Está en la página 1de 27

LA HISTORIA DE LA MUSICA.

Presentado por:
Geraldine Sierra Jaramillo

Grado: 11-3

Asignatura:
Artística

Docente:
Diego Becerra

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR


YUMBO, VALLE
2021
HISTORIA DE LA MUSICA.

La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y


su orden en el planeta.
Como en todas las civilizaciones conocidas hubo alguna forma de manifestación
musical, la historia de la música abarca a todas las culturas y épocas.
A menudo se utiliza la expresión «historia de la música» para referirse
exclusivamente a la historia de la música europea y su evolución en el mundo
occidental.
La música de una determinada sociedad está estrechamente relacionada con
otros aspectos de su cultura, como la organización económica, el desarrollo
tecnológico, las tradiciones, las creencias religiosas, etc.
En un sentido amplio, la
música nace con los seres
humanos, ya que según
algunos estudios estaba
presente mucho antes de
la migración de los
primeros grupos que
dejaron África hace más de
50 000 años.

Por lo tanto, se puede


considerar una
manifestación cultural
mundial.

 Realiza una lista de los diferentes ritmos musicales que tu conoces,


ubicándolos a que zonas del país pertenecen, indicando la instrumentación
con la que se ejecutan dichos ritmos.
 JAZZ: Geográficamente, el jazz surge en el estado de Luisiana,
concretamente en la zona de influencia de Nueva Orleans (cuna del estilo
musical y principal centro jazzístico durante la primera época del jazz), a
donde llegaban grandes remesas de esclavos provenientes de África,
fundamentalmente de la zona occidental de África, al sur del Sáhara, la
zona denominada Costa de Marfil, "Costa del Oro" o "Costa de los
esclavos".
El jazz es un género musical, nacido a mediados del siglo XIX en Estados
Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX. Su
comienzo es un tanto peculiar: las personas esclavas de origen africano,
residentes en zonas sureñas de Estados Unidos, tenían por costumbre
manifestar sus tradiciones tocando diferentes tipos de tambores y cantando.
A causa de restringir por ley esta habitual rutina, recurrieron a la percusión
mediante las palmas de las manos y el batir de los pies para disfrutar de
sus fiestas y su música. Sin embargo, la prohibición no tuvo vigor en la
llamada Place Congo de Nueva Orleans, en la que los esclavos tenían
libertad para reunirse, cantar y acompañarse de verdaderos instrumentos
de percusión artesanos. Aun así, el jazz no sólo tuvo influencia en la música
tradicional de estas gentes.

Ya sean composiciones de jazz tradicional, o las más nuevas partituras del


jazz contemporáneo, los instrumentos varían según el gusto de los
compositores o intérpretes, siendo los más usados a nivel general los
siguientes:
 Piano (piano de jazz)
 Trompeta
 Trombón
 Clarinete
 Saxo Soprano
 Saxo Alto
 Saxo Tenor
 Saxo Barítono
 Contrabajo
 Bajo Eléctrico
 Batería
 Guitarra
 Teclados
 Percusión
 Flauta
 Vibráfono
 Violín
 Cantantes
Los géneros precursores del jazz fueron los siguientes: el dixieland, nacido hacia
1910, interpretado por agrupaciones compuestas por tres instrumentos básicos: la
tuba, la corneta y el saxofón más la batería, el bajo, el clarinete y el trombón que
se encargaban de la base rítmica; y más tarde el ragtime, cuyo máximo exponente
fue Scott Joplin. Este último género se basaba en una mezcla particular de
acentos y síncopas, siendo habitualmente interpretado por un pianista.

 ROCK AND ROLL: Se conoce como Rock a un conjunto de géneros


variados de música popular, descendientes más o menos del Rock n’ Roll
original nacido en los Estados Unidos en la década de 1950, como fruto de
una fusión entre la música Country y el Rhythm and Blues.
Típicamente, el Rock es un género reconocido por la predominancia de la guitarra
eléctrica, con canciones de compás 4/4 y una estructura verso-estribillo. Pero en
su evolución particular es difícil hoy en día dar con características realmente
comunes.
En líneas generales las temáticas de sus canciones apuntan a lo social, lo político
y también el amor y la emoción, haciendo énfasis sobre todo en aspectos como la
composición, la performance en vivo y la originalidad.
El Rock se originó en la década de 1950 en los Estados Unidos y la de 1960 en
Reino Unido. A la primera se la conoció como la “época dorada” o también el
período del “Rock clásico”, en el que surgió el Rock n’ Roll, cuyo primer tema en la
historia fue That’s allright, Mama de Elvis Presley (según otros investigadores fue
“Fat man” de Fats Domino), considerado el Rey del género.
Los instrumentos del rock and roll se componen de diferentes instrumentos
musicales, lo cual permite una variedad sonora reconocible.
 La Voz: Aunque no lo parezca, la voz es el instrumento principal de la
música rock and roll.
La voz ofrece a las características del rock and roll una mezcla única según el tono
del vocalista que puede ser única, haciendo destacar a una banda rock por encima
de las demás.
El tono adecuado que se debe usar para hablar durante el canto se le suele llamar
fonación y se producen en la propia laringe al sacar el aire de los pulmones
espirando con cierta fuerza, haciendo que las cuerdas vocales vibren. Esto dota a
la propia voz con su propio tono y fuerza, llegando a mostrar diferentes registros.

