Está en la página 1de 12

Fiscalización de los Proyectos.

____
ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS DE LAS CONSULTORÍAS DE LAS VÍAS YE DE FUNDOCHAMBA – FUNDOCHAMBA - SAN
ANTONIO DE LAS ARADAS - YE DE VALDIVIA DEL CANTÓN QUILANGA
PALETILLAS - EL SAUCE - EL GUABO - BOLASPAMBA – MANGAHURCO DEL CANTÓN ZAPOTILLO

Coordinación de Estudios y Proyectos_______1


Términos de referencia.____

Coordinación de Estudios y Proyectos_______2


TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA FISCALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS DE LAS CONSULTORÍAS DE
LAS VÍAS YE DE FUNDOCHAMBA – FUNDOCHAMBA - SAN ANTONIO DE LAS ARADAS - YE DE VALDIVIA DEL CANTÓN
QUILANGA
PALETILLAS - EL SAUCE - EL GUABO - BOLASPAMBA – MANGAHURCO DEL CANTÓN ZAPOTILLO

ANTECEDENTES

El Gobierno Provincial de Loja en su afán de contribuir con la vialidad de la Provincia, ha creído conveniente contratar los
Estudios y diseños definitivos de la Vía Yee de Fundochamba – Fundochamba - San Antonio de las Aradas - Ye de
Valdivia, Cantón Quilanga, los mismos que fueron contratados con fecha 19 de Febrero 2013, por un monto de de CIENTO
OCHENTA Y CINCO MIL SETENTA Y TRES CON 95/00 (USD $ 185.073.95) dólares de los Estados Unidos de América, más
IVA, con un plazo de 240 días calendario ( 8 meses ), a partir de la fecha de suscripción del contrato.

• Se designa como administrador al Ing. Edward Macas y como fiscalizador provisional al Ing. Carlos Espinosa
Jaramillo con fecha 21 de Febrero 2013.
• Se suscribe el acta de inicio de trabajo el día 22 de febrero.
• El proyecto se paraliza el 25 de febrero del 2013, hasta que las condiciones climáticas faciliten la ejecución de la
consultoría, de acuerdo a informe del Ing. Carlos Espinosa, fiscalizador provisional.
• El anticipo fue entregado del 27 de marzo 2013.
• Mediante comunicación del 02 de mayo de 2013, el Ing. Carlos Espinosa, fiscalizador provisional, dispone dar
reinicio a los trabajos de consultoría.
• El 31 de Julio de 2013, el contratista entrega los trabajos del estudio de factibilidad, al fiscalizador provisional para
su revisión.
• Con fecha 15 de Agosto de 2013, el Ing. Carlos Espinosa, fiscalizador provisional, solicita paralización de los
trabajos hasta que se nombre fiscalizador externo a la Institución.

Además se han contratado los Estudios y diseños definitivos de la Vía Paletillas - El Sauce - El Guabo - Bolaspamba -
Mangahurco, Cantón Zapotillo fueron contratados con fecha 23 de Septiembre 2013, por un monto de DOSCIENTOS
SETENTA Y UN MIL SETECIENTOS SESENTA Y TRES, 54/00 (USD $ 271.763.54) dólares de los Estados Unidos de América,
más IVA, con un plazo de 300 días calendario (10 meses), a partir de la fecha de suscripción del contrato.

