Está en la página 1de 62

RECUBRIMIETOS INTEGRALES DEL NORTE S. A DE C. V.

Recubrimientos Integrales del Norte


actúa principalmente en recubrimiento
Interno y externo de de todos
los diámetros, y accesorios de
tubería.
Así como la manufactura de
Los materiales de construcción son
sustancias naturales modificadas por el
hombre y por consecuencia regresan a su
estado natural.

•El alto costo de los materiales


•El agotamiento de los recursos
•Conservación de los equipos y estructuras
De todos los materiales de construcción
disponibles en la naturaleza el mas
utilizado por su abundancia, resistencia,
economía y facilidad de obtención es
el......

Con el fierro metálico obtenemos


estructuras como tubos, varillas,
perfiles, placas, laminas y con estas
estructuras se construyen autos,
edificios, barcos, aviones, puentes,
tanques, etc.
Las estructuras de acero se utilizan
en una gran cantidad de aplicaciones
industriales que involucran el manejo
de diversos fluidos abrasivos y
corrosivos.
Pero el fierro estructural tiende a
regresar a su estado natural y se
deteriora mediante un proceso conocido
como
la interacción del material con el medio que lo rodea
los materiales que se encuentran expuestos a la
atmósfera
AGUA, AIRE, TEMPERATURA, SALINIDAD;

mas que a cualquier otro ambiente


Producen una CORROSION siendo esta el
principal factor de perdidas de los materiales
Como vimos en la diapositiva anterior los
principales elementos de la corrosión son el
agua, el oxigeno y el fierro. Si alguno de estos
elementos no se encuentra presente
CAPA DE RECUBRIMIENTO
EXTERNO

CUERPO DE
METAL

CORROSION
Una de las formas más usuales para proteger
superficies metálicas de la corrosión, es la de
con pinturas especiales sobre ellas; se
puede hacer sobre las más diversas y complicadas
formas, para inhibir el proceso de corrosión.
RECUBRIMIENTO

?
Cubrir por completo
•El recubrimiento
inhibe el proceso
de corrosión.

•Aísla el metal de
los agentes
climáticos que
pueden degradar el
metal.

•Forma una barrera protectora contra la acción del


oxigeno y elementos agresivos que provocan
reacciones de OXIDACIÓN y CORROSIÓN.
POR QUE RECUBRIR LA
TUBERIA INTERNAMENTE

?
Es el mas económico y fácil de usar

AGUA

OXIGENO
Esta barrera es conocida con el nombre de
La pintura es un material fluido, que puede ser
extendida sobre un superficie sólida para formar una
película adherente, continua, cohesiva y selladora que
protege, conserva y decora diferentes superficies.
RESINA
PIGMENTOS

ADITIVOS

DISOLVENTES
CLASIFICACION DE RECUBRIMIENTOS:
•Pinturas vinílicas:
Empleadas en interiores como exteriores.
Gran resistencia a la humedad.
Acabado altamente resistente al lavado y al
desgaste.
Buena adherencia y humectación.
Resistente al calor.

Esmaltes:
Material decorativo económico.
Resistente al intemperie y a la humedad.
Produce un acabado duro, que puede ser
brillante o mate con buena flexibilidad y
adherencia.
Proteger superficies como madera, metal o
materiales similares.
CLASIFICACION DE RECUBRIMIENTOS:
Pinturas Epóxicas:
Altamente resistentes a
productos químicos y agentes
físicos.
Se emplean para protección de
todo tipo de superficie
dando un acabado terso

Pinturas Elastoméricas:
Recubrimientos de
utilización en frio.
Elásticas y flexibles.
Gran resistencia a los rayos
solares y a los agentes
ambientales.
CLASIFICACION DE RECUBRIMIENTOS:

Pinturas de Poliuretano:
Protección y decoración de cualquier material
usado en la construcción.
Gran resistencia a la abrasión y al tránsito.
Son de alto brillo y resistencia a productos químicos
ligeros
Pintura
Clasificación de las pinturas
POR SU USO
POR SU RESINA Domesticas
Alquidálicas Industriales
Oleoresinosas Marinas
Ester Epoxi Automotrices
Epoxicos Etc.
Poliuretanos POR SU PIGMENTO
Polisiloxanos Primarios
Vinílicos Acabados
Acrílicos Primario/Acabado
Etc. Enlace
P R O CE S O
Preparación de Superficie
Existe gran variedad de métodos de preparación
de superficie entre los que se encuentran;

» Limpieza con Disolventes


» Limpieza Manual
» Limpieza Mecánica
» Limpieza a Flama
» Limpieza Química
» Limpieza con chorro de Abrasivo
» Limpieza con Alta Presión de Agua
Preparación de Superficie
Limpieza con Disolvente

• Remueve aceite, grasa y otros contaminantes


mediante.

