Está en la página 1de 17

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTACIA

ÁREA SOCIOHUMANÍSTICA
LICENCIADO/A EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA

PRACTICUM 2 “PRÁCTICUM ACADÉMICO”

INFORME DEL PRIMER BIMESTRE


NOMBRE: Diana Carolina Aldás Guevara

NÚMERO DE CÉDULA: 1050159571

FECHA: Sábado/ 08 de Mayo

DOCENTE: Msg. Diana Maritza Sánchez Novillo

Abril-Agosto 2021
INFORME DEL PRIMER BIMESTRE DEL PRACTICUM 2
PRÁCTICUM ACADÉMICO
DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN DONDE Unidad Educativa “República del Ecuador”
REALIZÓ EL PRÁCTICUM 2:

SIGLAS DE LA INSTITUCIÓN UERE

NOMBRE DE LA AUTORIDAD MÁXIMA O Msg. Ignacio Cusin


RESPONSABLE DE LA INSTITUCIÓN

TIPO DE INSTITUCIÓN: Fiscal

SECTOR ECONÓMICO DE LA INSTITUCIÓN: Servicios

DEPARTAMENTO O DEPENDENCIA DONDE 1ero EGB


REALIZA LA PRÁCTICA:

TUTOR EXTERNO: Lic. Liliana Játiva-Vicerrectora

FECHA DE INICIO: 28/ Abril/ 2021

FECHA DE FIN: 09/ Mayo/ 2021

NÚMERO DE HORAS DE PRÁCTICA: 40 horas


INTRODUCCIÓN
En la unidad 1 trataremos la Organización Interna Institucional, la cual se orienta a realizar una revisión
bibliográfica respecto a la gestión administrativa de la institución educativa, a recuperar información de campo,
ordenarla y sistematizarla; además, indagar sobre la organización institucional, para finalmente describir las
atribuciones del directivo con sus correspondientes ejemplos. Por ello en esta unidad Aplicaremos estrategias
didáctico-pedagógicas, y de comunicación que potencien y promuevan la interrelación e interacción con
estudiantes, docentes directivos, padres de familia y comunidad; creando un clima escolar positivo. Investiga sobre
la problemática educativa del centro escolar, para la caracterización de los contextos y el desarrollo de buenas
prácticas.
Concluyendo así que en esta unidad la relevancia que tiene la infraestructura y a su vez todo lo que con ella se
compone, el pilar siendo el Rector quien más que un cargo es una función la que se debe ejercerlo con liderazgo y a
su vez contar con un buen equipo de trabajo para el crecimiento de la Institución en todos los ámbitos,
principalmente pedagógicos.
DESARROLLO
Unidad 1

Actividad 1: Revisar información bibliográfica respecto a la gestión administrativa aplicada en instituciones


educativas.
Entregable 1
1. Su propia definición de gestión administrativa.
Como gestión, podemos decir que son todos los procesos que sirven para mejorar la Institución, cuando hablamos
de administrativa nos referimos al ente o persona que es veedor en busca de estrategias para mejor tanto de
manera pedagógica, como en infraestructura con el fin de que dicho procesos marchen de una manera oportuna,
la acción administración es flexible, abierta y siempre buscando el cambio institucional y el logro de los fines
planteados.

