Está en la página 1de 33

Cómo se Conecta el Mundo a Través de Internet

Cómo se Conecta el Mundo


a Través de INTERNET

Una de las dudas más frecuentes sobre Internet es cómo


se controla su funcionamiento. La mayoría de las personas
no conciben que ningún campo ni organización controle
esa gran red mundial. Y la verdad es que no existe adminis-
tración centralizada alguna; al contrario, es una reunión de
miles de redes y organizaciones individuales, cada una de
ellas, administrada y sustentada por el propio usuario. Ca-
da red colabora con otras para dirigir el tráfico de informa-
ción en Internet. Todas esas redes e información forman el
mundo de Internet. Para que redes y computadoras coope-
ren de ese modo, es necesario que exista un acuerdo gene-
ral sobre algunos ítems como los procedimientos y patro- 1
nes para protocolos. Esas reglas se encuentran en RFC (re-
quest for comment - solicitud de comentarios) sobre las
que los usuarios y organizaciones están de acuerdo.
Diversos grupos ayudan a establecer patrones sobre la
manera correcta de utilizar Internet y orientan su creci-
miento. Tal vez, la más importante sea la Internet Society,
un grupo privado sin fines de lucro, que soporta el trabajo
del Comité de Actividades de Internet (IAB), organismo
que controla muchas de las emisiones de la Red. La Fuer-
za de Tareas de Ingeniería de Internet de la IAB es la res-
ponsable de la supervisión del desarrollo de los protocolos
TCP/IP. La Fuerza de Tareas de Investigación de Internet
trabaja sobre los aspectos tecnológicos. La IAB también es
responsable por la designación de las direcciones de IP por
medio de la Autoridad de Asignación de Números de In-

Aprenda Internet Muy Fácil


Cómo se Conecta el Mundo a Través de Internet
ternet. Además de eso, dirige el Registro de Internet, que
controla el Sistema de Nombres de Dominio y trata de la
asociación entre nombres de referencia y direcciones de IP.
El Consorcio de la WWW (World Wide Web o Tela de
Alcance Mundial) desarrolla patrones para la evolución de
la parte con mayor crecimiento de la Red: la WWW. Un
consorcio de la industria, controlado por el Laboratorio
para Ciencias de la Computación del Instituto de Tecnolo-
gía de Massachusetts, colabora con organizaciones de todo
el mundo como la CERN, la que dio origen a la WWW.
Es un depósito de información sobre la 3W para uso de
productores y usuarios, implementa patrones de la Tela,
realiza prototipos y usa aplicaciones de ejemplo para de-
mostrar nueva tecnología.
Estas organizaciones son importantes para mantener
2 unida a Internet, mientras que en el corazón de la Red es-
tán ubicadas las redes locales. Estas redes se encuentran en
empresas privadas, universidades, organizaciones guberna-
mentales y servicios comerciales. Se mantienen gracias a las
cuotas de los asociados y usuarios, impuestos y donaciones.
Las redes están conectadas de varias formas. Para ser
más eficientes, las redes locales se unen en consorcios co-
nocidos como redes regionales. Una variedad de líneas al-
quiladas interconectan redes locales y regionales. Las líneas
pueden ser simples líneas telefónicas o fibras ópticas con
enlaces de microondas y transmisiones de satélite.
Los “backbones” son líneas de alta capacidad que trans-
portan gran cantidad de tráfico. Estos backbones están sus-
tentados por agencias gubernamentales como la NASA o
grandes corporaciones privadas. Algunos backbones son
mantenidos por la Fundación Nacional de Ciencia.

Aprenda Internet Muy Fácil


Cómo se Conecta el Mundo a Través de Internet

Cómo Funciona
Internet 1 Como Internet es una
organización libre, nin-
gún grupo la controla o
mantiene económica-
mente. Al contrario, mu-
chas organizaciones
privadas, universidades
u organismos guberna-
mentales sustentan o
Red controlan parte de ella.
Regional Todos trabajan juntos
en una alianza organi-
zada, libre y democráti-
ca. Organizaciones pri-
vadas, desde redes do-
mésticas hasta servi-
3
cios comerciales y pro-
veedores privados de
Internet.
Backbone uBNS

Centro de
Súper-computadoras

2 Los gobiernos sustentan algunos backbones de alta velocidad que transpor-


tan el tráfico de Internet por los países y el mundo a través de agencias co-
mo la Fundación Nacional de las Ciencias. Un uBNS (servicio de backbone
extremadamente rápido) por ejemplo, provee una estructura de alta velocidad
para investigación y educación, al unir centros de supercomputadoras que,
posiblemente, también proporcionarán un backbone para aplicaciones co-
merciales. Con frecuencia, grandes corporaciones u organizaciones como la
NASA, proveen backbones para conectar lugares por el mundo o el país.

