Está en la página 1de 3

Continuamos con la actividad 5

EXPLICAMOS LA CONTINUIDAD DEL


LEGADO CULTURAL DEL PERÚ ANTIGUO
SEMANA 4
Del 12 al 16 de julio

Propósito de la actividad Julio


En esta actividad, explicarán 12: Nacimiento de Pablo Neruda
cómo el legado cultural del
Perú puede contribuir a la 15: Aniversario de la muerte del
visión de país que anhelamos. Coronel Leoncio Prado
Para ello, a partir de
interpretar la fuente “La
cantidad del legado cultural
del Perú”, identificarán las
regiones del país donde HOLA
perdura este legado y cómo su En esta actividad, vamos a explicar la
permanencia contribuye a la continuidad del legado cultural del Perú
construcción y el desarrollo Antiguo para la construcción y
del país que anhelan. desarrollo del país. Asimismo, lo
realizado nos permitirá tener insumos
Con esta información en mente, conversarán con su familia
para elaborar nuestra narración sobre
sobre las costumbres, prácticas o modos de ser que se
un día en el país que anhelamos.
relacionan con el legado cultural del Perú antiguo

Tomemos en cuenta que...


Leemos algunas fuentes
Durante la lectura,
Para la conmemoración del Bicentenario se subraya, resalta o anota las
han planteado seis ejes, uno de los cuales ideas principales sobre el
está referido a la identidad y diversidad. legado cultural del Perú
Este plantea que el país que queremos antiguo. Asimismo, para
construir debe ser uno con identidad, que reconocer el tipo de fuente
construye su historia tomando como base su que hemos leído, tengamos
poderosa cultura milenaria y su diversidad presente la clasificación
cultural como fuente inacabable de de las fuentes históricas:
creatividad.  Según su relación temporal con el pasado, pueden ser
¿Cuánto aportaría el legado cultural del Perú Antiguo al país que primarias o secundarias.
anhelamos? Para averiguarlo, leamos el recurso “El Perú Antiguo  Según el tipo de información, pueden ser orales,
frente al Bicentenario” materiales, escritas o audiovisuales.

Recurso 2
El Antiguo Perú frente al Bicentenario1

Introducción Primer aspecto


(…) Al cumplirse el bicentenario El
de nuestra nación, podemos territorio
entender que en este lapso del Perú fue
histórico la investigación y el centro de
reconstrucción del mundo civilización
prehispánico nos ha brindado un primigenio
valioso conocimiento sobre la de América,
trascendencia de nuestro pasado, surgido sin
permitiéndonos sintetizar como influencias
aspectos esenciales: foráneas.

Prof. Dorian Flores Arana


Segundo aspecto Tercer aspecto
Nuestra condición de país En este proceso, el imperio
pluricultural y multiétnico tiene de los incas constituyó una
sus raíces en la diversidad de suerte de síntesis que
pueblos y culturas que desde hace aprovechó a través de su
cinco mil años se mantenían conquista los avances
interrelacionadas bajo una tecnológicos de cada
tradición común. Estos pueblos, en pueblo, manteniendo en
conjunto, han brindado parte sus identidades
extraordinarios aportes a la locales bajo el visionario
humanidad con el cultivo de proyecto integracionista
plantas alimenticias y medicinales, de su organización estatal y
así como la domesticación de la red de caminos del
algunos animales Qhapaq Ñan.

Cuarto aspecto Quinto aspecto


El conocimiento y empoderamiento Las expresiones
actual de esta herencia cultural monumentales y
viene contribuyendo artísticas del
decisivamente al fortalecimiento pasado se han
de las identidades nacional y convertido en un
regionales, permitiendo recuperar apreciado
la autoestima de nuestra población recurso
mestiza y nativa. turístico.

Sexto aspecto Séptimo aspecto

Las investigaciones evidencian que los antiguos pueblos


sufrieron desastres naturales como los eventos del
Es importante recordar que el conocimiento y manejo equilibrado fenómeno de El Niño, grandes sequías o sismos que dejaron
del ambiente alcanzado en el Perú antiguo debería ser tomado en huellas indelebles en los monumentos y que probablemente
cuenta, considerando su milenaria experiencia de adaptación sobre marcaron el colapso de algunas organizaciones, pero
el mismo territorio que hoy ocupamos. Los patrones de asentamiento también demuestran que lograron superarse en base a una
que cautelaban las tierras de cultivo, los acuíferos y la insuperable reestructuración de sus sistemas político administrativos.
tecnología de riego podrían ser adaptadas a las necesidades Si evaluamos seriamente estas experiencias, hoy
actuales, especialmente bajo un manejo por cuencas que haría podríamos evitar algunos errores de planificación y su
posible recuperar la antigua transversalidad y descentralización. respectivo costo económico y social.

Octavo aspecto

En el momento que vivimos, con una pandemia a


cuestas, debemos pensar que en la antigüedad
también se sufrieron este tipo de avatares. La
pervivencia de estos pueblos y su etnicidad son la
demostración de que, bajo organizaciones sólidas,
solidarias y planificadas, toda catástrofe puede ser
superada.

1 Extraído de Alva W. (2020). “El antiguo Perú frente al Bicentenario” En: 25 ensayos desde la pandemia para imaginar el Perú Bicentenario.
Bicentenario del Perú. Lima. pp. 83-89. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1DJlT8eyt5xT8gTB-NNPoSUIbPtb8UAv2/view

Prof. Dorian Flores Arana


Analizamos las fuentes
Ahora que hemos realizado la lectura del texto, respondamos las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál crees que es la motivación que tiene el autor al resaltar el conocimiento y


trascendencia de nuestro pasado para la construcción del país que anhelamos?

2. ¿Qué aspectos señalados en el texto consideras que pueden contribuir a nuestra comunidad,
región y al país que anhelamos? Escribe o grafica con ejemplos.
_
_
_
_ _
_

Reflexionamos con la familia

3. También conversemos con nuestra familia para reconocer costumbres, prácticas o modos de ser
que se relacionen con el legado cultural del Perú Antiguo y de qué manera pueden ser valorados
o tomados en cuenta para la construcción del país que anhelamos.

Elaboramos argumentos y conclusiones

4. A partir de lo aprendido y reflexionado, utiliza las respuestas que se han ido elaborando para responder la pregunta
histórica: ¿Cuál es el legado cultural del Perú Antiguo y su continuidad hasta la actualidad?

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas.
Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo aprendizajes?
Utilicé y comparé fuentes para comprender el legado cultural del Perú
Antiguo.

Establecí las semejanzas y diferencias del legado cultural del Perú antiguo y
reflexioné sobre su contribución al país que anhelamos

Expliqué cómo el legado cultural del Perú antiguo continúa hasta la


actualidad y contribuye en la construcción del país que anhelamos.

Prof. Dorian Flores Arana

También podría gustarte