2. Matriz: Definiciones sobre gestión administrativa

DEFINICION TERMINO O AFIRMACION


CLAVE
 “La gestión administrativa es el conjunto de actividades que se realiza 1. Conjunto de
para dirigir una organización, mediante la conducción de un conjunto actividades
de tareas, recursos y esfuerzos, su capacidad para coordinar y dirigir las 2. Conducción
acciones y las diferentes actividades que se desarrollan dentro de la 3. Permitir y alcanzar
empresa, que permitan prevenir problemas y alcanzar los objetivos objetivos
planteados”.
González Rodríguez, S. S., Viteri Intriago, D. A., Izquierdo Morán, A. M., &
Verdezoto Cordova, G. O. (2020). Modelo de gestión administrativa para el
desarrollo empresarial del Hotel Barros en la ciudad de Quevedo. Revista
Universidad y Sociedad, 12(4), 32-37.
Munch y Garica (2004,pag 31) 1. Procesos
http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092446/cap02.pdf administrativos
Plantea que el proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas 2. Interrelacionan
a través de las cuales se efectúan la administración, mismas que se 3. Fases
interrelacionan y forman un proceso integral.
La gestión administrativa según Chiavenato (2006) es la realización 1. Realización de
de acciones, con el objetivo de obtener ciertos resultados, de la acciones
manera más económica y eficaz posible. 2. Eficaz

Actividad 2: Gestionar la autorización para recuperar información sobre la gestión administrativa.


Entregables 2
1. Autorización firmada y sellada por la autoridad institucional para acceder a la información de la gestión
administrativa.
2. Carta compromiso firmada por el estudiante y directivo.
Actividad 3: Recuperar información sobre las actividades relacionadas con la gestión institucional.
Entregable 3
1. Guía de entrevista con la información proporcionada por el directivo institucional, debidamente firmada y
sellada.
ENTREVISTA A RECTOR O DIRECTOR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

Nombres y apellidos del Directivo: Lic. Liliana Elizabeth Játiva Gordilla


Titulo/s: Licenciatura en Lengua y Comunicación.
Nombre de la Institución educativa: Unidad Educativa “República del Ecuador”
Tiempo como responsable de la institución:
Fecha de aplicación: 20 de Abril del 2021
Nombre del aplicador: Carolina Aldás

CUESTIONARIO

1. ¿Qué actividades realiza para promover liderazgo en los miembros de la comunidad educativa para
que participen activa y responsablemente en la toma de decisiones?
Primeramente darles la confianza, trabajar en la motivación personal haciéndoles sentir importantes en
cada uno de las actividades que desempeñan eso ayuda a mejor el liderazgo y la participación activa de
cada uno de los miembros para cualquier toma de la decisiones.

2. ¿De qué manera socializa los estándares de calidad a la comunidad educativa?


Los estándares de calidad es muy importante que conozcan los docenes ya que es el camino hacia dónde
va la educación por lo que se socializa al inicio del año mediante asamblea general, utilizando material
llamativo que despierte el interés y comprensión de los mismos.

3. ¿Qué estrategias utiliza para presentar informes periódicos de rendición social de cuentas a la
comunidad y a las autoridades educativas?
Al final del año lectivo se realiza un informe de gestión y actividades realizadas, en una asamblea
general

4. ¿Qué organismos o comisiones deben realizar la rendición de cuentas?


En cada institución se trabaja por comisiones y es importante que cada uno de a conocer las actividades
realizadas, planificadas en el POA, y las autoridades son el ente primordial de comunicar a la comunidad
educativa.

5. ¿Qué acciones realiza para la construcción e implementación del Proyecto Educativo Institucional
(PEI)?
El proyecto educativo es un documento que se realiza con la participación de todos los miembros de la
comunidad educativa, formando comisiones con la intención que sea participativo y practico considerando
cada uno de los aspectos que tiene dicho proyecto.
6. ¿Qué actividades realiza para monitorear y evaluar la implementación del currículo vigente de
acuerdo al PEI, y de acuerdo a las necesidades educativas especiales e intereses de los estudiantes
del establecimiento educativo y del entorno?
Hay una rúbrica que permite evaluar los aspectos del PEI, además en los estándares de calidad
educativa que los asesores mantienen permite monitorear el trabajo

7. En cuanto a planificación, indique cuáles son los niveles curriculares que se implementan en su
institución educativa.

