Está en la página 1de 14

Auxiliar de parcial

Clases de sistémica

Profesora, Natalia Norefessi

El programa tiene tres grandes ejes, el primero es el paradigma teórico, vamos a ver

las teorías que hacen al pensamiento sistémicos.

Una es la teoría general de los sistemas, la otra es la cibernética y la teoría de la

comunicación.

El modelo sistémico se fue a lo largo del tiempo diversificándose, los distintos grupos

que adhiere al paradigma sistémico han ido teniendo influencia de una o más

escuelas.

En la primera unidad vamos a ver los conceptos principales. Al final de esa unidad

vamos a ver una crisis del paradigma (no es una crisis que atravesó el paradigma

sistémico si no que a nivel científico) de modo más amplio se conoce como

positivismo. Desde la psicología sistémica hay ese quiebre en la psico, sistémica y en

la unidad uno vemos como se contrapone la vieja y la nueva. Cuestiona los modelos

en los que venimos viviendo y aprendiendo.

En la unidad II, vamos a ver la familia pensada como un sistema. Esto responde a los

orígenes del pensamiento sistémico, esta inicia su teoría y su practica como un

modelo teórico aplicado al tratamiento de familias. Surge en la década de 1950 en

adelante, surge en varias partes del mundo y al mismo tiempo.

Vamos a ver conceptos estructurales, es una de las escuelas .

Hay una escuela que es el modelo de terapia estructural.


Vamos a ver también distintos tipos de configuración familiares y la tensión que existe

más allá de estas configuraciones sobre la familia moderna y posmoderna. Vamos a

ver el conflicto cuando se enfrenta lo nuevo y lo viejo, valores que responde a las

generaciones anteriores, valores del uso del tiempo, que conviven con configuraciones

familiares mas posmodernas que llevan a conflicto.

También vamos a ver una herramienta que es el genograma, es una herramienta

básica y universal que permite el trabajo interdisciplinario, el trabajar con otros

profesionales es más común y lejana la imagen de ese psicólogo aislado.

Ciclo vital familiar, la mirada que esta catedra pretende que tenga es holística se

intenta que se vea el individuo en un sistema formando como parte de algo más

abarcado. No viendo tanto el individuo hacia dentro, no tanto en conformación de

aparato psíquico si no observando el sistema.

Crisis familiares, un autor desarrolla las crisis esperables en una familia.

Luego vamos a ver un tipo de configuración familiar, familias ensambladas.

En la unidad numero tres vamos a ver los modelos de terapia familiar, modelo

estructural, modelo estratégico de palo alto que es el modelo sistémica de la escuela

norteamericana, el modelo estratégico de Milán que es Italiano, luego la corriente

narrativa, que esta tiene que ver con la crisis del paradigma y se mete en muchos

marcos teóricos.

Teoría general de los sistemas

Teoría general de los sistemas, es transdiciplinaria, nace con un libro que se publica

en 1978 Ludwig Von Bertalanffy, aporta conceptos a distintas ramas de la ciencia. El

pensamiento sistémico toma varias teorías y lo trabaja y vamos articulando con familia.

Surge después de la segunda guerra mundial, casi como consecuencia, surge en un

intento de, se propone buscar, hace morfismos entre las distintas ramas de la ciencia.
Esta teoría tuvo como objetivo proveer al pensamiento científico conceptos isomórficos

es decir que se pueda aplicar en distintas ciencias. Intenta proveer de un lenguaje

común a los distintos campos científicos.

El concepto principal que toma esta psicología es de sistema definido como un

complejo de elementos en interacción. Este complejo de elementos, que son varios y

no habla de un tipo especifico de elemento, es un concepto transdiciplinario, no está

relacionado a las características de los elementos. Los elementos del sistema que

vamos a evaluar como en la unidad 2 los integrantes de la familia, y esos integrantes

ni siquiera se sinscunscriben a personas, también pueden ser mascotas.

Un sistema se define como un conjunto de elementos complejo, complejo en el sentido

que se refiere a una teoría que es del paradigma de complejidad desarrollado Edgar

Morin.

Retomando la definición “en interacción” es fundamental para entender el

funcionamiento de un sistema en general. Los sistemas intercambian entre si y con el

de afuera tres cosas que esta teoría la define como energía, materia e información. La

interacción y el intercambio entre si y del sistema con el entorno tiene esta definición.