Aprenda Internet Muy Fácil


Cómo se Conecta el Mundo a Través de Internet
3 Las redes regionales proveen y mantienen el acceso dentro de una
área geográfica. Las redes regionales consisten en pequeñas redes y
organizaciones dentro del área, que se unirán para ofrecer un mejor
servicio.
Servicios Centro de Súper-
Proveedores de Comerciales Computadoras
Servicios de Internet

4 Los centros de
información de
la Red (NIC) ayu-
dan a las organi-
zaciones en el
uso de Internet.
La IntelNIC, una
4 organización
sustentada por
la Fundación Na-
cional de las
Ciencias, auxilia
a las NIC en su
trabajo.

5 El Registro de
Internet guarda
las direcciones
y verifica la re-
lación entre
las direcciones
y los nombres
de referencia.
6 La Internet Society es una organización privada sin fines de lucro que
elabora las recomendaciones tecnológicas y de arquitectura concer-
nientes a Internet como, por ejemplo, los protocolos TCP/IP. Esta orga-
nización orienta el crecimiento de Internet.

Aprenda Internet Muy Fácil


Cómo se Conecta el Mundo a Través de Internet
7 Los proveedores de servicios de Internet venden conexiones mensua-
les. Controlan su propio segmento de la Red y además proporcionan
conexiones de larga distancia llamadas backbones. Las compañías te-
lefónicas, a veces, proveen conexiones de larga distancia en Internet.

Referencias de la Figura:
1) Red Regional
2) Backbone vBNS
3) Centro de Súper-computadores
4) Proveedores de Servicios de Internet
5) Servicios Comerciales
6) Servicios Comerciales

4 5 6 5

Aprenda Internet Muy Fácil


Manejo de la Información en Internet
Manejo de la Información
en Internet

El envío de información a través de Internet es extre-


madamente complejo, pero los datos siempre alcanzan
su destino.
Para ser enviada, la información es dividida en pa-
quetes por el protocolo de control de transmisión
(TCP). Dichos paquetes se envían desde su computa-
dora para su red local o proveedor de servicios de Inter-
net. A partir de allí, se envían a través de muchos nive-
les de redes, computadoras y líneas de comunicaciones
antes de llegar a su destino final. Diversos elementos de
hardware procesan esos paquetes y los dirigen al desti-
6 no apropiado. Ese hardware está proyectado para trans-
mitir datos entre redes. Las cinco partes más importan-
tes son: hubs, puentes, puertas de comunicación (gate-
ways) y ruteadores.
Los Hubs son importantes porque enlazan grupos de
computadoras entre sí y permiten que se comuniquen
unos con otros. Los puentes interconectan redes locales
(LAN) y permiten que los datos destinados a otra LAN
(Local Area Network) sean enviados desde ellas mien-
tras manejan datos locales dentro de su propia red. Las
puertas de comunicación son semejantes a los puentes,
pero además traducen datos de un tipo de red a otra.
Cuando los datos viajan a través de Internet, siempre
atraviesan grandes distancias, lo que puede ser un pro-
blema, pues la señal que los envía podría perderse con la
distancia. Para solucionar el problema se colocan repe-

Aprenda Internet Muy Fácil


Manejo de la Información en Internet
tidores que amplifican los datos. Los ruteadores desem-
peñan un papel esencial en el manejo del tráfico. Su ta-
rea es garantizar que los paquetes siempre lleguen a des-
tino. Si los datos que se están transfiriendo se ubican en
la misma área local, generalmente, los ruteadores no son
necesarios, ya que la propia red es capaz de dirigir el trá-
fico interno, mientras que cuando los datos viajan de
una red a otra, los ruteadores juegan un papel importan-
te: examinan los paquetes para descubrir cuál es su des-
tino y, teniendo en cuenta la tasa de ocupación de Inter-
net, envían los paquetes hacia el ruteador más próximo
al destino final del paquete.
Las redes conocidas como de nivel medio, mantienen
unidas las LAN con uso de líneas telefónicas de alta ve-
locidad, Ethernet y enlaces de microondas. A una red de
nivel medio en una área geográfica se la denomina red 7
regional, mientras que una organización con muchas lo-
calidades unidas en red es otro tipo de nivel medio y, ge-
neralmente, se la llama WAN (Wide Area Network, red
de amplio alcance).
Cuando un paquete viaja desde una computadora ubi-
cada en una LAN hacia una computadora situada en una
de nivel medio, un ruteador –o varios– envía los paquetes
al destino apropiado. Si el destino está fuera de la red de
nivel medio, los paquetes son enviados a un NAP (Net-
work Access Point, punto de acceso de la red), donde se
lo remite en un backbone.
Los backbones de alta velocidad como el uBNS (very
high-speed Backbone Network Service) pueden trans-
mitir enormes cantidades de datos: 155 megabits (millo-
nes de bites) por segundo.