• Se designa como administrador al Ing. Hugo Álvarez y como fiscalizador provisional al Ing. Patricio Merchán con
fecha 7 de Octubre 2013.
• El anticipo fue entregado del 14 de Octubre del año en curso.
• Mediante memorando N° 395-ME, de fecha 10 de octubre, suscrito por el Ing. Carlos Espinosa, y dirigido al Ing.
Patricio Merchan, se pone a conocimiento que la proforma presupuestaria 2013, ha sido aprobada, indicando que
en la misma consta los recursos para la contratación de la fiscalización del proyecto: ……. Estudios y diseños
definitivos de la Vía Paletillas - El Sauce - El Guabo - Bolaspamba - Mangahurco, Cantón Zapotillo
• El Ing. Patricio Merchán, fiscalizador provisional, el día 14 de octubre de 2013, mediante memorando, se dirige al
Ing. Hugo Álvarez T., administrador del contrato, para solicitar en su parte pertinente, la paralización de los
trabajos de consultoría, hasta la designación del fiscalizador externo o titular, toda vez que los recursos para dicha
contratación se encuentran asignados en la reforma presupuestaria del año 2013.
• El Ing. Hugo Álvarez Tacuri, administrador del contrato, mediante comunicación de fecha 14 de octubre, luego del
análisis pertinente, solicita al Ing. Aníbal Carrillo, Coordinador de Estudios y Proyectos, se proceda con la
paralización de las actividades del contrato correspondiente, a partir del 14 de octubre de 2013, fecha en la cual
la consultora recibe el anticipo respectivo. Paralización que se levantará cuando el fiscalizador externo a
contratarse entre en funciones.

OBJETO DE LA CONSULTORÍA

Fiscalización de los Estudios y diseños definitivos de las consultorias de las vías Ye de Fundochamba – Fundochamba - San
Antonio de las Aradas - Ye de Valdivia del Cantón Quilanga
Paletillas - El Sauce - El Guabo - Bolaspamba – Mangahurco del Cantón Zapotillo

De la Fiscalización: El Fiscalizador debidamente designado, actúa a nombre y en representación de la entidad durante la


vigencia del contrato y cuenta con las atribuciones que se indican más adelante, siendo por lo tanto responsable por
cualquier omisión, descuido o negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones.

Deberes de la Fiscalización: El objetivo principal de la fiscalización es la vigilancia del fiel y estricto cumplimiento de las
cláusulas del contrato de consultoría, a fin de que el proyecto se ejecute de acuerdo lo establecido en los términos de
referencia.

Atribuciones del Fiscalizador: Los servicios profesionales requeridos del consultor comprenden en general, específicas
labores técnicas de fiscalización en la ejecución de los estudios y diseños y, por lo tanto, la completa y total responsabilidad

Coordinación de Estudios y Proyectos_______3


en el control de todo el proceso de consultoría, calidad, verificación, procedimiento de aceptación y rechazo del producto
final, etc. El trabajo de la Fiscalización se ejecutará en forma compatible con las mejores prácticas, técnicas y
administrativas, en proyectos de esta naturaleza e incluirá, pero no se limitará a:

a. Ejercer el control de calidad de todas las actividades y componentes de los servicios y realizar el acompañamiento
técnico en todo momento.
b. Realizar la revisión y aprobación de los productos entregados y planillas de pago.
c. Controlar que el personal profesional y equipos correspondan a los contratados.
d. Participar en la Recepción Única y Definitiva de todos los trabajos.
e. Representar al GPL conjuntamente con el Administrador ante los Consultores y atender oportunamente sus
consultas y reclamos.
f. Preparar y presentar oportunamente los Informes de avance y aquellos adicionales y específicos que requiera la
Dirección de Vialidad del GPL.
g. Llevar el control de avance de todos los grupos consultores y arbitrar las medidas necesarias en caso de retrasos.
h. Celebrar sesiones periódicas con los representantes que el GPL designe para evaluar el avance de los trabajos y su
relación con el programa aprobado, revisar y mejorar el tipo de información que ha de incorporarse en los
informes.
i. Preparar un informe final que muestre, entre otras cosas, los productos logrados durante la ejecución de la
consultoría. Este informe deberá entregarse, antes de la recepción única de la consultoría.
j. Detectar oportunamente errores u omisiones de los diseñadores, así como imprevisiones técnicas que requiera de
acciones correctivas inmediatas que conjuren la situación.
k. Lograr de manera oportuna se den soluciones técnicas a problemas surgidos durante la ejecución de la
consultoría.
l. Preparar periódicamente, los informes de fiscalización dirigidos al GPL , que contendrán por lo menos la siguiente
información:
a. Análisis del estado del proyecto en ejecución, atendiendo a los aspectos económicos, financieros y de avance de la
consultoría.
b. Análisis y opinión sobre la calidad y cantidad del equipo técnico y de apoyo dispuesto en obra.
c. Informe estadístico sobre las condiciones climáticas de la zona del proyecto.
d. Referencia de las comunicaciones cursadas con el consultor.
e. Otros aspectos importantes del proyecto.
a) Exigir al consultor el cumplimiento de las leyes laborales y reglamentos de seguridad industrial.

