Está en la página 1de 28

Facultad de Ciencias Sociales

Amador Jesús Zúcar Vasco


Gonzalo Muñoz Asorey
Antonio Javier Méndez Pérez

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales y Cumplimiento Normativo

Cumplimiento Normativo (Módulo 9– UD18)

Actividades derivadas de actividades impropias de la


empresa
Prof. José Luis Cruz Beltrán

1. ACTIVIDADES IMPROPIAS DE LA EMPRESA 3

2. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA DE REFERENCIA 20

Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales


Y Cumplimiento Normativo [2]
1. ACTIVIDADES IMPROPIAS DE LA EMPRESA

1.1. Tráfico ilegal de Órganos

Se tipifica el delito de tráfico de órganos humanos haciendo diferencia en las penas si


se trata de órganos de personas vivas (6 -12 años de prisión) o de personas fallecidas
(3-6 años de prisión). Este delito se tipifica en el Art 256 bis del Código Penal.

El art. 156 bis del Código Penal ha sido modificado Ley Orgánica 1/2019, de 20 de
febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del
Código Penal, para transponer Directivas de la Unión Europea en los ámbitos
financiero y de terrorismo, y abordar cuestiones de índole internacional, entrando en
vigor a partir del 13 de marzo de 2019.

Hemos de entender que se tipifica la promoción, favorecimiento, facilitación,


publicidad o ejecución del tráfico de órganos humanos, entendiendo por tráfico de
órganos:

a) La extracción u obtención ilícita de órganos humanos ajenos. Dicha extracción u


obtención será ilícita si se produce concurriendo cualquiera de las circunstancias
siguientes:

1ª Que se haya realizado sin el consentimiento libre, informado y expreso del


donante vivo en la forma y con los requisitos previstos legalmente;

2ª Que se haya realizado sin la necesaria autorización exigida por la ley en el caso
del donante fallecido,

3ª Que, a cambio de la extracción u obtención, en provecho propio o ajeno, se


solicitare o recibiere por el donante o un tercero, por sí o por persona
interpuesta, dádiva o retribución de cualquier clase o se aceptare ofrecimiento
o promesa. No se entenderá por dádiva o retribución el resarcimiento de los
gastos o pérdida de ingresos derivados de la donación.
Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales
Y Cumplimiento Normativo [3]
b) La preparación, preservación, almacenamiento, transporte, traslado,
recepción, importación o exportación de órganos ilícitamente extraídos.

c) El uso de órganos ilícitamente extraídos con la finalidad de su trasplante o para


otros fines.

El referido artículo se encarga de tipificar además las siguientes


conductas: A)

En provecho propio o ajeno.

Solicitar o recibir, por sí o por persona interpuesta, dádiva o retribución de cualquier


clase, o aceptar ofrecimiento o promesa.

Por proponer o captar a un donante o a un receptor de órganos.

B)

Ofrecer o entregar, por sí o por persona interpuesta.

Dádiva o retribución de cualquier clase a personal facultativo, funcionario público o


particular con ocasión del ejercicio de su profesión o cargo en clínicas, establecimientos
o consultorios, públicos o privados.

Con el fin de que se lleve a cabo o se facilite la extracción u obtención ilícitas o la


implantación de órganos ilícitamente extraídos.

Art 156 bis.3 del Código Penal, tipifica la conducta del receptor de órganos que conoce
el origen ilícito de los mismos, aunque se permite el rebajar la pena en atención a las
circunstancias.

Agravantes que imponen la pena superior en grado

Poner en grave peligro la vida o la integridad física o psíquica de la víctima del


Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales
Y Cumplimiento Normativo [4]
delito.

Víctima menor de edad o especialmente vulnerable por razón de su edad, discapacidad,


enfermedad o situación.

Si se diesen ambas circunstancias, se impondrá la pena en su mitad superior.

El apartado 5 del artículo 156 bis, sanciona a sujetos que, por su especial condición,
facultativos, funcionarios públicos o particulares que con ejercicio de su profesión o
cargo, realice en centros públicos o privados las conductas descritas.

Solicite o reciba dádiva, retribución, ofrecimiento o promesa incurre en pena superior


en un grado e inhabilitación especial de empleo o cargo público.

Entendiendo por facultativos, médico, personal de enfermería y persona que realice


actividad sanitaria o socio-sanitaria.

Se agrava la pena si el responsable pertenece a organización criminal dedicada al


tráfico de órganos humanos.

Si lo realiza una persona jurídica se le impondrá pena de multa del triple al quíntuple
del beneficio obtenido.

Son conductas delictivas en relación a este tipo penal, la provocación, conspiración y


proposición de cometer este tipo de delitos, con pena inferior en uno a dos grados.

Tanto la provocación, conspiración y proposición para cometer alguno de estos


delitos, se castigará con la pena inferior en uno a dos grados a la que corresponde,
respectivamente, a los hechos previstos en los apartados anteriores.

1.2. Tráfico de seres humanos

Es una conducta que engloba una amplia variedad de modalidades, se describe en el


artículo 177 bis.