Aprenda Internet Muy Fácil


Manejo de la Información en Internet

Conectando Redes
a Internet
1 Internet comprende redes que están conectadas
unas a otras por caminos que facilitan el intercambio
de información, datos y archivos. Estar conectado a
Internet significa tener acceso a esos caminos. Al
utilizarlos, su computadora puede enviar paquetes
de datos por esas rutas hacia cualquier otra compu-
Modem tadora conectado a la Red.

Línea T1
8 Proveedor
Internet
Computador
Mainframe
Ruteador

Redes
Token-ring
Red Ethernet

2 Usted puede acceder a Internet a través de una red local en su lugar de trabajo
o discando para conectarse a la computadora de un proveedor de Internet. Se
pueden conectar diferentes tipos de redes: ethernet, token-ring u otras. En las
redes token-ring los datos pasan de una computadora a otra como si fuera una
carrera de postas. La configuración es en anillo o estrella. En las redes ethernet,
los datos van desde el servidor a una computadora de la red.

Aprenda Internet Muy Fácil


Manejo de la Información en Internet
3 Los ruteadores que interconectan las re-
des, realizan la tarea de orientar el tráfico
de la información. Examinan los paquetes
de datos para descubrir hacia dónde deben
ser enviados y los encamina de la forma
más eficiente, generalmente, hacia otro ru-
teador que, a su vez, lo envía hacia el rutea-
dor más próximo.

4 Las redes se conectan en diferentes formas. Hay líneas telefónicas de-


dicadas que pueden transmitir datos a 56 kilobits por segundo. La can- 9
tidad de líneas tipo T1 que transportan datos entre redes, cada vez es
mayor.

Redes
Regionales Redes
Token-ring

4’ Un enlace T1 puede transportar


1.544 megabits por segundo. Tam-
bién se usan enlaces T3 de mayor
velocidad, transportan 44.746 mega-
bits por segundo.

Aprenda Internet Muy Fácil


Manejo de la Información en Internet
Red
Regional

Ruteador

Punto de
Acceso a
la Red
Enlace de
Satélite
Backbone Punto de
uBNS Acceso a
la Red
5 Los enlaces entre redes también se reali-
zan por medio de satélites, fibras ópticas
10 o líneas telefónicas especiales del tipo
ISDN (Integrated Services Digital Net-
work, red digital de servicios integrados).

Red
Red Regional
Regional

6 Las redes en una región geográfica de-


terminada se conectan a una amplia red
local. La información enviada dentro de
Red esa área es transmitida de una red a otra
Regional por los ruteadores.
Aprenda Internet Muy Fácil
Manejo de la Información en Internet
7 Las redes regionales se conectan unas a otras por medio de backbones de alta
velocidad. Son conexiones que envían datos a velocidades muy altas. Cuando
los datos van de una red regional a otra, primero son enviados por un NAP (Net-
work Access Point, punto de acceso a la red). En seguida, los NAP encaminan los
datos hacia los backbones de alta velocidad como el uBNS, de velocidad muy al-
ta, que transmite datos a 155 megabits por segundo. Luego, los datos son envia-
dos a través del backbone hacia otra red regional y, finalmente, a una red y a una
computadora específica.

Red
Regional

Enlace de
Punto de Satélite
Acceso a
la Red
Enlace de
Satélite 11

Red
Regional Red
Regional

Red
Regional

Aprenda Internet Muy Fácil


Los Protocolos de Comunicación
Funcionamiento de
TCP/IP, Winsock y MacTCP

La capacidad que tienen las redes y las computa-


doras para compartir internacionalmente informa-
ción y mensajes a través de Internet, es posible gra-
cias a un aparentemente simple conjunto de ideas:

a) Dividir la información y los mensajes en fragmen-


tos llamados paquetes.
b) Entregarlos en su destino correspondiente.
c) Recomponerlos en su formato original para que
sean usados por el receptor.

12 Esa es la tarea que realizan los dos protocolos


más importantes de Internet: el TCP (protocolo de
control de transmisión) y el IP (protocolo de Inter-
net), denominados TCP/IP. Los TCP particionan
y remontan los paquetes, mientras que el IP es res-
ponsable de garantizar que los mismos sean envia-
dos al destino correcto.
Internet es una red conmutada por paquetes. En
ella, se divide la información en pequeños paquetes
que circulan por rutas diferentes y luego se los re-
compone en el lugar de recepción.
El sistema telefónico, en cambio, es una red con-
mutada de circuitos.
Aquí, una vez que se concreta la conexión –por
ejemplo, una llamada telefónica– esa parte de la red
se dedica solamente a esa tarea.