 La Guitarra Eléctrica: La guitarra eléctrica deriva de la guitarra acústica y


fue inventada en 1935. Es de los instrumentos musicales de rock más
conocidos junto a la batería. Procede de Estados Unidos y desde los inicios
del rock se ha asociado al género. Las diferencias con la guitarra acústica
son apreciables, principalmente porque la guitarra eléctrica no incluye caja
de resonancia y en su lugar incluye dispositivos eléctricos. Los dispositivos
eléctricos son los encargados de convertir las pulsaciones sobre las
cuerdas en ondas eléctricas que pasan por el amplificador y donde son
procesadas electrónicamente antes de resonar en los altavoces.

 El Bajo Eléctrico: Se trata de uno de los instrumentos que provoca los


sonidos más pesados del rock, siendo un instrumento de rock fundamental.
Normalmente hace de afinador del bombo, por lo que ambos van ligados de
la mano y deben seguirse incluso cuando varié el patrón musical. Los
bajistas son y siguen siendo los que provocan la mayoría de sonidos que
llaman la atención en un concierto rock, sus olos son famosos en bandas
tan reconocidas como AC DC o Metallica.

 La Batería: La batería es un instrumento heredado principalmente del jazz


que ha sido capaz de aguantar el paso del tiempo y adaptarse al futuro. La
batería consta de un conjunto de instrumentos de percusión que son
tocados según los tiempos que marcan los demás instrumentos para
armonizar y expresar el poder del rock.

 El Teclado: Aunque es posible que no esté en la agrupación, el teclado


proporciona una mejor libertad, cohesión y armonía musical que ofrecerá
una sensación musical compacta. Un hecho es que las agrupaciones con
teclado permiten destacar mucho más a la guitarra eléctrica o bajo, según
el tema musical.
Aparecieron en el siglo XX derivando de los órganos musicales que
provocaban su sonido mediante la vibración del aire a través de unos tubos
metálicos. A partir de ahí se empezó a introducir sistemas electrónicos o
circuitos eléctricos que permitieron la incorporación de diversos
amplificadores de sonido.
Son usados también al ofrecer la simulación de diversos sonidos entre los
que podemos encontrar los metálicos.

 Música Clásica: La música clásica se refiere a las composiciones musicales


que abarcan el período llamado clasicismo musical ubicado entre los años
1750 y 1820.
La denominación música clásica ha sido definida por los musicólogos con la
muerte del compositor alemán Johann Sebastián Bach (1685-1750) que
representaba el período barroco que comprende los años 1600 a 1750.
La música clásica nace como una forma de ruptura contra las reglas
estrictas de la música barroca que se caracterizaban por su estructura
horizontal donde varias melodías se sobreponían a la vez.
La música clásica contrasta con el período anterior por composiciones
menos pesadas por el hecho de tener solo una melodía principal que era
guiaba a todos los instrumentos. Esto hace que se conserve un mismo
ritmo en una sucesión de acordes de estructura vertical llamada homofonía.

En el clasicismo musical se crea además tres tipos de composiciones


musicales:

 La sonata: música escrita para varios instrumentos.


 La sinfonía: música para ser interpretada por una orquesta.
 El concierto: composición para orquesta interpretada por varios
instrumentos.
Los principales instrumentos de la música clásica
Podemos agrupar los instrumentos de la música clásica en 3 grandes grupos:
instrumentos de cuerda, instrumentos de viento e instrumentos de percusión. A
continuación, mencionaremos los más importantes por categoría:
 Instrumentos de cuerda: Los instrumentos de cuerda son aquellos que, tal y
como su propio nombre indica, poseen cuerdas. Estos pueden ser
instrumentos de cuerda frotada, pulsada o percutida, que se refiere a la
técnica con la que se tocan los instrumentos.

Los instrumentos clásicos más populares de cuerda frotada fueron el violín,


la viola, el violoncelo y el contrabajo.
De cuerda pulsada podemos mencionar el arpa y las versiones anteriores
de lo que hoy conocemos como guitarra: el laúd o la mandolina.
Finalmente tenemos los instrumentos de cuerda percutida, que fueron
sumamente populares como instrumentos de casa y de concierto. Estos
fueron el clave (clavecín o clavicémbalo), el clavicordio y más adelante, el
piano y la celesta.

 Instrumentos de viento: Son instrumentos que producen sonido por medio


del paso del aire. En general, requieren que el músico sople con la boca y
poseen agujeros, llaves o pistones que manipulan el espacio por el que
viaja el viento para cambiar el sonido. Los instrumentos de viento se
subdividen en instrumentos de viento madera e instrumentos de viento
metal.
En instrumentos de viento madera más utilizados fueron el flautín
(pícolo), la flauta, flauta travesera, flauta dulce, oboe, clarinete, corno
inglés y fagot.
En cuanto a instrumentos de viento metal más populares
encontramos la trompeta, corneta, trompa, trombón, bombardino (o
eufonio) y la tuba.

