Está en la página 1de 8

panorama

aceprensa 10-16 enero 2007 - n.º 3/07

SUMARIO
– Estados Unidos: por primera vez, la mayoría es contraria a la pena de muerte.
– La violencia contra mujeres es más frecuente en parejas no casadas.
– Los competidores de Google optan por los sistemas inteligentes de pregunta-respuesta.
– Gran Bretaña lanza un programa para formar mejor a los alumnos más brillantes.
– Semblanza de Mariano Artigas (1938-2006), explorador de la “frontera” entre ciencia y fe.
– Líbano: tres grandes grupos con cambiantes alianzas políticas.
– Las remesas de los inmigrantes en la UE aumentan casi un 50% en cuatro años.
– Entre Comillas: Las narices del Estado en la alcoba y en la cocina.

PENA DE MUERTE

EE.UU.: mayoría contraria a la pena de muerte


En 2006 ha habido menos ejecuciones y menos condenas

Según el informe anual del Death Penalty Information el pasado 13 de diciembre, puso en entredicho la inyección
Center (DPIC), 2006 ha sido el año con menos ejecuciones letal. Para provocar la muerte del condenado se necesitó
de la última década en Estados Unidos. El número de sen- una dosis extra y la agonía se prolongó durante 34 minu-
tencias de muerte también ha caído en picado y, por pri- tos. Por eso el gobernador de Florida, Jeb Bush, ha sus-
mera vez, hay mayoría partidaria de sustituir la pena capi- pendido las ejecuciones pendientes hasta que una comi-
tal por la cadena perpetua. La prensa norteamericana se ha sión presente un informe sobre este método.
hecho eco de estos datos, en un momento en el que la California también ha tenido problemas con la inyección
imagen del ahorcamiento de Sadam Husein da la vuelta al letal. El 18 de diciembre el gobernador del Estado, Arnold
mundo. Schwarzenegger, hizo una declaración oficial en la que se
“La pena de muerte se bate en retirada” fue la conclu- comprometió a garantizar que las ejecuciones se llevarían
sión a la que llegó Richard Dieter, director del DPIC, a la a cabo de forma “constitucional” y a mejorar la preparación
vista de los últimos datos sobre las condenas a la pena ca- técnica del personal encargado de aplicarlas.
pital y su aplicación en Estados Unidos. En 2006 fueron Pero quizá el factor que más ha influido en el descenso
ejecutadas 53 personas, contra 60 en 2005, 59 en 2004, 65 de las ejecuciones es que la opinión pública va volviéndo-
en 2003 y 71 en 2002. También la cifra de sentencias de se en contra. La semana pasada, una comisión de exper-
muerte dictadas por los tribunales es la más baja de los úl- tos presentó en New Jersey un informe con recomendacio-
timos 30 años. nes para abolir la pena de muerte: “Hay cada vez más indi-
Otro dato que pone de relieve el informe es que la aplica- cios de que la pena capital contradice los criterios actuales
ción de la pena de muerte se encuentra muy localizada. Es- de decencia”, concluye.
te año 14 Estados han llevado a cabo ejecuciones, pero el A la creación de este nuevo clima de opinión ha contri-
85% de ellas se realizaron en sólo 6 de ellos –Texas, Ohio, buido la Conferencia Episcopal católica con sus llama-
Carolina del Norte, Florida, Oklahoma y Virginia–. Sólo Texas, mientos para promover una legislación a favor de la vida
donde fueron ejecutadas 24 personas, acumula el 45%. (ver Aceprensa 38/05), junto con otras comunidades cris-
tianas. El resultado está a la vista: por primera vez, los que
Cambio de sensibilidad se manifiestan a favor de que se condene a cadena perpe-
¿Por qué desciende el número de ejecuciones en Estados tua sin posibilidad de remisión, en vez de a muerte, a los
Unidos? Los analistas señalan tres factores. En primer lu- culpables de asesinato en primer grado son más (el 48%
gar, las dudas sobre la justicia de las condenas. El recurso de la población) que los de la postura contraria (47%), se-
a la prueba del ADN ha permitido corregir errores judicia- gún la última encuesta de Gallup.
les: desde que en 1976 se volvió a ejecutar la pena capital,
137 condenados a muerte han sido declarados inocentes. Europa, en contra
El riesgo de incurrir en errores ha llevado a que cada vez La ejecución de Sadam Husein provocó reacciones críticas
más Estados hayan aprobado penas alternativas. en Europa. Aunque los líderes europeos reconocieron los
Un segundo factor es la polémica en torno al modo en gravísimos crímenes cometidos por el dictador iraquí, el re-
que se aplican las condenas. La última ejecución de 2006, chazo al ahorcamiento fue prácticamente unánime. Algu-
2

nas de las críticas más contundentes vinieron del Vaticano; Unidas con el objeto de promover una moratoria mundial a la
su portavoz, Federico Lombardi, declaró que “matar a un pena de muerte. A la propuesta italiana ya se ha sumado
culpable no es el camino para reconstruir la justicia y recon- Francia. La próxima reunión de Directores Políticos de la UE,
ciliar a la sociedad”. que tendrá lugar del 11 al 12 de enero en Dresde (Alemania),
Italia fue quien llevó el asunto más lejos. Tres días des- será una buena ocasión para debatir esta iniciativa. Juan
pués de la ejecución, lanzó una iniciativa ante las Naciones Meseguer Velasco.

