Está en la página 1de 29

PROCESO DE ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE

CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN NIVEL DE


TRANSICIÓN
Profundizar en los conocimientos
matemáticos-didácticos relativo a la
construcción del concepto de número. Eje
cuantificación. (NT1 Y NT2)

Conocer y analizar las aplicaciones,


“Vamos a cocinar y a contar”, “números y
cantidades”, “jugando con los números” .
Eje cuantificación. (NT1 Y NT2)

NT1

NT2
TAREAS MATEMATICAS DE CONTEO
JUGANDO CON LOS NÚMEROS • Enumeran colecciones.

• Cuantifican colecciones y dicen y/o


escriben el cardinal.

• Identifican un número dado en


forma oral.

• Dicen un número dado en forma


oral y escrita.

• Dicen en forma ascendente la


secuencia de números hasta 10.

• Dicen en forma ascendente la


secuencia de números hasta 20.

• Completan secuencia ascendente.

• Justifican los procedimientos


utilizados
TAREAS MATEMATICAS DE CONTEO
NÚMEROS Y CANTIDADES

• Enumeran colecciones

• Cuantifican colecciones y escriben


la cantidad de objetos que tiene.

• Producen colecciones, conocida la


cantidad de objetos que tiene.

• Comparan colecciones,
estableciendo relaciones del tipo
más que - menos que.

• Comparan números estableciendo


relaciones del tipo mayor que -
menor que.

• Ordenan números.

• Justifican los procedimientos


utilizados
TAREAS MATEMATICAS DE CONTEO
VAMOS A COCINAR Y A CONTAR
Cuantifican colecciones presentados
en contextos de una receta.

Producen colecciones de hasta 20


objetos seleccionándolos de un
grupo de objetos (ingredientes).

Leen, dicen y escriben números hasta


20.

Identifican y escriben un número


dado en forma oral.

Resuelven problemas de cambio;


esto es que involucren las acciones
genéricas de agregar o de quitar
objetos a un conjunto dado,
preguntando por la cantidad final.
Para contar colecciones disponibles es necesario
llevar a cabo el siguiente procedimiento:

1. Distinguir la colección que se contará y cada uno


de sus objetos.
2. Elegir un primer objeto de la colección.
3. Atribuirle a ese objeto el número 1 (uno).Elegir
un nuevo objeto y atribuirle el 2 (dos).
4. Continuar asignando números de la secuencia
numérica ordenada a los otros objetos de la
colección.
5. Distinguir los objetos que ya han sido
designados con un número, de los que aún no lo
han sido, cuidando de no saltarse ni repetir
ninguno.
6. Reconocer que se asignó un número al último
objeto de la colección.
7. Saber que el tamaño de la colección está dado
por el último número asignado, el cual
representa el cardinal (cantidad) de la colección
y no a uno de ellos en particular.





En consecuencia, el contar implica:

• Recorrer de uno en uno la colección


ordenada bajo un cierto criterio (esta
noción se conoce como enumerar y se
desarrolla más adelante).

• El conocimiento de la secuencia
numérica.

• Asignar correctamente a cada objeto de


la colección el nombre de un número de
la secuencia numérica (correspondencia
o uno a uno).

• Asignar al último elemento contado una


doble significación; por un lado,
distingue al último objeto y, por otro,
representa la cantidad de todos los
objetos.



“ALGUNAS REFLEXIONES…”

José Antonio Fernández Bravo (2006) señala


cuatro etapas del acto didáctico a ser
consideradas en cualquier situación didáctica:

1. Comprender – elaborar
2. Enunciar – simbolizar
3. Concretizarse
4. Transferir – aplicar
“FASES A CONSIDERAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
CONCEPTO DE NÚMERO”

- Ayudar a entender que varias cosas distintas se pueden


llamar de la misma forma, es decir, por su propiedad
numérica.
“FASES A CONSIDERAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
CONCEPTO DE NÚMERO”

- Posibilitar experiencias de aprendizaje que conlleve a la


identificación de un elemento físico- al que se llamará elemento
coordinable y, mediante una correspondencia biunívoca entre
éste y los objetos, represente la propiedad numérica de distintos
grupos de objetos de igual cantidad, identificándola con el mismo
nombre (uno, dos, tres,...), para entenderlo como una clase de
equivalencia.
“FASES A CONSIDERAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
CONCEPTO DE NÚMERO”

- Facilitar la asociación del nombre convencional (uno, dos, tres, ...)


a cualquier grupo de objetos que pertenezca a esa clase.
- Presentar el símbolo convencional con el que se sustituye la
cantidad de elementos coordinables: “1”; “2”; etc.
- Asociar el símbolo con el nombre y con cualquier grupo de objeto
de la misma cantidad, que pertenezca a esa clase por su
propiedad numérica.
“FASES A CONSIDERAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
CONCEPTO DE NÚMERO”

- Enseñar a responder a la pregunta ¿cuántos?. Cuando una


cantidad de elementos se mide por las veces de uno, lo que se
obtiene es otro número por definición que responde a las
pregunta ¿cuántos?

También podría gustarte