Está en la página 1de 7

1ER PARCIAL DE PETROQUIMICA I-2013

1.-LA REFINACION ES:un conjunto de procesos de separación de los


componentes del petróleo y una refinería es una planta industrial
destinada a la refinación del petróleo. Mediante algunos procesos
adecuados se obtienen combustibles fósiles como la gasolina, diesel,
GLP, jet fuel, kerosén, etc. También productos lubricantes como las
grasas, parafinas, aceites y adicionalmente asfalto.
2.- EN QUE CONSISTE LA PETROQUIMICA DE LOS PRODUCTOS
PETROLEROS
Utiliza productos de la refinación del petróleo para usarlos como fuente
de materias primas, las materias petroquímicas principales que
provienen de las reolefinas como el etileno y propileno. En realidad
menos del 5 % del petróleo es destinado como fuente de materias
primas, pero la dependencia actual de los materiales obtenidos a partir
del petróleo es sumamente importante en la sociedad actual. Gran
parte de los artículos de uso doméstico como los plásticos, fibras,
artículos de tocador, desodorantes, medicinas, pinturas, tintes,
envases, artículos para la construcción, materiales para la ingeniería,
fibras sintéticas textiles, adhesivos y muchísimos más materiales se
producen a partir de los hidrocarburos.
3.- EL PAPEL DE LOS CATALISADORES EN LA INDUSTRIA
PETROQUIMICA ES:
El no alterar el balance energético final de la reacción química sino
que solo permite que se alcance el equilibrio con una mayor o menor
velocidad muchos de los catalizadores actúan alterando superficies
permitiendo encontrarse unirse o separarse a dos o más reactivos
químicos
4.- EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE GAS  A LÍQUIDO
CONSISTE EN: La  reacción del metano en un proceso llamado
“reformado” para la obtención de gas de síntesis, el cuál es una
mezcla de monóxido de carbono e hidrogeno con extraordinaria
facilidad para formar nuevos compuestos químicos.
Dicha  mezcla se somete al proceso Fischer – Tropsch (FT) donde se
produce una mezcla de hidrocarburos parafínicos pesados que luego
se someten a un hidrocraqueo que separa las gasolinas, diesel y ceras
sintéticas
5 LOS PAISES DE AMERICA DEL SUR QUE CUENTAN CON
POLOS DE INDUSTRIALIZACION DEL GAS SON:
Chile, Argentina,Brasil, Trinidad y Tobago y colombia, que cuentan con
centros de transformación de este energético
6.- CON LA TECNOLOGÍA GTL SE BENEFICIA AL MEDIO
AMBIENTE DE LA SIGUIENTE MANERA:
   Los productos de la combustión de los hidrocarburos líquidos es
más limpia.
   Son incoloros, inodoros de baja toxicidad.
finerías son los hidrocarburos aromáticos y las

   La combustión de los productos sintéticos no producen CO, Óxidos


de S y de N. Tampoco partículas.
7.- EL PROYECTO DE LA INSTALACION DE LA PLANTA GTL EN
BOLIVIA CONTEMPLA LO SIGIENTE:
Utilizar cerca de 100millones de pies cúbicos normales por
día(MMcf/dia)para obtener 10000 barriles por días de producto
destilado siendo 2000bpd de gasolina y 8000bpd de diesel con un
ingreso al TGN solo por el diesel de 88millones de $us al año
8.-LAS VENTAJAS DEL ETANOL Y EL METANOL COMO
COMBUSTIBLE PARA AUTOS SON:
 Se puede producir a partir del gas
 Se pueden producir a partir de fuentes y residuos renovables
como pasto, bagazo de caña de azúcar, hojarasca, etc.
 Generan menor contaminación ambiental.
 Para que el parque vehicular utilice este combustible sólo se
necesita cambiar las partesplásticas del circuito de combustible.