 Instrumentos de percusión: Otro de los instrumentos de la música clásica


fueron los de percusión que producen sonido al ser golpeados directamente
con la mano o alguna otra pieza de ayuda. Algunos no tienen notas
asignadas específicas, otros sí y pueden crear melodías, esto los clasifica
en dos grupos básicos: de altura indefinida y definida.

De los instrumentos de percusión de altura indefinida podemos mencionar


el bombo, el triángulo, el cimbal suspendido, los platillos, y en obras no tan
antiguas, la caja.
Algunos de los instrumentos de percusión con afinación son el glockenspiel,
el xilófono, la marimba y las campanas crotales. También podemos incluir
los timbales o tímpanos, que son grandes tambores que tiene una única
nota asignada pero que suelen tocarse agrupados en 2, 3 o a veces 4.
 Rock: No podemos hablar de la música rock sin antes definir sus raíces en
el Rock and Roll. El término fue acuñado originalmente por Alan Freed, Dj
Estadounidense quien en 1950 lo utilizó por primera vez para hacer
referencia a su programa radial donde presentaba famosos artistas del
R&B, Jazz y otros géneros populares de la época.
El género nació en los Estados Unidos a principio de los años 50 producto de la
evolución natural del Rhythm and Blues de raíces afroamericanas y el Country,
influenciado por géneros variados como el Góspel, el Jazz, y el Blues, entre otros
y representados por artistas del momento como Chuck Berry, Bob Diddley, Jerry
Lee Lewis precursores de este sonido que comenzaba a dar de qué hablar en la
escena musical norteamericana.
1960 se considera la década mágica que define este género musical. La llegada al
Reino Unido de estos sonidos provocó en la escena musical británica de la época
un salto evolutivo. Es justo en este período cuando pudiéramos decir que el Rock
and Roll originado en Los Estados Unidos derivó en lo que hoy conocemos como
Rock.
Los instrumentos comunes del rock son:
 Guitarra
 Guitarra eléctrica
 Contrabajo
 Bajo eléctrico
 Batería
 Piano
 Saxofón
 Metal: El metal o heavy metal, apareció prácticamente de la contracultura o
movimiento hippie en 1960 en Estados Unidos, por supuesto no dejando de
lado al Reino Unido, país que acogió al metal y fue dónde más se ha
escuchado este género.
Los hippies escuchaban rock psicodélico, Groove y folk contestatario, lo que se
alude que su música era un tanto más ruidoso (por decirlo de algún modo) que
lo que escuchaban el resto de personas en ese entonces (entre los años 60 y
70). Este movimiento se destacaba no solo por su música, si no por las letras
que expresaban: motivaciones religiosas, políticas, ecologistas y artísticas, por
lo que, fueros ellos los primeros en manifestar sus críticas a la iglesia, la
política y demás, mediante su música y su característica forma de protestar a
través de la “vagancia”. Nace entonces en medio de esta revolución el heavy
metal o metal, producto sobre todo del rock psicodélico, el hard rock y el blues
rock. Puede que este movimiento haya inspirado a los primeros músicos del
metal a transmitir su ideas y desacuerdos con la política y demás estándares
sociales para escribir sus letras para sus canciones.
Los instrumentos característicos de este género musical son:
batería, a veces de doble bombo, bajo, una guitarra rítmica, una guitarra
solista (del inglés, lead guitar) (en los primeros grupos se solía usar tan sólo un
guitarrista) y un cantante (el cual a veces toca alguno de los instrumentos
anteriores); también se incluye eventualmente un teclado.
La forma de tocar la guitarra es muy importante dentro del heavy metal. La
amplificación de las guitarras, así como el uso de efectos innovadores o el
procesamiento electrónico es usado frecuentemente para engrosar el sonido.
El resultado, aunque simple, era en principio muy potente, lo que en definitiva
constituía su objetivo.

 Pop: Las canciones de la música pop se caracterizan por composiciones


sencillas, basadas en una estructura repetitiva verso-estribillo, éste último
además acostumbra a ser pegadizo y fácil de recordar. Los ritmos y
melodías son de carácter ligero y las canciones duran de media entre tres o
cuatro minutos. Además, la temática básica que se trata en las letras del
pop es el amor. Esto también contribuye a que la música pop sea bastante
universal.
Si hablamos de música, siempre se ha intentado hacer distinciones entre estilos
musicales. Clásicamente, la mayor diferencia que se intentaba realizar era entre
música de culto y música para la gente considerada con poca cultura musical. A
partir de esta idea, fue cuando por primera vez en 1926 se utilizó la expresión
popular music.
Es en los años cincuenta cuando la expresión pop music comienza a sonar con
más fuerza. Eran los tiempos en los que el rock and roll estaba en auge y se
utilizaba la palabra pop para referirse a las melodías más suaves dentro del rock.
Instrumentos:
 GUITARRAS: El uso de las guitarras es común en la música pop. Los tipos
de guitarras que se utilizan en este de música son: el bajo, las guitarras
acústicas y las guitarras eléctricas. Una guitarra es un instrumento de
cuerda. El bajo eléctrico tiene generalmente cuatro cuerdas. Las guitarras
eléctricas y acústicas por lo general son caras. Las guitarras eléctricas,
incluyendo el bajo eléctrico, se deben utilizar con un cable para que el
sonido sea audible.
 BATERÍAS: La batería en la música pop puede ser interpretada por una
persona o puede ser producida electrónicamente por un ordenador. El
sonido de la batería de un ordenador es digital, se siente más robótico y
menos natural que el interpretado por una persona. La batería es esencial
para establecer el tiempo y mantener el ritmo de la canción.