Aprenda Internet Muy Fácil


Los Protocolos de Comunicación
Para aprovechar Internet al máximo, las compu-
tadoras personales necesitan usar un software espe-
cial que entienda e interprete los protocolos TC-
P/IP. Se lo llama socket TCP/IP. Para las PC el
software requerido es el Winsock, para las Macin-
tosh es el MacTCP. En ambos casos ese software es
el intermediario entre Internet y la computadora
personal. Las PC pueden utilizar algunas partes de
Internet sin necesidad de usar el Winsock, pero só-
lo las más rudimentarias. Para obtener un acceso
total, el TCP/IP es indispensable.
Para conectar una PC a una red local, precisa una
placa de red.
Para comunicarse con la red, un driver de hard-
ware: programa que hace las veces de intermedia-
rio entre la red y la placa de red. 13
Si la computadora no está conectada físicamente
a una red local con una placa de red, puede conec-
tarse a Internet por discado directo a través de un
módem.
Aun así, necesitará un socket TCP/IP para que la
computadora use los protocolos TCP/IP, pero no
una placa de red ni un driver de hardware. En lu-
gar de esto, debe usar uno de los siguientes proto-
colos de software: SLIP (protocolo de Internet de
línea serie) o PPP (protocolo punto a punto). Estos
protocolos fueron proyectados para computadores
conectados a Internet por medio de una conexión
serie vía módem. En general, el protocolo PPP, que
es más reciente, provee una conexión menos pro-
pensa a los errores que el SLIP.

Aprenda Internet Muy Fácil


Los Protocolos de Comunicación

Cómo Funciona el TCP/IP


1 Internet es una red conmutada por paque-
tes. Significa que cuando usted envía infor-
mación por ella, los datos son divididos en
pequeños paquetes. Se envían indepen-
dientemente uno del otro, a través de una
serie de computadoras, denominadas ru-
teadores. Cuando todos los paquetes lle-
gan al receptor, recobran su formato origi-
nal unificado.

14 Encabezado

Los protocolos que tienen la tarea de particionar, distribuir y recomponer los


datos son el IP (protocolo de Internet), que cuida el direccionamiento de los da-
tos y el TCP (protocolo de control de transmisión), que se ocupa de la partición
de los datos en paquetes y de su recomposición en la unidad receptora.

Sobres
de IP

Aprenda Internet Muy Fácil


Los Protocolos de Comunicación

2 Por varios motivos, incluidas limitaciones de


hardware, los datos que se envían por Internet de-
ben particionarse en paquetes menores a 1.500
caracteres. El TCP realiza la tarea de colectar los
datos y particionarlos en paquetes. A cada uno se
le provee un encabezado que contiene informa-
ción como, por ejemplo, el orden en que serán
montados los paquetes. A medida que TCP crea
cada paquete, le agrega al encabezado un check-
sum (dígito de verificación). Con él, el TCP verifi-
ca, en la unidad receptora, que la información no
contenga errores. El checksum se basa en la can-
tidad exacta de datos contenidos en el paquete.

ORIGINA
PAQUETE

15

3 Cada paquete es colocado en “so-


bres” de IP separados. Estos con-
tienen información sobre su direc-
cionamiento que indica dónde en-
viar los datos. Los que pertenecen
a un mismo grupo de datos tienen
el mismo encabezado para que, de
esta manera, lleguen todos al mis-
mo receptor. El encabezado contie-
ne la dirección del emisor, la direc-
ción de destino y el tiempo que de-
berán guardarse antes de descar-
tarlos, entre otros datos.

Aprenda Internet Muy Fácil


Los Protocolos de Comunicación
4 Una vez enviados los paquetes, durante el camino los ruteadores exami-
nan los sobres de IP y miran sus direcciones.

Ruteador

Estos ruteadores determinan la forma más eficiente para enviar cada paquete
hacia el ruteador más próximo del destino final. Luego de viajar por una serie de
ruteadores, los paquetes llegan a destino. Como la carga de tráfico de Internet
está cambiando constantemente, los paquetes deben enviarse por rutas diferen-
tes y es posible que lleguen fuera de orden.
ERROR
E ORIGINAL RETRANSM
PAQUET ITIDO

16

5 Cuando los paque-


tes llegan a desti-
no, el TCP calcula el Si son diferentes,
checksum de cada TCP detecta que hu-
uno y lo compara bo un error durante
con el que está en la transmisión, des-
el encabezado. carta el paquete y
solicita su retrans-
misión.

Aprenda Internet Muy Fácil


Los Protocolos de Comunicación

6 Cuando se reci-
bieron correcta-
mente todos los
paquetes, el TCP
los ordena y ar-
ma el mensaje
en su forma ori-
ginal.