Dentro de los niveles educativos se trabaja los tres, el macro que es el currículo del ministerio
de educación, el meso que es los programas de la institución y el el micro que es la planificación
curricular elaborada por cada docente, aquí permite modificar de acuerdo a los intereses y
realidades institucionales considerando las necesidades educativas especiales.

8. ¿Cómo diseña e implementa el manual de procedimientos referente a las funciones: orgánico


estructural, funcional y posicional del personal que labora en la institución?

Este manual de funciones se elabora en consenso con todos los miembros de la comunidad
educativa, así cada uno conoce rutas a seguir para cualquier tramite

9. ¿Cuál es la estructura orgánica de la institución educativa?

Rector, vicerrectores, inspector general, subinspector, docentes, personal administrativo y de


servicio

10. ¿De qué manera asigna roles y funciones a personal docente?

Cada uno conoce sus funciones ya que están enmarcados en la LOEI, los roles que como
autoridad se designa es mediante reuniones y asambleas para elegir miembros en las comisiones,
y organismos que pide la ley.

11. ¿Cómo estructura las diferentes comisiones de trabajo?


Cada año se cambian los roles, para así asignar a los docente en la participación de las diferentes
comisiones.

12. ¿Cómo planifica y gestiona la obtención y distribución de recursos económicos para la institución
educativa?
La institución no maneja fondos económicos.

13. ¿Para realizar su gestión en qué normativa legal se apoya?

LOEI, código de la niñez y adolescencia. Código de trabajo, manual de convivencia y documentos


curriculares
14. ¿Cuáles son las acciones que usted realiza para la planificación y elaboración participativa del Código
de Convivencia?

Mediante asambleas

15. ¿En calidad de directivo, qué estrategias desarrolla para propiciar un ambiente de respeto, cultura de
paz y compromiso, sustentado en el Código de Convivencia y en el marco del Buen Vivir?
Implementar estrategias de convivencia armónica y/o resolución de conflictos.

16. ¿La junta general de directivos y profesores cómo está estructurada y cuáles son las funciones en la
institución?
La Junta General de directivos y profesores se integrará con los siguientes miembros: el rector o director,
que la presidirá; vicerrectores o subdirectores, inspector general, subinspector general, profesores e
inspectores que se hallaren laborando en el plantel. El secretario de la Junta General será el secretario.
Conocer el plan educativo institucional preparado por el Consejo Ejecutivo y sugerir las modificaciones que
creyere convenientes; b) Conocer el informe anual de labores presentado por el rector o director y
formular las recomendaciones que estimare convenientes; c) Proponer reformas al reglamento interno; d)
Elegir los vocales principales y suplentes del Consejo Ejecutivo.

17. ¿En su institución educativa, existe consejo ejecutivo, cómo se encuentra estructurado y cuáles son
sus funciones?
Si, El Consejo Ejecutivo está conformado por: 1. El Rector o Director, que lo preside y tiene voto dirimente;
2. El Vicerrector o Subdirector, según el caso, y, 3. Tres (3) vocales principales, elegidos por la Junta
General de Directivos y Docentes y sus respectivos suplentes.
Elaborar el Plan Educativo Institucional del establecimiento y darlo a conocer a la Junta General de
Directivos y Docentes; Evaluar periódicamente el Plan Educativo Institucional y realizar los reajustes que
fueren necesarios; Elaborar el Código de Convivencia del establecimiento, aprobar sus reformas y
remitirlo a la Dirección Distrital correspondiente para su aprobación; Conformar las comisiones
permanentes establecidas en el Código de Convivencia del establecimiento.

18. ¿Cuál es la función del vicerrector o subdirector?


Cumplir y hacer cumplir los principios, fines y objetivos del Sistema Nacional de Educación, las normas y
políticas educativas, y los derechos y obligaciones de sus actores; Dirigir y controlar la implementación
eficiente de programas académicos, y el cumplimiento del proceso de diseño y ejecución de los diferentes
planes o proyectos institucionales, así como participar en su evaluación permanente y proponer ajustes;
Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial del establecimiento; entre otros.

