Está en la página 1de 2

Información sobre dosificación y adulterantes

 Asesoramiento sobre dosificación:


o MDMA: Recomendar la vía oral en vez de la esnifada. Para
dosificarlo es mejor en forma de “bombetas” que chupando con el
dedo.
Para las dosis hay que considerar que la mayoría de los MDMA están
a una pureza del 60-80%. Un gramo divido en 10 partes equivaldrá a
dosis medianas-altas (60-80mg) y dividido en 8 a dosis altas de unos
100mg. Igualmente es bueno esperar al resultado del análisis para
ajustar mejor la dosis.

o SPEED: Últimamente están apareciendo Speeds sin adulterar, con


anfetamina, sólo mezclada con diluyente. Es bueno contar esta
tendencia a los usuarios y recomendarles ajustar la dosis al nuevo
producto, empezando por dosis bajas. Cuando el Speed no lleva
cafeína, las dosis deben ser más pequeñas y más espaciadas (la
anfetamina dura más tiempo que la cafeína).

 Asesoramiento sobre adulterantes:

COCAÍNA
Los adulterantes que normalmente vienen en la cocaína son:
 Anestésicos locales: Lidocaína, procaína, tetracaína y benzocaína.
Se añaden para simular el adormecimiento de la boca de la cocaína
pero no tienen efectos estimulantes. Pueden provocar irritación de la
mucosa nasal.
 Cafeína: Se añade para simular los efectos estimulantes de la
cocaína. Puede provocar agitación, nerviosismo e insomnio cuando se
mezclan dos estimulantes como la cocaína y la cafeína.
 Analgésicos: fenacetina y paracetamol. Son dos fármacos muy
parecidos con propiedades analgésicas y antipiréticas (sirven para
bajar la fiebre).
o La fenacetina es un fármaco analgésico, muy parecido al
paracetamol pero más tóxico. Lo añaden a la cocaína para
darle aspecto brillante y así parecer de buena calidad. Sobre
todo se ha de procurar beber menos alcohol, con esta
sustancia, pues puede provocar daños en el hígado, ya que
comparte metabolismo hepático con el alcohol, como el
paracetamol. Esto es importante porque muchos usuarios
utilizan la cocaína junto con alcohol para combinar sus
efectos.
o El paracetamol es igual de dañino para el hígado que la
fenacetina y se deberían tener las mismas precauciones a la
hora de mezclarlo con el alcohol.
 Levamisol: es un antiparasitario de uso veterinario que al parecer se
añade a la cocaína porque aumenta su potencia y duración y así
parecer de más calidad y pureza. Como efectos agudos, los usuarios
refieren molestias gastrointestinales (nauseas y vómitos). Además,
cuando el consumo de levamisol es mantenido en el tiempo,
potencialmente puede provocar daños en el sistema inmunológico de
los consumidores. Hay casos documentados en EEUU de
hospitalizaciones e incluso muertes por intoxicaciones por levamisol,
aunque también eran usuarios que hacían un consumo elevado y
frecuente.
SPEED
En el speed se pueden encontrar los siguientes adulterantes o sustancias
acompañantes:
 Cafeína: se añade para simular los efectos estimulantes del speed.
Puede provocar agitación, nerviosismo e insomnio cuando se mezclan
dos estimulantes como la anfetamina y la cafeína.
 DPIA: El DPIA es un residuo o subproducto de la síntesis de la
anfetamina, que aparece cuando los productores no purifican bien la
anfetamina al terminar el proceso. Al no haber estudios, no sabemos
que efectos puede causar.
 Diluyente: es una sustancia inactiva que se añade a las drogas para
hacerlas aumentar de volumen y de esta manera vender menos
cantidad de droga por el mismo dinero. Diluyentes típicos son el
sulfato magnésico, el carbonato cálcico, sales, la lactosa y otros
azúcares.

MDMA
Cuando se presenta en formato de polvo o cristal en general viene cortado con:
 Cafeína: puede provocar más nerviosismo y ansiedad y potenciar
algunos efectos secundarios como la taquicardia y la sudoración.
 Diluyente: azúcar o sal.

Cuando se presenta en formato de pastilla la adulteración más frecuente es la


cafeína.
Sin embargo es habitual que no lleven MDMA sino otras sustancias:
 m-CPP: es una sustancia que des del año 2005 ha sido vendida como
falso éxtasis. Sus efectos sin embargo, no tienen mucho que ver con los
del éxtasis y su consumo, sobretodo mezclado con el alcohol, puede
provocar náuseas, vómitos y fuertes resacas.
 Metoclopramida: es un fármaco utilizado para suprimir los vómitos y
que ha sido añadido a algunas de las pastillas que contienen m-CPP
supuestamente para reducir los vómitos que provoca esta sustancia. Por
lo tanto, siempre aparece junto a la m-CPP.

KETAMINA
Hasta 2010 había sido una sustancia poco adulterada con una pureza
media de 80-90%.
El adulterante que se encontraba más frecuentemente era la azosemida, un
fármaco diurético. No se sabe el motivo por el que es añadido a la ketamina, ni
las implicaciones para la salud que puede tener mezclado con esta sustancia.
A partir de 2011, no sólo ha aumentado la adulteración de la ketamina, sino el
porcentaje de muestras vendidas como ketamina y que en realidad contenían
otras nuevas sustancias de síntesis como la metoxetamina y la mefedrona.

También podría gustarte