9.- EL USO DEL ETANOL Y METANOL COMO COMBUSTIBLE Y


EN OTRAS ACTIVIDADES ES:
• Hoy en día crece la tendencia a utilizar alcoholes mezclados con
gasolina como combustibles alternativos
• Disolvente industrial y materia prima para la fabricación del
formol.
• Anticongelante, disolvente de resinas, adhesivos y tintes.
Tóxico al ingerirlo u olerlo.
• Aplica en la fabricación de medicinas.
• Se utiliza en la fabricación de ácido acético y otros compuestos
quí
• Es un disolvente que se emplea en la fabricación de plásticos,
pintura, barnices.
10.- LAS DESVENTAJAS DEL PROCESO IMPERIAL CHEMICAL
INDUSTRIES LTD (ICI) EN LA OBTENCION DE METANOL:
 La producción de metanol utilizando métodos convencionales es
energéticamente intensa y materialmente limitada, con pérdidas
netas de energía que varían de un 32 a un 44 por ciento.
 Problemas de contaminación medioambiental tanto en la
extracción como en la elaboración y transporte
 11.- EN LA OBTENCIÓN DE METANOL A PARTIR DE
METANO QUÉ PRODUCTOS MÁS SE PUEDEN OBTENER
ENUMÉRELO.
 Formaldehido, acido
acético,metilesters,metilcloro,metilaminas,plásticos,gasolina.
 12.- EN LA OBTENCION DEL METANOL A PARTIR DEL
METANO QUE VENTAJAS ECONOMICAS OBTENDRIAMOS
PARA EL PAIS.
 Podemos obtener muchas ventajas como obtener un
combustible alterno y suplir a combustibles que muchas veces
escasean como el diesel GNV o gasolina y tampoco dañan
mucho al medio ambiente  
 13.- EXPLIQUE LAS CUATRO ETAPAS DE LA PRODUCCION
EN EL PROCESO DE GTL
 1 purificación de la alimentación, gas natural(desulfuración) y
vapor de agua(alimentación de impurezas)
 2 Proceso de reformado durante el cual se producen las
reacciones de transformación
 3 Síntesis del metanol: Tras eliminar el exceso de calor
generado en la reacción anterior, el gas obtenido es comprimido
e introducido en un reactor de síntesis donde tiene lugar su
transformación en metanol 68% de riqueza
 4 Purificación del metanol: Esta etapa es de enriquecimiento
por el cual el metanoles tratado en una columna de destilación
hasta obtener una pureza del 99%
 14.- EXPLIQUE QUE SON LAS RESERVAS PROBADAS,
PROBABLES Y POSIBLES
 RESERVAS PROBADAS Las Reservas Probadas son los
volúmenes de hidrocarburos estimados con razonable certeza y
recuperables de yacimientos conocidos.
 RESERVAS PROBABLES Estas son reservas que pueden
convertirse en reservas probadas tiene una menor probabilidad
de ser producidas que las reservas probadas debido a la
ausencias de pruebas que indique su producción.
 RESERVAS POSIBLES Tienen menos posibilidad de ser
producidas que las reservas probables. Las reservas posibles
incluyen aquellas basadas principalmente en la interpretación de
registros eléctricos, estudios geofísicos y geológicos.
 15.- ¿QUÉ OPINIÓN TIENE USTED ACERCA DE LA
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN DE
DIESEL Y  GASOLINAS A PARTIR DEL GTL?
 Consideramos que la planta de conversión de GN a diesel por
craqueo de olefinas utilizando el proceso GTL con catálisis FT
Debe construirse en Santa Cruz, cerca del campo el Palmar para
abaratar los costos. Esta planta deberá ser diseñada con una
producción de 10000 barriles por dia(bpd) de diesel ecológico
flexible como producto
Los expertos calculan que la planta podrá cubrir el déficit que tiene
elbasadas principalmente en la interpretación de registros eléctricos,
estudios geofísicos y geológicos.
15.- ¿QUÉ OPINIÓN TIENE USTED ACERCA DE LA ESTRATEGIA
NACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN DE DIESEL Y  GASOLINAS A
PARTIR DEL GTL?
Consideramos que la planta de conversión de GN a diesel por craqueo
de olefinas utilizando el proceso GTL con catálisis FT Debe construirse
en Santa Cruz, cerca del campo el Palmar para abaratar los costos.
Esta planta deberá ser diseñada con una producción de 10000 barriles
por dia(bpd) de diesel ecológico flexible como producto
Los expertos calculan que la planta podrá cubrir el déficit que tiene el
país en materia de diesel y producirá un ahorro al estado de
88millones de dólares anuales. Además, producirá unos 50millones de
metros cúbicos de agua por año como subproducto ,que podrán ser
utilizados para irrigar el agro.
16.- LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN DE GTL SON
LA OBTENCIÓN DE GASOLINA, DIESEL, CERAS
SINTÉTICAS Y VARIOS PRODUCTOS MÁS: PERO LAS MÁS
IMPORTANTES SON LAS SIGUIENTES.
          Diesel sintético:
1)     Extremadamente puro.
2)     Contenido de azufre y oxido de nitrógeno prácticamente
nulo.
3)     Su combustión produce poca o nula emisión de partículas.
          Nafta:
1)     Alto contenido de parafinas.
2)     Bajo octanaje, esta desventaja requiere de procesos
catalíticos adicionales para aumentar el octanaje de la gasolina.
          Ceras:
1)     Muy puras, pueden ser usadas en la industria cosmética.
          Otros productos derivados:
1)     Luego de procesamientos adicionales se puede producir
Metanol, dimetil éter (DME), etanol, dietil éter, olefinas, óxido del
propileno y de monómeros del vinilo.
17.- CATALIZADORES FT
Níquel (Ni): V Posee una mayor actividad que el cobalto puro.
- Menos tendencia a la producción de carbón. D: Forma fácilmente
metal-carbonilos volátiles- En condiciones industriales se produce
metano.
Hierro ( Fe) Cobalto ( Co) Rutenio (Ru)
18.- PLANTA DE METANOL: AMERICA DEL SUR
BOLIVIA PLANTA DEGTL
Inversion: 100 a 120 MM $us.
1ooMMcfd gas natural
- Producción: 10.000 BPD
10.000bpd destilados medios
- Ingresos: 105 a 140 MM $us anuales.
2.000 bpd de gasolina
- Consumo: 35 MM mcd.
8.000bpd de diesel
- Subproducto: Hidrógeno.
88MM s/año ingreso al TGN