• Es un procedimiento previo a otros tipos de limpieza

• No remueve óxido o recubrimiento anterior.

• Los disolventes mas utilizados son el agua, el


alcohol, cetonas, thinners
Preparación de Superficie

Limpieza Manual

remover óxido o recubrimiento


anterior mediante el tallado
continuo de la superficie por
elementos como son cepillos de
alambre, lijas, rasquetas,
cinceles, espátulas.
Preparación de Superficie
Limpieza Mecánica

Es el tallado continuo de la superficie por


herramientas mecánicas, eléctricas o neumáticas.
Preparación de Superficie
Limpieza con Alta presión de Agua

Este método consiste en agua a mas de 25,000 psi


en un chorro giratorio que golpea la superficie y
elimina oxido y contaminantes.
Es un sistema que no genera perfil de
anclaje, limita los tiempos de pintado y los tipos de
recubrimientos a aplicar.
Preparación de Superficie
Limpieza a Flama

Este método consiste en elevar la


temperatura del acero para que la
corrosión se desprenda.

Este método carboniza a los


contaminantes orgánicos como las
grasas.

Requiere el uso de sistema de


limpieza para eliminar residuos y
ceniza.
Preparación de Superficie

Limpieza Química

Con el uso de productos químicos


como ácidos se produce el ataque
químico a los contaminantes.

Tiene el inconveniente que los


productos químicos utilizados
por lo general son
transparentes lo que dificulta
su posterior eliminación y en
muchos casos ellos mismos
fomentan la corrosión bajo la
capa de pintura.
Preparación de Superficie
Limpieza con Chorro de Abrasivo

• Este método eficiente y económico


• Es el golpeteo continuo de la superficie por un
abrasivo.
• Los abrasivos mas utilizados son arena silica, escoria
de fundición y granalla de acero.
Los abrasivos más comunes son:
Arena Sílica
Granalla de acero
Oxido de aluminio
Carburo de silicio

Escoria de cobre
Perla de vidrio

Dos
Bajo presentaciones:
costo
Es el
Rapidez abrasivo
la esférica enshot más duro
la limpieza,
peeling
Trabajos
afilado
Optima en exteriores
Alta
Tiene unprofundidad
Recomendado
fragilidad
ataqueparamenos en su corte
acabado
violento sobre
sobre la superficie
Uso
Ayudano
costoso
Aceptable puede
entasa ser mayor
elcantidad
a mejorar mercado
la a
deresistencia dos laveces
aaluminio
reutilización. fatiga yde las piezas,
Genera
superficiesgran metálicas como
de polvo
Proporciona
remueve
La angular
Proporciona
acero
Rehusó (Esun
inoxidable el acabado
residuos
un
limitado tratados
abrasivo
excelente mate
más con calor
pesado)
anclaje en las superficies
Es uno de los abrasivos que más polvo
Deja
limpia un anclaje
mucho
La generación
Las
Deja partículas
una acabadomuy
más profundo.
rápido
de pueden
se polvo que
esinsertar
satinado en elgenera
bajacualquier otro
acero
Proporciona
Partículas
abrasivo Es un anclaje
pueden incrustarse
agresivo cones medio
el sobre
equipoalto.
la superficie
y consumibles
Bajo
La generación
costo de polvo baja
Baja generación de polvo
Puedeser
Puede reciclarse
reutilizada de4010 a 15veces.
a 200 veces
El perfil de anclaje en la superficie esta determinado por un gran
rango de variantes donde se incluyen:

 La fuerza y la dureza de la superficie que va a ser limpiada.

 La velocidad del abrasivo.

 La dureza del abrasivo.

 El tamaño del abrasivo.

 El tiempo en que la superficie esta expuesta a la limpieza con


abrasivos
 Profundidad y forma de la rugosidad máxima que se
obtiene cuando la superficie de un material es
impactada con un abrasivo a presión.
 El perfil de anclaje es la distancia entre la punta de un
pico y el fondo del valle adjunto en las hendiduras de la
superficie.