Funcionamiento de los 17
TCP/IP, Winsock y
MacTCP Ruteador

ERROR
ORIGINAL RETRANS
PAQUETE MITIDO

Encabezado

Sobres
de IP

Aprenda Internet Muy Fácil


Localización de Datos en Internet
Cómo se Localizan los Datos
en Internet: Direcciones
Para muchas de las operaciones que usted efectúa en
Internet, principalmente enviar mensajes de correo elec-
trónico, necesita entender las direcciones. El protocolo de
Internet (IP) usa direcciones para enviar mensajes y otros
datos de una computadora a otra. Cada dirección IP es, en
realidad, una serie de cuatro números separados por pun-
tos para 163.52.128.72. Sería muy difícil recordar la direc-
ción de alguien con tantos números. Además de eso, algu-
nas veces, las direcciones IP numéricas cambian y sería
complicado saber cuándo se modificó el número. Para so-
lucionar estos problemas, se encontró una manera más fá-
cil de mantener la información de esas direcciones: es el
18 DNS o sistema de nombres de dominio.
El DNS establece una jerarquía de dominios: grupos
de computadoras en Internet. Y le proporciona a cada
computadora de Internet un nombre de referencia (tam-
bién conocido como dirección de Internet) en el que usa
letras y palabras fácilmente reconocibles en lugar de nú-
meros.
Las referencias principales de la jerarquía mantienen
listas y direcciones de referencia inmediatamente inferio-
res a aquéllas. Estas referencias inferiores son responsa-
bles por las inferiores a ellas y así sucesivamente. De es-
te modo, cada computadora de Internet obtiene un nom-
bre de referencia. El DNS también ayuda a que las com-
putadoras de Internet envíen los mensajes al destino co-
rrecto al convertir la dirección de Internet en su IP nu-
mérico equivalente.
Aprenda Internet Muy Fácil
Localización de Datos en Internet
Como ejemplo del funcionamiento del DNS vamos a
ver la dirección del spacelink de la NASA: spacelink.msfc-
.nasa.gov. La referencia principal es gov, que significa que
es una organización gubernamental.
La inmediatamente inferior es nasa que, por supuesto,
significa NASA. Luego viene msfc (Marshall Space flight
Center), que es una de las redes de computadoras de la
NASA. Por último, spacelink identifica la computadora de
la NASA que ejecuta el programa spacelink. Si la dirección
IP numérica se modifica con el tiempo, su nombre perma-
necerá sin cambios. El sistema DNS informa las modifica-
ciones si se usa el minsmo nombre de referencia, aun cuan-
do cambie la dirección de IP y logra que el mensaje llegue
al sitio correcto. Las computadoras llamadas “servidores
de nombre” son las responsables de informar las alteracio-
nes y traducir las direcciones de IP y nombre de referen- 19
cia. Ahora que ya vimos los nombres de referencia, vamos
a examinar las direcciones de correo electrónico. Para
identificar la dirección de e-mail en una computadora es-
pecífica de Internet, se utiliza el símbolo @ (arroba). El
spacelink.msfc.nasa.gov puede albergar muchas casillas de
correo. Cada casilla está identificada por su nombre, gene-
ralmente el de la persona que la utiliza, seguido del símbo-
lo @ y la localización de la computadora. El administrador
del sistema establece el nombre de correo electrónico para
cada usuario. Para enviar un e-mail para Fred Pfizer en una
casilla de correo en ese sistema, debe hacerlo con fpfi-
zer@spacelink.msfc.nasa.gov o fred_fizer@spacelink-
.masfc.nasa.gov, según sea el nombre que estableció el ad-
ministrador del sistema. Cuando le envíe el correo electró-
nico, el mensaje será almacenado en la computadora.

Aprenda Internet Muy Fácil


Localización de Datos en Internet

Cómo se Identifican
las Direcciones y
Dominios de Internet
1 El protocolo de Internet (IP) envía los mensajes basados en la dirección
del correo electrónico que está expresada con cuatro números separa-
dos por puntos, por ejemplo, 163.52.128.72. Pero como es difícil recor-
dar tantos números, existe la posibilidad de utilizar direcciones de In-
ternet formadas por palabras. Las computadoras llamadas “servidores
de nombres” traducen la dirección en modo texto en su correspondien-
te numérico para que pueda enviarse al sitio correcto.
20

Aprenda Internet Muy Fácil


Localización de Datos en Internet

2 Una dirección de Internet está formada por dos partes separadas


por el símbolo @ (arroba). La dirección provee ciertos datos sobre el
propietario de la casilla. La primera parte -a la izquierda de la @- es el
nombre del usuario que, generalmente, se refiere a la persona que po-
see la cuenta de Internet y siempre es su nombre de login. La segun-
da parte contiene el nombre del servidor (host) seguido por el de refe-
rencia, los que identifican la computadora específica donde está la ca-
silla de correo.

