Está en la página 1de 5

Profesora Nawal- Mirta Meza

FITOTERAPIA – GLOSARIO

ACUFENO: Los acufenos (o tinnitus) son un síntoma, que consiste en la experiencia


de percibir sonidos, que no provienen de ninguna fuente externa al cuerpo del
paciente. Zumbido en los oídos.

AFRODISÍACO: que estimula o excita el deseo sexual.

ALANTOÍNA: Sustancia nitrogenada que se origina tras la oxidación del ácido úrico;
está presente en la orina de muchos mamíferos y anfibios, en el cuerpo de algunos
invertebrados y en algunas plantas.

AMENORREA: Ausencia de menstruación

ANAFRODISÍACO: que disminuye el deseo sexual.

ANTIBACTERIAL/BACTERICIDA: que combate las bacterias.

ANTIESPASMÓDICA: que calma las contracciones nerviosas y musculares


involuntarias (espasmos )

ANTIFÚNGICO: combate hongos

ANTIHISTAMÍNICO: antialérgico

ANTIGLUSEMIANTE: Disminuye los niveles de glucemia.

ANTINEURÁLGICO: Que combate el dolor de cabeza y otros dolores de los nervios.

ANTIOXIDANTE: Neutraliza la acción de los radicales libres.

ANTISÉPTICO: destruye las infecciones microbianas o impide su desarrollo.

ANTIVIRAL: que combate virus.

APERITIVA: Sirve para abrir el apetito.

ASTRINGENTE: Que produce contracción y sequedad en los tejidos orgánicos,


Detiene diarrea y sangrados. Corrige también la secreción y exhalación de las
membranas secretorias.

BEQUICO: Remedio contra la tos.

CARDIOTÓNICA: Fortalece, estimula, tonifica el músculo cardíaco aumentando la


eficiencia y fuerza de su contracción.

CARMINATIVA: Favorece la disminución de la generación de gases en el tubo


digestivo y con ello disminuyen las flatulencias y cólicos.

1
Profesora Nawal- Mirta Meza

CATAPLASMA: planta fresca machacada. Se usa entre dos paños sobre la parte
afectada.

CLAUDICACIÓN INTERMITENTE: debilidad en las piernas que dificulta caminar


(generalmente en edad avanzada.)

COLAGOGO: mueve bilis y facilita su expulsión.

COLERÉTICA: Activa la producción de la bilis como función hepática.

COLIRIO: descongestivo ocular. Calma enrojecimiento y picazón en los ojos.

COMPRESA: decocción de la planta. Se usa entre dos paños y se coloca sobre la


parte afectada.

CUMÁRICO: medicamento anticoagulante.

DECOCCIÓN: generalmente se usan tallos, raíces, cortezas y semillas. Preparación:


Calentar agua, cuando rompe el hervor echar la hierba seca, y seguir cocinando a
fuego lento el tiempo indicado para de cada planta. Apagar el fuego, tapar de 10 a
12 minutos, colar y poner en recipiente preferentemente de vidrio. Tomar durante
todo el día. No guardar para el día siguiente.

DEMULCENTE: Protege y calma las mucosas de todo el organismo. Bálsamo


calmante, antiirritante.

DEPURATIVO: elimina las impurezas de la sangre y las sustancias tóxicas de


nuestro organismo.

DIAFORÉTICO: Que provoca la secreción de sudor.

DIURÉTICO: que favorece o aumenta la producción de orina estimulando la función


renal.

EMENAGOGO: Estimula y favorece el ciclo menstrual.

EMOLIENTE: Que ablanda, relaja o suaviza los tejidos, especialmente la piel y las
mucosas. Las hierbas emolientes actúan ablandando y disolviendo durezas,
abscesos, granos, golpes e inflamaciones.

EMÉTICO / VOMITIVO: incita el vómito.

ESPERMATORREA: Derrame involuntario del esperma fuera del acto sexual.

EXPECTORANTE: que facilita o promueve la secreción de moco en las vías


respiratorias

2
Profesora Nawal- Mirta Meza

FEBRÍFUGA: Sirve para reducir la fiebre.

FIBROMIALGIA: Enfermedad que se caracteriza por un dolor muscular crónico de


origen desconocido, acompañado de sensación de fatiga y otros síntomas.

FLEBITIS: Aparece a fuerza de permanecer estancada largo tiempo en una vena, la


sangre termina por formar un coágulo, más frecuentemente en una pierna.

FOTOSENSIBILIDAD: sensibilidad a la luz.

GALACTÓGENO: Dícese de la sustancia que estimula la producción de leche.


También se denomina galactogogo.

GLOSITIS: Inflamación de la lengua.

HALITOSIS: mal aliento.

HEMATURIA: Presencia de sangre en la orina.

