Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

SILABO

I. DATOS GENERALES
1.1 Asignatura : PRACTICA PRE PROFESIONAL III

1.2 Código : 12795


1.3 Ciclo Académico : IX
1.4 Créditos : 03
1.5 Carácter : PRÁCTICO
1.6 Area Formación Profesional : PRACTICAS PREPROFESIONALES

1.7 Prelación : NINGUNO

1.8 Plan de Estudios : 2007


1.9 Semestre Académico : 2019-II
1.10 Modalidad : Presencial
1.11 Duración : 18 Semanas
1.12 Número de horas semanales : 06
1.12.1 Teoría : 00
1.12.2 Práctica : 06
1.13 Inicio de clases : 2019-08-26
1.14 Finalizacion de clases : 2019-12-31
1.15 Lugar de Clases
1.15.1 Teoría : HUANCAYO
1.15.2 Práctica : HUANCAYO
1.16 Docente(s) responsable(s) :
Poma de la Cruz Ruth Carol caroline8_8@hotmail.com
1.17 Jefe de Práctica :

II. SUMILLA
}Unidad de ejecución curricular del área de prácticas preprofesionales, tiene el carácter
práctico, cuyo propósito es crear responsabilidad y operatividad, ser gestor del análisis
administrativo en las organizaciones. La temática comprende: la gestión, capacitación,
asesoramiento, el manejo de la información y la consulta para resolver problemas con las
organizaciones.

III. RASGOS DEL PERFIL DEL GRADUADO


Actitudes para demostrar un comportamiento social, que refleje la práctica de los valores
éticos, los principios permanentes de aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser,
aprender a convivir con los demás con misión y visión innovadora profesional

IV. OBJETIVO GENERAL


Aplicar las prácticas pre profesionales iii, mediante la elaboración de los libros contables,
declaraciones juradas (pdt), formulación de los estados financieros y la ejecución del
desarrollo de las tareas encomendadas por los jefes de áreas en contabilidad, para medir la
capacidad en la gestión, asesoramiento y el manejo de la información, resolver problemas a
través de las consultas y demostrar un comportamiento social, que refleje la práctica de los
valores éticos, los principios permanentes de aprender a conocer, aprender a hacer, aprender
a ser, aprender a convivir con los demás con misión y visión innovadora profesional.

Fecha y Hora: 22/08/2019 13:18 pm Usuario: 465 - RUTH CAROL POMA DE LA CRUZ

Página 1/7
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

SILABO

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5.1 Reconocer a las empresas en la gestión, mediante los instrumentos legales de


constitución, escrituras públicas, organización, manuales, participación activa en la entidad y
la elaboración del informe, para el logro del cumplimiento de los objetivos.
5.2 Elaborar el informe de prácticas, a través de la capacitación asesoramiento, de la
normatividad en materia contable, tributaria, laboral y financiera, para el proceso de los
hechos contables en el centro de prácticas y disminuir errores en la toma de decisiones.
5.3 Analizar , el manejo de la información, contable de acuerdo al área donde realiza las
prácticas Pre profesionales, para elaboración del título del informe, planteamiento del
problema y marco teórico.
5.4 Aplicar la propuesta de soluciones y la consulta para resolver problemas con las
organizaciones., en los procesos de registros y emisión de la información contable en
beneficio de los entes, argumentando las conclusiones y recomendaciones a través del
informe final, como aporte , para la evaluación y mejora continua de los procesos
empresariales e institucionales para el logro de sus objetivos.

VI INVESTIGACIÓN FORMATIVA

N° ACCIONES DE INVESTIGACIÓN NIVEL DE LOGRO

Presentación del Informe final de


El estudiante realizará el planteamiento del problema y Prácticas Pre Profesionales III
objetivo general de su tarea académica para la (los mismos que se ceñirán al
1
elaboración del informe final de prácticas pre reglamento de prácticas PRE
profesionales III. profesionales de nuestra facultad,
según formato APA.

