Ilovepdf Merged (83) Páginas Eliminadas

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

Universidad Nacional del Altiplano

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA
CENTRO DE PRÀCTICA PREPROFESIONAL

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA N° 17

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. IES : Libertad
1.2. ÁREA : Ciencias Sociales
1.3. GRADO Y SECCIÓN : 1° “C”
1.4. DOCENTE TITULAR DEL AREA: Melissa Centurión Cueva
1.5. DOCENTE EN FORMACIÓN : Luz Irenia Canaza Chura
1.6. DURACIÓN : 50 minutos
1.7. FECHA : 19 de julio del 2021
1.8. MEDIO : WhatsApp
1.9. EXPERIENCIA : N° 4

II. TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.

Reflexionamos sobre el bicentenario de la independencia del perú.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.

DESEMPEÑOS DE GRADO Y/O INSTRUMENTO


COMPETENCIAS CAPACIDADES EVIDENCIA DE DE
EJE DESEMPEÑOS PRECISADOS Y
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
CONTEXTUALIZADOS

Logros y Construye − Interpreta − Analiza sobre los problemas que El estudiante deberá
desafíos del interpretaciones críticamente existe en la actualidad en su país en realizar en un cuadro
país en el históricas. fuentes diversas el año del bicentenario. proponiendo las
Bicentenario − Comprende el − Explica como en el año del acciones y metas que
tiempo histórico bicentenario se puede lograr mejorar puedan mejorar los Lista de cotejo
− Explica y los problemas que está atravesando problemas de la
argumenta su país y contribuye a la construcción actualidad para su
procesos históricos
del país que anhelamos. comunidad o país en el
− Propone acciones que puedan año del bicentenario.
contribuir para un país en el año del
bicentenario y hacia el futuro.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS


COMPETENCIAS RELACIONADAS
Se desenvuelve en entorno Interactúa en Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas
virtuales generados por la TIC entornos virtuales de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable
Gestiona su aprendizaje de Define metas de Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
manera autónoma. aprendizaje conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes
para el logro.
Organiza acciones Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los
estratégicas para recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus
alcanzar sus metas de posibilidades.
aprendizaje

ENFOQUES
ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre las diferentes condiciones de acceso al agua potable y la
Enfoque de derechos manera como estas diferencias podrían vulnerar los derechos individuales y colectivos, afectando particularmente a
diversas poblaciones vulnerables.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.

RECURSOS
SECUENCIA PROCESOS PEDAGÓGICOS / ESTRATEGIAS METODOLOGICAS O TIEMPO
MATERIALES

SALUDO
INICIO ¡Muy buenos días estimados estudiantes de primer grado de secundaria! Estoy muy agradecida de 10 min
poder interactuar con cada uno de ustedes. Te saluda tu docente LUZ IRENIA CANAZA CHURA
a cargo del área de ciencias sociales. Estoy muy contenta de poder ayudarles y acompañarlos en el
desarrollo de sus aprendizajes.
MOTIVACIÓN
Nunca consideres al estudio como una obligación sino como una oportunidad de conocer y entrar en
el bello y maravilloso mundo del saber. WhatsApp
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
¿Alguna vez aportaste o colaboraste en la mejora de tu comunidad?

¿Cómo aportarías para lograr el país que anhelas?

PROBLEMATIZACIÓN - CONFLICTO COGNITIVO


¿Qué aspectos del Perú Antiguo quisieras que se resalten para revalorar?

¿Crees que los personajes de la historia aportan en la actualidad del bicentenario?

PROPÓSITO
Explicaremos y reflexionaremos sobre el bicentenario del perú.
Laptop
ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN
38 min
Muy bien, ahora empecemos con el desarrollo de la sesión. Todos sabemos que el tema de fondo de
nuestra sesión es: Reflexionamos sobre el bicentenario de la independencia del perú; para ello vamos
a prestar mucha atención al tema que trataremos el día de hoy.

PREGUNTA 1: ¿Qué celebramos en el bicentenario del Perú?

• Los estudiantes participan de manera activa.


DESARROLLO
• La docente sistematiza solicita a los estudiantes tomar nota.

PREGUNTA 2: ¿Por qué es importante celebrar el bicentenario?

• La docente les invita a leer el recurso y escucha las respuestas de los estudiantes.

• La docente sistematiza solicita a los estudiantes tomar nota. PPT


PREGUNTA 3: ¿Qué es Camino al Bicentenario?

• La docente les invita a leer el recurso y escucha las respuestas de los estudiantes.

• La docente sistematiza solicita a los estudiantes tomar nota.

ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

El acompañamiento se realizará con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes (dudas de los
estudiantes).

CIERRE La retroalimentación según Daniel Wilson se realizará primero aclarando aspectos pocos claros,
valorando los puntos positivos del trabajo, expresar inquietudes y finalmente haciendo sugerencias
para resolver los problemas que se ha identificado. 8min
Guía
EVALUACIÓN

Los estudiantes deberán realizar en un cuadro proponiendo las acciones y metas que puedan mejorar
los problemas que estamos atravesando en la actualidad para su comunidad o país en el año del
bicentenario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Analiza e identifica los problemas en la actualidad de su país o comunidad.