Otra de las características de los sistemas es que tienen capacidad de

autoorganización y en este sentido vamos a ver la próxima clase algunos mecanismos

que usan los sistemas para autoorganizarse, esta organización permite su

permanencia, el cambio y los crecimientos de un sistema a lo largo del tiempo, que es

según esta teoría la trayectoria.

Entonces, el sistema es un conjunto o elemento en interacción con capacidad de

autoorganización.

Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados.


Los abiertos son los que tienen interacción con su entorno y los sistemas vivos, la vida

necesita del intercambio con el de afuera para su subsistencia. La psicología va a

estar refiriéndose a los sistemas abiertos.

Los cerrados no tienen una interacción con el afuera.

Conceptos principales:

 Homeostasis: Es el concepto que se relaciona con las posibilidades de


equilibrio que todo sistema tiene y que busca y pierde. Lo lleva a perder
constantemente el equilibrio y que lo lleva a retomar ese equilibrio. La
retroalimentación es un concepto que aporta la cibernética y es el mecanismo
por el cual un sistema recupera su equilibrio, siempre que se habla de
homeostasis es un equilibrio constante. Por ejemplo, de una familia,
constantemente por ejemplo mi perro ladra yo tengo un cambio de intercambio
con eso.
 Totalidad o como el principio de totalidad: todo esta relacionado con todo, el
cambio de una parte del sistema lleva a que se afecte el funcionamiento del
sistema.
 Comportamiento características emergentes: Las propiedades que surgen en
un determinado sistema y que no pueden explicarse Atraves de las
propiedades de ese sistema si no como el resultado de las interacciones entre
ellos.
 Teología: todo sistema tiene su finalidad y trayectoria. El tiempo y los cambios
se denominan trayectoria.
 Morfogénesis: Al cambio en la estructura de un sistema, se produce un cambio
grande en su estructura.
 Equifinalidad: Es un concepto que define que un sistema puede tener puntos
de partidas inciales y diferentes y puntos de llegadas iguales. Inicios distintos y
fines iguales.
 Multifinalidad.
 Jerarquía.
Segunda clase de psicología sistémica.

Dentro del paradigma sistémico hay tres pilares: la teoría general de los sistemas, cibernética,

teoría de la comunicación humana

Cibernética: la ciencia de la pauta y la organización. Es una teoría que va a estudiar como los

sistemas se organizan. Un sistema se define, entre otras cosas, por su capacidad de auto

organización la cibernética va a estudiar como son los mecanismos por los que esta se organiza

y cuáles son los mecanismos que tiene para auto regularse. También se la conoce como la

teoría de los mecanismos de control.

El feedback es el concepto por excelencia que la psicología sistémica toma de la cibernética y,

por ende, de la teoría general de los sistemas.

La cibernética recibe ese nombre por uno de sus autores: Norbert Wiener. Cibernética:

etimológicamente griega: timonel; hace referencia a el control o el manejo, o como se regula

un sistema.

El concepto de retroalimentación se define como un mecanismo (regulación del

funcionamiento de cada sistema) y un proceso, por el cual, el sistema reintroduce la

información de su propio comportamiento en el mismo sistema. A partir de esta

reintroducción va a poder regularse de dos formas: la retroalimentación positiva y la

retroalimentación negativa. La positiva implica que la regulación a través de la ampliación de

su desviación; en la retroalimentación negativa, el sistema intenta disminuir o neutralizar su

desviación

Si a partir de una FLUCTUACON EN EL SISTEMA, el sistema “decide” ampliar su movimiento el

tipo de retroalimentación (el tipo de mecanismo que utiliza para recuperar su equilibrio),

estaría usando una retroalimentación positiva para recuperar su equilibrio; y, si el sistema


intenta disminuir o neutralizar su desviación, se estaría usando un mecanismo de

retroalimentación negativa.

La retroalimentación positiva lleva al sistema a una morfogénesis; y la retroalimentación

negativa lleva al sistema a una Morfoestásis.

Todo sistema se organiza jerárquicamente. Ahora, que un sistema de orden superior tenga una

retroalimentación negativa, no implica que un subsistema de este también tenga que realizar

necesariamente una retroalimentación negativa. Lo mismo para la retroalimentación positiva.

La cibernética como ciencia tiene un desarrollo. Mecanismos de control. La cibernética se

presenta en un alinea de tiempo, desde que surge como ciencia hasta… esto implica un

aumento en la complejidad.

La cibernética basada en un orden temporal, se divide en cibernética de cero orden,

cibernética de primer orden, cibernética de segundo orden.