19. ¿Existe el departamento de inspectoría, cómo está estructurado y cuáles son sus funciones?

Si, está estructurado por un inspector general y un sub inspector.


Cumplir y hacer cumplir los principios, fines y objetivos del Sistema Nacional de Educación, las normas y
políticas educativas, y los derechos y obligaciones de sus actores; Dirigir y controlar la implementación
eficiente de programas académicos, y el cumplimiento del proceso de diseño y ejecución de los diferentes
planes o proyectos institucionales, así como participar en su evaluación permanente y proponer ajustes;
Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial del establecimiento;

20. ¿Existe el departamento de Secretaría, cómo está estructurado y cuáles son sus funciones?
Si, contamos con dos personas, un secretario y una secretaria. Revisar la idoneidad de los documentos. Si
estos documentos proceden de diferentes departamentos de la empresa, proveedores o clientes, la
secretaria de dirección debe evaluar la importancia de cada documento para ir gestionándolos con su
superior en orden de importancia. Creación de presentaciones. En las juntas directivas se espera que sus
miembros muestren sus resultados o propuestas de manera escrita usando presentaciones multimedia

21. ¿En su institución existe el DECE, cómo está estructurado, cuáles son sus funciones?
Si, estructurado por una psicóloga educativa, funciones prevención, detención, abordaje y seguimiento.
22. ¿Cuáles laboratorios existen en la institución y cómo están estructurados, en qué asignatura se
utilizan con mayor frecuencia?
Laboratorio de física, química audiovisuales, y computación, se usan en las asignaturas misma del nombre
de cada laboratorio, a excepción de computación que se utiliza en varias materias y por estudiantes de
informática.

23. ¿En su institución educativa, existe consejo estudiantil, cómo se encuentra estructurado, cuáles son
sus funciones?
Si, por una presidenta, vicepresidenta, secretaria y varios vocales de los diferentes sub niveles, Son
funciones del Consejo Estudiantil: Proponer, escuchar, analizar e interpretar propuestas en favor de los
alumnos. Elegir al representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo del Colegio y asesorarlo en el
cumplimiento de sus funciones. Este representante deberá ser un alumno de undécimo grado. Invitar a sus
deliberaciones a aquellos alumnos que presenten iniciativas en relación con el desarrollo de la vida
estudiantil. Participar en la construcción y revisión del sistema de evaluación que adopte la institución para
los procesos académicos de los estudiantes. Proponer a quien corresponda planes estudiantiles de
desarrollo y mejoramiento continuo de la vida académica, de bienestar o de cualquier otra índole.

24. ¿Existe comité central de padres de familia, cómo se encuentra estructurado, cuáles son sus
funciones?
Si, por un presidente, vicepresidente y secretario, Proveer maneras a los padres de como apoyar mejor el
crecimiento, el desarrollo y el aprendizaje de sus niños y adolescentes es el propósito principal y valor de la
PTA.

25. ¿A más de las funciones señaladas en las preguntas anteriores indique otras actividades que realizan
en beneficio de la institución?

Una función que no se encuentra mencionada es la gestión de recursos para la mejora de los espacios en
los que pasan los estudiantes, docentes, proyectos escolares que se trabaja en conjunto con el fin de
innovar.
2. Fotografías de la actividad desarrollada

3. Documento que contenga la organización de la información obtenida en la entrevista en sus respectivas


categorías.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

PLANIFICACIÓN EVALUACION

Se organiza, prepara, anticipa Se evalúa mediante tres etapas, evaluación


los aspectos curriculares que diagnostica que permite conocer los conocimientos
se van a enseñar, tomando en que ha adquirido el estudiante, la evaluación
cuenta el contexto y la formativa durante todo el proceso de clase, por
realidad de cada paralelo. último la evaluación sumativa que se realiza después
de cada parcial y cada quimestre

