedicina y los remedios ancestrales, los cuales suelen ser vistos hoy en día
como una salida no muy buena, pero si se ve desde el punto de vista de este
pueblo, o como el de muchos otros, lo siguen utilizando debido a los bajos
recursos en que viven, también cada uno de los artículos que enmarcan al covid-
19, los estudiantes expusieron diferentes enfoques que debido a la pandemia
tuvieron un movimiento trascendental moviéndose o quedándose estáticas,
enfoques en los cuales podemos ver que sus diferentes contextos en sociedad
son notables, creo que potencialmente cada uno de estos artículos nos harán ver
el realismo que desde casa no pudimos ver, ya que la pandemia movió o paralizó,
será notable analizar críticamente un antes y un después de una sociedad tras el
covid-19.
La revista analiza con sus diferentes artículos, el cómo se cambia y al mismo
tiempo sigue siendo natural la sociedad, a través de diferentes enfoques la revista
destacara muchas cosas en sus páginas, también nos proporciona un carácter
más colectivo con todo sentido en los estudiantes y demás participantes
incluyendo el arte ya que la esencia de la escuela severa en sus páginas.

También podría gustarte