PICO PICO

VALLE
VALLE

 Es de gran importancia lograr el perfil correcto dado que


un perfil mas bajo puede afectar seriamente la adhesion
del recubrimiento, mientras que un perfil mas alto puede
significar que sean usadas cantidades excesivas de pintura
para llenarlo.
RECUBRIMIENTO EXTERNO E INTERNO DE TUBERIA

SANDBLAST
SANDBLAST
"chorro de arena" ó "arenado"
Sistema de limpieza con material abrasivo lanzado a presión
sobre superficies normalmente metálicas.

Este método de limpieza nos ayuda a eliminar impurezas sobre la


superficie como óxidos, grasa, pintura, Y así lograr una mejor
adherencia de los recubrimientos anticorrosivos a utilizar.
SANDBLAST
Al utilizar el método de Sand Blast como
limpieza
logramos:
•Remover oxidación e impurezas

•Quitar pintura y otros acabados.

•Retirar impurezas de soldadura.

•Que en la superficie se genere un perfil de anclaje (rugosidad), esta


rugosidad es la que permite dar adherencia al recubrimiento.
SANDBLAST

A) TAMAÑO.

B) FORMA.

C) DENSIDAD.

D) DUREZA.

E) FRAGILIDAD.
¿ POR QUE ARENA SILICA?

Es un cuarzo de alta pureza (Sio2) depositado por procesos naturales.

• Prepara la superficie para la aplicación de recubrimientos.

• Da una limpieza de contaminantes de la superficie.

• Proporcionar acabados limpios y estéticos .

•Proporciona el anclaje necesario


para aplicar recubrimientos.
El grado de limpieza se da según el requerido por el cliente y/o la
especificación del recubrimiento a utilizar.

•Grado metal blanco

(SSPC-SP5-1-NACE -1)
Excelente preparación de superficie se le considera limpieza ideal del
acero Remueve completamente herrumbre
Deja una superficie gris ligero uniforme y sin manchas.
•Grado metal casi blanco

(SSPC-SP-10, Nace No. 2, SA 2.5)


Remueve completamente a toda la herrumbre y la escoria
Deja la superficie de color gris ligero, uniforme pero con
ligeras sombras

•Grado metal comercial


(SSPC-SP6- NACE -3)
Este grado de limpieza remueve oxido
Superficie color gris oscuro
Aplicación
El método de aplicación de un recubrimiento es la
forma o equipo que se utiliza para extender el
recubrimiento sobre la superficie a proteger.
Aunque existen más métodos de aplicación, en el
ámbito de los recubrimientos industriales los
principales y más usados son:

» Brocha
» Rodillo
» Aspersión
Aplicación BROCHA

Instrumento a base de
cerdas o fibras
atadas a un mango.

CARACTERIZTICAS
1. Método lento.
2. No permite controlar
espesor.
3. Requiere pintura de baja
viscosidad.
4. No recomendable para
áreas grandes.
5. Poca merma o % de
perdida.
Aplicación RODILLO

Tubo cilíndrico giratorio de


material esponjoso provisto
de un mango
CARACTERISTICAS

1. Método lento.
2. No permite controlar
espesor.
3. Requiere pintura de baja
viscosidad.
4. Solo puede usarse en áreas
planas.
5. Poca merma o % de
perdida.
Aplicación ASPERSIÓN CONVENCIONAL

Método que mezcla la


pintura con aire a presión
para pulverizarla y formar un
abanico.

CARCACTERIZTICAS
1. Método rápido.
2. Permite controlar espesor.
3. Requiere pintura de baja
viscosidad.
4. Recomendable para áreas
grandes.
5. Mayor merma o % de
perdida.
Aplicación ASPERSIÓN SIN AIRE

Método que presiona la


pintura para pulverizarla y
formar un abanico.

CARACTERISTICAS
1. Método rápido.
2. Permite controlar espesor.
3. Maneja material de mayor
viscosidad.
4. Recomendable para áreas
grandes.
5. Mayor merma con perdidas
en la aplicación.
6. Método continuo de
aplicación.
Aplicación

Equipo de aspersión convencional


Aplicación

Aire a Presión
Pintura
Aire a Presión

Tanque a Presión

Equipo de aspersión convencional


Aplicación
Abanico muy estrecho

Abanico muy abierto

Abanico correcto
La época en las que las aplicaciones se realizaban únicamente con brochas y
rudimentarios rodillos quedó en el pasado.