LABORATORIOS Y RECURSOS
PARTICIPACION DE ACTORES EDUCATIVOS
Cuenta alrededor con 6 laboratorios con
sus respectivos recursos distribuidos Es dinámica, inclusiva por que permite e
para varias áreas de trabajo, con el fin involucra a todos, no es excluyente, además
de apoyar y afianzar el proceso de son comprometidos con el trabajo.
enseñanza- aprendizaje

ORGANIZACIÓN INTERNA GESTION DE RECURSOS


INFORMACION Y RENDICION 1. Rector ECONOMICOS
2. Vicerrector
DE CUENTAS
3. Inspector General Para gestionar los recursos
Si pertenece a cuentas del 4. Sub inspector económicos es con los padres
5. Inspectores de de familia ya que no podemos
comité de padres de familia
curso
se realizan dos veces o según adquirir recursos económicos
6. Docentes
una planificación previa. 7. Padres de familia de las entidades ajenas no se
8. Personal cuenta con apoyo,
administrativo organizándose para la
infraestructura, con un
aporte al inicio de año de $2.
CONCLUSIONES: Lo expuesto tanto en la entrevista como en las características generales de la Unidad
Educativa “República del Ecuador” me permite concluir que:

1. La planificación se plantea por tanto, como una herramienta a través de la cual la Institución se
compromete con su proceso de renovación, como un instrumento de transformación escolar. La
planificación tanto institucional como didáctica es planteada aquí a partir del trabajo en equipo, en
el ámbito de cada ciclo. Es en este contexto donde los docentes intercambian experiencias,
analizan problemas y establecen prioridades pedagógicas.
2. El propósito de evaluar en distinto tiempo es determinar en qué medida se están cumpliendo las
metas de calidad que se fijan en los estándares, asociadas a los aprendizajes que se espera logren
los estudiantes a su paso por la escuela. Por tanto, la evaluación brinda retroalimentación a las
instituciones educativas.
3. Por tanto, los materiales los recursos son medios o instrumentos indispensables para la práctica
educativa y su evaluación. Sin embargo también existen otros muchos recursos que son
indispensables para el hacer del docente muchos de ellos aportan mayor variedad y riqueza para
desarrollar el aprendizaje en el estudiante.
4. En el ciclo donde cada docente encuentra las seguridades de su actuación personal y la posibilidad
de ejercer su autonomía profesional, su “arte educativo”, resignificado por la experiencia grupal y
el saber construido entre todos (Plan Anual, Plan Periódico).
5. La rendición de cuentas permiten a los actores de quienes forman la Institución ( docentes, padres
de familia ) obtener con mayor facilidad información sobre la gestión generando mayor
transparencia, permitiendo a su vez que las administraciones tomen mejores decisiones
incrementando la mejora de la Institución.
6. Al referirnos a la Organización Escolar, obviamente estamos tratando la organización en el campo
específico de una institución educativa, que se refiere a un espacio especialmente estructurado y
organizado, con objetivos y fines.
Actividad 4: Caracterizar la organización institucional con base al organigrama estructural de la institución
educativa.

Entregables 4

1. Fotocopia sellada del Organigrama estructural de la institución educativa.

2. Matriz que contiene los niveles de dirección institucional a partir del organigrama estructural.

NIVELES ELEMENTOS QUE LO IMPORTANCIA PARA LA


CONFORMAN GESTIÓN INSTITUCIONAL.