Captar, transportar, trasladar acoger o recibir personas nacionales o extranjeras en


territorio Español, desde España, en Tránsito o con destino a ella.
Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales
Y Cumplimiento Normativo [5]
Empleando violencia, intimidación, engaño, abuso de situación de superioridad o de
necesidad / vulnerabilidad de la víctima

O bien mediante retribuciones o beneficios hacia la persona que tuviera el control sobre
la víctima. Incluso el intercambio de dicho control sobre la o las víctimas.

Con la finalidad de imponer trabajos forzados, condiciones de esclavitud o similares,


explotación sexual, realización de actividades delictivas o extracción de sus órganos y
matrimonios forzados.

Existe una situación de necesidad o vulnerabilidad cuando la persona en cuestión no


tiene otra alternativa, real o aceptable, que someterse al abuso.

El consentimiento de una víctima de trata de seres humanos será irrelevante


cuando se haya recurrido a alguno de estos medios.

Cuando hablamos de personas desde, en tránsito con destino a España se entiende


jurisprudencialmente que atañe a las siguientes circunstancias:

a) Movimiento de personas desde el extranjero hacia España.

b) Salida de alguien de España al extranjero

c) Tránsito dentro de España, de un punto a otro, relacionado con ese tráfico ilegal.

Tipo Agravado de comisión:

Pena superior en grado si se da una de las siguientes condiciones:

 Se hubiera puesto en peligro la vida o la integridad física o psíquica de las


personas objeto del delito

Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales


Y Cumplimiento Normativo [6]
 La víctima es especialmente vulnerable por razón de enfermedad, estado
gestacional, discapacidad o situación personal, o sea menor de edad.

Pena en mitad superior si se da más de una circunstancia.

Pena superior en grado si el responsable fuera agente de la autoridad o funcionario


público y se prevaleciera de su cargo o condición para la comisión del tipo delictivo.

Pena superior en grado si se perteneciera a organización o asociación con la finalidad


de realizar dichas actividades.

177. bis en su apartado siete: “Cuando de acuerdo con lo establecido en el artículo 31


bis una persona jurídica sea responsable de los delitos comprendidos en este artículo,
se le impondrá la pena de multa del triple al quíntuple del beneficio obtenido. Atendidas
las reglas

establecidas en el artículo 66 bis, los jueces y tribunales podrán asimismo imponer las
penas recogidas en las letras b) a g) del apartado 7 del artículo 33”.

El apartado 8 del citado artículo castiga la proposición, provocación y conspiración


para cometer dichos delitos, pena inferior en uno o dos grados.

1.3. Delitos contra los ciudadanos extranjeros

Se regulan en el Artículo 318 bis del Código Penal y se busca la protección de los
derechos y libertades que se reconocen a estos ciudadanos extranjeros en España y
el derecho del estado a controlar los flujos migratorios y la incidencia que en el orden
social y el interés general pudiera tener la falta de control en esta materia.

Variedad de conductas que materializan el tipo penal:


Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales
Y Cumplimiento Normativo [7]
Ayudar a entrar o transitar en territorio español a un no nacional de un estado
miembro de la UE, vulnerando la legislación sobre entrada o tránsito de
extranjeros.

Si la finalidad perseguida fuera el lucro se impondrá pena en mitad superior.

Si la finalidad perseguida fuera ayuda humanitaria, este hecho queda fuera de


la tipificación penal y no se considera delito.

Agravantes

Los hechos se realizan en el seno de una organización criminal, aplicándose


la pena en su mitad superior a los jefes de dichas organizaciones.

Si se pone en peligro la vida de las personas objeto de la infracción.

Además se impondrá inhabilitación absoluta de seis a doce años, cuando el sujeto


activo sea funcionario público, y lo hiciera prevaliéndose de su condición de autoridad.

Si con ánimo de lucro, se ayuda a una persona no sea nacional de un Estado miembro
de la Unión Europea a permanecer en España, vulnerando la legislación sobre
estancia de extranjeros será castigado con una pena de multa de tres a doce meses
o prisión de tres meses a un año.

1.4. Delitos contra los derechos de los trabajadores

El derecho penal del trabajo, se orienta a sancionar penalmente las conductas más
agresivas contra los derechos de los trabajadores, y se configura en los artículos 311
a 318 del CP reforzando así la protección de los derechos de los trabajadores
recogidos en la Constitución, normas particulares y los propios contratos de trabajo.
Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales
Y Cumplimiento Normativo [8]
El artículo 318 del Código Penal dispone que, si los hechos se atribuyen a personas
jurídicas, se impondrá la pena señalada a los administradores o encargados del
servicio que hayan sido responsables de los mismos y a quienes, conociéndolos y
pudiendo remediarlo, no hubieren adoptado medidas para ello.

Es decir, el autor no será necesariamente el representante legal de la sociedad o ente


societario, sino que puede serlo cualquier responsable del trabajador que teniendo
conocimiento de la situación y pudieron evitarla o remediarla no lo hubiere hecho o al
menos intentado.

Hemos de tener muy presente el carácter indisponible e irrenunciable de los derechos


laborales básicos lo que conlleva la irrelevancia del consentimiento del trabajador.