Actividades Principales de la Fiscalización:

Con la finalidad de cumplir los objetivos trazados, el consultor que realiza la Fiscalización deberá cumplir, como mínimo, las
siguientes actividades:

Verificación del cumplimiento de montaje de oficinas por parte de los consultores con el equipamiento técnico, humano y
logístico ofertado y contratado.

Reconocimiento de campo previo al inicio del estudio. Este recorrido se realizará conjuntamente con el equipo consultor,
los representantes de los beneficiarios y administrador del contrato.

Revisión y actualización de los programas y cronogramas presentados por el consultor.

Control de asistencia del consultor. Los consultores del equipo deben ser los de la oferta o, en su defecto, ser cambiados
por profesionales de igual o mayor experiencia. Si el trabajo no se realiza en la oficina, el miembro del equipo consultor que
opte por esta modalidad deberá asistir a las reuniones semanales para presentar el informe correspondiente del avance del
componente a él asignado.

El Fiscalizador realizará los chequeos topográficos, definiendo en el campo puntos estratégicos de las poligonales trazadas
por el consultor, escogidos minuciosamente y de los cuales tomará datos con la utilización de equipos de precisión. El
escogimiento de los puntos de verificación se realizará en función de las características topográficas horizontales y
verticales, así como de los requerimientos de las obras que se ejecutarán en dichas referencias.

Verificar que el consultor ubique y establezca hitos de hormigón para referencia de la línea central y referencias de nivel
permanentes (BMs) que servirán para futuras reposiciones de los elementos de la carretera.

Coordinar reuniones con los consultores. La fiscalización y la administración, en función de los avances logrados y/o
requerimientos extraordinarios, coordinarán reuniones de socialización con los usuarios, de las que se levantarán las actas
respectivas. Realizar un recorrido específico de la vía para el análisis y toma de muestras que permitan realizar un estudio

Coordinación de Estudios y Proyectos_______4


geotécnico de las mismas, determinando las acciones tendientes a garantizar que la cimentación de las obras de
infraestructura diseñadas, se realicen en condiciones de estabilidad geotécnica.

Previo a la aprobación del primer producto del consultor (ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD__ Borrador del Informe Final), debe
realizarse un chequeo integral de todas las actividades realizadas durante la ejecución del estudio, de tal manera que exista
una coincidencia total de los datos tomados por el consultor y fiscalizador. Así mismo, deberá tomarse en cuenta que cada
plano es el producto de un proceso de diseño programado por el equipo técnico de consultoría y fiscalización en conjunto,
por lo tanto, la entrega de este producto definitivamente deberá implicar también la entrega de la información de sustento.
Esta información deberá entregarse luego a la Administración de la Consultoría en archivo físico y digital.

Para cualquier ensayo de laboratorio deberá coordinarse la presencia de la Fiscalización, puesto que será quien avalase la
ejecución de los mismos.

Presentar mensualmente, los informes de fiscalización en los formatos elaborados por la Fiscalización, estos informes
estarán dirigidos al Administrador y entre otros puntos contendrán: Datos generales, avance financiero y
físico(cumplimiento de cronogramas programados y reprogramaciones si es necesario), cumplimiento de plazos, detalle de
comunicaciones enviadas y recibidas, cumplimiento de equipo mínimo y personal mínimo, condiciones de clima, detalle de
principales novedades y actividades del período, detalle de incrementos de actividades y plazo si es necesario, etc.

