Está en la página 1de 8

GUIA BLOQUE DOS

KAROL SARAI GIRALDO ALVIS

GRADO 6-1

I.E. JUAN BATISTA MIGANI


FLORENCIA-CAQUETA
2021
GUIA BLOQUE DOS

KAROL SARAI GIRALDO ALVIS


GRADO 6-1

ARGEMIRO ANDRADE (TECNOLOGIA INFORMATICA)

I.E. JUAN BAUTISTA MIGANI


FLORENCIA-CAQUETA
2021
TECNOLOGIA E INFORMATICA
LAS MAQUINAS SIMPLES
Responder:

1. ¿Para qué se usan las máquinas simples?

RTA = Las máquinas simples se usan para multiplicar la fuerza, para cambiar su
dirección; la idea es siempre que el trabajo demande menos esfuerzo y que
resulte entonces más sencillo, y en ocasiones también más seguro. En suma, las
máquinas simples se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente
o levantar un peso en condiciones más favorables, además es un implemento muy
útil para una gran cantidad de labores por su gran efectividad. Su objetivo es
transmitir e incrementar el efecto de una fuerza al mover un objeto y así disminuir
el esfuerzo con que se realiza.

2. ¿Cuál es el principio físico de las máquinas simples?

RTA = El principio físico de las maquinas son resolver los problemas que
planteaban las actividades cotidianas, cuyos componentes son todos los sólidos
rígidos; primero se fueron diseñando ciertos utensilios después se fueron
perfeccionando dando inicio a las primeras máquinas simples.

algunos principios físicos básicos como momento de una fuerza, trabajo, potencia,
energía y rendimiento mecánico.

3. Describa las características de las palancas de primer grado, segundo


grado y tercer grado. Realice ilustraciones para cada caso

RTA = Características de la palanca de primer grado

 Permite situar la carga


 El esfuerzo y la carga sean iguales
 Aporta comodidad
 La potencia y la resistencia tenga movimientos contrarios
RTA = La característica de la palanca de segundo grado es que la potencia es
siempre menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad
transmitida y la distancia recorrida por la resistencia

RTA = La característica de la palanca de tercer grado es que la fuerza aplicada es


mayor que la resultante;5 y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la
velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él.
4. Qué tipo de palanca es: La carretilla, las tijeras, el cuchillo y la grúa.

RTA = La carretilla es una palanca de segundo grado, tiene su punto de apoyo en


el eje de la rueda, la potencia se aplica en los brazos por donde se sujeta y la
resistencia está en la caja donde se coloca la carga

RTA = Las tijeras es un tipo de palanca del primer grado, porque la fuerza está en
el medio entre la potencia, que la aplican los dedos que entran en los orificios, y la
resistencia que está en las hojas que cortan, por lo que amplifica la fuerza que se
aplica.

RTA = El cuchillo es un tipo de palanca de tercer grado, la potencia se encuentra


entre la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor
que la resultante; y se utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad
transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él.
RTA = Las grúas puede utilizar una combinación de máquinas simples para
obtener una ventaja mecánica y levantar objetos. La primera es la palanca, que se
utiliza en la grúa de equilibrio de estilo. La viga de la grúa está en equilibrio en el
punto de apoyo, lo que le permite levantar objetos más pesados con una menor
cantidad de fuerza. La segunda es una grúa de brazo de estilo, que utiliza poleas
para lograr una ventaja mecánica (pero nótese que todas las grúas utilizan poleas,
en este caso, las poleas son la principal fuente de ventaja mecánica).

5. ¿Cuáles son los beneficios que obtenemos de las máquinas simples

RTA: Realizan muchas funciones juntas. El desgaste es menor. Realiza los


procesos con mayor rapidez. Reduce costos en aplicación por producción.

También podría gustarte