3 Cuando usted envía un mensaje, éste es


enviado a un servidor de nombres. Para en-
tregarlo, Internet precisa saber la dirección
numérica de IP. Los servidores de nombre
buscan la dirección en modo texto y la sus-
tituyen por el IP numérico para que el men-
saje se entregue sin problemas.
21

4 El sistema de nombres de dominio


(Domain Name System) es una for-
ma de dividir a Internet en grupos. La porción derecha de la
dirección identifica la referencia principal y el tipo de organi-
zación donde está la dirección de la persona.

Aprenda Internet Muy Fácil


Localización de Datos en Internet
5 A la izquierda del dominio principal están los datos
que informan sobre la organización y le indican a los
ruteadores el camino a seguir. Puede ser un nombre
de referencia simple o un grupo de nombres de refe-
rencia y subreferencias como msfc.nasa.

6 En la parte izquierda del nombre de


referencia está el del host, que in-
forma a los ruteadores hacia cuál
computadora, dentro del dominio,
debe ser enviado el mensaje.

22

7 El nombre de referencia
y el del host le informan
a Internet en cuál computadora debe ser entregado
el mensaje. La computadora receptora examina el
nombre del usuario y entrega la información en la
casilla de correo correspondiente.

N O T A las referencias comunes en Estados Unidos son: com para la


parte comercial, edu para educación, mil para militar, net para empresas
relacionadas con Internet y proveedores y org para organizaciones. Fue-
ra de Estados Unidos se usan sólo dos letras para indicar el nombre del
país donde está ubicada la computadora, como ar para Argentina y br pa-
ra Brasil.

Aprenda Internet Muy Fácil


Presentación de Archivos en la Red
Qué Tipos de Archivos se
Utilizan en Internet

En Internet hay archivos que exhiben imágenes, re-


producen sonido y video y otros que hacen posible leer
artículos y ejectuar programas en su PC.
Algunos de ellos pueden usarse en cualquier compu-
tadora, ya sea una PC compatible o una Macintosh. Por
ejemplo, los archivos gráficos y de video. Cietos archivos,
para funcionar, requieren un hardware especial, por
ejemplo, la placa de sonido, otros como los programas,
sólo se pueden correr en un modelo específico de com-
putadora. En general, en Internet encontramos tres tipos
de archivos: ASCII (código americano estándar para in-
tercambio de información), EBCDIC (código extendido
23
de intercambio decimal codificado en binario) y binario.
ASCII y EBCDIC son formas de organizar los datos en
un formato comprensible.
El código ASCII de su computadora representa los
caracteres que aparecen en la pantalla, como una letra
mayúscula A o un símbolo pesos ($). Los archivos de tex-
to ASCII solamente contienen la información de los ca-
racteres.
No poseen los comandos de formato que los procesa-
dores de texto o de los programas de edición aplican a un
documento. El EBCDIC funciona como el ASCII, pero
no es tan común, ya que se utiliza en computadoras de
gran tamaño. Los archivos binarios contienen datos es-
peciales, codificados y sólo pueden ejecutarse o ser leídos
por computadoras o programas específicos.

Aprenda Internet Muy Fácil


Presentación de Archivos en la Red
A diferencia de los simples archivos de texto ASCII,
existen algunos que contienen información gráfica y un
formato más sofisticado. Los que utilizan el lenguaje de
descripción de página Postscript son de ese tipo. Son ar-
chivos ASCII que contienen información sobre la mane-
ra de formatearlos e imprimirlos.
También existen otras clases con datos gráficos, como
los de l Adobe Acrobat, pero muchos de ellos son bina-
rios y no ASCII.
Para ver o imprimir algún archivo de este tipo, es ne-
cesario poseer programas especiales y en el caso del
Postscript, generalmente se precisa una impresora Posts-
cript que sea capaz de imprimir ese lenguaje. Los archi-
vos de este tipo se ven aunque usted no esté conectado a
Internet. Para verlos on-line, utilizará módulos de pro-
24 grama especiales o aplicaciones de ayuda para el navega-
dor. Si está off-line (sin conexión), necesita de programas
lectores.
Los archivos de sonido, de imagen, de animación y de
video, son muy comunes en Internet. Todos ellos son bi-
narios, es decir, que están representados por bits que tie-
nen el valor 1 ó 0.
Casi siemrpe son grandes y exigen la utilización de
programas lectores y, a veces, el hardware correspon-
diente. Algunos sólo pueden ejecutarse en un tipo deter-
minado de computadora, en cambio, otros se ven en di-
ferentes clases de máquinas. Unos, como los de audio o
video “streaming”, es posible verlos cuando está conecta-
do a Internet, mientras que si no está on-line, necesitará
de un software específico.