 VOZ: Las voces son la fuerza principal de la música pop. La música es a


menudo estructurada para encajar en la letra escrita por el vocalista. La voz
puede ser cantada, gritada o rapeada. La música pop que no tiene línea
vocal se llama música pop instrumental. Algunos de los cantantes de
música pop más importantes son: Mariah Carey, Justin Timberlake,
Christina Aguilera, Céline Dion, Justin Bieber, One Direction o Madonna.

 INSTRUMENTOS DE VIENTO: Los instrumentos de viento tales como los


saxofones y las trompetas en la música pop dan un sonido llenó y realista.
Los saxofones hacen su aparición más destacada en el estilo de los años
1970.

 INSTRUMENTOS DE CUERDA: Los instrumentos de cuerda orquestales


tales como el violín, la viola y el violonchelo son utilizados en algunas
ocasiones en la música pop. Los instrumentos de cuerda frotada a menudo
se usan para acompañar a cantantes solistas en canciones lentas, pero de
vez en cuando se escuchan en el pop rock y también en canciones de
metal. Muchas de las canciones de la banda de rock Queen emplean
instrumentos de cuerda como también lo hacen muchas canciones de los
Beatles.
 Reggae: El reggae surgió como estilo en la década de los 1960. Los ritmos
de ska y rocksteady ya establecidos en Jamaica se desaceleraron y,
manteniendo su énfasis en el contratiempo, se combinaron con influencias
primariamente de Estados Unidos como el doo-wop, country, soul, blues y
rock. Este último fue clave para que el reggae llegara a un público masivo
más allá del Caribe al poner en primer plano las guitarras eléctricas y una
imagen de rebelión. Inicialmente fue tocado por grupos de jóvenes
afrodescendientes de bajos recursos en Kingston, Jamaica. Sus canciones
manifestaron un ambiente festivo y tranquilo, pero también una visión crítica
hacía las autoridades.
Instrumentos:
 Guitarra
 Bajo
 Batería
 Bongos
 Órgano Hammond
El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre
una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como “beat”, y la
batería, que se toca en el tercer tiempo de cada compás. Este ritmo es más lento
que el de otros estilos precursores del reggae como el ska y el rocksteady.
Al reggae se lo asocia con el movimiento rastafari.
En un principio su utilización se limitaba a las ceremonias “rasta”, más tarde se
convirtió en una forma de expresión musical en los guettos de Jamaica.
Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh
y Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, entre otros.

 Flamenco: Como hemos indicado al principio, el flamenco tiene origen en


Andalucía y su nacimiento se remonta al siglo XVIII. Sobre su
denominación no hay unanimidad, pero existe una teoría que indica que
flamenco deriva del término andalusí ‘fellah min gueir ard’, una expresión
que significa algo así como ‘campesino sin tierra’.
Aunque su nacimiento se fija en el siglo XVIII, el flamenco tiene sus raíces en
épocas anteriores, incluyendo elementos de danza y musicales de otras culturas
anteriores y cuyo mestizaje dio lugar al surgimiento de este arte andaluz. Si hay
una cultura que se asocia directamente al flamenco esa es la gitana, tal vez
porque ha sido la que más ha aportado al desarrollo de este arte, aunque no ha
sido la única, ya que incluso recoge influencias africanas y caribeñas, además de
las árabes, judías y cristinas que hemos mencionado anteriormente. Aunque en su
origen el flamenco era sólo cante, con el tiempo fue introduciendo el baile y la
música, principalmente de la guitarra. Esta combinación es fruto de las influencias
que el flamenco ha recibido de culturas anteriores.
En relación al cante y la música del flamenco, éstos tienen influjos de:
 Los cantos populares y música tradicional de Andalucía.
 Los cantos gregorianos de las sinagogas judías.
 Sonidos árabes.
 Ritmos africanos.
Instrumentos:
 Castañuelas
 Cajón flamenco
 Palmas
 Tacones de bailaora
 Abanicos
 Guitarra flamenca
 Guitarra española
 La mantilla
 La bata de cola

 Salsa: La música salsa es una mezcla de los sonidos africanos y caribeños.


Estos son sonidos como el son, mambo, bomba y plena. Salsa es un
término que describe varios estilos rítmicos e instrumentales que se
originaron no solo en Puerto Rico, pero también en Cuba, República
Dominicana, y sí, Los Estados Unidos. Este estilo es de patrones rítmico
que es conocido como "Clave." Lo que distingue a estos ritmos es este
patrón rítmico cuya presencia y papel son estrictamente mantenidos por
músicos que se especializan en salsa. Estas personas creen que la base de
estos ritmos se mantiene unida entre los estilos musicales de origen
africano y del caribe.
El origen de la salsa se remonta al siglo XVI en Cuba, allí la música hispana
traída por los conquistadores españoles y la música traída por los esclavos
africanos se mezclaron dando origen a una gran variedad de ritmos
musicales. Entre estos ritmos afrocubanos se destacan: el son cubano, el
chachachá, el mambo, el son montuno, la guaracha, el guaguancó, y la
charanga; pero es el Son Cubano el que constituye la base musical de lo
que hoy en día se conoce como salsa.

