Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

TALLER DE FISICA Ciclo: VI

Fecha de
Docente: Julieth Tatiana Monsalve Teléfono: 3053895533 Entrega 31 /Jul/2021
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA:
Aplica la ley de gases para la solución de problemas.

TEMÁTICA:
a. Introducción a la termodinámica: ¿Qué es temperatura?, Energía térmica, termometría.

ENUNCIACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA
Para describir el estado externo de un objeto o sistema se utilizan en mecánica magnitudes físicas como la masa, la
velocidad o la aceleración.

Pare describir el estado interno de un sistema se hace uso en Termodinámica de magnitudes físicas como la presión,
el volumen o la temperatura. Así, la Termodinámica estudia la energía interna de un
sistema y los medios por los que se intercambia energía entre el sistema y el medio en el que se encuentre.

¿Cómo se puede intercambiar esta energía? Existen dos formas:


• Por calor. A través de la transferencia de energía.
• Por trabajo. En el sentido termodinámico, trabajo es la energía que se
transfiere desde un objeto a otro como resultado de un cambio de volumen.

Pero antes hablaremos algo sobre la energía interna de un sistema

Energía térmica
La Energía térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia. Un cuerpo a baja temperatura
tendrá menos energía térmica que otro que esté a mayor temperatura. Un cuerpo posee mayor cantidad de energía
térmica cuanto más rápido es el movimiento de sus partículas.
La transferencia de energía térmica desde un cuerpo a mayor temperatura
(mayor velocidad de sus partículas) hasta un cuerpo a menor temperatura (menor
velocidad de sus partículas) se denomina calor.

Temperatura La temperatura de un objeto indica la energía cinética interna


media (debida al movimiento de las moléculas) de un
objeto. Cuando se calienta algo (sólido, líquido o gas) sus promedio de energía por
partícula, no del total.

Lo anterior quiere decir que una piscina que se haya a 20 °C tiene mayor energía
cinética que una taza de café a 25 °C, ya que el promedio por partícula es mucho
mayor.

Temperatura y Energía Térmica


Ya sabemos que la energía térmica se debe al movimiento de las partículas que forman la materia y que la temperatura
es una propiedad, medida por los termómetros, que permite diferenciar cuerpos calientes y fríos. ¿Qué relación hay entre
estas magnitudes?

Fijémonos en la escena de la derecha y tratemos de contestarnos las siguientes


preguntas: ¿Tienen todas las partículas del gas la misma energía? ¿Qué
ocurre después de subir o bajar la temperatura? Reflexionando sacarás las siguientes
conclusiones:

• A una temperatura determinada las


partículas de un cuerpo tienen diferentes energías (se mueven a diferentes
velocidades).
• Cuando la temperatura asciende, el conjunto de las partículas se mueve más rápido
(tienen más energía), aunque algunas pueden seguir siendo muy lentas.
• Cuando la temperatura desciende, el conjunto de las partículas se mueve más
lentamente (tienen menos energía), aunque algunas se muevan algo más rápidamente.
• Estas ideas son ciertas independientemente del número de partículas.

Tc=5/9(TF-32°F)
También podemos usar la escala Kelvin. Establece el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C), se representa con la
letra K, y nunca "°K".

La temperatura de 0 K es denominada “cero absoluto” y corresponde al punto en el que las moléculas y átomos de un
sistema tienen la mínima energía térmica posible. Ningún sistema macroscópico puede tener una
temperatura inferior.

A la temperatura medida en kelvin se le llama "temperatura absoluta", y es la escala de temperaturas que se usa en
ciencia.

La escala Celsius se define en la actualidad en función de la escala Kelvin o escala absoluta:


T[K] = T°C + 273,15
Una diferencia de temperatura (ΔT) tiene el mismo valor en ambas escalas.
EJERCITACIÓN

1. Conteste las siguientes preguntas


• ¿Por qué ciertos objetos están fríos al tacto?
• ¿Qué ocurre en un cuerpo cuando se enfría?
• ¿Cómo funciona un frigorífico desde el punto de vista de la termodinámica

2. Completa la siguiente frase:


Cuando se calienta un gas _________________________________
a. Aumenta su temperatura, pero no su energía térmica.
b. Aumenta su energía térmica, pero no su temperatura.
c. Aumentan tanto la temperatura como la energía térmica.
d. El producto da su energía térmica pero su temperatura se mantiene constante.

3. Rellena los huecos del siguiente texto usando las palabras de la siguiente caja.

La energía (1)___________ de un cuerpo depende del grado de agitación de las partículas que lo componen.
La energía de cada partícula puede ser muy diferente, pero el valor (2)___________ de esta energía se
corresponde con la (3)___________ que marcan los (4)___________ . El (5)___________ es la forma en que
se gana o se pierde energía térmica. La unidad de calor que llamamos (6)___________ es la cantidad de
energía que hay que dar a (7)___________ de agua para que su (8)___________ aumente un grado. Cuando
dos cuerpos tienen diferente (9)___________, pasará energía del más caliente al
más frío hasta que ambos alcancen el
(10)___________.

4. Explica en términos de agitación térmica y energía interna lo que observas en los siguientes esquemas.
¿Cuál de los dos casos posee mayor energía interna?

5. Observa la siguiente gráfica. Corresponde al calentamiento de un bloque de hielo hasta que el agua hierve.

Contesta las siguientes preguntas


• ¿Por qué no se eleva la temperatura del agua
• Sitúa en el eje de las temperaturas los puntos cuando hierve si le estamos aportando más correspondientes a
0 y a 100 °C. calor?
• Explica lo que está mostrando la gráfica.
• ¿Puede ser que la energía desaparezca?

ESPECIFICACIONES ACERCA DE COMO DEBES DE ENTREGAR TU TRABAJO


Recuerda que es importante que tomes apuntes de los aspectos más relevantes de este material guía (no se
debe transcribir el material completo); el desarrollo del taller debe ser realizado con base al orden de las
preguntas designadas, luego envías soporte del taller resuelto vía fotográfica en pdf al siguiente whatsapp
3053895533

Recuerda: en caso de que presentes dudas acerca de este taller, puedes pedir asesoría mediante whatsapp

También podría gustarte