MUJER

La violencia contra mujeres es más frecuente


en parejas no casadas
Las estadísticas españolas muestran una diferencia de 13 a 1 con respecto a los matrimonios

En España, un número desproporcionado de malos tratos a cer. Cualquiera que sea la razón, el hecho es que la mayoría
mujeres son obra de los compañeros o ex compañeros, se- de los casos (52%) corresponde a parejas de hecho, vivas o
gún los últimos datos publicados por el Observatorio contra rotas.
la Violencia Doméstica y de Género, del Consejo General del
Poder Judicial. Esto concuerda con investigaciones en otros Casos de homicidio
países, donde también se ha comprobado que la violencia Otra estadística que el Observatorio publicó a finales del mes
contra la mujer es más frecuente en uniones de hecho que pasado muestra resultados semejantes. Se trata de los datos
en matrimonios (ver Aceprensa 101/02). sobre homicidios en casos de violencia de género y también
Una estadística dada a conocer por el Observatorio a fina- doméstica: incluidos, por tanto, aquellos en que la víctima
les de diciembre pasado se refiere a los casos de maltrato a era varón.
mujeres llegados a los tribunales durante el segundo trimes- En 2005, año de los datos más recientes, murieron a ma-
tre de 2006. La distribución de los agresores por el tipo de nos de sus parejas o ex parejas 59 personas, 52 de ellas mu-
relación con la víctima se hace con respecto al total de órde- jeres; en la mayoría de los casos, la relación entre víctima y
nes de protección incoadas en el periodo. Una orden de pro- agresor era o había sido de hecho. Los cónyuges (la estadís-
tección es una medida cautelar que puede tomar el juez, por tica no distingue los sexos en cada categoría) cometieron 21
ejemplo para prohibir al denunciado por malos tratos que se de los 59 homicidios, y las parejas de hecho sólo tres menos.
acerque a la víctima. Los jueces conceden la mayoría de las Entre los “ex” predominan los de hecho, con 8 homicidios
órdenes que se incoan. frente a 2 de ex cónyuges. Los 10 casos restantes corres-
Resulta, pues, que en el periodo considerado, el 35,6% ponden a noviazgos vigentes (7) o rotos (3).
de las órdenes de protección se dictaron contra el marido; el A principios del nuevo año, la Delegación Especial del Go-
30,2%, contra el compañero; el 21,8%, contra el ex compa- bierno contra la Violencia sobre la Mujer publicó que en 2006
ñero, y el 12,4%, contra el ex marido. Los porcentajes son murieron en España 68 mujeres a manos de sus parejas o ex
semejantes a los registrados en periodos anteriores. parejas. El recuento dio pie a que se comentara con preocu-
Como en España el 94% de las parejas están casadas, pación el considerable aumento con respecto a 2005. Pero
según el censo de 2001 (ver Aceprensa 105/04), es significa- sería más exacto decir que en 2005 hubo un notable descen-
tivo que entre los denunciados por malos tratos, los compa- so, ya que en 2004 se registraron 69 muertes, y 65 en 2003,
ñeros estén a tan poca distancia de los maridos. Si la violen- según el Observatorio. En realidad, tales oscilaciones de
cia contra la mujer (también llamada “de género”) fuera tan unos números por debajo del centenar probablemente no
frecuente en los matrimonios como en las parejas de hecho, responden a ninguna tendencia general, pues suponen unas
entre los agresores tendría que haber una proporción de ma- variaciones insignificantes de la tasa de homicidios en rela-
ridos 15 veces mayor que la de compañeros. En cambio, la ción con el total de mujeres.
frecuencia de malos tratos es unas 13 veces mayor en las El Observatorio también ha publicado la estadística de
parejas de hecho que en los matrimonios. casos judiciales sobre violencia doméstica durante el primer
Llama la atención, por otra parte, la elevada proporción de año de vigencia de la Ley Integral contra la Violencia de Gé-
ex compañeros: más de dos tercios de la correspondiente a nero (julio 2005-junio 2006). Esta ley, que aumentó las penas
la de compañeros. En cambio, la de cónyuges casi triplica la y creó juzgados especiales para recibir las denuncias, ha te-
de ex maridos. Esto puede indicar que la ruptura de una pa- nido por efecto un notable aumento de las condenas. Antes
reja de hecho es más conflictiva, contra lo que podría pare- eran absueltos dos de cada tres procesados por violencia
aceprensa 10-16 enero 2007
3

doméstica; ahora se condena al 72%. junio pasado 64.660 seguían en fase de instrucción, 16.108
En resumen, en el primer año de aplicación de la nueva estaban instruidos y pendientes de juicio, y 40.792 se habí-
ley, llegaron a los juzgados 146.780 casos, de los que se de- an concluido. De estos, 29.356 (el 71,9%) terminaron en con-
sestimaron 25.220, el 17,2%. De los admitidos, a finales de dena del acusado. Rafael Serrano.