Revisar, analizar, aprobar y firmar los Planos de Diseño.

ALCANCE Y PROFUNDIDAD DE LA CONSULTORÍA

Los servicios profesionales requeridos del consultor comprenden en general, específicas labores técnicas de fiscalización en
la ejecución de los estudios y diseños y, por lo tanto, la completa y total responsabilidad en el control de todo el proceso de
consultoría, calidad, verificación, aprobación procedimiento de aceptación y rechazo del producto final, etc.

El fiscalizador asistirá al Gobierno Provincial de Loja, en las consultas públicas con las comunidades afectadas y otras
entidades interesadas, mantendrá registros de dichas consultas para anexarlos a los informes de análisis ambiental.

La Fiscalización es un proceso permanente en el tiempo que duren los estudios, cuyo alcance y detalle se indica a
continuación:

Deberá ejecutarse con la amplitud necesaria para cubrir todo el ámbito del trabajo que ejecute el consultor, de
conformidad con el contrato de estudios, los términos de referencia, actas de negociación y demás documentos
contractuales cuya administración son de su responsabilidad.

Para la ejecución de estos servicios, la fiscalización deberá disponer de todos los equipos necesarios y suficientes que
demande el control de los estudios. Deberá disponer de vehículo, equipo topográfico, equipos de oficina, y el personal
técnico principal y auxiliar suficiente, que permita cubrir en todo momento el trabajo que realice el consultor. La
Fiscalización deberá exigir al Consultor el proyecto producto de la consultoría en formatos SENPLADES, todo esto previo al
Acta de Recepción Única.

PRODUCTOS ESPERADOS

El GPL, requieren que la ejecución de los Estudios sean efectuadas en la forma más idónea posible, con total cumplimiento
de los términos de referencia, instrucciones de la fiscalización y demás documentos contractuales del proyecto, garantizar
que los profesionales participantes sean los calificados y que constan en las actas de negociación o que sean remplazados
por profesionales experimentados previamente calificados.

Para tal efecto la fiscalización deberá designar al personal más idóneo y capacitado y en número necesario y suficiente con
el fin de asegurar en todo momento la calidad de los servicios y suministros contratados.

El Consultor presentará al GPL, en forma oportuna todos los informes antes solicitados, con el objeto de mantenerle
perfectamente informado del estado de avance de la consultoría, cumplimiento de plazos y cualquier otra novedad que
permita tomar decisiones oportunas. Estos informes se presentarán en el número y formato que de la Fiscalización y
aprobados por el Administrador, dentro de los diez primeros días de cada mes o cuando el GPL o el ente financiero lo
requieran.

a. Presentar al GPL un informe mensual técnico que suministre información:


b. Análisis técnico de la metodología empleada.
Coordinación de Estudios y Proyectos_______5
c. Atención a las peticiones de los consultores.
d. Llevar estadísticas referentes a personal, materiales, equipos y otros recursos utilizados en la consultoría.
e. Mantener datos estadísticos sobre los días laborados y la forma de utilización de éstos y del equipo por parte de
los consultores. Registrar diariamente las condiciones climáticas de la zona en que se ejecuten los trabajos.

Revisión de informes

La Fiscalización de la Consultoría revisará los Informes dentro de los 10 (diez) días término siguientes a la recepción de los
mismos y comunicará al Consultor de ser el caso, sus observaciones. El Consultor tendrá 10 (diez) días calendario siguientes
a la recepción de la comunicación de la fiscalización de la Consultoría para subsanar o aclarar las observaciones indicadas.

El Fiscalizador de la Consultoría dará por aprobado el Informe final, una vez que el consultor haya absuelto todas las
observaciones y emita el correspondiente oficio de aprobación.

Al presentar el Informe Final del Estudio, el Fiscalizador de la Consultoría entregará al GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA
mediante acta toda la documentación recibida por parte de la Consultoría del estudio y de acuerdo a lo indicado en
párrafos anteriores.