1.4.1.Imposición de condiciones ilegales de trabajo

Sujeto Activo: Es el empresario, individual o colectivo. En el caso del empresario


colectivo, responderá el representante legal del ente societario o empresarial o el
responsable de la empresa que haya tenido la intervención requerida para atribuirle la
autoría de este tipo penal.

Artículo 311 en el punto 3º dispone que serán castigados "los que en el supuesto de
transmisión de empresas, con conocimiento de los procedimientos descritos en el
apartado anterior, mantengan las referidas condiciones impuestas por otro", con lo
que se castiga a quien simplemente, conociendo la ilegalidad, omite restablecer la
legalidad.

Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales


Y Cumplimiento Normativo [9]
Conducta: imponer una serie de condiciones mediante engaño o abuso de necesidad,
relativa a condiciones laborales o de Seguridad Social que perjudiquen, supriman o
restrinjan los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales, convenios
colectivos o contrato individual.

Modalidad agravada: artículo 311 punto 4º del CP cuando las conductas reseñadas
en los apartados anteriores se llevan a cabo con violencia o intimidación, es decir
mediante maltrato de obra, agresión, coacciones o amenazas. Pena superior en
grado.

1.4.2. Ocupación de trabajadores sin dar de alta en la Seguridad


Social o sin autorización de Trabajo.

Art. 311.2º del Código penal tipifica la conducta de:

“Ocupación simultáneamente a una pluralidad de trabajadores sin comunicar su alta


en el régimen de la Seguridad Social que corresponda o, en su caso, sin haber
obtenido la correspondiente autorización de trabajo, siempre que el número de
trabajadores afectados sea al menos de:

a) el veinticinco por ciento, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a


más de cien trabajadores,

b) el cincuenta por ciento, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a


más de diez trabajadores y no más de cien, o

c) la totalidad de los mismos, en las empresas o centros de trabajo que ocupen


a más de cinco y no más de diez trabajadores”.

Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales


Y Cumplimiento Normativo [10]
Artículo 311 bis.

Castiga las siguientes conductas:

a) De forma reiterada, emplear o dar ocupación a ciudadanos extranjeros que


carezcan de permiso de trabajo

b) emplear o dar ocupación a un menor de edad que carezca de permiso de


trabajo.

1.4.2.Delito de tráfico ilegal de mano de obra.

El artículo 312, del Código Penal, sanciona la conducta de traficar de forma ilegal con
mano de obra.

Es decir, esta sancionando la colocación de trabajadores al margen de los


mecanismos legales, infringiendo la normativa en materia de contratación de mano de
obra.

Se castiga en este tipo penal la colocación de trabajadores al margen de los


mecanismos legales, es decir, la infracción de la normativa vigente en materia de
contratación de mano de obra. Ley 10/1994, de 19 de mayo, sobre medidas
urgentes de fomento de la ocupación. Es decir si contamos con servicios públicos
de empleo, oficiales no se permite la existencia de agencias de colocación
lucrativas, y las no lucrativas deben contar con su autorización pertinente.

Mientras que, de otro lado, se regula la cesión temporal de trabajadores a otras


empresas las conocidas (ETT) Empresas de Trabajo Temporal, el delito se enfoca
hacia la protección del sistema global de contratación laboral.

Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales


Y Cumplimiento Normativo [11]
El art 312.2 castiga penalmente reclutar personas o las determinarlas a abandonar su
puesto de trabajo ofreciendo empleo o condiciones de trabajo engañosas o falsas, y
el empleo de súbditos extranjeros sin permiso de trabajo en condiciones que
perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que tuviesen reconocidos por
disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual.

En referencia a la migración ilegal el artículo 313 del Código penal dispone:

“El que determinare o favoreciere la emigración de alguna persona a otro país


simulando contrato o colocación, o usando de otro engaño semejante, será castigado
con la pena prevista en el artículo anterior”.

1.4.5.Delitos de discriminación laboral.

Artículo314 del CP, que trata de proteger el derecho a la igualdad de los trabajadores,
mediante la sanción de la discriminación en empleo público o privado contra alguna
persona por razón de su ideología, religión o creencias, su pertenencia a una etnia,
raza o nación, su sexo, orientación sexual, situación familiar, enfermedad o
discapacidad, por ostentar la representación legal o sindical de los trabajadores, por
el parentesco con otros trabajadores de la empresa o por el uso de alguna de las
lenguas oficiales dentro del Estado español, y no restablezcan la situación de igualdad
ante la ley tras requerimiento o sanción administrativa, reparando los daños
económicos que se hayan derivado.

Por lo que vemos es un precepto de compleja aplicación pues en primer lugar hemos
de observar que se refiere a una discriminación grave, es decir que menoscabe las
bases de la igualdad laboral.

De otro lado se castiga no la mera discriminación si no la reiteración en la misma tras


un requerimiento o sanción administrativa a reparar dicha situación.

Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales


Y Cumplimiento Normativo [12]
1.4.6.Delitos contra la libertad sindical y el derecho de huelga.