1er nivel RECTOR De su buena gestión y


Directivo liderazgo depende el éxito
de la Institución
2do nivel VICERRECTOR Ésta incide en el clima
Directivo organizacional, en el
aprovechamiento óptimo
de los recursos humanos y
del tiempo, en la
planificación de tareas, la
distribución del trabajo y
su productividad, el
rendimiento de los
recursos materiales y la
calidad de los procesos
educacionales.
3er nivel INSPECCION GENERAL Se encargan del talento
Directivo SUB INSPECCION humano y estudiante en
INSPECTORES DE CURSO tanto a puntualidad y
registro.
4to nivel DECE Apoya y acompaña la
actividad educativa
mediante la promoción de
habilidades para la vida y la
prevención de
problemáticas sociales,
fomenta la convivencia
armónica entre los actores
de la comunidad educativa
y promueve el desarrollo
humano integral de las y
los estudiantes bajo los
principios del Buen Vivir.
5to nivel SECRETARIA Responsables de toda
Administrativo documentación y
almacenamiento de
informaciones, los
secretarios también son la
mano derecha de
directores y, muchas
veces, hacen la gestión de
recursos humanos entre
los profesores, aun cuando
no tengan la formación
necesaria.
6to nivel DOCENTES Tiene que ver con aspectos
de tipo pedagógico y
didáctico. En este sentido,
consideramos aprendizaje
y la enseñanza. La
conformación de
condiciones y estrategias,
así como el apoyo,
individual, colectivo e
institucional a cualquier
proyecto educativo, por
muy sencillo y pequeño
que pueda parecer, es una
gran tarea.
7mo nivel SUB NIVELES Son el corazón de la
ESTUDIANTES institución, quienes
aprenden conforme los
fines, llegando así el
proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Actividad 5: Describir las atribuciones del directivo de la institución educativa con sus correspondientes
ejemplos.

Entregable:
1. Matriz con la información de las atribuciones del rector o director y sus correspondientes acciones.