La documentación que se genere durante la ejecución del Estudio constituirá propiedad del GOBIERNO PROVINCIAL DE
LOJA, y no podrá ser utilizada para fines distintos a los del Estudio, sin consentimiento escrito de la Institución.

Una vez que el Consultor, la Fiscalización de la Consultoría y el Administrador del GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA hayan
llegado a concretar los diversos aspectos del proyecto y la evaluación del avance de los trabajos, emitirán un documento en
el que consten los puntos analizados y acordados, sin perjuicio de que posteriormente puedan ser nuevamente revisados.

Responsabilidad del consultor y fiscalizador

El Consultor asumirá la responsabilidad técnica total por los servicios profesionales prestados para la elaboración de los
Estudios Definitivos.

La revisión de los documentos y planos por parte del Fiscalizador de la Consultoría, durante la elaboración del Estudio no
exime al Consultor ni al Fiscalizador de la Consultoría de la responsabilidad final y total del mismo.

El Fiscalizador y el Consultor de la Consultoría también serán responsables por la precisión de las cantidades de obra del
proyecto, los cuales deben estar dentro de un rango razonable, definido como ± 10% de dichas cantidades de obra reales.
Como consecuencia de la precisión del proyecto, el costo real final de obra, deberá estar dentro del rango de ± 10% del
costo total inicial de la obra.

En atención a que el Consultor y el Fiscalizador de la Consultoría son los responsables absolutos del Estudio que realizan,
deberán garantizar la calidad del Estudio y responder del trabajo realizado, de acuerdo a las normas legales durante los
siguientes (5) años desde la fecha de recepción del Informe Final por parte del GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA; por lo que,
en caso de ser requerido para cualquier aclaración o corrección, no podrán negar su concurrencia.

En caso de no concurrir a la citación, se hará conocer su negativa al SERCOP, a los efectos legales consiguientes, en razón a
que el servicio prestado es un acto por el cual son responsables ante el Estado.

Tanto el Consultor y Fiscalizador de la Consultoría, deberá socializar con los presidentes de las Juntas parroquiales, Alcaldes
y Autoridades seccionales cada una de las actividades a desarrollarse en la presente Consultoría a través de cada uno de los
Técnicos en las diferentes Áreas de estudio

Normas para presentación de informes

• El Informe Final se presentará en hojas de tamaño INEN A4, debidamente anillado, empastado o encuadernado.

• Las observaciones y/o correcciones que se realicen al Borrador del Informe Final, deben considerarse en la
presentación del Informe Final.

Toda la documentación que se presente deberá tener un índice y numeración de páginas, así mismo mostrará el sello y
visación del Director del Proyecto.

Coordinación de Estudios y Proyectos_______6


INFORMACIÓN QUE DISPONE LA ENTIDAD Y QUE SE PONDRÁ A DISPOSICIÓN DEL CONSULTOR

Como documento anexo en archivo digital se presenta los términos de referencia, actas de negociación, presupuestos y
demás soportes de los contratos de estudios a fiscalizarse.

PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo estimado de ejecución de los DIEZ (10) MESES_300 días calendario, contados a partir de la entrega del anticipo.

ASPECTOS GENERALES DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO

Sera el consultor el que desarrolle y proponga la metodología, lo cual será un elemento de calificación.

PRESUPUESTO REFERENCIAL

El presupuesto referencial es de: OCHENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE CON 60/100 ($83667.60) dolares de
los Estados Unidos de América, incluido IVA.

Forma de Pago

a. Se otorgará un anticipo del SETENTA POR CIENTO (70%) del valor total del contrato en calidad de anticipo, previa
la entrega de una garantía por el total del anticipo recibido.

b. El saldo restante del 30% se los realizara en dos pagos, de la siguiente manera: pago 1 del 50% del monto del
contrato contra entrega del informe de aprobación del estudio de factibilidad, e informe favorable del
Administrador, y pago 2 de liquidación contra suscripción del acta única de recepción de los trabajos de
consultoría previo el informe del Administrador del contrato; en cada uno de estos pagos se devengará el 70% del
anticipo recibido y más descuentos de Ley. De acuerdo a lo dispuesto, en el Art 10, de la resolución SERCOP 066-
2012, de fecha 1 de agosto del 2012, y al derecho irrenunciable al reajuste de precios estipulado en la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, ningún componente de la oferta será negociado como
comprobable y/o reembolsable.