Se orienta a la protección del derecho de los trabajadores a fundar sindicatos, a


afiliarse a los de su elección, a darse de baja del mismo, a no estar sindicado, a ejercer
las funciones que de ellos es dable esperar de acuerdo con el carácter democrático
del Estado.

En cuanto al derecho de huelga es el derecho de los trabajadores para colocar el


contrato de trabajo en una fase de suspensión y de ese modo limitar la libertad del
empresario.

Artículo 315.

“1. “Serán castigados con las penas de prisión de seis meses a dos años o
multa de seis a doce meses los que, mediante engaño o abuso de situación de
necesidad, impidieren o limitaren el ejercicio de la libertad sindical o el derecho
de huelga”.

Exige que el autor utilice engaño o abuso de situación de necesidad.

2. “Si las conductas reseñadas en el apartado anterior se llevaren a cabo con


coacciones serán castigadas con la pena de prisión de un año y nueve meses
hasta tres años o con la pena de multa de dieciocho meses a veinticuatro
meses”.

3. “Quienes actuando en grupo o individualmente, pero de acuerdo con otros,


coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga, serán castigados con la
pena de prisión de un año y nueve meses hasta tres años o con la pena de multa de
dieciocho meses a veinticuatro meses”.

Atañe al comportamiento piquetes de extensión de huelgas coactiva para que terceros


Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales
Y Cumplimiento Normativo [13]
inicien o continúen una huelga. Debe definirse de forma su interpretación de forma
restrictiva el normal ejercicio del derecho de huelga implica una cierta coacción
psicológica. De lo contrario casi toda acción de los piquetes "informativos" podría
llegar a ser constitutiva de delito contra el principio de intervención mínima del derecho
penal.

1.4.7.Delitos contra la Seguridad y Salud de los trabajadores.

La seguridad y salud en el trabajo está regulada por la ley marco LEY 31/1995, de 8
de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE nº 269 10/11/1995 y su
reglamento de desarrollo REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se
aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE nº 27 31/01/1997.

La legislación establece una serie de obligaciones para las empresas resumidas


fundamentalmente en:

Establecer una organización preventiva propia o concertada en función del tamaño y


actividades de las empresas.

Evaluar los riesgos de los puestos de trabajo. Establecer las medidas de control de los
riesgos. Informa y formar a los trabajadores.

Vigilancia de la salud de los trabajadores Auditorías, en función de la organización


preventivaObservamos que desde el Compliance, se debería realizar una evaluación
del riesgo de incumplimiento de los requisitos no desde el punto de vista preventiva .

Por ejemplo, que ¿probabilidad existe de que no se investigue un accidente laboral?

Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales


Y Cumplimiento Normativo [14]
Todas las organizaciones debieran de contar con una organización preventiva, por lo
que desde el punto de vista del Compliance Officers, el control se focalizaría en
comprobar si se cumplen los requisitos aplicables.

Debe protegerse penalmente la seguridad e higiene de los trabajadores, se liga de


forma especial a la vida, salud e integridad física de los trabajadores, actualmente la
siniestralidad laboral presenta unos altos índices, por lo que la protección penal de
este bien jurídico se hace necesaria, se trata de una actuación preventiva ante los
riesgos laborales, los delitos de peligro concreto como es el caso protegen en el
momento anterior a la materialización del daño.

“Artículo 316.

“Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando
legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores
desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de
forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física, serán
castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce
meses”.

Los sujetos “legalmente obligados" a facilitar los medios a que se refiere incluye no
solo al empresario, si no a todas las personas, oficios y profesionales que trabajen a
su servicio, con competencia directa o delegada, que ostenten mando o dirección,
técnicos o de ejecución, ya se trate de mandos superiores como de intermediarios o
subalternos, incluso de hecho siempre que vengan obligados por normas
administrativas o por actuación de hecho a proporcionar los medios de protección del
trabajador previsto en la normativa de prevención de riesgos laborales, lo que nos
lleva a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y su
normativa concordante.

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, implica no solo


al empresario si no a cuadros de mando intermedios que vienen a ser obligados
Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales
Y Cumplimiento Normativo [15]
mediante dicha ley, en materia de prevención de riesgos laborales y por ende pueden
ser sujetos activos de este tipo penal. (Delegados de prevención, trabajadores,
comités de seguridad y salud).

Se castiga no una acción si no una omisión, no facilitar los medios necesarios para
que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene
adecuadas.

Pero esto constituiría una mera infracción administrativa, pues para que el hecho
constituya delito es necesario que se den los siguientes requisitos:

Una infracción de las normas de prevención de riesgos laborales.

Que se ponga en peligro grave la vida, salud o integridad física del trabajador. El
artículo 317, castiga la comisión del tipo penal anterior por imprudencia grave.

1.5. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos


fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la
Constitución.