Aprenda Internet Muy Fácil


Presentación de Archivos en la Red

Tipos de Archivos de
Internet
1 Hay muchas clases de archivos de
Internet. Cada una contiene infor-
mación en su encabezado. El en-
cabezado es la primera línea de un
archivo o un número específico de
bytes. El software encargado de
leer los archivos, examina el enca-
bezado para saber de
qué tipo es y lo procesa
de acuerdo a ello.

25

2 Encontrará archivos gráficos


en diversos formatos GIF.J-
PEG, PCX y TIF, entre otros.
GIF y JPEG son los más co-
munes. Permiten el intercam-
bio de imágenes entre dife-
rentes clases de computado-
ras y se copian rápidamente.
Un lector de GIF o de JPEG
lee archivos GIF y JPEG bi-
narios y los presenta en la
pantalla de su PC. Hay mu-
chos programas capaces de
realizar esta tarea.

Aprenda Internet Muy Fácil


Presentación de Archivos en la Red

3 Diversos tipos de archivos


como los Postscript (que
tienen la extensión .PS) y
Adobe Acrobat (con la ex-
tensión .PDF), contienen
información compleja so-
bre documentos que inclu-
yen la inserción de imáge-
nes, tamaño y tipo de
fuentes y los datos nece-
sarios para ver la página.
Para abrir archivos Posts-
cript se necesita un pro-
grama determinado. Estos 4 En Internet, el sonido, la músi-
lectores permiten que la ca y los videos se obtienen
página se vea perfecta- apelando a diferentes forma-
mente en la pantalla de su tos de archivos. Los archivos
PC y se imprima sin pro- de sonido de Windows, que
blemas. terminan con .WAV y los de
Macintosh son muy comunes
26 y hay que ejecutarlos con un
reproductor de sonido. Otros,
creados por el programa
Real-Audio, permiten escu-
char el sonido en cuanto son
cargados. Se los denomina
audio streaming. Los archivos
comunes de audio y anima-
ción de Windows (extensión
.AV) y de Macintosh o Win-
dows (QuickTime y MPEG)
exigen progra-
mas específicos
para su repro-
ducción. Tam-
bién se puede
ver el video en
cuanto se carga
con un progra-
ma que permita
ver video strea-
ming.

Aprenda Internet Muy Fácil


Presentación de Archivos en la Red

5 En Internet hay muchos programas eje-


cutables que se pueden cargar y ejecu-
tar en la PC. Cuando su tamaño es muy
grande, se los comprime para que su
tiempo de descarga sea menor. Una
vez grabados en el disco de su PC es
necesario descomprimirlos antes de
ejecutarlos. Con frecuencia se utiliza el
programa Winzip para su compresión y
posterior descompresión y tiene una
extensión .ZIP.

27
Los archivos ejecutables de
Macintosh y de Windows
sólo se utilizan en sus res-
pectivas plataformas y no
corren en la otra.

6 En Internet es posible encontrar mu-


chos archivos de texto en formato
ASCII, que se pueden leer con un pro-
cesador de textos. Pueden ser artícu-
los FAQ (preguntas hechas con fre-
cuencia) o cualquier otro tipo de ar-
chivo con información.

Aprenda Internet Muy Fácil


Internet en Nuestra Computadora
Cómo se Conecta la PC
a Internet

Para conectar su computadora a Internet existen


diversas alternativas: desde conexiones dial-up para
LAN hasta algunas hechas a través de servicios de
TV por cable. Si su máquina está conectada a una
LAN, en su trabajo o en la universidad, tal vez ya ten-
ga conexión a la Net. Si la red está conectada a Inter-
net por medio de un ruteador o puente, significa que
su PC también lo está.
Generalmente, aquí el acceso es más rápido que
cuando disca para conectarse directamente. Si no tie-
ne acceso vía red, hay más opciones para hacerlo. La
28 mayoría usa módem y la línea telefónica común.
Una opción es encontrar una red o proveedor de
Internet que permita el discado con software de emu-
lación de terminal. Al hacerlo, su PC funciona como
una terminal “boba” y el software de Internet no se
ejecuta en su computadora.
En lugar de ello, la ejecución se realiza en el com-
putador al que usted discó. Si se conecta de esa for-
ma, los servicios de Internet a los que se accede son
muy limitados. Por ejemplo, no es posible ver imáge-
nes en la World Wide Web.
Si desea acceder a toda la potencia de Internet a
través de las líneas telefónicas, va a necesitar una co-
nexión completa a Internet, como cuando obtiene un
SLIP (protocolo de Internet de línea serie) y PPP

