Está en la página 1de 2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

El consentimiento informado que se presenta a continuación tiene como objetivo hacer pedagogía
frente a la capacidad que tienen los adolescentes y jóvenes como sujetos de derechos frente a las
decisiones tomadas con ellos en cualquier proceso.

Resalta el principio de participación desde el entendimiento que son ellos quienes nos autorizan a
hacer parte de su proceso de atención, así como un reconocimiento a la voz que tienen como
sujetos de derechos.

Es una herramienta que nos permite introducir el concepto de enfoque de derechos dentro de
nuestras actividades, pues permite generar la confianza necesaria para poder adelantar el proceso
de identificación de factores de riesgos y protectores de los NNA. Es necesario explicarles en qué
consiste el consentimiento informado y los efectos que tiene.

En términos jurídicos y legales, este consentimiento informado es simbólico, dado que se


encuentran en una situación de “protección especial” donde para efectos legales todos los
permisos necesarios deben ser autorizados por el representante legal o por el defensor de familia.
Sin embargo, este requisito se entiende realizado una vez la Regional del ICBF dé la autorización
para la toma de fotos, grabación de audios y vídeos y todo lo que sea necesario, siempre con
respeto de los Lineamientos dados por el ICBF y la protección frente al registro del rostro; así
mismo teniendo en cuenta que el material recolectado es con fines pedagógicos y no comerciales.

No es necesario que los adolescentes pongan datos que no quieran, es más pueden firmar e
identificarse como mejor se sientan y no como aparece estrictamente en su documento de
identidad. Esto porque el reconocimiento de la identidad e identificación como un derecho,
refuerza la idea de no exclusión y nos permite ejecutar el enfoque diferencial y el enfoque de
acción sin daño.
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo ______________________________________ autorizo al equipo de UNODC a que durante mi


participación en la recolección de información para el “ Desarrollo de la segunda fase de
diagnóstico descriptivo sobre la vinculación de adolescentes y jóvenes a la comisión de
delitos y verificación de garantía de DDHH en los Centros Transitorios del Departamento
de Cundinamarca”.
Lo autorizo conociendo que soy un sujeto de derechos, es decir, que puedo decidir sobre mis
procesos y que tengo voz durante todas las actividades que realice en conjunto con el equipo de
UNODC.

También, soy consciente de que todo el material que el equipo de UNODC recoja de las
actividades, no tiene ningún fin comercial, sino que se va a usar pedagógicamente para el
desarrollo del proceso de construcción de conocimiento; y que no se va a poner en riesgo mi
seguridad ni mi dignidad. Así mismo, reconozco que tengo derecho a ver el material que se recoja
y a manifestar si no estoy de acuerdo con algo.

Se me ha explicado que la firma de este documento no va a generar ningún perjuicio o beneficio


judicial, sino que es una forma de entender cuáles son mis derechos y como disponer de los
mismos.

Nombre:

Firma:

Fecha:

También podría gustarte