Está en la página 1de 9

PROYECTO DE INGENIERIA I FASE 2 TRABAJO COLABORATIVO

ENTREGADO POR:

BERTHA CECILIA MORAN CASTRO C.C.31576286

MONICA ORAMAS C.C.

DANIELA ORTIZ C.C.1112105478

GRUPO: 212020_16

PRESENTADO A:

TUTORA: LIDA PATRICIA PAZ VILLEGAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍA E INGENIERIAS

INGENIERIA INDUSTRIAL

PROYECTO DE INGENIERIA I

CALI

MAYO 2021
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO.............................................................................................................2
Introducción.....................................................................................................................................1
1. Árbol de problemas..................................................................................................................2
2. Análisis del árbol de problemas...............................................................................................2
3. Árbol de objetivo......................................................................................................................3
4. Análisis del árbol de objetivos.................................................................................................3
Conclusión.......................................................................................................................................4
Referencias bibliográficas...............................................................................................................5
1

Introducción

En el trabajo colaborativo iniciamos a construir la solución del problema en la empresa de

confección, creando diferentes puntos de vista por mis compañeras, las evidencias encontradas

para realizar la planificación del árbol de problemas y el árbol de objetivos; que nos permite

determina el trabajo a nivel profesional y la solución de ello en cada momento de la vida laboral

y social.
2

1. Árbol de problemas

https://www.goconqr.com/es/mindmap/30880657/Mal-dise-o-en-las-estaciones-de-subproceso-y-
mala-calidad-en-los-dise-os
3

2. Análisis del árbol de problemas

En el árbol de problemas nos enfocamos en la identificación de los problemas de la situación en

cuestión, formulando el problema central, teniendo presente que el problema no es la ausencia de

una solución sino un estado negativo existente, generando lluvias de ideas para las causas y

efectos, identificando en la raíz la causa a raíz de primer orden y segundo orden y en el fruto las

consecuencias de primer orden y segundo orden.


4

3. Árbol de objetivo

https://www.goconqr.com/es/mindmap/30882578/Hacer-una-nueva-reestructuraci-n-enlas-
instalaciones-y-ofrecer-calidad-enlos-dise-os
5

4. Análisis del árbol de objetivos

En el árbol de objetivos nos enfocamos en la forma de cambiar los procesos que no existen

en el árbol de problemas dando soluciones a todos los procesos que no está planificados, las

respectivas acciones que se deben de realizar para mejorar todo el proceso productivo, la calidad

de los productos y el buen funcionamiento de la operación tanto con el personal como en el

desarrollo de la misma; dando así un mejoramiento continuo en la empresa para lograr los

objetivos de cada proceso. En la empresa todos debe esta lineado para que el desarrollo del

producto final sea de calidad para los cliente y todo inicia desde el manejo de las materias primas

que van hacer el primer punto donde lograremos fabricar las telas y que al llegar al producto

terminado sea satisfacción para los clientes.


6

Conclusión

Crear comparaciones entre los beneficios de tener una planta de producción desorganizada o

organizada; donde se evidencia el problema como un estancamiento para que la empresa no

pueda continuar un proceso de estándares de calidad, con un ambiente inadecuado para poder

realizar el trabajo de los empleados y donde pueden ocurrir muchas anomalías como perdida de

materias primas por la mala manipulación; por otra parte los objetivos ayudan para un desarrollo

de la planificación de todos los procesos en la planta.


7

Referencias bibliográficas

1.1 Narváez, I. (2016). Definición de proyecto [PDF]. Bogotá: UNAD. Recuperado

de: http://hdl.handle.net/10596/8048

1.2 Narváez, I. (2016). Tipos de proyectos [PDF]. Bogotá: UNAD. Recuperado

de: http://hdl.handle.net/10596/8013

1.3 Narváez, Irina (2016). Ciclo de vida del proyecto [PDF]. Bogotá: UNAD.

Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/8046

1.4 Villa, W. (2011). Qué es un proyecto, [video]. Recuperado

de: http://hdl.handle.net/10596/8203

1.5 Rodríguez, V. H. (2016). Módulo del curso Proyecto de Ingeniería 1. Cali: UNAD.

Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/8205

También podría gustarte