Después de la segunda guerra mundial, hubo una gran emigración de


latinoamericanos de diferentes países en busca de una mejor forma de
vida, los cuales se radicaron en New York en un área marginal del Alto
Manhattan neoyorquino conocido como “el barrio”. Fue en este ambiente en
el que a finales de 1960 la identidad de una nueva generación latina
empezó a cristalizar y a encontrar su voz cultural a través de la corriente
musical que hoy conocemos como salsa.

Algunos de estos músicos jóvenes son Ray Barretto, Bobby Valentín,


Héctor Lavoe, Willie Colón, Ritchie Ray, Bobby Cruz, Isamael Miranda,
Adalberto Santiago, Pete el Conde e Ismael Rivera. Estos músicos tocaban
la música salsa en los caminos de Nueva Yor k antes de los músicos latinos
muy famosos como Johnny Pacheco y Jerry Masucci hicieron salsa muy
popular en todo el mundo latino.

Salsa es la palabra musical usada desde finales de los años 60, resultado
de la síntesis del son cubano y otros géneros de la música caribeña, como
el jazz y otros ritmos estadounidenses, la salsa contiene variedades:
puertorriqueña, dominicana, colombiana, venezolana y de otros países de
América Latina. La salsa fue desarrollada por músicos cubanos,
puertorriqueños, en el Gran Caribe y la ciudad de New York.

Instrumentos:

 Congas
 Timbales
 Guiro
 Maracas
 Campana
 Bongos
 Claves
 Contrabajo
 Saxofón
 Piano
 Pandero

 Reggaetón: El triunfo mundial del reggaetón es rotundo. Desde que ocupa


 género superficial y apolítico. Sin embargo, el camino que lo llevó a la cima
de la escena musical esconde muchos más matices: desde sus orígenes
mestizos hasta su latinidad irreverente en un mundo cada vez más
xenófobo, el reggaetón se reivindica como una música fruto de un contexto
social que no puede obviarse. Este artículo se enriquece al final del texto
con una lista de reproducción que recoge los mayores hitos de este género.
Una de las explicaciones sobre el origen del término reggaetón la ofrece “El
Chombo”, un famoso locutor, DJ y productor panameño de reggae en español y
dancehall, quien ha sido testigo de su surgimiento, transformación y consolidación.
De acuerdo con “El Chombo”, a principios de los noventa, la música urbana en
Puerto Rico era llamada “underground”, y era una mezcla de hip hop, rap en
español con algo de reggae. Para entonces, en Panamá ya estaba El General,
Nando Boom, Renato, Chicho Man, entre muchos otros intérpretes de reggae en
español propiamente dicho.
Según explica el DJ, en Puerto Rico estaban raperos como Vico C o Big Boy,
quienes empezaban a hacer rap en español. En esos años, en la isla se hacían
fiestas de reggae que duraban toda la noche, eran como maratones de reggae o,
en una palabra, reggaetón.
En diversas entrevistas, el propio Vico C ha explicado que el reggaetón es una
fusión de ritmos que tuvo sus variantes según el momento y la cultura donde se
desarrolló. “Jamaica arranca con el dancehall, este lo toman en Panamá y lo
convierten en reggae. Es decir, hicieron lo que el jamaiquino hacía, pero en
español”, asegura el pionero del rap en español.
Instrumentos:

 Sintetizador
 Teclado electrónico
 Caja de ritmos
 Sampler

Investiga los ritmos musicales que más se hallan desarrollado en el municipio de


yumbo a través de la historia. Justifícalos.

Las danzas folclóricas permiten explorar con el cuerpo el orgullo de la riqueza


cultural, manifestado en hermosos bailes típicos como la Cumbia, el Currulao, la
Tambora, el Joropo, el Pasillo, entre otros.

 Cumbia: La cumbia es un baile de Colombia, país suramericano, que se


originó en la Costa Caribe de estas tierras en los tiempos de la colonia.
Esta danza es la fusión de tres culturas; la africana, la indígena y la
española que se combinaron para convertirse en la expresión coreográfica
y musical más representativa. La cultura negra contribuyó con el ritmo y los
tambores, la indígena con la caña de millo y la gaita, y el vestuario parece
ser de origen español.

Tradicionalmente la cumbia se baila en parejas en sitios abiertos, la calle o


la playa. Los danzantes giran alrededor del grupo musical que es el punto
central de la fiesta y al mismo tiempo, hacen movimientos de rotación sobre
sí mismas. El paso es parecido al de la polca, pero los bailarines no se
cogen de las manos. El vestuario es muy singular, el hombre viste todo de
blanco con un pañuelo rojo alrededor de su cuello y lleva puesto una
mochila y un sombrero "vueltiao" originario de la costa atlántica colombiana.
Por su parte, la mujer, viste una blusa blanca o roja escotada de mangas
cortas, un adorno de flores en la cabeza, y una falda roja ancha llamada
comúnmente "pollera colora". También, sostiene en su mano derecha, un
paquete de velas que el hombre le entrega al principio de la danza.