INTERNET

A la espera de motores de búsqueda inteligentes


Los competidores de Google optan por los sistemas inteligentes de pregunta-respuesta, un paso más allá de la
búsqueda tradicional

Cualquier persona familiarizada con los motores de bús- No obstante, se han oídos algunas razones más gráficas.
queda de Internet sabe que hay que consultar demasiadas Algunos asesores del proyecto han dicho que los participan-
páginas para averiguar cuánto ganó Deutsche Telekom en tes no querían “reinventar la rueda” ni que les asociaran con
2005, cuál es el volcán más alto de Guatemala o dónde com- un proyecto “anti-Google” (International Herald Tribune, 3-
prar las películas más baratas. Sin embargo, una búsqueda 01-2007). En cualquier caso, Alemania está fuera, y es muy
a través de una web semántica daría la respuesta de forma posible que Francia no sea capaz de desarrollar Quaero en
inmediata. solitario y pida ayuda a la UE.
La web semántica consiste en dar un paso más en las
búsquedas tradicionales. La información ya está ahí, solo Nuevos competidores para Google
hay que identificarla, extraerla y etiquetarla. Uno de los pro- El primer asalto lo ha ganado Estados Unidos por incompa-
yectos más avanzados se llama SmartWeb, un consorcio recencia europea. Pero también allí hay competidores. En Si-
alemán de empresas que quiere ofrecer servicios que nece- licon Valley proliferan iniciativas de motores de búsqueda en
sitan esa tecnología. SmartWeb ya ha hecho alguna demos- Internet que pretenden competir con Google, con Yahoo! y
tración: un usuario pregunta a través del teléfono móvil qué con Microsoft, o al menos intentan hacerse suficientemente
equipo de fútbol ganó el Mundial en 2006; el sistema acude importantes para ser comprados por estos, según informa
a un buscador de Internet, verifica las páginas y extrae la res- Miguel Helft en International Herald Tribune (2-01-2007).
puesta: Italia. Una de estas iniciativas es Powerset, que pretende dar
En esta línea, un buscador europeo parecía candidato a mejores respuestas que los otros buscadores, permitiendo
hacerse con el público. Los gobiernos de Francia y Alemania que la gente formule lo que busca mediante preguntas en un
anunciaron en 2005 la creación de Quaero (en latín, “busco”), inglés sencillo.
un buscador de Internet dispuesto a competir con los esta- También Jimmy Wales, el fundador de la enciclopedia on
dounidenses. Actualmente el 95% del mercado europeo lo line Wikipedia, anunció el pasado diciembre su proyecto de
controlan tres empresas estadounidenses –Google, Yahoo! y un motor de búsqueda, que se llamará Wikia. Como en el ca-
Microsoft–. El acuerdo alcanzado por Jacques Chirac y so de la enciclopedia, se basará en la labor voluntaria de pro-
Gerhard Schröder veía en esto todo un desafío para la cultu- gramadores y usuarios, y no de especialistas pagados. Wikia
ra e identidad europea, y estaban dispuestos a invertir entre hará posible que los usuarios sepan cómo se han generado
mil y dos mil millones de euros para afrontarlo. los resultados y permitirá que puedan cambiar la clasifica-
Schröder perdió las elecciones y el nuevo gobierno de An- ción según su experiencia de Internet. Como en Wikipedia,
gela Merkel nunca confirmó que continuaría a bordo. Las los usuarios podrán discutir acerca de los resultados obteni-
sospechas de que Alemania retiraría su apoyo se acaban de dos y proponer cambios. Wales cree que hay un público para
confirmar oficialmente hace unos días, con lo que Francia esto. No cualquier búsqueda va a suscitar un debate. Pero sí
tendrá que buscarse otra pareja en el proyecto Quaero. cabe esperarlo en el caso de las búsquedas más populares.
El secretario de Estado de Economía alemán dijo que ha- La experiencia indica que no es fácil hacerse un puesto en
bían decidido centrarse en un proyecto de buscador nacio- este campo de los motores de búsqueda. De las decenas de
nal –Theseus–, basado en texto y por lo tanto mucho más iniciativas lanzadas en los últimos años, ninguna había con-
simple que el ambicioso Quaero, que iba a incluir búsquedas seguido más de una cuota del 1% en el mercado de búsque-
multimedia. Aunque el gobierno alemán no ha dado más ex- das de Internet el pasado noviembre, según Nielsen
plicaciones, todo apunta a que cada parte tenía una idea de NetRatings, empresa de investigación de audiencias.
buscador diferente: Francia, la del megabuscador, y Alema- A pesar de todo, es un campo que atrae a los inversores.
nia, la de la búsqueda de texto inteligente. Desde el principio de 2004, inversores de capital riesgo han
4

dedicado casi 350 millones de dólares a no menos de 79 ini- en Powerset, “en 2000 también había gente que pensaba
ciativas que tienen que ver con búsquedas en Internet, se- que Google era una locura”. Lo que parece claro es que la
gún datos de la National Venture Capital Association. web semántica tendrá mucho que decir en la futura compe-
Después de todo, como recuerda Charles Molow, inversor tencia entre los motores de búsqueda. Ignacio F. Zabala.