Penas de 1 a 4 años de prisión y multa de 6 a 12 meses al ejecutar las siguientes


conductas:

• Fomentar, promover o incitar al odio, discriminación, por motivos racistas,


antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación
familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen
nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género,
enfermedad o discapacidad

• Quienes produzcan, elaboren, faciliten la distribución de materiales o escritos


para incitar al odio por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la
ideología religión, identidad sexual etc.
Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales
Y Cumplimiento Normativo [16]
• Negar públicamente, trivializar o enaltecer delitos de genocidio, lesa humanidad
por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología etc., o
mediante estos actos se promueva un clima de violencia y hostilidad o
discriminación.

Penas de 6 meses a 2 años de prisión y multa de 6 a 12 meses, (Menor pena que en


anterior apartado).

• Lesionar la dignidad de las personas mediante actos humillantes, de


menosprecio o discriminatorios por los motivos establecidos anteriormente, a
dichos colectivos.

• Enaltecer o justificar los delitos cometidos contra dichos colectivos.

El art 510.3 del Código Penal establece la pena en su mitad superior si para realizar
estos actos el responsable se vale de medios de comunicación, Internet o tecnologías
de la comunicación.

Art 510 bis. “Cuando de acuerdo con lo establecido en el 31 bis, Código penal una
persona jurídica sea responsable de los delitos comprendidos en los dos artículos
anteriores, se le impondrá la pena de multa de dos a cinco años. Atendidas las reglas
establecidas en el 66 bis, Código penal, los jueces y tribunales podrán asimismo
imponer las penas recogidas en las letras b) a g) del apartado 7 del Art. 33, Código
penal.

En este caso será igualmente aplicable lo dispuesto en el número 3 del artículo 510
del Código Penal”.

Art 511., “denegación de servicios públicos, por particulares y por otro lado por
funcionarios. Por los motivos mencionados anteriormente” La denegación puede
cometerse tanto contra colectivos como contra asociaciones o fundaciones, etc.
Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales
Y Cumplimiento Normativo [17]
Art 512., “a los que en el ejercicio de sus actividades profesionales o empresariales
denegaren a una persona una prestación a la que tenga derecho por razón de su
ideología, religión o creencias, su pertenencia a una etnia, raza o nación, su sexo,
orientación sexual, situación familiar, por razones de género, enfermedad o
discapacidad”.

Art. 513, CP: “Son punibles las reuniones o manifestaciones ilícitas, y tienen tal
consideración:

Las que se celebren con el fin de cometer algún delito.

Aquéllas a las que concurran personas con armas, artefactos explosivos u objetos
contundentes o de cualquier otro modo peligroso”.

A tenor del Art 515. Código Penal, son punibles las asociaciones ilícitas con la finalidad
de cometer alguno de los delitos de odio, o teniendo finalidad licita empleen violencia
o medios de alteración de la personalidad, las organizaciones paramilitares y las que
promuevan o inciten al odio discriminación o violencia de los colectivos mencionados
anteriormente.

El art 518 castiga a quienes cooperan económicamente o de cualquier otra forma


relevante con las asociaciones mencionadas en el art 515.

Delitos contra la libertad de conciencia, los sentimientos religiosos y el respeto a los


difuntos Art 522:
1º.” Los que, por medio de violencia, intimidación, fuerza o cualquier otro
apremio ilegítimo impidan a un miembro o miembros de una confesión religiosa
practicar los actos propios de las creencias que profesen, o asistir a los
mismos”.

Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales


Y Cumplimiento Normativo [18]
2º. “Los que por iguales medios fuercen a otro u otros a practicar o concurrir a
actos de culto o ritos, o a realizar actos reveladores de profesar o no profesar
una religión, o a mudar la que profesen”.

Artículo 525:

“Incurrirán en la pena de multa de ocho a doce meses los que, para ofender los
sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de
palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas,
creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan
o practican”.

En las mismas penas incurrirán los que hagan públicamente escarnio, de palabra o
por escrito, de quienes no profesan religión o creencia alguna”.

Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales


Y Cumplimiento Normativo [19]
2. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA DE REFERENCIA

Bibliografía

Andrés, M. B. (2018). Ciberdelitos: amenazas criminales del ciberespacio: Adaptado reforma Código
Penal 2015. Editorial Reus.

Beltrán, J. E. (2015). Sistemas de gestión de la calidad: una herramienta imprescindible en la


auditoría financiera. Revista En-contexto/ISSN: 2346-3279, (3), 143-160.

Botello, F. Y. L., Pérez, E. G., Romero, A. R., Campuzano, V. A., & Santín, M. O. C. (2017). Propuesta
de un sistema de gobierno, riesgos y cumplimiento para ser alineado a distintas normativas y
regulaciones en pequeñas y medianas empresas. Revista electrónica sobre tecnología, educación y
sociedad, 4(7).

Cianca Feijóo, C. (2014). Control interno de la informacion financiera.

Codex Alimentarius.

Código de publicidad y de comunicaciones de mercadeo de la ICC. (Cámara de Comercio


Internacional).

Código Unificado de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas. Comisión Nacional del Mercado de
Valores. (2015).

De Lucas M. el cumplimiento normativo en los partidos políticos.ACOP Papers nº 11.