HEMOFILIA: Enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la


coagulación de la sangre debido a la falta de uno de los factores que intervienen en
ella y que se manifiesta por una persistencia de las hemorragias.

HEMOPTISIS: Expectoración de sangre proveniente de los pulmones o los


bronquios causada por alguna lesión de las vías respiratorias.

HEMOSTÁTICO: Que contiene o detiene la hemorragia.

HEPÁTICA: Planta que se ha usa en la curación de afecciones del hígado.

HEPISTAXIS: sangrado de nariz

HEPATOCITO: célula del hígado.

HIPOTENSORA: que baja la tensión arterial.

HIPERTENSORA: que sube la tensión arterial.

INFUSIÓN: Generalmente se usan hojas, tallos tiernos y flores.


Preparación: calentar agua a 8O grados (no hervir) apagar fuego y luego echar la
hierba seca (también se puede echar el agua sobre la hierba seca). Tapar y dejar
reposar de 10 a 12 minutos. Colar. Tomar durante todo el día. No sirve para el
siguiente día.

LAXANTE: Que facilita la evacuación intestinal aumentando la masa fecal.

INMUNOESTIMULANTE: que estimula el funcionamiento del sistema inmunitario.

3
Profesora Nawal- Mirta Meza

LEUCORREA: Flujo vaginal blanquecino.

LITIASIS: Formación o presencia de cálculos (piedras), especialmente en las vías


urinarias y biliares.

MACERACIÓN: Dejar sumergida una sustancia sólida en un agua durante 24 horas


para extraer de ella las partes solubles. Colar y beber.

MACULOPATÍA: Es una enfermedad que afecta la mácula, la parte central de la


retina, generando pérdida de la visión central. Si bien no conduce a la ceguera
absoluta, produce severa incapacidad para la lectura o para ver nítidamente los
objetos y los colores.

MENORRAGIA Períodos menstruales anormalmente intensos o prolongados.

METRORRAGIA: Hemorragia uterina fuera del período menstrual.

MIORELAJANTE: Es un medicamento que actúa sobre los músculos para reducir su


tonicidad. Se utiliza como tratamiento de la contractura muscular.

MUCÍLAGO: Sustancia orgánica de textura viscosa, semejante a la goma, que


contienen algunos vegetales. Es utilizada para desinflamar tejidos irritados.

NARCÓTICO: provocan el adormecimiento de la sensibilidad, la relajación muscular


y facilitan el sueño.

NEFRÍTICO: Que alivia las inflamaciones renales.

NEURALGIA: La neuralgia es un dolor agudo y espantoso que sigue la ruta de un


nervio y se debe a la irritación o daño al nervio.

NEURASTENIA: Neurosis que se caracteriza por fuertes síntomas depresivos,


tendencia a la tristeza y gran inestabilidad emotiva.

POLIURIA: Excreción muy abundante de orina. Orinar frecuentemente.

PROBIÓTICO: (también: PREBIÓTICO) Alimento o sustancia que contiene bacterias


vivas que contribuyen al equilibrio de la flora intestinal y potencian el sistema
inmunológico.

PTOSIS: Hace referencia a la caída o desprendimiento total o parcial de un órgano.


Por ejemplo caída de un órgano por calor en el hígado.

PURGANTE: Que provoca la evacuación del vientre, generalmente con diarreas.

RETINOPATÍA: Enfermedad no inflamatoria de la retina.

4
Profesora Nawal- Mirta Meza

RINITIS: La rinitis es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y se caracteriza por


un incremento de las secreciones nasales (con un goteo constante), congestión,
picor, lagrimeo y estornudos reiterados, e incluso pérdida del sentido del olfato.

SEDANTE: que relaja, reduce o calma la excitación nerviosa.

SÍNDROME DE MÉNIÈRE: La enfermedad de Ménière es una anomalía en el oído


interno que causa mareos fuertes (vértigo), timbre o silbido en el oído (tinnitus),
pérdida de audición y una sensación de que el oído está lleno o congestionado. Por lo
general, la enfermedad de Ménière afecta un solo oído.

SUDORÏFICO: Que produce sudor.

TÓNICO: que tonifica, restaura el tono normal. Vigoriza, energiza.

TROPISMO: Es la afinidad de los componentes de la planta con una zona del


cuerpo, un órgano o meridiano, es decir es el lugar donde la planta ejerce su acción.

VARICOCELE: Es el agrandamiento de las venas dentro de la piel floja que sostiene


los testículos (escroto). Un varicocele es similar a una vena varicosa que puedes ver
en la pierna.

VERMÍFUGO: Que mata o expulsa las lombrices intestinales.

VULNERARIAS: Plantas vulnerarias es el nombre que se aplica a las plantas y otros


remedios que curan o mejoran heridas, llagas, magulladuras, golpes y quemaduras.

También podría gustarte