Está en la página 1de 3

JUEVES 13 DE OBJETIVOS

OCTUBRE
Describir oralmente los sucesos que ocurren en
cada momento de la secuencia y fundamentar a
CONTENIDOS través del discurso por que se da en este orden
cada suceso.

Área del Conocimiento de la Lengua: Vivenciar actividades de expresión y disfrute.

 Oralidad: La conversación sobre textos


de interés científico con apoyo icónico. COMPETENCIAS GENERALES:
 Lectura: La anticipación icónica. El
nombre propio.
 Escritura: La explicación individual y Capacidad de sentir, expresarse y comunicarse
colectiva de acciones. mediante distintos lenguajes, disfrutando de
situaciones lúdico-creativas.
Área del Conocimiento Matemático:

 Numeración: La serie numérica oral ACTIVIDADES


(mínimo hasta 5, hasta 10). La
identificación de símbolos numéricos de
una cifra. El número como cuantificador.  Trabajo con las tarjetas de los nombres.
Área del Conocimiento Artístico: Reconocer el nombre propio. Realizar
conteo de letras del nombre. Registro
 Expresión Corporal: La improvisación de colectivo apoyándose en la banda
movimientos con estímulos sonoros. La numérica. Determinar cuál número
creación de movimientos con distintos registrado vale más, ¿por qué? Cual
ritmos. nombre tiene menos cantidad de letras.
 Música: La corporizacion de canciones Registros del nombre propio en soportes
infantiles tradicionales. que más tarde serán empleados.
 Teatro: La representación de roles de la (Actividad enmarcada dentro de la
vida familiar. Representación de roles de secuencia de aprendizaje del nombre
la vida real. propio)
 Género Narrativo. Literatura: El cuento  Observación de imágenes de secuencia
de tradición oral. El cuento maravilloso. temporal desordenada. Interpretarla y
ordenarla correctamente. Realizar
Área del Conocimiento de las Ciencias Sociales:
escritura colectiva de lo que ocurre en
cada momento. Comparar cada etapa
 Historia: La sucesión y ordenación del
tiempo en el paisaje. con los germinadores que hemos
realizado. Inferir que otros elementos
Área del Conocimiento de la Naturaleza: intervienen en la germinación de la
semilla aparte del H2O.
 Biología: Las plantas en el ambiente del  Colorear la secuencia, recortarla y
niño. Su crecimiento y sus cuidados. ordenarla correctamente en una hoja.

1
Numerar cada etapa siguiendo un orden
coherente. RECURSOS MATERIALES
 Recrear a través del canto y la
dramatización canción “Semillita,
 Tarjetas con nombres.
semillita”.
 Soporte para actividad.
 Juegos dirigidos: Juegos de mesa
 Material fotocopiado.
(aprendemos a jugar al dominó- armado
de puzles).  Lápices de colores.
 Instancia de Educación Física a cargo del  Tijeras, pegamento.
Prof. Oscar Pechi.  Reproductor musical.
 Después del almuerzo: Instancia de  Plasticina.
modelado. Empleando plasticina cada  Germinadores.
niño deberá modelar su nombre.
(Actividad enmarcada dentro de la
secuencia de aprendizaje del nombre
propio)
 Taller internivelar: Creamos coreografía
para canción “Todo el mundo…” de “Los
duendes picarones” que se representara
en la velada final. Lectura del cuento “La
Cachila de Pepe”.
 Ensayo de obra de teatro para ser
representada en la velada de fin de CAPERUCITA ROJA-DUENDES
cursos. “Caperucita en apuros, duendes AL RESCATE
al rescate”.
 Juego dirigido en el patio: “Juguemos en
Érase una vez una niña llamada Caperucita Roja que iba
el bosque”
por el bosque camino a casa de su abuelita que estaba
 Cierre de la jornada: Racconto enferma para llevarle frutas y pasteles que le enviaba su
cronológico de actividades realizadas en mama. En un cierto momento se encuentra con el
la jornada. Plantear otras posibles que malvado lobo que asechaba por allí.
les gustaría realizar en la próxima. LOBO:- ¿A dónde vas bella niña?

CAPERUCITA: A ver a mi abuelita que está enferma.


ESTRATEGIAS LOBO: - Entonces ve por este camino que es más corto.

El malvado lobo le indicó el camino más largo y el tomo el


más corto. Llegando el primero a casa de la abuelita…
 Diálogos. Luego de atrapar a la abuelita y encerrarla en un armario
 Respeto de turnos. se acuesta en la cama de esta haciéndose pasar por
 Observación. ella…
 Ordenar temporalmente. Al llegar Caperucita comienza a hacerle una serie de
 Dramatización. preguntas ¿…? ¿Qué boca tan grande tienes?
 Instancia internivelar. LOBO:- Es para comerte mejor… y sale corriendo a
 Juegos dirigidos. Caperucita para devorarla.
 Planear actividades para la próxima Es ahí que aparecen los Duendes al rescate, culminando
jornada. así con un final feliz.
2
3

También podría gustarte