Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

ESCUELA DE POSGRADO
Administración integral de servicios. Encuentros de servicio. Calidad y
productividad del servicio. Recuperación de fallas del servicio. Desarrollo de
servicios. Diseño de sistemas de entrega del servicio. Tecnología en empresas de
servicio. Gestión del rendimiento. Administración de líneas de espera. Mejora de
Procesos.

231. 105 Logística y gestión de la cadena de suministros

Logística y cadena de suministro. Medios de transporte. Distribución física


internacional y local. Supply Chain Management. Pronósticos y planificación de la
demanda. Gestión de Stocks y Almacenes. Modelos de Distribución Comercial. E-
Logistics. Gestión de Compras y Aprovisionamiento. TI aplicados a procesos de
SCM. Automatización y Sistemas de Información para Almacenes.

 SEGUNDO CICLO

232. 201 Tesis II

Las variables en las investigaciones científicas explicativas. El diseño de la


ejecución. Elaboración y validación de instrumentos de recolección de datos.
Pruebas de hipótesis. Recopilación, análisis, interpretación y presentación de los
resultados de la investigación. Revisión del esquema del trabajo de tesis.
Estructuración y elaboración del borrador de tesis.

233. 202 Gestión de proyectos

Aplicación del PMBoK. Planeamiento del proyecto. Gestión del alcance.


Programación del proyecto. Gestión del tiempo. Control del programa. Gestión del
costo. Planeamiento y desempeño del costo. Gestión de recursos humanos.
Gestión de las comunicaciones. Gestión de la integración de proyectos. Gestión de
las adquisiciones. Gestión de la calidad. Gestión de stakeholders. Gestión de los
riesgos del proyecto. Gestión de proyectos de innovación.

259
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
ESCUELA DE POSGRADO

234. 203 Simulación y optimización de procesos

Evaluar escenarios en los sistemas de producción de los bienes o de servicios para


la toma de decisiones mediante la creación de modelos de simulación para eventos
discretos en sistemas dinámicos y estocásticos. Recolección de los datos y ajuste
de la distribución para eventos estocásticos. Construcción del modelo de
simulación. Verificación y validación del modelo de simulación. Optimización con
simulación. Comparación de sistemas alternativos.

235. 204 Manufactura integrada por computadora

Componentes de la manufactura integrada por computadora (CIM). Niveles


jerárquicos de un CIM. Diseño asistido por computadora (CAD). Producción
asistida por computadora (CAM). Integración CAD/CAM. Criterios de selección de
un sistema CAD/CAM. Aplicaciones de sistemas de manufactura flexible (FMS).
Diseño y fabricación con máquinas CNC. Programación y operación de robots.

236. 205 Automatización de procesos industriales con PLC

Autómatas programables. Factores que intervienen en la decisión de


automatización. Funciones lógicas básicas. Componentes principales de un PLC y
su función. Procesamiento de señales. Características técnicas de los PLC. Puesta
en marcha de sistemas secuenciales. Utilización de temporizadores y de
contadores. Monitoreo de las funciones PLC, a través una interface hombre –
máquina. Programación de condiciones.

260
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
ESCUELA DE POSGRADO

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y


METALURGICA

261
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRIA EN ECOLOGIA Y GESTION AMBIENTAL

PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE MAESTRIA EN ECOLOGIA Y


GESTION AMBIENTAL:
1. Identifica y evalúa los daños al medio ambiente producidos por los
contaminantes ambientales generados por las transformaciones al interior de
las industrias y otras fuentes, llegando a recomendar soluciones viables para
resolver problemas de contaminación en la industria y establece programas
de Impacto Ambiental y PAMAS.

2. Explica los conceptos del proceso de la vida, su relación con el entorno


natural, identificando espacios vitales para su protección con la participación
de la sociedad y relaciona los elementos vitales de la vida con la salud,
identificando sus efectos de manera que pueda asumir las responsabilidades
de su protección, haciendo uso de la legislación ambiental vigente.

3. Comprende y valora la importancia del estudio del medio ambiente y los


proyectos alternativos para el mejoramiento ambiental, analizando y valorando
la naturaleza de los ecosistemas así como los ciclos biogeoquímicos y su
relación con el impacto ambiental, las interacciones de los seres vivos, su
adaptación y la sucesión ecológica.

4. Emplea las definiciones estadísticas básicas en el análisis e interpretación de


datos en trabajos e investigaciones en el área social, preferentemente
problemas ambientales.

5. Estudia y analiza los equipos, métodos, y sistemas en las operaciones y


procesos unitarios aplicables al tratamientos de los residuos y determina del
nivel necesario o deseable de tratamiento según las exigencias actuales de la
"Gestión Integrada de Residuos Sólidos”, y aplica el tratamiento integrado de
residuos usando la jerarquía de minimización y evitación de residuos.

262

También podría gustarte