Está en la página 1de 3

TALLER No.

1. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO


Actividades a realizar, para prevenir el deterioro de los equipos de cómputo y
prolongar su tiempo de vida útil.
2. ETAPAS DEL PROCESO DE REALIZACIÓN

 Identifica necesidad de recursos y establece Plan de Necesidades de


Mantenimiento Preventivo
 Establece Programa de Mantenimiento Preventivo, incluyendo plan de
necesidades y, lo envía a la DAF y a Rectoría para su aprobación y asignación de
recursos.
 Recibe de la DAF, Programa de Mantenimiento Preventivo aprobado y con
recursos asignados
 Socializa Cronograma de Mantenimiento con las diferentes dependencias y/o
sedes, de acuerdo al Programa de Mantenimiento Preventivo aprobado
 Asigna responsabilidades para actividades de mantenimiento preventivo
 Realiza actividades de mantenimiento preventivo según cronograma.
 Diligencia formato de registro de mantenimiento, una vez realizado el
mantenimiento.
 Realiza seguimiento al cumplimiento del Cronograma de Mantenimiento preventivo
y al Formato de Registro de Mantenimiento Preventivo
 Elabora informe de estado de los equipos y recomendaciones de mejora, de
acuerdo al seguimiento realizado y lo envía a la DAF y a la Rectoría.

3. ASPECTOS AMBIENTALES

Actividad Tarea Aspecto Ambiental

1. Generación de residuos aprovechables (papel,


Mantenimiento de cartón, plástico, metal, vidrio, orgánicos)
equipos de
computación 2. Generación de residuos aprovechables (papel,
Reparación de cartón, plástico, metal, vidrio, orgánicos)
equipos de
computación y/o 3. Generación de residuos aprovechables (papel,
Mantenimiento electrónicos cartón, plástico, metal, vidrio, orgánicos)
de equipos Baja de equipos
dañados 4. Generación de residuos no aprovechables
Instalaciones (empaques con trazas de comida, mugre de barrido,
electrónicas bandejas de icopor, cartón y papel contaminado,
Instalaciones de envases y objetos metálicos contaminados, plástico
equipo de contaminado)
computación 5. Generación de residuos aprovechables (papel,
cartón, plástico, metal, vidrio, orgánicos)
5. Consumo de energía eléctrica
6. Generación de residuos peligrosos (Aceites
usados)
6. Consumo de energía eléctrica
6. Generación de residuos aprovechables (papel,
cartón, plástico, metal, vidrio, orgánicos)
7. Generación de residuos aprovechables (papel,
cartón, plástico, metal, vidrio, orgánicos)
8. Generación de residuos aprovechables (papel,
cartón, plástico, metal, vidrio, orgánicos)
8. Consumo de energía eléctrica
9. Generación de residuos aprovechables (papel,
cartón, plástico, metal, vidrio, orgánicos)
9. Consumo de energía eléctrica

4. IMPACTOS AMBIENTALES

Impacto Ambiental

1. Contaminación del recurso agua


Contaminación del recurso suelo
Sobrepresión del relleno sanitario

2. Contaminación del recurso suelo


Contaminación del recurso agua
Sobrepresión del relleno sanitario

3. Contaminación del recurso suelo


Contaminación del recurso agua
Sobrepresión del relleno sanitario

4. Contaminación del recurso suelo


Contaminación del recurso agua
Sobrepresión del relleno sanitario

5. Agotamiento de los recursos naturales


Contaminación del recurso suelo
Contaminación del recurso agua
Sobrepresión del relleno sanitario

6. Contaminación del recurso suelo


Agotamiento de los recursos naturales
Contaminación del recurso suelo
Contaminación del recurso agua
Sobrepresión del relleno sanitario
7. Contaminación del recurso suelo
Contaminación del recurso agua
Sobrepresión del relleno sanitario
8. Contaminación del recurso suelo
Contaminación del recurso agua
Sobrepresión del relleno sanitario
Agotamiento de los recursos naturales
9. Contaminación del recurso suelo
Contaminación del recurso agua
Sobrepresión del relleno sanitario
Agotamiento de los recursos naturales

También podría gustarte