Está en la página 1de 3

CUADRO COMPARATIVO

PARADIGMAS
PARADIGMA CUANTITATIVO PARADIGMA CUALITATIVO
ASPECTOS

Definición

Bases
Epistemológicas

Características

Objetivo de
Investigación

Método

Técnica e
instrumentos
para la
recolección de
datos o
información

Estructura
Metodológica
Actividad: Cuadro Comparativo.

Contenido: Paradigma Cuantitativo y Paradigma Cualitativo.

Investigue sobre los paradigmas de investigación. En base a ello elabore un Cuadro


Comparativo siguiendo las siguientes consideraciones:

 Términos a comparar: Paradigma Cuantitativo y Paradigma Cualitativo.


 Aspectos a ser comparados: 

1. Definición.
2. Bases epistemológicas.
3. Características.
4. Objetivo de investigación.
5. Método.
6. Técnica e instrumentos para la recolección de datos o información.
7. Estructura metodológica.

IMPORTANTE: Dicho trabajo debe contener:

1. Una hoja de presentación (membrete, titulo, autor, lugar y fecha de entrega).


2. Una interesante introducción que permita al lector comprender y sumergirse en el tema a
ser desarrollado.
3. Una conclusión que refleje una síntesis de lo anteriormente expuesto con los aportes del
investigador debidamente sustentados.
4. Finalmente, es importante que también contenga una hoja final con las Referencias
Bibliográficas aplicando las Normas APA 7ma edición para su redacción.

Consideraciones Generales:

 Interlineado doble (Normas APA 7ma edición).


 Alineación al margen izquierdo, NO justificado (Normas APA 7ma edición).
 Tipo de letra: Calibri de 11 puntos, Arial de 11 puntos, Lucida Sans Unicode de 10
puntos, Times New Roman de 12 puntos, Georgia de 11 puntos (Normas APA 7ma
edición).
 Márgenes 2.54 (cuatro lados) (Normas APA 7ma edición).
 Sangría 1.27 cm (Normas APA 7ma edición).
 Títulos y sub títulos: como lo indican las Normas APA 7ma edición, (pp. 13-15).
 Toda la bibliografía utilizada debe ser especializada, evite páginas como Wikipedia,
diccionarios, enciclopedias, rincón del vago, monografía.com, o páginas similares.
 La extensión mínima para la Introducción y Conclusión es de una (1) página, máximo dos
(2) páginas.
 Evita copiar y pegar información de páginas web sin indicar su fuente, de incurrir en
plagio el trabajo no será evaluado.
 Presente la tarea en un documento Word. Subir el archivo por el enlace establecido en
la plataforma UNICAdis en la página de la cátedra.

.
Criterios de Evaluación:

 Presentación.
 Ortografía y Redacción.
 Esquematización.
 Originalidad y Creatividad.
 Puntualidad.

También podría gustarte