D.V M. NORMA ISO/DIS 37301:2020. SISTEMAS DE GESTIÓN DE COMPLIANCE. Centro de


Gobernabilidad y Transparencia.

Eskerod, P., y Huemann, M. (2013). Desarrollo sostenible y gestión de proyectos interesados: lo que
dicen las normas. Revista Internacional de Gestión de Proyectos en Negocios. Barcelona: Paidós.

García-Marzá, D. (2017). De los códigos a las auditorías éticas: una infraestructura ética para la
comunicación de la responsabilidad social.

Guía práctica para la gestión de riesgos y herramientas de implantación relativa al principio 10, de la
Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas.

Harris, E. (2017). Proyecto estratégico de evaluación y gestión de riesgos . Routledge.

Izquierdo Triana, H. F. (2019). Control de Gestión y Auditoría Externa.

Kuhlen, L., Montiel, J. P., & de Urbina Gimeno, Í. O. (2013). Compliance y teoría del Derecho penal.
Marcial Pons.

Lail, B., MacGregor, J., Stuebs, M., & Thomasson, T. (2015). The influence of regulatory approach on
tone at the top. Journal of business ethics, 126(1), 25-37.

Lascano, M. D. L. T. (2018). Gestión del riesgo organizacional de fraude y el rol de Auditoría Interna.
Contabilidad y Negocios, 13(25), 57-69.

Lorenzo Quilla, N. (2016). Sistema de autorregulación, gestión y prevención de riesgos penales en la


Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales
Y Cumplimiento Normativo [20]
empresa.
LOS PRINCIPIOS DEL ECUADOR (2013). Recuperado de: http://equator-principles.com/wp-
content/uploads/2018/01/equator_principles_spanish_2013.pdf

Mantilla, MB (2016). Auditoría del control interno . Ediciones ecológicas.

Mujica, J. (2008). Huber, Ludwig. La corrupción como fenómeno social. Romper la mano. Una
interpretación cultural de la corrupción. Lima: Proética, Instituto de Estudios Peruanos, 2008, 179 pp.
Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales, 26(26), 247-251..

Muñoz, J. L. (2016). Criminalidad y terrorismo, elementos de confluencia estratégica. bie3: Boletín


IEEE, (3), 488-508.

Pacto Mundial de las Naciones Unidas: Una llamada de atención para las empresas sostenibles. (2015).

Palomino, E. C. (2018). Consideraciones en torno a la eficacia en la adopción y ejecución de un


programa de Compliance Penal, de cara al artículo 31bis del Código Penal Español. Derecho &
Sociedad, (50), 135-155.

Pérez, E. G. (2015). Los compliance programs como eximente o atenuante de la responsabilidad penal
de las personas jurídicas. La “eficacia e idoneidad” como principios rectores tras la reforma de 2015.
Revista General de Derecho Penal, (24), 7.

Puyol Javier, El modelo de evaluación de riesgos en la protección de datos EIPD/PIA’s, enero de 2018.

Rubio Bejarano, C. A. (2016). Seguridad de la información, la incidencia de las organizaciones y los


gobiernos (Bachelor's thesis, Universidad Piloto de Colombia).

Rullán M. 2015. Perito Judicial Experto en la Investigación de delitos económicos, Blanqueo de


Capitales, fraude mercantil y comercial.

Sánchez, M. V. V. (2018). Prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.


Editorial Centro de Estudios Ramon Areces SA.

Sentencia 292/2000, de 30 de noviembre de 2000. Recurso de inconstitucionalidad 1.463/2000.


Promovido por el Defensor del Pueblo respecto de los arts. 21.1 y 24.1 y 2 de la Ley Orgánica 15/1999,
de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Vulneración del derecho
fundamental a la protección de datos personales. Nulidad parcial de varios preceptos de la Ley
Orgánica.

Teijeira Rodriguez, M. (2015). Legal Compliance: Conceptualización en el marco de la regulación


corporativa.

Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales


Y Cumplimiento Normativo [21]
Legislación y Normativa.

Comité Técnico de Valoración CTN 147. Equipamientos e instalaciones deportivas.

Constitución Española.

Instrumento De Ratificación del Convenio de lucha contra la corrupción de Agentes Públicos extranjeros
en las transacciones comerciales internacionales, hecho en París el 17 de diciembre de 1997.

Decisión del Consejo de 28 de mayo de 2009 por la que se publica en forma consolidada el texto del
Convenio aduanero relativo al transporte internacional de mercancías al amparo de los cuadernos TIR
(Convenio TIR) de 14 de noviembre de 1975, con sus correspondientes enmiendas.

Directiva 2001/83/ce del parlamento europeo y del consejo de 6 de noviembre de 2001 por la que se
establece un código comunitario sobre medicamentos para uso humano.

Directiva 2005/29/ce del parlamento europeo y del consejo de 11 de mayo de 2005 relativa a las
prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el
mercado interior.

Directiva 2008/99/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, relativa a
la protección del medio ambiente mediante el Derecho penal.