MARCO LEGAL:

En el proceso precontractual y contractual del desarrollo de la Consultoría, se deben considerar fundamentalmente


disposiciones legales y reglamentarias contenidas en los siguientes documentos: Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública y su Reglamento de aplicación, 2. Ley de Compañías, 3. Código Civil, 4. Código de Trabajo, 5. Leyes
Tributarias, 6. Ley de Seguro Social Obligatorio

En el proceso precontractual y contractual del desarrollo de la Consultoría, se debe considerar lo establecido en la LOSNCP,
su Reglamento General y las resoluciones emitidas por SERCOP.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN OFERTA TÉCNICA

A partir de la información que proporcionen los Consultores en los formularios y documentos complementarios, y en
función de lo establecido en el Reglamento General de la LOSNCP, la Comisión Técnica evaluara las Ofertas considerando
los criterios contenidos en la Resolución SERCOP 066-2012, de fecha 1 de agosto del 2012.

En función de lo establecido, la calificación de la Oferta Técnica y Oferta Económica se realizara sobre un total de 100
puntos cada una, pudiendo para el caso de la primera establecer subtotales máximos para los factores que se han descrito.

De conformidad con esta disposición reglamentaria, se han establecido los siguientes límites de puntaje para los rubros
principales de la Oferta Técnica:

No Concepto Calificación

1 Experiencia General del Consultor 20

2 Experiencia Especifica del Consultor 19

Coordinación de Estudios y Proyectos_______7


3 Experiencia del Personal Técnico Principal 46

4 Instrumentos y equipos disponibles 05

5 Plan de Trabajo 10

TOTAL. ______ 100

Experiencia General del Oferente (20 puntos):

Se valorará como experiencia general a la experiencia del oferente en la consultoría, fiscalización, administración de obras
civiles, durante los últimos quince (15) años; 5 puntos por cada proyecto en los que haya actuado, hasta un máximo de 20
puntos.

Para valorar la experiencia, se tomará en cuenta también aquella obtenida por el oferente en situación de dependencia
laboral, tanto en el ámbito público como en el privado, para lo cual se solicitará los documentos de sustento.

Experiencia Específica del Oferente (19 puntos):

Se valorará como experiencia específica a la experiencia del oferente en la consultoría, fiscalización, administración de
obras viales, durante los últimos quince (15) años; 9.5 puntos por cada proyecto en los que haya actuado, hasta un máximo
de 19 puntos.

Para valorar la experiencia, se tomará en cuenta también aquella obtenida por el oferente en situación de dependencia
laboral, tanto en el ámbito público como en el privado, para lo cual se solicitará los documentos de sustento.

• Experiencia Personal Técnico (46 puntos):

Se valorará con una calificación de cuarenta y seis (46) puntos al personal técnico asignado al proyecto de la siguiente
manera:

Nro. Designación Valoración


1 Ingeniero Civil, Fiscalizador Vial 16
2 Ingeniero Geólogo 10
3 Ingeniero Ambiental o con experiencia en la 10
especialidad ambiental en proyectos viales
4 Economista 10
TOTAL

Profesional Ingeniero Civil Fiscalizador Vial: Dieciséis (16) puntos

- 10 puntos por título profesional de cuarto nivel, o en su reemplazo ingeniero Civil con experiencia mayor a diez
años (se presentará la documentación de sustento).

- 2 puntos por cada proyecto relacionado con el objeto del contrato: consultoría, fiscalización y construcción de
obras viales (hasta un máximo de 6 puntos).