Los sistemas de aplicación mediante rocío sin aire son una de las
opciones más eficientes en la aplicación de pinturas.
• Reducen el tiempo y optimizan el rendimiento del recubrimiento.
•Los equipos airless, llevan el material hacia la pistola mediante presión,
generando la atomización del mismo.
VENTAJAS:

1. Permite que el flujo de material sea constante y además regulado


con exactitud de acuerdo a las necesidades de producción.

2. Provee una capacidad de ajuste, ya sea disminuyendo o


aumentando la presión. para trabajar con materiales de distintas
densidades según sea necesario.

3. Representa gran ahorro de tiempo y energía al evitar el llenado


constante de recipientes de menor tamaño.

4. La pistola facilita al pintor el manejo del recipiente y de este


modo se evitan esfuerzos innecesarios al momento de la
aplicación.
Equipo de Pintura Airless:
Equipo de pintura no convencional de alta presión mediante una
acción reciproca (airless; sin aire).
Estos son los defectos mas comunes que se encuentran en la aplicacion de
recubrimientos o industriales.

1.-Briceado seco
Es causado por un secado parcial de las particulas atomizadas de pintura antes
de llegar al sustrato.
2.-Escurrimientos y colgaduras
La pintura se escurre cuando el exceso de la misma sigue fluyendo hacia
abajo despues de que ya se ha aplicado toda la pintura anterior, ocasionada
por una aplicacion excesiva o por adelgazar la pintura demasiado.

3.-Cascara de naranja
Es una condicion en la cual la superficie d la pintura parece cascara de
naranja, y puede ser causada por aplicar una pintura demasiada viscosa,
porque el solvente se pueda estar evaporando demasiado rapido, o la pistola
de aplicacion estuvo muy cerca de la superficie o la presion atomizadora es
insuficiente.
4. Arrugamiento
Se ve como piel arrugada, se debe basicamente a solvente atrapado y
ocurre cuando la parte externa de la pintura cura , o cubre la piel , y
atrapa el solvente de la pintura que esta debajo, entonces, no podra
curar, este tipo de defecto ocurre cuando se aplican capas de pinturas
gruesas en climas calurosos.
5. Flujo Frio
Es causado por el flujo o distorsion de la pintura al estar bajo presion,
debido a que la retencion de solvente ha dado por resultado una capa
de pintura suave, o capas debiles en los sistemas de capas multiples
6. Espesor inadecuado del recubrimiento
Es cuando la capa de pintura no se aplica uniformemente y en forma
suficiente para evitar la penetracion de humedad y la consiguiente
corrosion. El resultado es corrosion del tamano de cabezas de alfiler, en
las que las cabezas de alfiler crecen gradualmente hasta que toda la
superficiee del recubrimiento esta socavada en los puntos.
7. Recesos
Son areas las cuales el operario no cubrio bien de la superficie o
dejo lugares con espesor delgado, por lo general se presentan en
las areas de difil acceso de recubrir.

8. Punto de Alfiler.
Los poros en aguja , son agujeros pequenos y profundos en la capa
de pintura, notables a simple vista, y pueden penetrar hasta el
sustrato o la capa de pintura adyacente. Pueden originarse por
burbujas de aire del flujo atomizador que quedan entrampadas
en la pintura atomizada , que al reventarse forman puntos de
alfiler. Tambien pueden deberse a una formulacion incorrecta de
la pintura o un desequilibrio de solvente, o por aplicacion sobre
sustratos porosos (como la aplicacion sobre inorganicos de zinc)
9. Agrietamientos
Se deben a la rapida evaporacion del solvente en condiciones de
secado rapido, por la aplicacion excesiva de pintura, la
atomizacion excesiva con un pulverizador, la aplicacion en un
clima caluroso, o la aplicacion en un sustrato caliente.

10. Crateres
Llamados tambien “ojos de pescado” es la separacion de la capa de
pintura en el sustrato debido a la presencia de contaminacion en
la superficie (grasa, agua, etc...)

11. Delaminacion o desprendimientos


Se deben principalmente a presencia de contaminacion en la
superficie (grasa, polvo, humedad, aceite) o cuanto se exceden
los tiempos de recubrimientos entre capas de productos

También podría gustarte