ENSEÑANZA

Gran Bretaña lanza un programa para formar mejor


a los alumnos más brillantes
El 10% mejor de cada colegio recibirá créditos para seguir cursos complementarios

El Gobierno británico ha dado un nuevo paso que parece nos. El Gobierno tiene previsto invertir más dinero, que sal-
alejar el sistema educativo del país del principio igualitarista drá de los 930 millones de libras (1.385 millones de euros)
que lo ha inspirado durante las últimas décadas. La primera presupuestados para “aprendizaje personalizado”.
semana de enero ha comenzado en Gran Bretaña un plan El sistema consiste en cheques sin valor monetario que
para que los alumnos de primaria y secundaria más dotados constan de 151 créditos con los cuales los alumnos podrán
reciban formación extraescolar adicional. Se trata de un sis- participar en cursos y planes de formación. Éstos serán ofre-
tema de cheques con el cual el 10% con mejores notas del cidos por las instituciones con las que el CfBT llegue a acuer-
alumnado de cada colegio tendrá la posibilidad de participar dos. Los alumnos, por ejemplo, podrán gastar 50 de los cré-
en cursos adicionales que mejoren la formación recibida en ditos en un curso vespertino on line, 80 en un curso de man-
su centro. darín las mañanas de los sábados o 100 en la plaza para una
Hasta ahora, sólo el 5% de los alumnos que lograban las escuela de verano. La NASA misma proveerá cursos y pro-
mejores calificaciones en el examen nacional que se realiza gramas educativos sobre ciencia, tecnología, ingeniería y
a los 11 años recibían fondos de los programas para los me- matemáticas.
jor dotados. El hecho de que a partir de ahora se conceda al El proyecto ha sido criticado por una de los principales
10% de todos los colegios busca que este apoyo para los sindicatos de profesores, la National Association of School-
alumnos más brillantes sea igual con independencia de la es- masters Union of Women Teachers (NASUWT), por conside-
cuela a la que cada uno acuda. rarlo elitista. Duda que la medida eleve los niveles educati-
Con el plan actual, los alumnos de un 30% de escuelas vos.
británicas se quedaban fuera de estos programas de bús- La medida puede provocar también controversias entre
queda de talentos. Y las investigaciones demuestran que la los laboristas que se oponen a la idea de que los alumnos
mayor parte de ese 5% procede de familias con buenos re- sean como consumidores de un mercado educativo. Los
cursos, que se pueden permitir una formación adicional co- medios británicos han relacionado el lanzamiento de esta
mo la que el nuevo programa quiere ofrecer. Incluso el 20% medida con el plan propuesto recientemente por la oposi-
de escuelas se verían excluidas de esos beneficios si se au- ción conservadora de dar a los padres un cheque escolar
mentase al 10% el número de alumnos beneficiados por el universal de 5.000 libras anuales (7.500 euros) para desti-
actual sistema. narlo a la matrícula de la escuela que deseen, sea pública o
“Nadie puede pretender que el 10% de los alumnos con privada.
mejores notas en la Grammar School para chicas de Ken- La medida llega en un momento en el que los debates so-
drick es el mismo que el de la comprehensive school Lilian bre el nivel del sistema educativo son constantes. Se han le-
Baylis en Lambeth”, dijo Tim Emmett, en palabras que reco- vantado voces de alarma desde las universidades por las
ge The Daily Telegraph. “Pero habrá alumnos en Lambeth claras sospechas de que se está rebajando la exigencia en la
que tienen algo que necesita ser cultivado y alentado y es al- enseñanza secundaria, puesto que el número de alumnos
go que en este momento no se está haciendo en muchas es- con la máxima calificación para acceder a la enseñanza uni-
cuelas”. versitaria es mayor que hace unos años (aproximadamente
Emmett es el director de desarrollo del Centre for British del 12% al 19% en diez años, según datos publicados por
Teachers (CfBT), la organización sin ánimo de lucro que ha The Times en junio de 2006), y sin embargo existe la difundi-
ganado el concurso para gestionar el proyecto. El programa da convicción de que el nivel educativo no es mejor, ya que
tendrá un presupuesto de 65 millones de libras (97 millones el sistema “comprensivo” perjudica a los mejor dotados.
de euros) y se beneficiarán de él en torno a 800.000 alum- ACEPRENSA.
aceprensa 10-16 enero 2007
5