- Explica los actos y metas que se plantea para el mejoramiento de su país o comunidad.

- Propone acciones para los contribución y mejora de su país hacia en el año del
bicentenario.
Será evaluada mediante una lista de cotejo.

METACOGNICIÓN
Finalmente, la docente realiza las siguientes preguntas ¿Qué te pareció lo tratado? ¿Qué
aprendizajes te llevas? ¿Cómo hemos aprendido?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de educación . (2021). Aprendo en casa . Lima .


Castello, J. L. (2020). Reflexiones rumbo al bicentenario de la independencia nacional del Perú. Lima, Perú.
Obtenido de https://liderescatolicos.cl/postdiplomado/ensayos/JorgeVallejoEnsayo2.pdf

............................................................. .........................................................
Docente de Área de la IES Docente en formación
Thania Melissa Centurión Cueva Luz Irenia Canaza Chura
PROFESORA DE CIENCIAS SOCIALES

...........................................................
Docente de Práctica Pre- Profesional
Brenda Karen Salas Mendizabal
FCEDUC-UNA - PUNO
TÍTULO Reflexionamos sobre el bicentenario de la
independencia del perú.

Explicaremos y reflexionaremos sobre el


PRÓPOSITO
bicentenario del perú.

DOCENTE MELISSA CENTURIÓN CUEVA

GRADO 1° “C”

FECHA 19 DE JULIO DEL 2021


EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Construye ✓ Interpreta ✓ Analiza sobre los problemas El estudiante deberá


interpretaciones críticamente fuentes que existe en la actualidad en realizar en un cuadro
históricas. diversas su país en el año del proponiendo las
✓ Comprende el tiempo bicentenario. acciones y metas que
Lista de cotejo
histórico ✓ Explica como en el año del puedan mejorar los
✓ Explica y argumenta bicentenario se puede lograr problemas de la
procesos históricos mejorar los problemas que actualidad para su
está atravesando su país y comunidad o país en
contribuye a la construcción el año del
del país que anhelamos. bicentenario.
✓ Propone acciones que puedan
contribuir para un país en el
año del bicentenario y hacia el
futuro.
RECEMOS
Leemos sobre
el bicentenario
del perú
EL BICENTENARIO DEL PERÚ

El bicentenario es la celebración de los 200 años de la


independencia del perú. En el año 2021, el perú recordara que
es un país libre por la voluntad de muchas peruanas y muchos
peruanos valientes que entregaron su vida por el sueño de la
libertad ante el dominio español.
El bicentenario es una fecha que nos invita a todos los peruanos
y a todas las peruanas a preguntarnos que tipo de país queremos
ser, pero, sobre todo, que debemos hacer cada uno y nuestras
familias para lograrlo. Es así que grandes y pequeños, a partir
de nuestras acciones, debemos pensar en hacer de nuestro perú
un país mejor.
Somos capaces de ponernos de pie para cambiar el perú en “el
país que soñamos y queremos”, un lugar con peruanas y
peruanos respetuosos y orgullosos de nuestra cultura y que
busquen el bienestar de todas y todos.
¿Qué celebramos en el bicentenario del Perú?

El bicentenario del
Perú conmemora la proclamación
de la independencia del Perú del
dominio español, ocurrida en
Lima el 28 de julio de 1821. En los
meses previos a la fecha central
también se rinde homenaje a la
serie de sucesos y personajes que
llevaron a dicho momento
histórico.
¿Por qué es importante
celebrar el bicentenario?

Se explica que este hito es una gran ocasión para


“imaginar juntos el país que queremos ser” e iniciar el
rumbo para hacerlo realidad, dado que hay mucho
que celebrar, pero también que “reforzar y construir”.
A inicios de setiembre de 2020, el ministro de Cultura,
Alejandro Neyra, señaló: “La idea es que esta
conmemoración del bicentenario, que se realizará el
próximo año (2021), nos haga reflexionar sobre los
valores que nos llevaron a la independencia de
nuestro país y a crear esta nueva República del Perú”.
¿Qué es Camino
al Bicentenario?

El camino hacia esta celebración está lleno de


ciudadanos comunes que buscan un Perú cada vez más
libre y unido, inspirados en los ejemplos de precursores
y próceres, como Túpac Amaru, Micaela Bastidas,
Mariano Melgar o José Olaya.
“Es una ruta que se edifica minuto a minuto con cada
uno de los 20.000 voluntarios que hemos convocado y
que nos preguntan a dónde es que hay que ir y en
dónde hay que poner el hombro para llegar más
grandes y mejores al bicentenario”, afirma la
publicación.
AHORA LES TOCA A USTEDES ENUMERAR EN SU CUADERNO DE CIENCIAS
SOCIALES EN UN CUADRO PROPONIENDO LAS ACCIONES Y METAS QUE
PUEDAN MEJORAR LOS PROBLEMAS QUE ESTAMOS ATRAVESANDO EN LA
ACTUALIDAD PARA SU COMUNIDAD O PAIS EN EL AÑO DEL BICENTENARIO.