Atribuciones del directivo de la Acciones para su cumplimiento (retome


institución educativa (transcritas del Reglamento a la información de la entrevista al
la LOEI) directivo)
1. Cumplir y hacer cumplir los principios, fines y Socializar los Estándares de Calidad
objetivos del Sistema Nacional de Educación, las Educativa a todos los miembros de la
normas y políticas educativas, y los derechos y institución para que los conozcan y luego
obligaciones de sus actores; puedan aplicarlos en las aulas.
2. Dirigir y controlar la implementación eficiente de Se estimula la participación ciudadana en
programas académicos, y el cumplimiento del los procesos de toma de decisión de la
proceso de diseño y ejecución de los diferentes gestión educativa, así como en los de
planes o proyectos institucionales, así como seguimiento.
participar en su evaluación permanente y proponer
ajustes;
3. Ejercer la representación legal, judicial y Participar activamente en el
extrajudicial del establecimiento; conocimiento de las realidad institución
4. Administrar la institución educativa y responder A partir de informes dos veces al año,
por su funcionamiento; por parte del comité de padres de familia
5. Fomentar y controlar el buen uso de la Promover el proceso de conocimiento y
infraestructura física, mobiliario y equipamiento de mutuo respeto entre la comunidad.
la institución educativa por parte de los miembros
de la comunidad educativa, y responsabilizarse por
el mantenimiento y la conservación de estos
bienes;
6. Autorizar las matrículas ordinarias y Promueve como veedor de la calidad y
extraordinarias, y los pases de los estudiantes; calidez del proceso educativo, el
cumplimiento y respeto de los derechos
de los estudiantes
7. Legalizar los documentos estudiantiles y Coordina la protección integral, de las y
responsabilizarse, junto con el Secretario del los estudiantes y condiciones adecuadas
plantel, de la custodia del expediente académico de para uso.
los estudiantes;
8. Promover la conformación y adecuada Se organiza un nuevo modelo de gestión
participación de los organismos escolares; educativa para acercar la atención a los
ciudadanos y lograr servicios educativos
completos y pertinentes.
9. Dirigir el proceso de autoevaluación institucional, Participa a través de formas asociativas,
así como elaborar e implementar los planes de legalmente establecidas, en los procesos.
mejora sobre la base de sus resultados;
10. Fomentar, autorizar y controlar la ejecución de Se Interesa activamente en el
los procesos de evaluación de los aprendizajes de conocimiento de las realidades
los estudiantes; institucionales.
11. Controlar la disciplina de los estudiantes y Propiciar la convivencia armónica y la
aplicar las acciones educativas disciplinarias por las resolución pacífica de los conflictos
faltas previstas en el Código de Convivencia y el
presente reglamento;
12. Aprobar el distributivo de trabajo de docentes, participación de todos los actores del
dirigir y orientar permanentemente su planificación proceso educativo, democrática,
y trabajo, y controlar la puntualidad, disciplina y participativa e inclusiva
cumplimiento de las obligaciones de los docentes;
13. Elaborar, antes de iniciar el año lectivo, el Fomentar un proceso de conocimiento y
cronograma de actividades, el calendario mutuo respeto entre la comunidad
académico y el calendario anual de vacaciones del
personal administrativo y de los trabajadores;
14. Aprobar los horarios de clases, de exámenes, Organiza la provisión de servicios para el
de sesiones de juntas de docentes de curso o desarrollo del talento humano
grado y de la junta académica;
15. Establecer canales de comunicación entre los Se promueve una participación activa de
miembros de la comunidad educativa para crear y la comunidad educativa y de las familias
mantener tanto las buenas relaciones entre ellos en los procesos educativos
como un ambiente de comprensión y armonía, que
garantice el normal desenvolvimiento de los
procesos educativos;
16. Ejecutar acciones para la seguridad de los Realizar brigadas de padres de familia,
estudiantes durante la jornada educativa que para precautelar la integridad de los y las
garanticen la protección de su integridad física y estudiantes.
controlar su cumplimiento;
17. Remitir oportunamente los datos estadísticos Orienta y revisa la información ya realiza
veraces, informes y más documentos solicitados autoevaluándose.
por la Autoridad Educativa Nacional, en todos sus
niveles;
18. Asumir las funciones del Vicerrector, Cumplir con las actividades ya
Subdirector o Inspector general en el caso de que planificadas del funcionario ausente.
la institución no contare con estas autoridades;
19. Recibir a asesores educativos, auditores autoevaluarse y crear planes de mejora
educativos y funcionarios de regulación educativa, para alcanzar los estándares de calidad
proporcionar la información que necesitaren para educativa;
el cumplimiento de sus funciones y implementar
sus recomendaciones;
20. Encargar el rectorado o la dirección en caso de Presentar un oficio correspondiente al
ausencia temporal, previa autorización del Nivel día de ausencia o permiso.
Distrital, a una de las autoridades de la institución,
o a un docente si no existiere otro directivo en el
establecimiento; y,
CONCLUSIONES

En el siguiente informe antes expuesto, me permite concluir que:


1. La gestión institucional se refiere pues a la conducción de los recursos humanos que integran una
institución educativa, hacia el logro de determinados objetivos y metas, y constituye un aspecto de
gran importancia para la formación de las nuevas generaciones de educandos de nuestro país.
2. La gestión institucional es el marco de referencia para orientar la planeación, la programación, el
uso, la transparencia, la evaluación y la rendición de cuentas de los recursos humanos, financieros,
técnicos y materiales en el quehacer institucional, a través del liderazgo del rector.
3. La organización tiene como principios fundamentales una serie de objetivos que persigue y debe
cumplir, bien fundamentada es de incuestionable importancia para la dirección de la institución
educativa, pues aporta normas, requisitos y regularidades que los directivos deben tener en
cuenta.
4. Por lo tanto El rector es el representante legal y la primera autoridad ejecutiva de la Institucion; en
tal carácter, y en el ámbito de su competencia, es responsable de la gestión académica y
administrativa, y debe adoptar las decisiones necesarias para el desarrollo y buen
funcionamiento de la Institución.

BIBLIOGRAFÍA

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/CODIFICACION-
REGLAMENTO-GENERAL-LOEI.pdf

También podría gustarte