SEMBLANZA

Mariano Artigas (1938-2006), explorador de la frontera


entre ciencia y fe
El pasado 23 de diciembre falleció en Pamplona el Prof. Ma- cosmovisión científica aporta poderosos apoyos al teísmo:
riano Artigas, sacerdote, físico y filósofo, que fue colaborador tal es la tesis de uno de sus libros más importantes, La mente
de Aceprensa durante 25 años. Por su competencia tanto en del universo (ver Aceprensa 143/99). El Prof. Artigas anticipó
ciencia experimental como en filosofía y teología, tenía espe- y resumió esas ideas en una lección de 1996, publicada con
cial aptitud e interés hacia las “cuestiones fronterizas” –como el mismo título en Aceprensa 134/96, cuya lectura puede ser-
él decía– entre razón y fe, que trató en vir de recuerdo y homenaje.
libros, artículos y conferencias. Entre las otras obras científicas
Mariano Artigas nació en Zaragoza de Mariano Artigas destacan Filosofía
en 1938. Era doctor en Física por la de la ciencia experimental, El desafío
Universidad de Barcelona y en filosofía de la racionalidad (ver Aceprensa
por esta misma universidad y por la 53/95), La inteligibilidad de la naturale-
Lateranense de Roma. Fue profesor de za, Lógica y ética en Karl Popper, Gali-
la Universidad de Navarra, donde ense- leo en Roma (con William R. Shea; ver
ñaba Filosofía de la Naturaleza y de la Aceprensa 65/03). De sus libros divul-
Ciencia y promovió –junto con algunos gativos recordamos en especial Las
colegas– el Grupo de Investigación fronteras del evolucionismo (ver Ace-
sobre Ciencia, Razón y Fe prensa 90/04), Ciencia, razón y fe (ver
(www.unav.es /cryf). Tenía otros títulos Aceprensa 117/04), El hombre a la luz
y distinciones, y era miembro de cor- de la ciencia.
poraciones como la Academia Interna- Como han podido comprobar los
cional de Filosofía de las Ciencias o la lectores de Aceprensa, el Prof. Artigas
Academia Pontificia de Santo Tomás. tenía muy buenas cualidades de divul-
En muchos de sus escritos se empe- gador. Sabía expresar con claridad los
ñó en mostrar que el conocimiento términos de un problema, hallar ejem-
científico y el propio de la fe no se contradicen y guardan plos elocuentes, seleccionar el dato curioso que capta la
entre ellos una armonía fundamental. Subrayaba que el diálo- atención e invita a querer saber más, contradecir con elegan-
go entre ambos se da en un terreno que bastantes autores cia sin rebajar al adversario. En Aceprensa explicó qué se
contemporáneos desconocen: el de la filosofía, el saber puede encontrar “buscando el alma con el bisturí” (156/94);
humano que, sin ser de fe, está capacitado para investigar las la asombrosa actividad de unas proteínas que “piensan”
cuestiones últimas. La ciencia experimental, decía, no puede (1/95); la historia de Georges Lemaître, el padre del “big
probar ni refutar a Dios; pero suministra a la reflexión filosófi- bang” (79/95); “cómo hacerse millonario hablando de la cien-
ca datos que pueden conducir a conclusiones racionales cia y Dios” –no su propio caso, por cierto, sino el de Paul
congruentes con lo que, por su lado, la fe propone. Davies– (90/95), y otros temas en más de cuarenta artículos.
Así, sus estudios le llevaron a sostener que la moderna ACEPRENSA.

ANÁLISIS

Líbano: tres grandes grupos con cambiantes


alianzas políticas
Beirut. Visto desde el extranjero, el actual panorama políti- ben tener en cuenta varios factores. La población está cons-
co libanés, con múltiples grupos y coaliciones cambiantes, tituida por tres grandes grupos, aferrados hasta ahora a su
puede resultar confuso. Para intentar comprenderlo se de- modelo cultural y social, el cual era relativamente homogé-
6