RECUERDA QUE HISO DON JOSE DE SAN MARTÍN POR NUESTRA PATRIA ¡TU
TAMBIÉN PUEDES PROPONERTE METAS Y CUPLIRLOS PARA UN PAÍS MEJOR!.
LISTA DE COTEJO

GRADO Y TEMA: Reflexionamos sobre el bicentenario de la


FECHA: 19/07/2021 independencia del perú.
SECCIÓN: 1° “C”

COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas.

DESEMPEÑO:
- Analiza sobre los problemas que existe en la actualidad en su país en el año del bicentenario.
- Explica como en el año del bicentenario se puede lograr mejorar los problemas que está atravesando su país y
contribuye a la construcción del país que anhelamos.
- Propone acciones que puedan contribuir para un país en el año del bicentenario y hacia el futuro.

EXPERIENCIA N° 04
PRODUCTO: Los estudiantes deberán realizar en un cuadro proponiendo las acciones y
metas que puedan mejorar los problemas que estamos atravesando en la actualidad para su
comunidad o país en el año del bicentenario.
VALORATIVO SI = 5 NO = 0
Analiza e Incluye datos E
Explica los actos y Propone acciones
CRITERIOS identifica los metas que se plantea para los V
importantes y tiene
problemas en la para el mejoramiento contribución y A
una coherencia en
actualidad de su de su país o mejora de su país L
su trabajo, una
país o comunidad. hacia en el año del U
comunidad. información bien A
bicentenario.
organizada. C
ESTUDIANTES I
Ó
N
N° NOMBRES Y SI NO SI NO SI NO SI NO Pts.
APELLIDOS
1 ACOSTA FERNANDEZ,
PIEERO MATHIAS
2 AGUILERA LINDO,
ELIZABETH ESTHER
3 ALVARADO CEOPA,
MARCO ANTONIO
4 ALVARADO MORILLO,
ESTEFANI CAMILA
5 ANGARITA DAZA,
KARLA LEONELA
6 ANTONI BAZALAR,
RUTH VICTORIA
7 CARDENAS
DOMINGUEZ, JEAN
CARLOS
8 CARRERA VILLANUEVA,
ALISSON LIDIA
9 CLEMENTE
MELGAREJO, GINO
ROBINSON
10 CONDOR TITO,
GEYSON JESUS
11 CRIOLLO ROSALES,
DANIELA DEL ROSARIO

12 CUADRADO RAMOS,
MARIAJOSE DANIELA
13 DELGADO ESPINOZA,
JEANLUCA MATIAS
14 ENCISO PORRAS,
CAMILA ANTONELA
15 GAMARRA MIRANDA,
CLAIRE LUANA
16 GARCIA MALLQUI,
GILVER ALEXANDER
17 GIBAJA SIVIRUERO,
OSCAR GUISSEPPE
BRUCE
18 GOMEZ ARTEAGA,
JANNYS JENNIFER
19 GONZALES JAUREGUI,
GERALDINE DEYANIRA
20 GONZALES URRUTIA,
ILLARY VALENTINA
21 HERRERA LAURENTE,
ADRIAN JOEL
22 LLANTOY LEON, MAX
ANDERSON
23 MACHA SUAREZ, LIA
XIOMARA
24 MEDINA ESTRADA,
JEAN FRANK
25 MENDOZA LITANO,
HUGO
26 MONDRAGON
VILLEGAS, LEONARDO
JHAIR
27 NUÑEZ
PORTOCARRERO, EVA
MILUSKA
28 PALOMINO
ESCALANTE,
ALEXANDRA XIOMARA
29 PAYHUA MIRAMIRA,
FABRICIO EOLOGIO
30 PEREZ MIRANDA,
MARCELO GENARO
31 PICHO ADANAQUE,
ROOWS JULIETT
32 PORTELLA ABREGO,
JASSIRA PILAR
33 RAMIREZ PRIETO,
ROOSSALY YEBELYN
34 RAMIREZ SANCHEZ,
MARYORI DAYANA
35 ROJAS VEGA, ADRIANA
MERCEDES
36 RONDAN MENESES,
ANDY STEVEN
37 SAAVEDRA DOMADOR,
LILY AZUCENA
38 SALAZAR TATAJE,
LUNA SOFIA
39 SOTO LAIME, ESTIFANY
PATI
SIGNIFICADO/ DESCRIPCIÓN
CALIFICACIÓN
EN INICIO La actividad no se ha realizado o la actividad realizada no
(0 - 10)
cumple con ninguna característica que se le ha solicitado
EN PROCESO La actividad ha sido realizada y cumple por lo menos con uno
(11 - 13)
de los criterios de evaluación
LOGRO ESPERADO La actividad realizada cumple con todos los criterios de
(14 - 17)
evaluación
LOGRO DESTACADO La actividad realizada cumple con todos los criterios de
(18 - 20)
evaluación, pero además incluye mayor explicación,
comprensión e información

También podría gustarte