La cibernética de cero orden se la considera una cibernética implícita, antes de que haya cierto

desarrollo teoría explícito: En los apuntes se habla de años antes de cristo, es el antecedente

del desarrollo de la teoría cibernética, es la primera vez que se encuentra un elemento de

autoregulación. Esta jarra fue creada por Herón de Alejandría; los mecanismo de

autorregulación han existidos desde hace mucho tiempo.

La cibernética de primer orden: fue desarrollada por Norbert Wiener. Tiene desarrollo teórico

explícito. A esta cibernética de primer orden también se la conoce como la cibernética de los

sistemas observados. Este punto de desarrollo de la cibernética va a estar divida en dos

periodos: primera cibernética y segunda cibernética. La primera cibernética está caracterizada

por una observación de la retroalimentación negativa y morfogénesis (año 1963); es un

proceso autocorrectivo, es un proceso que corrige la desviación del sistema; la segunda

cibernética (aparecen algunos autores: Ilaya pregogine, magoroma maruyama) se caracteriza


por la presencia de la retroalimentación positiva. La cibernética de primer orden sos

observaciones que implican una posición observante exterior al sistema observado. Esto

ocurre por el auge del positivismo y sus valores.

Cibernética de segundo orden o de los sistemas observantes: marca una ruptura del paradigma

positivo. El ser humano forma parte, necesariamente, influye en su objeto de estudio. Esto

tiene sus fuertes influencias en la ética del investigador. Surge el concepto de circularidad,

constructivismo, responsabilidad y ética. Se pone en tela de juicio la objetividad el observador.

Objeto de estudio y observantes son entes de la misma naturaleza.


TEORIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Este es un pilar de la psicología sistémica y nace en 1967 y sus autores son

norteamericanos …. (en el libro se los menciona) estos autores llegan a esta teoría a

partir de pacientes con esquizofrenia internado en instituciones monovalentes

(psiquiátricos, neuro-psiquiátricos). Estos pacientes ya estaban diagnosticados ellos

observaban que estos cambiaban y tenían mayor síntoma positivos dificultad para

dormir, necesidad de medicación, alteraciones, estos cambios surgen a partir de las

visitas de los familiares (retroceso de su estado general) por ello estos autores empiezan

a filmar las salas de visitas, llegando a la teoría del doble vinculo (no se ve en

profundidad) esta es una patología de un paciente diagnosticado con esquizofrenia y su

familia (se creía que era en relación a la madre en su comienzo, puesto que era la que

mas visitaba del grupo familiar) esto estaba relacionado a nivel de la comunicación.

Nace así en 1967 la teoría de la comunicación humana haciendo hincapié en el aspecto

pragmático tiene que ver con el los efectos de la comunicación (causa- efecto) este

aspecto estudia los efectos de la comunicación debido a que sigue una …, de esta teoría

surge una escuela o modelo dentro de la escuela sistémica que es Mental Research

Institute (MRI)

Esta teoría toma los axiomas de la comunicación y sus respectivas patologías. Los

axiomas de la comunicación son enunciados generales que describen características de

la comunicación humana, esto surge a partir de filmaciones porque observaban una

contradicción entre el nivel verbal y el físico (“hijo te extrañe mucho” pero había un

distanciamiento a la hora de demostrar cariño y afecto).

Los 5 axiomas de la comunicación humana: (son enunciados generales)