neo para el conjunto. Católicos maronitas, musulmanes sun- ejemplo, saltarían por los aires. Lo que explica el respaldo del
nitas y chiítas, han convivido desde hace siglos en el país. patriarca maronita al gobierno de Siniora, que garantiza la
Además, la situación geográfica del Líbano y el dinamismo continuidad de la representación por cuotas confesionales.
de su gente ha permitido incorporar y recrear diferentes
corrientes económicas, adaptándolas a la realidad libanesa. Despertar de los chiítas
Esta convivencia ha dado lugar a un auténtico mosaico de El país conoció un desarrollo económico notable desde su
representantes políticos elegidos a través de una ley electoral independencia hasta principios de los setenta, basado en el
que conjuga la proporcionalidad de los ciudadanos en zonas sistema bancario que atraía grandes capitales de los países
geográficas administrativas, con el respeto a la distribución petroleros de Medio Oriente. Al mismo tiempo, la política so-
confesional de las altas funciones estatales: la Presidencia de cial dio lugar a una gran clase media que gozaba de seguri-
la República corresponde a un católico maronita, la del dad social, educación gratuita, y una calidad de vida respe-
gobierno a un musulmán sunnita y la de Cámara de diputa- table para bastantes de los ciudadanos con independencia
dos a un chiíta. Una democracia parlamentaria “a la libanesa”. de su credo. Muchas personas recuerdan estos años dora-
Aunque no se disponga de cifras provenientes de un cen- dos y esperan que regresen. Esta bonanza se ha visto mina-
so oficial reciente, se ha convenido en aceptar los datos que da por los diferentes conflictos que han hecho del país su
presenta un estudio estadístico de Youssef Chahid Al Doueihi campo de batalla desde entonces.
publicado en grandes líneas en el diario libanés Al Nahar (13- Se han dado muchas explicaciones sobre las dificultades
11-2006). La población inscrita en los registros de estado internas de los libaneses. La que parece más plausible seña-
civil asciende a cinco millones de habitantes, residentes o no la su dependencia ideológica y económica del exterior, lo que
en el país. les somete a los requerimientos de países terceros. Así los
sunnitas, mayoritarios hasta ahora en Medio Oriente y norte
Un equilibrio político precario de África, están siendo impulsados por EE.UU. y los europe-
En este momento se habla de un cambio sustancial en el ros- os que apoyan a Israel, y que no quieren ver como vecino a
tro de la sociedad levantina. La emigración forzada por las un gobierno amenazador. La oposición clama contra la domi-
circunstancias de conflicto y la influencia de la ideología anti- nación sunní que busca crear un régimen al estilo saudita.
natalista han mermado la presencia cristiana, que ha pasado A esto se añade un despertar de los chiítas, con un mayor
de un 50% de la población en el momento de la repartición empuje demográfico que los otros grupos, y una mejora edu-
confesional de 1943, a un 35% de los 3,7 millones de libane- cativa que los hace más conscientes de su peso político.
ses residentes en la actualidad. Los sunnitas y los chiítas re- Cuentan con el apoyo del régimen sirio de Bashar al-Assad,
presentan el 29% cada uno. Otros grupos minoritarios, los que se vio obligado a retirar sus tropas del Líbano en 2005,
drusos, por ejemplo, representan el 5,38%. Esto hace que el tras una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU im-
equilibrio político sea precario. pulsada por Francia y EE.UU.
En cada grupo hay diferentes corrientes económicas. Los
que apoyan la economía de mercado pueden ser cristianos, Las alianzas de los cristianos
sunnitas o incluso chiítas, y alinearse con el primer ministro Como señalaba en un comunicado la Asamblea Nacional de
Fuad Siniora (sunnita). Los que propugnan una economía Obispos Maronitas, existe una “mayoría silenciosa” que se
asistencial y de corte más distributivo se identifican con Hez- encuentra perpleja ante las corrientes antagonistas y hosti-
bollah (chiíta), con el partido del general cristiano Michel Aun, les. La Iglesia maronita se presenta como mediadora tradi-
o incluso llegar a dar el voto al partido socialista liderado por cional entre los diferentes grupos. El documento ha sido reci-
el druso Walid Jumblatt. bido con interés por todas las partes, pero solo constituye un
En las últimas elecciones de diputados (2004), de 128 es- punto de partida.
caños el “Movimiento del 14 de Marzo” (agrupa sunnitas de Entre los cristianos, conscientes de ser minoritarios, algu-
Rafic Hariri, drusos de Walid Jumblatt, cristianos maronitas nos se alían a los que propugnan la economía de libre merca-
de las falanges y fuerzas libanesas) obtuvo 72; el “Bloque de do. Pero muchos piensan que con un régimen democrático
la resistencia y del cambio” (Hezbollah y Amal, ambos chií- de mayorías impuesto por los americanos en la región es
tas, prosirios) consiguió 35, y el “Bloque del cambio y la Re- más seguro unirse a los chiítas, conocidos por ser más tole-
forma” (cristianos prosirios, general Michel Aun y otros), 21. rantes que los sunnitas, y que promueven una economía de
Cada cierto tiempo este alambicado sistema es atacado carácter social que les beneficiaría. Así se entiende que sim-
por los que propugnan una democracia directa y aconfesio- paticen con el primer ministro iraní Ajmadinejah, que se pre-
nal, con un criterio mayoritario, lo que permitiría crear una so- senta como paladín de la justicia frente a los excesos del or-
la identidad nacional. Es la posición que defiende el partido den internacional imperante en la zona del Medio Oriente.
del general cristiano Aun. ¿Demasiado vanguardista para los La oposición considera que durante muchos años ha ha-
musulmanes, aunque sean libaneses? Tal vez sí, y valores bido un doble juego en la región que ha minado la confianza
cristianos que aún están presentes, como la indisolubilidad en la sinceridad de los políticos americanos hacia el Líbano.
del matrimonio religioso o el peso moral de la Iglesia, por Para muestra, basta observar la incapacidad de la comuni-
aceprensa 10-16 enero 2007
7

