Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Teórica y Práctica
práctica se le debe agregar el estudio de casos, por lo tanto, me ocupo, de los temas centrales de
Losada Valderrama.
desconoció el propio fin del estado. Decir porque todos estos desconocimientos.
constituidos, en el escrito nos dice que coloquemos porque se desconoce el estado de derecho,
participación política y se actúa mediante vía de hecho, se desconoce el propio fin del estado.
El congreso de Estado afirma que los siguientes derechos no fueron impugnados por las
siguientes razones.
investidura, con los fallos en los que se resuelve similar petición, referida a
los Congresistas Julio César Guerra Tulena (folios 1 a 23 del anexo 18 del
éste, ni eran los representantes legales de las entidades a las que estaban
ejercicio y control del poder público, debe ser examinada desde el punto de
vista del titular de ese derecho que fue privado de su investidura, y del de
proceso, al hacer el juzgamiento apartado de la ley preexistente, sin observar las formas propias
del juicio. Se desconocieron las pruebas a mi favor y la única en la cual se sustentó el fallo era
falsa; pero, en el evento hipotético de no haber sido adulterada, no podía decretarse la sanción
con fundamento en ella. El despojo no se hizo con base en el escaso acervo probatorio, sino en
podía haberse decidido más allá de lo pedido. En consecuencia, no era dable extender los efectos
ponente primigenio, Carlos Arturo Orjuela Góngora, expresó: “Leyendo la demanda resalta que
los planteamientos de esta determinan el marco en que debe ubicarse el juez en este tipo de
proceso.
Los poderes constituidos son establecidos por los poderes constituyentes quienes crean
cual sujeta a las demás organizaciones que coexisten dentro de su territorio ,así como a sus
habitantes para buscar el bien común general temporal L.V. De Las Cenizas Del Estado Ha De
legislativo, poder ejecutivo, poder judicial los cuales están conformados por sus instituciones y
sus funcionarios como en la judicial en la cual vemos el magistrado altas Cortés , magistrado
tribunal y el juez donde él donde el juez en el caso de Ricaurte losada Valderrama hizo de
legislador cuando creó un causal de pérdida de investidura que no existía y donde solo debía
aplicar la ley. que no existe en la legislación se le saco del senado sin proceso razón a que,
Varían las razones por la cual hubo una persecución y eliminación política, sin embargo hay una
determinante; al parecer Cesar Gaviria antes de quedar como presidente le propuso al señor
Ricaurte Losada que lo apoyara con su candidatura, este en esos momentos apoyaba a otra
El señor Losada no era gavirista, por lo cual anuncio su adhesión a la candidatura para
ayudar el partido liberal como de costumbre lo hacía, a pesar de saber el disgusto que le
ocasionaría por su respaldo. El señor Losada hizo el debate de la constitución de 1991 y 5 golpes
de estado en el proceso de su expedición, esto hizo que el señor Cesar Gaviria se incomodara e
irritara.
eliminación política del señor Ricaurte Losada, comienza una fase de confabulación que fue más
que todo difundida por los medios; se abrió una investigación sobre la utilización de los auxilios
económicos del concejo de Bogotá. Por los antecedentes que ya tenía, las averiguaciones de su
vida comenzaron por medio de una llamada anónima, solicitaba investigarlo por un presunto
enriquecimiento ilícito, soporte para una indagación preliminar. El funcionario ordeno investigar
los auxilios otorgados a través de la gestión del señor Losada desde su elección como concejal en
El cargo más relevante consistió en la fundación de Jorge Eliecer Gaitán ya que se le fue
otorgado a dos de sus familiares durante 5 años un valor de 250 000 pesos beneficio que fue
Decirlo porque
actuó con presunciones y no con pruebas. el primer intento de declarar culpable de un delito al
1991, donde se presumió que se actuó de forma inconstitucional y se sostuvo esto hasta que la
corte constitucional se pronunció sobre el tema anunciando que esto se encontraba incluido y
investigación sobre los dineros públicos y privados que pasaban por la fundación Jorge Eliecer
Gaitán. Por ello la fundación explico su funcionamiento donde se aclaró que en el proceso los
dineros no pasaban por manos de ningún funcionario de la entidad. Esto se hizo a través de los
comprobantes y certificados que aportaron los mismos beneficiados. Este proceso tardo mas de
un año. Aunque en ese tiempo no existía una norma que le exigiese a la fundación Jorge Eliecer
Gaitán conservar estos documentos. Al final se concluyó que la fundación si había dado un buen
Luego tras la presión del procurador y la corte suprema de justicia, se reiniciaron las
investigaciones y entre ellas se levantaron los finiquitos llendo encotra del articulo 516 del
“Ciertamente las cuentas que la Contraloría Distrital de Bogotá no observe dentro de los
sesenta días calendario, siguientes a la fecha en que estuvieren disponibles para su estudio, se
consideran fenecidas.”
El señor Losada al ver esto renuncio al término establecido para que se adelantara la
investigación, luego el contralor ordeno el reexamen de la cuenta. Esto no se podía hacer porque
no se había presentado alguna de las causales establecidas en la Ley 42 de 1993, además de que
el juicio se reabrió el juicio con el argumento de irregularidades de forma, con base en las
pruebas antes a portadas, dándoles interpretación diferente, torcida y extemporánea. Otro tanto
hizo una fiscal y un fiscal de segunda instancia para acusarme, al repetir de manera errada y
identificados. Si bien como se dijo antes, no existía norma alguna que obligara a la función
guardar dichos comprobantes, tanto los nombres como los comprobantes se encontraban en la
Caja Agraria.
Esto después fue admitido por la misma contraloría y reafirmado por la caja agraria.