Fecha y Hora: 22/08/2019 13:18 pm Usuario: 465 - RUTH CAROL POMA DE LA CRUZ

Página 2/7
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

SILABO

VII. CRONOGRAMA

UNIDAD 1 : CAPACIDAD DE GESTIÓN

SEMANA AVANCE CONTENIDO METAS DE APRENDIZAJE

1 6% Presentación y exposición del Silabo, Reconoce la Carta de presentación,


Reglamento de Prácticas Pre Profesionales aprobación y registro, determina horarios de
de la FAC. prácticas con el control según ficha. Analiza
CC. el sector, perspectivas de crecimiento,
AA. expansión del sector, indicadores
CC. macroeconómicos, contribución del sector al
Ubicación de las Prácticas en Instituciones PBI. Identifica la organización de la empresa
Públicas y /o Privadas Lectura de o entidad.
conocimiento: Lectura N°01 Silabo y
Reglamento Prácticas pre Profesionales

2 13% Carta de presentación firmado por el Decano


de la Facultad.
Rellenar Anexo 7.
Pago de Derechos de PPP III.
Actividad: Revisión N°01 Trámites
efectuados en la Facultad y Documentos
requeridos para el inicio de las PPP.
Ficha de Registro, Superstición y
Evaluación

3 19% Elaboración avance del Informe Capítulo I


(según Reglamento) Descripción del Sector,
Análisis del sector, Perspectivas de
crecimiento y expansión del sector,
Indicadores Macroeconómicos, Contribución
del sector al PBI.
Actividad: Revisión N°02 Desarrollo de la
descripción del sector.

4 26% Descripción General de la Empresa- Marco


Legal Breve descripción de la empresa
Actividad: Revisión N°03: Breve descripción
de la empresa

UNIDAD 2 : CAPACIDAD DE ASESORAMIENTO

SEMANA AVANCE CONTENIDO METAS DE APRENDIZAJE

5 32% Organización de la empresa, legal y Analiza los aspectos generales de la


funcional, según reglamento de PPP. empresa, organización, funciones del
administrador. Elabora el Diagnostico
mediante el Análisis FODA de la Empresa y
6 39% Funciones del administrador y el área de la describe el área de prácticas pre
PPP Actividad: Revisión N°04: Organización profesionales. Elabora el informe Capítulo I
de la empresa y funciones del administrador
y del Área de las PPP

7 45% Descripción del área donde realiza sus PPP


Perfil Profesional.

Fecha y Hora: 22/08/2019 13:18 pm Usuario: 465 - RUTH CAROL POMA DE LA CRUZ

Página 3/7
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

SILABO

UNIDAD 2 : CAPACIDAD DE ASESORAMIENTO


Del área de PPP Actividad: Revisión N°05:
Descripción del área de PPP y del perfil
profesional.

8 52% Elaboración del Informe final Capítulo I


(según Reglamento

9 EXAMEN PARCIAL

UNIDAD 3 : CAPACIDAD DE MANEJO DE INFORMACIÒN

SEMANA AVANCE CONTENIDO METAS DE APRENDIZAJE

10 58% Entrega del Informe final CAPITULO I del Elabora Título de proyecto Determina la
área de PPP realidad problemática de la Empresa o
Entidad Define el problema del proyecto
11 65% Elaboración y desarrollo del Informe Capítulo Describe antecedentes, Marco Teórico del
II (según Reglamento) Título Actividad: 8 proyecto
Tarea N°01 Inspeccionar el manejo de la
información contable de acuerdo al área
donde desarrolla prácticas Realidad
Problemática Situación real de la empresa -
actual Identificación del problema: general y
específico del área de PPP Actividad:
Revisión N°06: Situación real de la empresa
e identificación del problema general y
específicos.

12 71% Definición del Problema Descripción del


Problema Áreas y personal involucrados
Actividad: Revisión N°07: Descripción del
Problema y áreas y personal involucrados en
el problema.

13 78% Antecedentes Investigaciones previas -


Experiencias previas Marco Teórico Bases
teóricas Definición de conceptos Actividad:
Revisión N°08: Antecedentes y marco
teórico utilizado para el desarrollo de la
Tarea Académica.

UNIDAD 4 : CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS A TRAVÉS DE LAS CONSULTAS

SEMANA AVANCE CONTENIDO METAS DE APRENDIZAJE

14 84% Objetivos: Objetivo general y especifico del Define objetivo general, especifico.
área de PPP Actividad: Revisión N°09: Desarrolla casuística. Analiza resultados
Objetivos del informe área de PPP. FODA: de manera crítica. Presenta
conclusiones, recomendaciones, referencias
bibliográficas. Sustenta y entrega de Informe
Final más CD de Prácticas Pre Profesionales

Fecha y Hora: 22/08/2019 13:18 pm Usuario: 465 - RUTH CAROL POMA DE LA CRUZ

Página 4/7
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

SILABO

UNIDAD 4 : CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS A TRAVÉS DE LAS CONSULTAS

15 91% Desarrollo casuístico: Práctica desarrollada. III


Caso práctico de propuesta del área de PPP
Análisis de Resultados Análisis FODA
general de la empresa comparado con el
análisis especifico FODA del área de PPP
Actividad: Revisión N°10: Caso práctico
propuesta y análisis de resultados.