dad internacional para detener los bombardeos despropor- cos, la ingente deuda externa contraída por el anterior go-
cionados del ejército israelí a todo lo largo del país durante el bierno de Rafic Hariri y el alto precio que deben pagar los po-
pasado agosto...y luego el envío de tropas de la Finul para líticos, haciendo alusión a la serie de asesinatos, por falta de
garantizar la frontera a partir de octubre. lo que se considera un gobierno fuerte.
Elegido legítimamente en las elecciones de 2005, el actual La oposición llama a la desobediencia civil en la adminis-
gobierno de Fuad Siniora no está dispuesto a dimitir como tración pública, además de bloquear el acceso al aeropuerto
se lo exige la oposición liderada por Hezbollah y el general y a la zona comercial del centro de la ciudad. Con esto tratan
Michel Aun. Y así pretende seguir, confinado en el edificio de de estrangular el sistema económico que mantiene a Siniora.
gobierno con sus ministros, respaldado por Estados Unidos Este forcejeo a nivel nacional no deja de hacer pensar en
y la UE y rodeado de tiendas de campaña en las que se han la batalla que están librando las nuevas potencias, para ha-
instalado jóvenes de la oposición. Una oposición que ame- cerse escuchar desde la lógica de la ley del más fuerte im-
naza con paralizar el país a partir del presente mes de enero puesta por la comunidad internacional a partir del conflicto
y que critica la injusta distribución de los recursos económi- israelí-palestino. Helene Daboin.

EMIGRACIÓN

Las remesas de los inmigrantes en la UE aumentan


casi un 50% en cuatro años
España es el primer país emisor y Marruecos, el primer receptor

Las remesas de dinero que los inmigrantes envían a casa (de 411,6 millones de euros en 2000 a 1.720,8 en 2004, el
están convirtiéndose en uno de los más importantes flujos fi- 86% del dinero enviado desde la UE a esa región). Las reme-
nancieros internacionales desde los países más ricos a los sas dirigidas a Hispanoamérica son ahora el 34% del total,
países en desarrollo. En el caso de la UE, donde las oleadas cuando en 2000 eran el 12%.
migratorias han sido más fuertes durante la última década, Los países del Mediterráneo siguen siendo los principales
las cifras absolutas y su crecimiento relativo son llamativos. receptores de remesas, con 3.233 millones de euros, pero es
Casi 9.000 millones de euros han salido desde la UE, lo que la región receptora que menos crece en el período 2000-
supone un aumento del 45,7% desde 2000. Entre el 66% y 2004: sólo un 2,3%, y su participación en el total pasa del
el 75% de ese dinero se envió a países en desarrollo. 79,8% al 54,9%. Europa del este aumenta un 103,1%, de
Según la “Segunda encuesta de remesas de trabajadores 318,6 a 647,3 millones. El país que más dinero recibe de los
de la UE a terceros países”, realizada por la Dirección General trabajadores de la UE es Marruecos, con 1.193,5 millones de
de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Euro- euros en 2004. Siguen Colombia (761,1 millones) y Ecuador
pea, España es el estado miembro desde donde más dinero se (664 millones).
envía en remesas a países que no pertenecen a la UE: 3.258,3 Sin embargo, la misma encuesta señala que las cifras
millones de euros en 2004, un 141,9% más que en 2000 y el “deberían ser tratadas con extrema precaución” porque los
equivalente del 0,39% del PIB español. Sólo Portugal presen- datos son incompletos y en algunos casos de mala calidad.
ta un crecimiento mayor, 183,2%. De las cifras con las que se Además de faltar datos de ocho Estados miembros, algunos
cuenta, se deduce que Alemania está en segundo lugar, con con una significativa tradición inmigratoria –como Dinamar-
2.038 millones de euros enviados y Francia en tercero, con ca, Austria, Suecia o Finlandia–, los de otros son antiguos,
1.398 millones. El resto de países baja de 1.000 millones (Italia como los de Reino Unido, o no distinguen si los países des-
y Holanda ocupan cuarto y quinto puesto), sin contar al Reino tino están en desarrollo o desarrollados. En este último caso
Unido, que no ofrece datos de 2004, pero cuyas cifras de 2003 se encuentran Estonia, Letonia y, de nuevo, Reino Unido. La
lo sitúan cerca de los 2.500 millones de euros. importancia de estos países en la cuestión estudiada lastra
Del total de remesas procedentes de España, 2.112,7 mi- el rigor de la encuesta.
llones de euros fueron a países en desarrollo, lo que supone Además, hay un flujo de remesas ocultas que no se con-
una subida del 319,4% de 2000 a 2004. tabilizan: las sumas de dinero que los emigrantes llevan en
Observando los datos con los que se cuenta sobre los mano cuando vuelven a su país de origen, mayor en el caso
destinos de las remesas, Hispanoamérica es la región que de los marroquíes, a causa de la cercanía geográfica. Según
más ha aumentado, con un incremento muy fuerte, del 317% el Banco Mundial, esos flujos no contabilizados suelen au-
entre 2000 y 2004, hasta los 2.010,5 millones de euros, en mentar la cantidad de las remesas al menos en un 50%.
buena medida por el aumento de los envíos desde España ACEPRENSA.
aceprensa 10-16 enero 2007
86

ENTRE COMILLAS

Las narices del Estado en la alcoba y en la cocina


La ruptura familiar y la obesidad son dos problemas generalizados que afectan al bienestar de los niños de
hoy. Daniel Finkelstein se pregunta en The Times (13-12-2006) por qué el Estado reacciona de manera tan
distinta ante estos dos fenómenos.