El significado de la cumbia es muy interesante, ¿por qué?, porque es el


testimonio de lo que el hombre negro tuvo que luchar para conquistar a la
mujer indígena, que por fin cedió para dar paso a una nueva generación. La
cumbia es para nosotros, los colombianos, el ejemplo de lo que es nuestra
sociedad en su esencia.

Para interpretar la cumbia


típica(original), se usan los
siguientes instrumentos: la
tambora, el tambor alegre, el
llamador, el guache o maracas,
la flauta de millo y dos tipos
diferentes de gaita; instrumento
de origen indígena. En la
actualidad, se usan otros
instrumentos para enriquecer la
música como, por ejemplo: el bajo electrónico, las trompetas, las congas, el
acordeón y otros más según la región de la costa.

 El currulao: El currulao es conocido, tradicionalmente, como bambuco viejo


del Cauca. Su origen está relacionado con la cultura descendiente de África
presente en Colombia desde el siglo XVI, lo que lo vuelve parte de la
supervivencia del desarrollo cultural de las concentraciones negras en el
pacífico colombiano. Por tal motivo, su ritmo tiene mucha influencia del
continente africano, aunque también posee, como es natural, por la
conquista, melodías y armonías provenientes de ritmos culturales de
Europa.
Al igual que muchas manifestaciones artísticas y culturales, al momento de llevar a
cabo el currulao, los participantes deben usar una vestimenta particular y
tradicional, que representa a este baile desde su origen. Las mujeres usan una
falda larga, típicamente de colores claros; esto es un rasgo que lo diferencia de
otros bailes. Además, llevan una blusa sin mangas y elementos decorativos en
combinación con las piezas del vestuario.
Los hombres, por su parte, deben usar pantalón y camisa, dicho atuendo es
completamente blanco y se complementa con un pañuelo en la mano. El uso de
un sombrero es elemento opcional para la realización de este baile.
Instrumentos:
Al ser un baile proveniente de la cultura africana, predominan los instrumentos
más representativos de este continente: la percusión. Sin embargo, el conjunto de
instrumento varía de acuerdo al lugar donde se interprete:
 En el Norte, el currulao involucra el uso de una chirimía, la cual está
compuesta por:
 Tambora: es un tambor pequeño de sonido grave.
 Cununos (hembra y macho): son conos de madera cerrados y poseen una
membrana. Se diferencian en hembra y macho por su tamaño, siendo el
macho más grande.
 Clarinete: el tradicional instrumento de viento.

 El conjunto usado en el sur se denomina marimba, cuenta con los


siguientes instrumentos:
 Marimba de chonta: está compuesto por tubos de resonancia construidos
con bambú y láminas de madera de chonta, es tocado por dos personas.
 Cununos (hembra y macho)
 Guasá: está construido con un tubo de guadua y semillas secas.
 Tambor bajo: instrumento de percusión, usado para marcar y mantener el
pulso.
El instrumento que en ambas versiones está presente son los cununos. Debido a
las diferencias en los instrumentos, el currulao del norte y el de sur, tienen sonidos
diferentes.
El currulao se trata de un baile de cortejo, por la tanto, se realiza en pareja;
tratando de resaltar el amor y la naturaleza del mismo. Sus raíces africanas le
proporcionaron movimientos ágiles, los participantes danzan sueltos; pero siempre
en modo de seducción. Se considera uno de los bailes más eróticos de la cultura
tradicional del Pacífico colombiano.
La danza consiste en la confrontación en cuadrillas, avances, retrocesos, cruces
entre las parejas, giros sueltos y un constante movimiento del pañuelo que el
hombre lleva en las manos. La mujer se aleja, moviendo las caderas y el hombre
la sigue con el fin de cortejarla. Movimientos ágiles con mucha libertad y libres de
prejuicios hacen del currulao uno de los bailes más destacados de todo el país.