Profesional Ingeniero Geólogo: Diez (10) puntos

- 6 puntos por título profesional de cuarto nivel, o en su remplazo ingeniero Geólogo con experiencia mayor a cinco
años (se presentará la documentación de sustento).

Coordinación de Estudios y Proyectos_______8


- 2 puntos por cada proyecto relacionado con el objeto del contrato: fiscalización o diseño en: identificación y
potencias de minas y canteras, mapeo del terreno, fallas geológicas, perfiles geológicos, investigaciones geológicas, hasta
un máximo de 4 puntos.

Profesional Ingeniero Ambiental o con experiencia en la especialidad ambiental en proyectos viales: Diez (10) puntos

- 6 puntos por título profesional de cuarto nivel, o en su remplazo ingeniero Ambiental con experiencia mayor a
cinco años (se presentará la documentación de sustento).

- 2 puntos por cada proyecto relacionado con el objeto del contrato: fiscalización o consultoría en proyectos
medioambientales, hasta un máximo de 4 puntos.

Profesional Economista: Diez (10) puntos

- 6 puntos por título profesional de cuarto nivel, o en su remplazo un Economista con experiencia mayor a cinco
años (se presentará la documentación de sustento).

- 2 puntos por cada proyecto relacionado con el objeto del contrato, hasta un máximo de 4 puntos.

Personal Técnico Mínimo

En caso de ampliación de plazo del Consultor del Estudio otorgado legalmente por el GPL, se ampliará el plazo a la
fiscalización y se pagará el costo del equipo mínimo técnico, así como los costos de equipo, arrendamiento y misceláneos,
negociados con el Administrador del Contrato. Durante los períodos de paralización del consultor por efectos climáticos o
por causas de fuerza mayor debidamente comprobados y aprobados por el administrador designado, no se considerarán
susceptibles de pago a fiscalización.

Para cumplir con el objeto del contrato, el Consultor contará con la participación del siguiente personal Técnico mínimo:

Nro. Designación Numero de técnicos


1 Ingeniero Civil, Director de Fiscalización 1
2 Ingeniero Civil, Fiscalizador Vial 1

Disponibilidad de instrumentos y equipos (10 puntos):

El oferente presentará una carta compromiso de disponibilidad de EQUIPO MÍNIMO como se detalla en el cuadro adjunto:

No. Orden Descripción del Equipo Número de


Unidades
1 Receptor GPS Diferencial con RTK 1
2 Vehículo 1

La valoración de estos equipos, se la hará atendiendo a la disponibilidad y no a la propiedad de los mismos. Se calificará:

DIEZ (10) puntos a la disponibilidad del equipo topográfico, únicamente si él oferente presenta la documentación requerida
en estos pliegos, en caso de no cumplir con este requerimiento la calificación serán de cero.

Plan de trabajo(Enfoque, alcance y metodología) (10puntos):

Para la valoración del plan de trabajo, se calificará con 10 puntos a la oferta que indique con suficiente detalle la
metodología y procedimientos a seguir para la correcta ejecución del objeto de la consultoría.

Contendrá, entre otros lo siguiente:

• Desarrollo de objetivos, actividades, acciones, productos y metas;


• Descripción del enfoque, alcance y metodología del trabajo que revele el conocimiento de las condiciones
generales, locales y particulares del proyecto materia de la prestación del servicio de Consultoría;
• Organigrama estructural del servicio propuesto; y,
• Programa o programas de actividades, asignación de profesionales y asignación de tiempo.

Coordinación de Estudios y Proyectos_______9


La Comisión Técnica antes de la apertura del sobre N° 2, notificará a través del portal www.compraspublicas.gob.ec los
resultados finales de la evaluación del sobre N°1, debidamente sustentados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA OFERTA ECONÓMICA

Los criterios de la evaluación económica están considerados de conformidad con lo establecido en la Resolución SERCOP
066-2012, de fecha 1 de agosto del 2012:

Articulo 8.- Sobre 2.- Las entidades contratantes no tendrán acceso a las propuestas económicas, sino hasta que la
evaluación técnica haya concluido y solamente de las ofertas que hayan obtenido por lo menos setenta (70) puntos en la
evaluación técnica.