Finkelstein recuerda el reciente informe Breakdown Britain que pueden hacerse. Por el amor del cielo, hay que supri-
que ha analizado los perjudiciales efectos de la crisis de las mir la publicidad de patatas fritas en la televisión. Y quizá
familias sobre los niños (pobreza, delincuencia, fracaso es- deberíamos crear un impuesto sobre las grasas no satura-
colar...) (ver Aceprensa 140/06). “Los datos muestran que das. Desde luego hay que subirse a la tribuna y lanzar dis-
las rupturas familiares son mucho más frecuentes en las cursos sobre los peligros de vender grandes barras de
parejas de hecho que en las casadas. Y muchos están de chocolate a menores no acompañados y gastar dinero pú-
acuerdo en que esto es un problema grave”. blico en publicidad que exponga los efectos letales de la
“Al mismo tiempo hay un amplio consenso en que no sal de mesa”.
hay mucho que se pueda hacer para evitarlo, o incluso que ¿Por qué estas reacciones tan diferentes?, se pregunta
no se debe hacer nada. La razón política para no hacer na- Finkelstein. “No ciertamente porque el valor de las pruebas
da es sencilla: hay demasiados votantes que son padres sea muy distinto. Incluso el jefe de Ofcom, el organismo
no casados”. que impone la prohibición de anuncios de fast-food, reco-
Aunque los datos muestran que, como promedio, los ni- noce que la influencia de la publicidad televisiva sobre la
ños se educan mejor en hogares con dos padres, “a los vo- dieta es más bien escasa. Y esto suponiendo que la obesi-
tantes no les gusta que se les diga que su estilo de vida es dad se deba al exceso de fast-food. Pues las pruebas es-
perjudicial para sus hijos. Y la mayoría de los comentaris- tán lejos de ser concluyentes. La falta de ejercicio es pro-
tas consideran razonable esta actitud. Los políticos debe- bablemente una causa más decisiva de la obesidad”.
rían respetar la diversidad de familias y no meter sus nari- “La experiencia de EE.UU. demuestra –asegura el arti-
ces en el dormitorio de la gente”. culista– que las reformas de la asistencia social pensadas
En cuanto a la obesidad, el punto de partida del proble- para favorecer las familias con padre y madre y los progra-
ma es casi idéntico al del matrimonio, señala Finkelstein. mas de educación para el matrimonio funcionan. También
“Al parecer, hay una epidemia de obesidad. La libre elec- es de sentido común que no es una buena idea tratar la co-
ción de los padres está dañando el bienestar de sus hijos habitación y el matrimonio como si fueran lo mismo, cuan-
y el de todos los demás ciudadanos que tenemos que pa- do claramente no lo son”.
gar la cuenta. El punto de partida es el mismo: la sociedad Lo que falta para abordar este asunto es la voluntad. “La
estaría mejor si los padres fueran más responsables”. razón por la que la obesidad se considera un problema que
Pero, a diferencia del problema anterior, “hay acuerdo el gobierno debe afrontar y en cambio el matrimonio no, es
en que podemos y debemos hacer algo –ahora– para lu- porque en la obesidad se puede echar la culpa a otros.
char contra la obesidad”. Hay muchos votantes gordos, Podemos fingir que los obesos y sus hijos son simples víc-
pero si piensan que saben mejor que los políticos lo que les timas. Los culpables son las grandes empresas de alimen-
conviene, hay que decirles que están en el error. “Tenemos tación, que se esconden tras las esquinas para repartir
derecho a interferir en sus vidas si están poniendo en peli- batidos a niños indefensos”.
gro la salud de sus hijos. No hay por qué respetar la diver- “Si los que hacen campaña contra la obesidad desple-
sidad de pesos: el Estado debe intervenir en la cocina de garan tanta energía en una campaña a favor del matrimo-
la gente”. nio y de la familia como la que dedican a su cruzada con-
“Y todo el mundo está de acuerdo en que hay cosas tra la sal y las patatas fritas, el mundo iría mejor”. ❐

c/ Núñez de Balboa, 125, 6º A. 28006 Madrid • Tfnos.: 915158974 (Administración), 915158975 (Redacción) Fax: 915631243
E-mail: administracion@aceprensa.com (Administración), redaccion@aceprensa.com (Redacción) • www.aceprensa.com
Director: Ignacio Aréchaga • Redactor-Jefe: Rafael Serrano
Depósito Legal: M. 35.855-1984 • ISSN: 1135-6936 • Imprime: Larvi
Se distribuye por suscripción. Se pueden adquirir los derechos de reproducción mediante acuerdo por escrito con el editor.

También podría gustarte