16 97% Conclusiones Recomendaciones Referencias


bibliográficas (formato APA) Anexos Revisión
N°11: De los ítems del contenido

17 100% Revisión N°12: Sustentación y presentación


del informe final más CD con contenido de
información relevante (según indicaciones
del docente)

18 EXAMEN FINAL - EXAMEN COMPLEMENTARIO

VIII ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


* Aprendizaje basado en el servicio
Los estudiantes aprenden participando activamente en el proceso de
enseñanza – aprendizaje.
* Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Se parte de un problema para generar determinados aprendizajes en los
estudiantes como protagonista.
* Estudio de casos
Se plantea una situación – problema para presentar propuestas
contundentes en el análisis, discusión y solución.
* Investigación de tópicos:
Impulsar a la investigación haciendo uso del método investigativo

* Exhibiciones educativas
El estudiante aprende en espacios abiertos de aprendizajes (museos,
viajes, ferias, fábricas, laboratorios y otros)
* Simulaciones
Se realizan simulaciones de casos relacionados al tema tratado.

* Talleres
Se ponen en práctica ciertos aprendizajes con la finalidad de lograr un
producto.
* Aprendizaje cooperativos

Fecha y Hora: 22/08/2019 13:18 pm Usuario: 465 - RUTH CAROL POMA DE LA CRUZ

Página 5/7
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

SILABO
Trabajo en equipo colaborativo para lograr el aprendizaje de todos.

8.1 Técnicas
* Lluvia de ideas

* Discusión guiada
* Panel, foro, mesa redonda, debate y otros.
* Observación
* Exposición
* Dramatizaciones

IX. RECURSOS Y MATERIALES

9.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

* Visuales: pizarra, computadora.

* Auditivos: discurso oral, escucha activa.

* De enseñanza: diapositivas, plumones y mota.

* Módulos de aprendizaje.

9.2 INFRAESTRUCTURA

* Aulas de la facultad.

* Laboratorios.
X EVALUACIÓN

10.1 REQUISITOS DE APROBACIÓN


* Asistencia obligatoria a clases teóricas y prácticas en un mínimo del 70%.

* Obtener nota final 10.5.


10.2 Examen parcial: del 2019-10-21 al 2019-10-27
Tarea Académica I (T.A.1)

* Prácticas calificadas (según cronograma).


* Prácticas dirigidas (opcional).
* Trabajo de investigación.

10.3 Examen final: del 2019-12-23 al 2019-12-28


Tarea Académica 2 (T.A.2)

* Prácticas calificadas (según cronograma).


* Prácticas dirigidas (opcional).

Fecha y Hora: 22/08/2019 13:18 pm Usuario: 465 - RUTH CAROL POMA DE LA CRUZ

Página 6/7
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

SILABO
* Trabajo de investigación.

XI FUENTES DE INFORMACIÓN O BIBLIOGRAFICA


1. Universidad Peruana Los Andes (2011) Reglamento Genera de
Prácticas Pre Profesionales . Hunayo;Perú. UPLA
Resolución N° 078-2011-CU (14.enero.2011)

2. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables (2012) Reglamento


de Prácticas Pre Profesionales . Huancayo;Perú.
Resolución N° 102-2012-CU-FCAC-UPLA; según este reglamento el estudiante deberá
guiarse para llevar la asignatura de sus Prácticas Pre Profesionales como parte de su
formación profesional
3. Ley sobre modalidades formativas laborales (2005) Ley sobre
modalidades formativas laborales . Lima;Perú.
LEY Nº 28518

XII VÍNCULOS A SITIOS DE INTERÉS

__________________________________ __________________________________
RUTH CAROL POMA DE LA CRUZ Recepcionado por:
DNI: 42366543

DIRECCIÓN DE DEPARTAMENTO
ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES

Fecha y Hora: 22/08/2019 13:18 pm Usuario: 465 - RUTH CAROL POMA DE LA CRUZ

Página 7/7

También podría gustarte