19.- EL GAS DE SÍNTESIS (CO + H2) SE PUEDE OBTENER DE


DISTINTAS FUENTES QUE PUEDEN SER LAS SIGUIENTES:
- Gas Natural - Hidrocarburos Líquidos – Carbón
PREGUNTAS
1.- APLICACIONES DEL GAS NATURAL
Metano: Cianhidrico de hidrogeno, disulfuro de carbono,gas de
síntesis,clorometano,celdas proteicas
Amoniaco: Urea, acido nitrico, hidracina
alcanolaminas,metilaminas,hexametileno,tetramina
Metanol: Formaldehido,acido acético,metilcloro,metilaminas,plásticos,
gasolinas.
2.- LOS CATALIZADORES: Son los actores mas importantes de los
procesos petroquímicos, un catalizador es una sustancia quimica,
compuesto o elemento capaz de acelerar(catalizador positivo)o
retardar(catalizador negativo o inhibidor) una reacción química,
permaneciendo este mismo inalterado por que no se consume durante
la reacción química. A este proceso se llama catálisis.

La catálisis puede ser de dos tipos:


Homogénea: El catalizador y el reactivo están en una misma fase
Heterogénea: El catalizador y reactivo se encuentren en distintas
fases
3.- PRECISAMENTE GRAN RETO PARA EL FUTURO: En el
contexto sudamericano Bolivia tiene un mercado petroquímico en
crecimiento en Sudamérica y la materia prima para abastecer estas
necesidades, pero esta buena noticia debe tomarse con prudencia
porque es necesario desarrollar empresas o grupos empresariales que
tengan la capacidad tecnológica y logística para entrar de manera
competitiva a los mercados.
4.- PRINCIPALES CATALIZADORES PARA FT: Los principales
catalizadores utilizados son elaborados en base a hierro,cobalto,niquel
y rutenio.
5.- CATALIZADOR DE HIERRO(FE)
Ventajas: -Mínima producción de HC ligeros –Amplio rango de
fracciones de H2/CO- Mayor actividad
Desventajas: Limitado para la producción de ceras pesadas – Tiende
a formar carbón desactivando el catalizador y disminuyendo el
crecimiento de la cadena
6.- REACTORES DEL PROCESO GTL
- Reactores tubular en lecho fijo – Reactor de lecho circulante –
Reactor de lecho fluidizado-Reactor slurry
7.- ESTARTEGIA NACIONAL PARA PRODUCIR DIESEL Y GAS DE
YPFB
Debe construirse en Santa Cruz, cerca del campo el Palmar para
abaratar los costos. Esta planta deberá ser diseñada con una
producción de 10000 barriles por dia(bpd) de diesel ecológico flexible
como producto.
8.- DEFINICION DE POLIMERO: Materiales formados por moléculas
de tipo organico,muy grandes llamadas polímeros. Estas están
ordenadas en largas cadenas de atomos que contienen carbono e
hidrogeno.
OBTENCION DE PLASTICOS: Se obtienen mediante un proceso
químico denominado polimerización. El procedimiento consiste en la
unión de muchas moléculas iguales para formar una mucho mas larga.
Polietileno viene de la unión o polimerización de muchos etilenos.
TIPOS DE POLIMERIZACION
- Polimerización por adición -Polimerización por condensación
CLASIFICACION DE POLIMEROS
- Por su naturaleza: naturales(arcillas,ceras,betunes.etc)
Sintéticos(celuloide,baquelita, etc)
-Por su estructura interna: Termoplasticos,Termoestables,
Elastomeros

También podría gustarte