Está en la página 1de 17

CURSO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

SESIÓN 3-b (TEO) SEM


Problemas Ambientales locales: El manejo de Residuos sólidos: domésticos,
industriales, especiales. La disposición y tratamiento de las aguas servidas. Impacto
ambiental de los efluentes industriales y metalúrgicos: aéreos, líquidos

MSC.Ing. C. Gladys San Román M.

AÑO 2021
SEMANA 3-b : PROBLEMAS AMBIENTALES LOCALES: EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS:
DOMÉSTICOS, INDUSTRIALES, ESPECIALES. LA DISPOSICIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS
SERVIDAS. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS EFLUENTES INDUSTRIALES Y METALÚRGICOS:
AÉREOS, LÍQUIDOS.
Residuos de Manejo Especial
Los Residuos de Manejo Especial son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las
características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos
por grandes generadores de residuos sólidos urbanos.
Son las aguas residuales domésticas y que son el
resultado de las actividades cotidianas de las personas.
Por ejemplo, la que eliminamos a través de los
lavaplatos, sanitarios, etc.

Esta agua contiene cantidad de agentes contaminantes


y gérmenes lo que obliga a evacuarlas de forma segura,
tanto para las personas, como para el medio ambiente.

Evacuar las aguas servidas, a simple vista, parece


sencillo, pero no es así.

El Tratamiento de Aguas Residuales consiste en una serie de procesos que tiene como eliminar los contaminantes
físicos, químicos y biológicos, haciéndola apta para riego o para entregarla a ríos, mares y lagos.
TIPOS DE TRATAMIENTOS

Tratamientos Preliminares
Tratamientos Primarios
Tratamientos Secundarios
Tratamientos Terciarios
TRATAMIENTOS PRELIMINARES

Rejillas
Tamices
Remoción de grasas
Desarenadores
TRATAMIENTOS PRIMARIOS

En este tipo de tratamiento lo que se busca es remover los


materiales que son posibles de sedimentar, usando tratamiento
físicos o fisicoquímicos:
La precipitación química
Sedimentación Física
Flotación
TRATAMIENTOS SECUNDARIOS

Los procesos biológicos, o secundarios, se emplean para convertir la


materia orgánica fina coloidal y disuelta en el agua residual en floc
biológico sedimentable y sólidos inorgánicos que pueden ser removidos
en tanques de sedimentación.

Un tratamiento secundario típico remueve aproximadamente 85% de la


DBO y los SS

El procedimiento secundario más habitual es un proceso biológico en el


que se facilita que bacterias aerobias digieran la materia orgánica que
llevan las aguas.

También se utilizan filtros percoladores, biodiscos, lagunaje.


TRATAMIENTOS TERCIARIOS

Consisten en procesos físicosy químicos especiales con


los que se consigue limpiar las aguas de
contaminantes concretos: fósforo, nitrógeno,
minerales, metales pesados, virus, compuestos
orgánicos.

Para complementar el tratamiento se pueden realizar


tratamientos anaerobios, aerobios, lagunas de oxidación.

También podría gustarte