La asignación de puntajes de las ofertas económicas de los consultores que hayan alcanzado el puntaje mínimo en la
calificación de la oferta técnica, se realizará mediante la aplicación de una relación inversamente proporcional a partir de la
oferta económica más baja, en donde la totalidad del puntaje (100 puntos) se le otorgará a esta última conforme la
siguiente fórmula:

Pei = (POEm x 100) / POEi

Dónde:

Pei = Puntaje por Evaluación Económica del oferente i.


POEm = Precio de la Oferta Económica más baja.
POEi = Precio de la Oferta Económica del oferente i

Artículo 9.- Orden de Prelación.- Tanto la evaluación técnica como la evaluación económica se califican sobre (100) puntos.

El puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la aplicación de la
siguiente fórmula:

PTOi = (c1*Pti) + (c2*Pei)

Donde:

PTOi = Puntaje Total del Oferente i


Pti = Puntaje por Evaluación Técnica del oferente i
Pei = Puntaje por Evaluación Económica del oferente i
c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica

Los coeficientes de ponderación deberán cumplir las condiciones siguientes:

• La suma de ambos coeficientes deberá ser igual a la unidad (1.00).


• Los valores que se aplicarán en cada caso deberán estar comprendidos dentro de los márgenes
siguientes:
0,80 <= c1 <= 0,90
0,10 <= c2 <= 0,20
En caso de empate en la puntuación final, para establecer el orden de prelación se atenderá a las siguientes reglas:

a. Si el empate se originare en diferentes calificaciones en la oferta técnica y económica, la oferta ganadora será
aquella que tuviere el mayor puntaje en la oferta técnica.
b. Si el empate se originare en idénticas calificaciones en la oferta técnica y económica, la oferta ganadora se
determinará de acuerdo a los siguientes criterios:

b.1. La oferta que tuviera el mayor puntaje en el parámetro “Experiencia Específica”;

De persistir el empate, se aplicará progresivamente y en el siguiente orden los criterios:

b.2. La oferta que tuviera el mayor puntaje en el parámetro “Experiencia del Personal Técnico”;
b.3. La oferta que tuviera el mayor puntaje en el parámetro “Experiencia General”;
b.4. La oferta que tuviera el mayor puntaje en el parámetro “Plan de Trabajo”;
b.5. La oferta que tuviera el mayor puntaje en el parámetro “Instrumentos y equipos disponibles”.

Coordinación de Estudios y Proyectos_______10


Si aún después de evaluar los criterios anteriores, subsistiera un empate entre los participantes, el orden de prelación se
establecerá por sorteo realizado por la herramienta electrónica del portal www.compraspublicas.gob.ec.

Artículo 10.- Fórmula de reajuste.- En el caso de contratos de consultoría, se aplicará la siguiente fórmula general de
reajuste:

Pr=Po (IPC1 / IPCo)

Donde:

a. Pr = valor reajustado del anticipo o de la planilla.


b. Po = valor del anticipo, o de la planilla de avance descontada la parte proporcional del anticipo.
c. IPCo = Índice general de precios al consumidor a nivel nacional publicado por el INEC vigente a la fecha de
presentación de la oferta.
d. IPC1 = Índice general de precios al consumidor a nivel nacional publicado por el INEC vigente a la fecha de pago
del anticipo o de las planillas de avance.

La relación IPC1 / IPCo siempre deberá ser mayor a 1 para que sea aplicable el reajuste de precios.

En caso de que algún componente del contrato haya sido negociado como comprobable y reembolsable, este deberá ser
excluido del valor Po.

Mónica Cecilia Cueva Pesantez


TECNICA DE LA COORDINACION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Ing. Aníbal Carrillo Flores


COORDINADOR DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Coordinación de Estudios y Proyectos_______11


oferta económica.___

Coordinación de Estudios y Proyectos_______12

También podría gustarte