Aprenda Internet Muy Fácil


Internet en Nuestra Computadora
(protocolo punto a punto). Cuando disca con esos
protocolos, su PC pasa a formar parte de la Net y uti-
liza toda su potencia de procesamiento, lo que posi-
bilita su ingreso en la WWW. El PPP es más recien-
te y estable que el SLIP y retransmite los paquetes
que llegan con error, situación que sucede con fre-
cuencia por ruido de la línea telefónica común.
Si está buscando conexiones de mayor velocidad,
hay dos opciones adicionales: las ISDN (red digital
de servicios integrados), que son líneas digitales espe-
ciales que permiten que se disque a velocidades muy
altas.
Normalmente, varían entre 64kbps y 128kbps. Pa-
ra usar una de esas líneas, es necesario un módem de
ISDN especial y un proveedor que ofrezca este tipo
de acceso. 29
Otra opción es un módem conectado al cable coa-
xial de la TV. Se necesita un módem especial y las ve-
locidades son hasta 100 veces mayores que la del mó-
dem común.
Hay muchos tipos diferentes de conexiones con
las cuales conectarse. Contacte un proveedor de ser-
vicios (una empresa que proporciona el acceso me-
diante el pago de una cuota mensual). Existen mu-
chos proveedores, nacionales y locales, así que tóme-
se su tiempo y elija concienzudamente.
Lo dado hasta aquí es únicamente una introduc-
ción a un tema que promete convertirse no sólo en
“una biblioteca mundial”, sino en el medio de enlace
por excelencia para realizar cualquier operación.

Aprenda Internet Muy Fácil


Internet en Nuestra Computadora

Cómo Conectar la
Computadora a Internet
Hay diversas alternativas para conectarse a Internet.
Desde la conexión por medio de una red local, varios
tipos de conexiones dial-up, módem por cable y líneas
ISDN de alta velocidad. Los proveedores ofrecen co-
nexiones telefónicas SLIP o PPP y todos los servicios
on-line.

30

Aprenda Internet Muy Fácil


Internet en Nuestra Computadora
1 Terminal “boba”: una terminal conectada a un
mainframe o minicomputador. Generalmente, este
tipo de conexión se encuentra en bibliotecas y
universidades.

2 Emulación de terminal: una PC se


puede conectar vía módem a una
computadora grande y ejecutar un
programa de emulación de termi-
nal. La más común es la VT-100. La
computadora funciona como una
terminal “boba”, excepto que está
conectada por la línea telefónica
en lugar de una conexión directa.
Generalmente, no es posible usar
la parte gráfica de Internet, la
World Wide Web. Pero con este ti-
po de acceso, se ingresa a la par-
te de texto. Esta cuenta se llama 31
“shell account”.

3 Conexión directa: redes lo-


cales o grandes computado-
ras se conectan a Internet.
Cuando una red local tiene
acceso, todas sus computa-
doras lo comparten.

Aprenda Internet Muy Fácil


Internet en Nuestra Computadora

4 SLIP (protocolo de Internet de línea serie): una co-


nexión completa a Internet a través de líneas telefó-
nicas que envían paquetes de información por me-
dio de un módem de 9.600bps o superior.

5 PPP (protocolo punto a


punto): como el SLIP es una
conexión total a Internet a
través de la línea telefónica
vía módem. Es más confia-
ble que el SLIP a causa de
su doble verificación de
error, para asegurar que los
paquetes de información
lleguen intactos. Vuelve a
enviar cualquier paquete
dañado.
32

6 Línea ISDN: son líneas telefónicas


especiales llamadas ISDN. Se
usan para discar a altas velocida-
des, generalmente, desde 64kbps
hasta 128 kbps. Se debe usar un
módem especial.

Este tipo de línea tiene un costo


mayor que el tipo común.

Aprenda Internet Muy Fácil


Internet en Nuestra Computadora

7 Módem a cable: Internet se puede acceder a través de un sis-


tema de TV por cable, que usa un cable coaxial que transpor-
ta señales de televisión. Se debe usar un módem especial que
es capaz de enviar y recibir datos a velocidades de 20 a 100
veces mayores que los convencionales.
Servicio
Comercial Ruteador

8 Dispositivo Internet: se cree que en el futuro aparecerá un dis-


positivo económico para acceder a Internet. Será
una computadora, módem y monitor sin disco rígi-
do, unidad de CD-ROM ni capacidad de procesa-
miento. Los programas serán ejecutados y almace- 33
nados por Internet.

9 Servicios comerciales: los princi-


pales servicios on-line permiten
que usted tenga acceso total a In-
ternet. No se necesita configura-
ción especial. Cuando disca a uno
de estos
servicios,
utiliza los
recursos de
Internet, in-
cluida la
World Wide
Web.

Aprenda Internet Muy Fácil

También podría gustarte