1. Imposibilidad de no comunicarse: La comunicación es igual a la conducta, al
comportamiento, porque es imposible la no conducta, es decir es imposible no
comportarse. (una persona durmiendo, hablando, e incluso la virtualidad no hay
necesidad de decir todo lo que hacemos pero ahí está, todo comportamiento
comunica). Esto es importante tenerlo en cuenta en especial en la entrevista,
donde se ubica cada familia, en qué lugar de la casa se hace la entrevista.
2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y de relación: El aspecto de
contenido es el mensaje en sí mismo, es lo que se quiere trasmitir y responde a la
pregunta de ¿Qué?, qué se quiere trasmitir y el aspecto de relación responde a
¿Cómo?, como se quiere trasmitir determinado mensaje, el aspecto de relación
califica el aspecto de contendió en el sentido de que este influye en todo mensaje
y es una meta-comunicación de cómo debo recibir y entender el mensaje a nivel
del contenido. Por ejemplo: un simple saludo que es visto desde el aspecto de
relación como un saludo o dependiendo el tono y forma en que se diga puede ser
visto desde un tono de superioridad; Otro ejemplo puede ser las
innumerablemente como interpretamos los mensajes escritos como de
WhatsApp debe estar relacionado con los aspectos relacional que con el
contenido.
3. Toda comunicación tiene una puntuación en la secuencia de hechos: Las
personas que participan en una comunicación entienden o identifican a cada una
de las secuencias en el punto de inicio a partir de la cual se da una respuesta de
forma particular. Por ejemplo: esto se ve mucho en terapia de pareja en donde
ellos puntúan de manera distinta la comunicación de ellos (uno dice que no le
habla y que eso le hace mal, y la otra dice que su expresión fácil hace que no
hable porque de lo contrario es peor). Otro ejemplo es si pregunta la profe como
nos fue el fin de semana , cada uno dará una respuesta quizá del viernes, sábado
o domingo este es la parte intrínseca de toda comunicación
4. Toda comunicación tiene elementos analógicos y digital: Relacionado a los
aspectos no verbales de la comunicación esto está presente en el tono de la voz,
en expresiones faciales, corporales, en el contexto. El aspecto digital está
relacionado con el aspecto verbal es decir el lenguaje propiamente dicho que
puede ser escrito o verbal.
5. Toda comunicación puede darse a predomino simétrica y predominio
complementario: La comunicación que se da a nivel de lo simétrico se da en un
máximo de igualdad y la complementaria es cuando entre los comunicantes hay
diferencias. De manera en que si estamos en comunicación complementaria uno
le define al otro por ejemplo el alumno y el profesor, en donde su tipo de
comunicación es a predomino complementario, este puede ser visto desde un
posicionamiento jerárquico (inferior y superior). Un ejemplo de simétrico podría
ser hablar sobre cómo nos afecta la pandemia o como estamos viviendo la
segunda ola de la pandemia, en donde nos encontramos a la par, en donde
podeos establecer un dialogo a predomino simétrico. Es complicado establecer
el predomino en una familia, debido a que esta lo que cada uno espera según su
historia, cultura y lo que realmente pasa a nivel de la familia (se puede esperar
una relación simétrica entre hermanos de poca diferencia de edad, pero puede
que un hermano establezca una comunicación a predomino complementario).
Estos autores ( que creo que son del campo de la psicologia) suman un capitulo a la

teoría de la comunicación y es la comunicación patológica, en donde para cada uno de

los axiomas se establece una serie de posibilidades que puede o no traer conflictos.

1. El primer axioma tiene cuatro posibilidades que son rechazo, aceptación,


descalificación y síntoma, el rechazo a la no comunicación puede realizarse a
diversos niveles de cortesía (disculpa no quiero hablar, directamente no
contestar), en cuanto a la aceptación se entabla una comunicación, la
descalificación de la comunicación es mas patológico, el interlocutor puede usar
distintas formas para invalidar la comunicación como puede ser el cambiar de
tema, ser incoherente para contestar, usar oraciones incompletas que en
apariencia se acepta la comunicación pero que en realidad lo único que persigue
la comunicación es invalidarla; en cuanto a la ultima es usar un síntoma como
comunicación o mensaje en donde se pone un comportamiento en lugar de
síntoma es fingir sueño, sordera no entender el idioma o lo que el otro dice o
cualquier tipo de incapacidad, como no tener internet, no tener batería,
manifestando alguna incapacidad para cortar así la comunicación. (Esto es hacer
de la comunicación un síntoma)

2. Para el segundo axioma (el aspecto de contenido y de relación) se muestran


variables en tanto acuerdo en ambos o desacuerdos en ambos. Una
comunicación “saludable” presentaría acuerdo en ambos, en cuanto al contenido
y a la relación. Sin embargo puede haber un acuerdo a nivel del aspecto de
contenido y en desacuerdo a nivel del aspecto de relación. (esto sucede en
personas maduras que acuerdan estar en desacuerdo, como puede ser el restringir
el horario de los bares tras la pandemia). También se puede estar en desacuerdo
en ambos en nivel de contenido y de relación, esta es muy caótica porque es
perjudicial y es hiriente. Por último puede haber un desacuerdo en la relación y
acuerdo en el contenido, en donde se puede estar de acuerdo al tema pero no al
posicionamiento de la persona como por ejemplo a nivel de una familia se puede
estar de acuerdo en el horario de dormir de los hijos (acuerdo contenido) pero
uno de ellos puede no acordar que el otro padre tenga autoridad. Tenes dos
variables: acuerdo y contenido; en base a esto, tenes 4 posibles combinaciones,
todas posibles.

