Está en la página 1de 4

Análisis estructural 3

Facultad Regional Mar del Plata


UTN

1. En un ensayo a la flexión alternativa de ciclo simétrico de un acero en estado normalizado,


dieron la siguiente relación Tensión – Número de ciclos:
 (MPa) Número de ciclos (x10E+06)
300 0.52
290 0.71
280 1.21
270 2.32
260 3.44
250 4.82
240 5.85
235 8.51
230 > 10
230 > 10

Dibujar la curva tensión-número de ciclos y determinar el límite convencional de resistencia a la


fatiga. Qué tensión es la que se grafica en el eje de las ordenadas?

Como se espera que sea la curva para una relación R=0

2.- La curva S-N (línea llena) adjunta corresponde a la predicción de vida a la fatiga en un acero
ferritico en ambiente marino. El efecto de la corrosión evita la formación de un límite de
fatiga.

a) Si la placa trabaja con un tensión Sa = 100 Mpa durante 10000 ciclos determine cuanta vida
útil en términos de ciclos faltantes le queda ni de ahora en mas va a trabajar a 300
Mpa.

b) Determine la vida útil de la placa sometida a una tensión nominal de 200 MPa, en cuyo
centro hora tiene un agujero circular de 10 mm de diámetro.
3.- La figura corresponde a la sección de una soldadura de filete (sin penetración completa), que une
un tubo de gran diámetro, cuyo espesor en una sección circunferencial se observa horizontal en la
parte inferior, y una planchuela que se observa a la derecha. La curva S-N del material es la mostrada
en el problema anterior, la soldadura se encuentra en aire seco por lo que considere el limite de fatiga
indicado por la línea punteada. Los espesores de tubo y planchuela son 5 mm, el ancho de la
planchuela es de 50 mm.

a) Determine la máxima fuerza F1 alternativa que puede soportar la planchuela, para asegurar vida
infinita en la sección. Kt = 3.5 (geométrico)

b) Calcule las cargas admisible para vida infinita si ahora el proceso introduce una fuerza constante
vertical F2 de la mitad del modulo de F1 según Goodman y Soderberg

c) En dicho diagrama dibuje la línea de carga de la situación anterior, establezca el límite para un
coeficiente de seguridad de 3.

F1

F2
Sy = tensión de
fluencia =400 MPa

Sut = limite a la
rotura en tracción
=600 Mpa

Sf = limite de fatiga
delmaterial

σa = amplitud de la
tensión
cíclica

σm = tensión media

4.- Entre los factores que influyen en la tensión límite de fatiga se encuentra el acabado
superficial.
a) Qué otros factores influyen en la resistencia a la fatiga? (por lo menos identifique cuatro
factores
b) Cómo se evalúa el límite de resistencia a la fatiga de un elemento mecánico a partir del
valor límite de resistencia a la fatiga de una probeta de laboratorio sometida a flexión
rotativa, σe” considerando los factores que Ud. identificó en el punto anterior?

5.- Se analiza un puente en una mina que extrae un mineral inespecífico, en una remota
región andina. Por este puente, de construcción soldada en barras de acero, circula el vagón
que lleva el mineral extraído a la planta de refinación. El trayecto se realiza cada hora, en un
régimen de servicio continuo 24 hrs / día, 7 días a la semana. Una barra de sección
rectangular de 100 mm por 25 mm trabajando a la tracción uniaxial pura es el punto más
solicitado en el entramado. La barra soporta una tensión de 200 MPa cuando no pasa el
vagón, la tensión máxima llega a 500 MPa cada vez que pasa el vagón. Determine si se
puede asegurar vida infinita a la fatiga, de acuerdo al diagrama de Goodman. La barra es de
acero fundido en bruto.

Datos del material:


Tensión fluencia = 600 MPa, tensión rotura = 700 MPa, limite de fatiga = 300 MPa

También podría gustarte