Directiva 2009/138/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009 , sobre el
seguro de vida, el acceso a la actividad de seguro y de reaseguro y su ejercicio (Solvencia II)

Directiva 2013/59/euratom del consejo de 5 de diciembre de 2013 por la que se establecen normas de
seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones
ionizantes, y se derogan las Directivas 89/618/Euratom, 90/641/Euratom, 96/29/Euratom,
97/43/Euratom y 2003/122/Euratom.

Directiva 2014/28/UE del parlamento europeo y del consejo de 26 de febrero de 2014 relativa a la
armonización de las legislaciones de los Estados miembros en materia de comercialización y control
de explosivos con fines civiles

Directiva de ejecución 2014/58/UE de la comisión de 16 de abril de 2014 por la que se establece, de


conformidad con la Directiva 2007/23/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, un sistema de
trazabilidad de los artículos pirotécnicos.

EN ISO 10628 Diagramas para la industria química y petroquímica. Parte 1: Especificación de los
diagramas de proceso.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA LIGA NACIONAL DE FÚTBOL PROFESIONAL.

INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA NÚMERO 17. Venta al público de artículos


pirotécnicos.

INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA NÚMERO 2. Requisitos esenciales de seguridad de


los explosivos de uso civil.

Instrumento de ratificación de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, hecha en


Nueva York el 31 de octubre de 2003.
Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales
Y Cumplimiento Normativo [22]
Instrumento de ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, hecho
en Montego Bay el 10 de diciembre de 1982.

Instrumento de ratificación del Acuerdo de París, hecho en París el 12 de diciembre de 2015.

Instrumento de ratificación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, hecho en Río de Janeiro el 5
de junio de 1992.

ISO 10001: Gestión de la calidad. Satisfacción del cliente. Directrices para los códigos de conducta
de las organizaciones.

ISO 14001. Sistema de Gestión Ambiental.

ISO 19731: 2017 Analítica digital y análisis web para fines de mercado, opinión e investigación social.
Requisitos de servicio y vocabulario.

ISO 22000: 2018. Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos.

ISO 22716 directrices que garantizan cosméticos seguros y de calidad.

ISO 27001. Sistemas de Gestión la Seguridad de la Información

ISO 9001 2015. Sistema de Gestión de la Calidad.

Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte.

Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del


terrorismo.

Ley 10/2011, de 19 de mayo, por la que se modifica la Ley 10/1997, de 24 de abril, sobre derechos de
información y consulta de los trabajadores en las empresas y grupos de empresas de dimensión
comunitaria.

Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.

Ley 13/1998, de 4 de mayo, de Ordenación del Mercado de Tabacos y Normativa Tributaria.

Ley 13/2003, de 23 de mayo, reguladora del contrato de concesión de obras públicas.

Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia

Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición.

Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y


reaseguradoras.

Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales.

Ley 21/1992 de 16 de julio, de Industria.

Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales


Y Cumplimiento Normativo [23]
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

Ley 25/1964, de 29 de abril, de energía nuclear.

Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley


sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados.

Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.

Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la


venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.

Ley 28/2015, de 30 de julio, para la defensa de la calidad alimentaria.

Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad.

Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.

Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de modificación parcial de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre,


General Tributaria.

Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de
modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes
y sobre el Patrimonio.

Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.

Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y
Navegación.

Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de
doble uso.

Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas.

Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual.

Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los


derechos digitales.

Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y
familiar y a la propia imagen.

Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales


Y Cumplimiento Normativo [24]
Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical.

Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando

Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas.

Ley Orgánica 3/2015, de 30 de marzo, de control de la actividad económico-financiera de los Partidos


Políticos, por la que se modifican la Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre financiación de los
Partidos Políticos, la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos y la Ley Orgánica
2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas.

Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de
noviembre, del Código Penal.

Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos.

Ley Orgánica 6/2011, de 30 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 12/1995, de 12 de
diciembre, de represión del contrabando.

Ley Orgánica 7/2012, de 27 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de
noviembre, del Código Penal en materia de transparencia y lucha contra el fraude fiscal y en la
Seguridad Social.

Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre financiación de los partidos políticos.

Orden ECC/953/2015, de 14 de mayo, por la que se aprueba el Reglamento de Régimen Interior de la


Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España.

Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, sobre visado colegial obligatorio.

Real Decreto 1070/2012, de 13 de julio, por el que se aprueba el Plan estatal de protección civil ante
el riesgo químico.

Real Decreto 1275/2011, de 16 de septiembre, por el que se crea la Agencia estatal "Agencia Española
de Medicamentos y Productos Sanitarios" y se aprueba su Estatuto.

Real Decreto 130/2017, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Explosivos.

Real Decreto 1362/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 24/1988, de 28 de julio, del
Mercado de Valores, en relación con los requisitos de transparencia relativos a la información sobre los
emisores cuyos valores estén admitidos a negociación en un mercado secundario oficial o en otro
mercado regulado de la Unión Europea

Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de valoraciones de la


Ley de Suelo.

Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre, sobre seguridad general de los productos

Real Decreto 1844/1994, de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de elecciones a


órganos de representación de los trabajadores en la empresa.

Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales


Y Cumplimiento Normativo [25]
Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobre Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias
y Alimentos.

Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se establece el Reglamento del Planeamiento
Urbanístico.

Real Decreto 2187/1978, de 23 de junio, por el que se establece el Reglamento de disciplina


urbanística.

Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la


Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial.

Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28
de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Gestión


Urbanística para el desarrollo y aplicación de la Ley sobre régimen del Suelo y Ordenación Urbana.

Real Decreto 3484/2000, de 29 de diciembre, por el que se establecen las normas de higiene para la
elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas.

Real Decreto 460/2015, de 5 de junio, por el que se aprueba el Estatuto del Consejo Superior de
Deportes.

Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura,
Organización y Funcionamiento de los Hospitales gestionados por el Instituto Nacional de la Salud.

Real Decreto 559/2010, de 7 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Integrado
Industrial

Real Decreto 669/2015, de 17 de julio, por el que se desarrolla la Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de
las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación.

Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria
contra radiaciones ionizantes.

Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los
riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.

Real Decreto 989/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de artículos


pirotécnicos y cartuchería.

Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
Sociedades de Capital.

Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de prevención y control integrados de la contaminación.
Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales
Y Cumplimiento Normativo [26]
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
del Estatuto de los Trabajadores.

Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
del Mercado de Valores.
Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
de Suelo y Rehabilitación Urbana.

Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo.

Real Decreto-ley 9/2002, de 13 de diciembre, por el que se adoptan medidas para buques tanque que
transporten mercancías peligrosas o contaminantes.

REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de


2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos
personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
(Reglamento general de protección de datos)

REGLAMENTO (CE) N o 1907/2006 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 18 de


diciembre de 2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y
preparados químicos (REACH), por el que se crea la Agencia Europea de Sustancias y Preparados
Químicos, se modifica la Directiva 1999/45/CE y se derogan el Reglamento (CEE) no 793/93 del
Consejo y el Reglamento (CE) no 1488/94 de la Comisión, así como la Directiva 76/769/CEE del
Consejo y las Directivas 91/155/CEE, 93/67/CEE, 93/105/CE y 2000/21/CE de la Comisión.

REGLAMENTO (CE) No 1236/2005 DEL CONSEJO de 27 de junio de 2005 sobre el comercio de


determinados productos que pueden utilizarse para aplicar la pena de muerte o infligir tortura u otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008,
sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y por el que se modifican y derogan
las Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE y se modifica el Reglamento (CE) nº 1907/2006.

Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies
de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio.

Reglamento (UE) nº 1169/2011. Sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.

Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de octubre de 2013, por el
que se establece el código aduanero de la Unión.

Reglamento (UE, Euratom) nº 608/2014 del Consejo, de 26 de mayo de 2014, por el que se establecen
medidas de ejecución del sistema de recursos propios de la Unión Europea.

Reglamento Delegado (UE) 2018/729 de la Comisión, de 26 de febrero de 2018, que modifica el


Reglamento (CE) n.º 273/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) n.º
111/2005 del Consejo por lo que respecta a la inclusión de determinados precursores de drogas en la
lista de sustancias catalogada.

UNE 15224 Servicios Sanitarios.

UNE 167013:2017. Hostelería. Servicios de restauración. Requisitos de prestación del servicio.

UNE 167014:2014. Hostelería. Requisitos de seguridad alimentaria y de procedimiento para unidades


Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales
Y Cumplimiento Normativo [27]
centrales de producción y distribución en línea fría.

UNE 171350:2016. Calidad ambiental en interiores. Calidad ambiental en hostelería.

UNE 179003:2013 Servicios sanitarios. Gestión de riesgos para la seguridad del paciente.

UNE 179006:2013 Sistema para la vigilancia, prevención y control de las infecciones relacionadas
con la atención sanitaria en los hospitales. Requisitos.

UNE 41500:2001 IN. Accesibilidad en la edificación y el urbanismo. Criterios generales de diseño.

UNE 41510:2001. Accesibilidad en el urbanismo.

UNE 41512:2001. Accesibilidad en las playas y en su entorno.

UNE 41513:2001. Itinerarios urbanos accesibles en casos de obras en la calle.

UNE-EN 13432:2001. Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables


mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la
aceptación final del envase o embalaje.

UNE-EN 14995:2007 Plásticos. Evaluación de la compostabilidad. Programa de ensayo y


especificaciones.

UNE-EN 15947-2:2016. Artículos de pirotecnia. Artificios pirotécnicos, Categorías F1, F2 y F3. Parte
2: Clasificación y tipos.

UNE-EN 15947-5:2016. Artículos de pirotecnia. Artificios pirotécnicos, Categorías F1, F2 y F3. Parte
5: Requisitos de construcción y de funcionamiento.

UNE-EN ISO 13485:2018 Productos sanitarios. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para
fines reglamentarios.

UNE-EN ISO 19152:2013 Información geográfica. Modelo para el ámbito de la administración del
territorio (LADM).

UNE-ISO 15489-1:2016. Información y documentación. Gestión de documentos. Parte 1: Conceptos y


principios.

Máster Universitario en prevención de Riesgos Laborales


Y Cumplimiento Normativo [28]

También podría gustarte