 La tambora: La Tambora hace parte de las tradiciones ancestrales de los


pobladores del cruce de los departamentos de Magdalena, Cesar y Bolívar,
tierras originalmente pobladas por los chimilas y malibúes. Con la conquista
española arribaron bogas y cimarrones, unos encargados de la penosa
labor del transporte fluvial, y otros fugitivos de la esclavitud, dejando huella
imborrable en la descendencia de su África lejana a través de un mestizaje
complejo e importante, en gran parte de la América hispana. Con el
transcurrir de los años, y un significativo dominio español, pescadores,
agricultores y lugareños han venido festejando con Tambora la víspera de
ciertas fiestas religiosas. De esta forma, poco a poco se consolida una
tradición cuyos orígenes estarían íntimamente ligados a la celebración más
importante de la Iglesia católica, doctrina instaurada desde hace algunos
siglos en el corazón de los habitantes de la región: el nacimiento de Jesús,
expresando además una profunda devoción hacia la Virgen María.
La rítmica es uno de los rasgos distintivos más importantes de la música
tradicional en Colombia, particularmente en aquella de la Región Caribe. Allí, es
muy común escuchar expresiones en las que figuran los términos “ritmo” o “son”
para referirse a algún tipo de música en particular, la mayoría de las veces
relacionado con la danza: “ritmo de cumbia”, “ritmo de bullerengue”, “ritmo de
porro”, en la misma forma que “son de fandango”, “son de tambora”, etc. De esta
manera la palabra “ritmo” se convierte en sinónimo de “música” puesto que sirve
para indicar, designar o describir el tipo de manifestación musical al cual nos
referimos al hablar en dichos términos. El musicólogo estadounidense George List
recurre a esta asociación de términos a lo largo de uno de los estudios
musicológicos más importantes que se hayan escrito sobre la música del Caribe
colombiano (Music and Poetry in a Colombian Village), e inclusive utiliza en ese
texto –originalmente escrito en inglés– la palabra “ritmo” en español y la define
como una música de danza.
En la Tambora la percusión está conformada por tres instrumentos básicos: las
palmas (algunas veces con el guache), el currulao y la tambora. Cada uno de
estos instrumentos cumple una función específica en el grupo. El constante batir
de las palmas de las manos se constituye como la materialización de una
pulsación isócrona que conforma la unidad de medida de la música en el tiempo.
El currulao y la tambora interpretan de manera continua y en forma recurrente
figuras rítmicas que se repiten una y otra vez, de acuerdo al principio de
“recurrencia” ya señalado. Estas figuras rítmicas entrelazadas producen un
movimiento continuo que identifica y distingue el tipo de música, a través de
fórmulas rítmicas cuya estructura cíclica fundamental posee en este caso una
duración de dos o cuatro pulsaciones. A estas fórmulas rítmicas se les conoce con
los nombres de “toques” o “golpes”, y se les puede reconocer por tres aspectos
fundamentales: la acentuación, la alternancia tímbrica y la duración.
Las más importantes modalidades rítmicas encontradas en la Tambora, como son
la tambora (también llamada tambora golpeada o tambora-tambora), la tambora
alegre, la tambora redoblada, el berroche y la guacherna. Existen otros nombres
para evocar ritmos interpretados en la Tambora (chandé, tuna, brincao, pajarito,
zambapalo, mapalé, son corrido), muchos de los cuales sin embargo se refieren a
ritmos muy similares entre los ya mencionados, o a ritmos pertenecientes a otros
bailes cantados de la región. De todos ellos, el ritmo de tambora golpeada es el
más común y no presenta mayores diferencias interpretativas entre los músicos
herederos de esta tradición, provenientes de las diferentes poblaciones dentro de
–alrededor y aledañas a– la subregión de Loba.
 El Joropo: El joropo es una forma tradicional de música y baile que
identifica plenamente al venezolano. Antiguamente “joropo” se refería a una
fiesta y con el pasar del tiempo se identifica más bien como una forma de
música y baile.
El Joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional. Sus
orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano
prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas
y reuniones sociales y familiares. Fandango es un término de origen español,
el cual identifica unos de los cantos y bailes más populares dentro del
flamenco. El joropo parece haber tomado del fandango el sentido de la fiesta o
baile... abandonando el galanteo amoroso propio del fandango y adopta el
asido de manos y los giros del vals... Así se conserva hasta ahora.
El joropo es caracterizado por ser tan mestizado como nosotros mismos, así
encontramos que lo rítmico de la melodía, el acompañamiento de arpa y
cuatro, y en la versificación literaria observamos la presencia europea. En la
melodía independiente identificamos la presencia del negro y en la estampa de
las maracas identificamos la huella indígena.
El joropo no solo es un estilo musical, también es baile y danza, y representa
además una fiesta popular, es un baile alegre que divierte y reúne a sus
participantes, en cada zona geográfica toma su propia esencia, y desarrolla
diferentes paso y figuras en el baile, existiendo sin embargo figuras básicas
que los identifican.
Las principales figuras del joropo son el valsiao, el escobillao y el zapatiao. El
primero se da en el inicio del baile, en el vals las parejas se abrazan
suavemente recorriendo el espacio de baile en tres tiempos propios del vals,
dan vueltas rápidas en giros espirales. El siguiente, el escobillao, es una figura
donde los bailarines colocados de frente mueven los pies a manera de cortos
avances y retrocesos como si estuvieran cepillando el suelo. El tercero, el
zapatiao, es una figura varonil y se realiza por la pareja sin soltar el abrazo ó
sueltas completamente como es propio en los llanos, en esa figura el hombre
hace sonar sus pisadas del fuego mientras la mujer se limita a escobillar.
En el país identificamos, el joropo llanero, central y oriental. Igualmente, en la
región de Guayana, centro-occidental y de los andes se encuentra en cada una
un tipo de joropo con características específicas que identifican la región.
El Joropo Llanero se caracteriza por tocarse con arpa de cuerdas de nylon,
cuatro y maracas, sin embargo, en muchas ocasiones se sustituye el arpa por
la bandola llanera.
El Joropo Central se toca con arpas de cuerdas de metal, maracas y buche
(voz), el cuatro como instrumento acompañante desaparece lo que da origen a
una sonoridad más melodiosa pero menos rítmica.
En el Joropo Oriental se adicionan otros instrumentos como la guitarra y el
bandolín, el cuatro y algunas veces el acordeón y algunas veces la cuereta que
es un tipo de acordeón pequeño de origen europeo. El joropo oriental se
denomina también golpe.
Cualquiera que sea la modalidad el Joropo es nuestra música y baile
tradicional más representativo, orgullo de nuestra patria y producto de nuestras
vivencias y mestizaje.
 El Pasillo: El pasillo es un género musical y danza folclórica autóctona de
Colombia. A fines del siglo XIX pasó de Colombia a Ecuador, Panamá y
Venezuela donde se conoce como valse y en Perú el pasillo proveniente de
Ecuador goza de relativa popularidad, principalmente en el norte del país.
El pasillo surgió durante la época independentista en los Andes neogranadinos
como aire y danza de la libertad, pues se originó como expresión de alegría en
el momento de la independencia en las primeras décadas del siglo XIX como
una adaptación del vals austriaco, variación que determinó un cambio rítmico.
El pasillo es el aire y la danza de la libertad, pues se gestó como expresión de
alegría durante el periodo de la independencia de España. Es el encuentro
entre dos ritmos y danzas de origen opuesto: el torbellino de nuestros
indígenas y el vals europeo. Son diversas las versiones sobre el origen del
nombre de “pasillo”, pero las más repetidas coincidencias de concepto a este
respecto son las que hablan del baile en pequeños pasos, o “pasillos”.
En la interpretación del pasillo hay dos tipos representativos:
1. El pasillo fiestero, más conocido en las fiestas populares, bailes de casorio,
bailes de garrote, y asimismo el más ejecutado por las bandas de música en
las fiestas de los pueblos, juegos de pólvora, retretas pueblerinas, corridas de
toros, etc.
 Coreografía: si es cierto que el pasillo de salón tomó gran parte de sus
figuras y pasos de los bailes europeos de la época (vals, polea, minué,
valenciana), también es cierto que el pasillo fiestero tomó algunos
elementos y desechó otros de su antecesor, el pasillo de salón. En esta
variante se conserva aún su constante giro circular, su balseo, la
posición original de agarrado de pareja, pero incorpora otros matices
criollos, como el movimiento resaltante de los hombros y la cabeza,
algunas posturas de agarrada y formas de tomarse de los brazos para
realizar un constante zarandeo.
 Vestuario: la mujer generalmente lleva trajes de una sola pieza, en tonos
muy vistosos, en ocasiones lleva alpargatas, pero es más común que
bailen descazas, usan dos o tres enaguas y calzonarias y prefieren el
adorno de cintas de ilusión. A partir de la década de 1870, fecha en la
que el cultivo de café empezó a florecer en este departamento y a
desplazar las costumbres de los cañeros, comenzaron a presentarse
cambios notables en el comportamiento del hombre caldense occidental,
el café trajo consigo elementos del hombre antioqueño que se
arraigaron también en esta comunidad: las alpargatas, el carriel, el
sombrero de iraca, las cubiertas con 40 ramales y una presentación más
pulcra en el vestir de los habitantes.