El consejo de estado insinuó que el señor Losada poseía un empleo privado al figurar
como representante legal y con la dignidad de presidente. Esto sin actuación alguna siendo que
2. Otro de los procesos por los cuales se le acuso al ex senador Losada Valderrama,
archivada la indagación anterior, inmediatamente buscaron la forma de encontrar otro “error” del
ex senador, cambiaron algunas cosas de la anterior indagación, pero, en resumen, era la misma.
Esta vez como pruebas usaron unos certificados de estudios expedidos por planteles educativos
en las afuera de Cundinamarca, sin tener en cuanta que la Ordenanza que aprobó la designación
los había autorizado, inclusive para estudiantes residentes en el exterior. Esta indagación también
formulo casos contra treinta y seis personas. En esa averiguación se le pide explicación al ex
senador sobre el hecho de que la fundación de Jorge Eliecer Gaitán, institución que repartía los
auxilios educativos, otorgo a dos familiares de Ricaurte Losada Valderrama, durante cinco años
un total de 250.000, un dinero que a pesar que no venia de dineros oficiales, se utilizo como un
pretexto de un nuevo “error” del ya mencionado señor Losada. El Consejo de Estado lo despojo
de la investidura de senador.
firma del ex senador en la apertura de una cuenta de ahorros de la Fundación Educativa en 1991,
día en el que se posesiono como Senador, la segunda prueba fue una certificación de la División
Ricaurte Losada Valderrama, como presidente de la Fundación, función que desempeño hasta el
afirmación era falsa, la falsedad del demandante se convirtió en la verdad procesal y como
resultado fue condenado Ricaurte Losada a perpetuidad, lesionando de manera mas grabe sus
sentencia favorable.
6. También se le acuso de tener un empleo privado, siendo senador, los dos trabajos
7. En otra de las investigaciones se dice que pudo haber incurrido en tres conductas
estos.
a través de los cuales se le quito el gran apoyo popular que tenía para poder producir la decisión
política, no jurídica. Diciendo por que a través de los cuales se le quito el gran apoyo popular que
tenía para poder producir la decisión política no jurídica. No jurídica porque fue una decisión
donde la ley no fue tomada en cuenta, y decisión política porque fue una decisión con base en el
interés y beneficio de ciertos sectores políticos que veían en el ex senador Ricaurte Losada un
fiel enemigo y gran rival de las políticas del gobierno de turno, donde la única manera que
encontraron de callar su participación política que en su momento era respaldada por un gran
que, no solo ayudaron a difundir una imagen equivocada del ex senador, sino que también
vulneraron los derechos de su familia al ser enseñados en las diferentes noticias que se emitían
en ese entonces. A causa de esto se vieron violentados muchos de sus derechos fundamentales
acobijados por la constitución política de Colombia, donde ciertos órganos actuaron con poderes
que no se les atribuye, siendo esta una clara violación al estado de derecho y sobre todo una
evidente persecución del gobierno mediante entidades como la contraloría y la procuraduría para
el ex senador Ricaurte Losada, por haber dado sus apreciaciones en el congreso con sus debates
y por no estar de acuerdo con las convicciones y el ejercicio del presidente Gaviria, como
también el manejo de intereses políticos que existían en la estructura del poder público por
algunos funcionarios o órganos públicos que se extralimitaban en sus funciones, cuando los
poderes constituidos se desbordaban. Como es el caso del presidente Gaviria. Quien hizo mal uso
Con esto se evidencia la permeabilidad Politica en las decisiones judiciales, puesto que en
Valderrama lastimosamente fue víctima de sin fin de problemas judiciales e incluso penales los
cuales eran apoyados por el entonces presidente Cesar Gaviria. por que xxxxx de sacarlo del
senado, entonces se le saco del senado sin proceso, cuando el presidente da la orden de sacarlo
del senado, también se viola el principio de separación de funciones que consiste en Cuando el
funciones que consiste en evitar la concentración del poder en un solo órgano con el fin de
obtener decisiones justas y equitativas, en lo cual se puede evidenciar claramente que si hubo
violación a este principio, ya que todo el poder ejercido ante la decisión de sacar al ex senado
Ricaurte Lozada Valderrama del senado se concentra únicamente en el presidente, quien pasando
por encima de estos principios toma una decisión que conscientemente sabía que tenía que
consultar con otros miembro gubernamentales antes de aprobarla, para que entren en el tema de
interacción en las ramas del poder, entonces aquí hay que tener presente, también el principio de
separación de funciones, porque si bien el presidente tiene funciones en relación con la rama
juridificadas tienen respetarse porque estamos en un estado de derecho, luego en los poderes
constituidos no podían desbordar sus competencias y el poder que existe en el estado en todas
política actuó juridificada. como hechos políticos podemos encontrar la violación al debido
proceso ya que se cambió el modo de proceder ante este caso. no se juzgó conforme a la
A través del bloque de constitucionalidad agotados los recursos, en orden interno se ha recurrido
al sistema interamericano En razón a que el ex senador Losada, siendo sometido a una burda
persecución política, encontró agotados los recursos internos, y debido a esto recurre como
ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación
en los estados de excepción, prevalecen en el orden interno.’’, para que este organismo, en teoría
imparcial y justo, vea y de prueba fehaciente de las distintas violaciones, no solo en una ocasión,
sino en múltiples ocasiones de los derechos fundamentales del hoy ex senador Ricaurte Losada
como lo fueron el derecho al trabajo, el derecho al debido proceso, y sobre todo, la presunción de
inocencia, derechos los cuales están estipulados en la Constitución Política Colombiana y que
por este motivo ninguna persona o autoridad o ente gubernamental puede pasar por encima y
simplemente ignorar la ley que nos acobija como estado a la cual están sometidas no solo todas