3. En cuanto a la puntuación de los hechos, es que la información que cuentan los


interlocutores pueden diferir, debido a que uno de los que comunica no cuenta
con la información que contiene el otro. (esto pasa todo el tiempo uno dice “no
me contestaste el mensaje” y el otro responde “no me llegó”). Este se relaciona
con la falta de relación (o de comprensión de la misma) de uno de los
participantes en relación al otro.
4. Aspectos analógicos y digitales, en donde el equivocarse en a nivel de la
interpretación de la expresión facial puede traer problemas y conflictos en
cuanto a la mala interpretación a la expresión escrita esta puede ser por ejemplo
los emoticones de wpp.

5. Si es a predominio simétrica la patología es la escalada simétrica, este tipo de


comunicación conlleva un alto nivel de competencia entre estos integrantes de
comunicación y son relaciones a las que nunca se llega a un punto ultimo (“El
que ríe ultimo, ríe mejor”) El peligro patológico para una relación
complementaria es la complementariedad rígida, es cuando una relación no
puede tener otro tipo de intercambio que no puede sea e el complementario. (Por
ejemplo la relación de padres e hijos que es en la infancia es complementaria
pero que en la adolescencia puede ser simétrica como con la tecnología o hablar
de una serie). Si la complementariedad se torna patológica (rígida) se puede
notar que la relación que se tiene con sus hijos es complementaria en donde se
somete a que responda la otra parte.
17/04: María José Estévez (creo). Identifica tres ejes, en los que se van a contraponer

conceptos de la ciencia tradicional "vs" nueva paradigma o ciencia contemporánea. Los

paradigmas son supuestos subyacentes que comparte una comunidad científica,  que tiene

valor o validez si se comparten.

Tres conceptos principales de la ciencia tradicional (ciencia positivista) 

La simplicidad de lo microscópico: se le contrapone desde el paradigma nuevo, la teoría de la

complejidad (Edgar Moren autor más importante). En la ciencia tradicional tenía un

pensamiento analítico, donde se decía que se podía encontrar todo en la simplicidad. Eje:

analiza a un grupo por individual, y después lo sumaba y lo integraba. El nuevo paradigma

incompleto)   

La estabilidad, determinismo y reversibilidad: la ciencia tradicional está plagada a esto de ser

predecible. Vamos a ver de Ilia Prigogine la estructura disipativa. Va a estudiar los sistemas

alejados del equilibrio, va a proponer que los sistemas evolucionan a partir de saltos

discontinuos hacia nuevas formas de organización, a nivel de experimentos que él hace es a

través de hormigas, cuando solo tiene dos salidas y alimento de un solo lado. Desde la ciencia

tradicional se esperaría se dividiera en dos, y salieron mitad y mitad por las salidas. Y se

observa que cuando hay un nivel de fluctuaciones alto, el comportamiento de un sistema, el

azar es el que organiza ese sistema. No se organizan de manera predecible, sino que se cambia

el nivel de organización por un nivel de fluctuación alto. A esta organización  nueva de sistema

le llama estructura disipativa, lo que se disipa es el nivel de energía que se produce en la

fluctuación. Este concepto se relaciona con el de morfogénesis (todo sistema abierto convive
permanentemente con movimientos, fluctuaciones, etc). Suja el concepto de puntos de

bifurcación (niveles de umbral de las cuales se genera estructura disipativas)

La Objetividad:  como criterio de cientificidad. La ciencia como criterio de objetividad a lo

máximo que puede llegar es a un acuerdo o consenso de subjetividades. La ciencia como

máxima objetividad determina criterios de  validación de la experiencia del observador,  y esos

criterios son determinados por algún grupo de científicos.

 La objetividad va a ser de acuerdo a quien observe. 

La objetividad en la ciencia contemporánea aparecen dos: 

Constructivismo radical:la función de la cognición es adaptativa xq sirve para organizar la

experiencia. Permanentemente le da una interpretación, necesita interpretar. 

Construccionismo social: incorpora el papel del saber compartido, propone analizar el rol del

saber compartido en la manutención y reproducción de una realidad, por ejemplo el

conocimiento generado y compartido del conocimiento sobre el covid, cómo se contagia, la

vacuna si es efectiva.

Plantean que el … es construido por un sujeto que conoce. El que construye el conocimiento es

construido por un sujeto cognoscente, por un sujeto que construye activamente lo que

conoce, y a medida construye su objeto de estudio. 

También podría gustarte