2. El pasillo de salón, típico de los climas fríos, se interpretaba de una manera


más viva y ágil y los bailarines encontraban un argumento para darle más
movilidad a los cuerpos y a la vez subir los ánimos decaídos de otras clases de
bailes. El pasillo de salón se desarrolla en Manizales hacia 1870 durante los
grandes agasajos ofrecidos en honor a sus fundadores y en donde se tocaban
una gran variedad de pasillos de carácter muy lírico y composición magistral,
autoría de los más notables caldenses y algunos llegados del Valle del Cauca.
 Coreografía: de las figuras clásicas de los valses, se formó una figura
que quizá es la más marcada en el pasillo, el valseo, en donde ambos,
frente a frente, y el hombre tomando a la dama por la cintura, marcan
los compases a lado y lado, o a veces atrás y adelante. También del
vals retomó el balanceo que consiste en un giro constante y equilibrado
entre hombre y mujer alrededor de todo el escenario o en algunas
ocasiones sobre el eje de la pareja. Poco a poco la costumbre de
acelerar el vals para imprimirle mayor alegría y libertad en las fiestas,
fue liberando este ritmo de las influencias europeas; en este cambio de
ritmo comenzó el verdadero nacimiento del pasillo como aire y danza
autónoma, siempre basado en el compás de ¾. De la mazurca tomó los
clásicos espejos, posición de brazos entrelazados, de la danza tomó las
filas, los callejones y la figura predominante del pasillo: giros amplios en
círculo, que definen la estructura principal de esta danza.
 Vestuario: las damas de clase alta se ataviaban con trajes finos,
generalmente importados de Europa con telas de bretaña, terciopelo o
tafetán, preferiblemente en tonos oscuros, entallados en la cintura, con
falda amplia y soportada por enaguas de holán. Su calzado eran
botines, usualmente en cordován y algunas veces hechos del mismo
material que el traje.
En el hombre el traje no era menos exigente, pues generalmente también era
importado, en paños, linos y otras telas. Los pantalones eran de manga
derecha con pretina y prenses, chaqueta estilo clásico, chaleco, camisa
elegante de cuello inglés, botines de cuero o soche y sombrero.

También podría gustarte