Está en la página 1de 5

Ingeniería de Requerimientos

Emilio Barajas Largo

NRC:16706

Título

Daniel Gomez Pulido


ID: 446363
Juan Camilo Lamprea Carrasco
ID: 447112

Marzo
2021
Contenido
1. Introducción 3
1.1 Propósito del sistema 3
1.2 Alcance del sistema 3
1.3 Objetivos y criterios de éxito del proyecto 3
1.4 Definiciones, siglas y abreviaturas 4
1.5 Referencias 4
1.6 Panorama de la obtención de requerimientos 4
2. Sistema actual 4
1. Introducción
Debido a que las industrias crean y ofrecen una cantidad exorbitante de productos en el mercado,
ha dificultado de gran manera la administración y manejo de inventario para los pequeños
vendedores, provocando pérdida de mercancía, productos no debidamente etiquetados(con
precios erróneos) y demás tipo de problemas de cualquier índole, provocando que este mismo
corra el riesgo a quedar en bancarrota, sin embargo, existen los Sistemas de Gestión de Inventario,
los cuales brindan a los pequeños vendedores puedan administrar de una mejor manera sus
negocios de emprendimiento, a continuación, haremos una extracción y de levantamiento de
requerimientos teniendo en cuenta las necesidades de estos tipos de negocios en particular y el
desarrollo de uno de estos sistemas para poder así solucionar y satisfacer a los administradores de
estos pequeños emprendimientos.

1.1 Propósito del sistema


El Sistema de Gestión de inventarios se encargará de ayudar a los usuarios encargados de
almacenes donde se realiza la venta de diversos artículos y necesiten llevar un control sobre tanto
las ventas como la cantidad restante que posee antes de que sea necesario realizar un
reabastecimiento.

1.2 Alcance del sistema


El Sistema, se pretende, está dirigido a ser implementado por personas que se encarguen de la
administración de negocios no mayores a tiendas de conveniencia, almacenes especializados o
minimercados,

1.3 Objetivos y criterios de éxito del proyecto


Objetivo General

Construir un sistema online capaz de gestionar los datos referentes a las existencias de los
diferentes productos ofrecidos por la empresa en la que se implemente el sistema, de tal forma
que facilite la administración de los recursos.

Objetivos Específicos

● Analizar los requerimientos funcionales, no funcionales de usuario y del sistema


necesarios para poder llevar a cabo el desarrollo del sistema.
● Diseñar los componentes del sistema para reflejar el flujo de información del inventario.
● Implementar un sistema online que permita la captura de datos en una base de datos para
la proyección de un dashboard, para así poder establecer las ganancias generadas contra
las ganancias esperadas.

1.4 Definiciones, siglas y abreviaturas


SIGI: Sistema de Gestión de Inventarios.
1.5 Referencias

● [1]. A CASTAÑEDA RAMÍREZ, Y. and SILVA VARAS, D., 2013. ​IMPLEMENTACIÓN DE

UN SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS EN MELEXA S.A​. [online] Bogotá D.C,

p.161. Available at:

<​https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9430/DOCUMENTO%20FINAL.p

df?sequence=1&isAllowed=y​>.

● [2]. CARMONA LANCHEROS, R., 2017. ​SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS

PARA MAJITAS SPORT​. [online] Bogotá D.C. Available at:

<​https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15617/1/Sistema%20de%20Gesti%C3

%B3n%20de%20inventarios%20para%20MAJITAS%20SPORT.pdf​>.

● Salas-Navarro, K., Maiguel-Mejía, H. and Acevedo-Chedid, J., 2017. ​Metodología de

Gestión de Inventarios para determinar los niveles de integración y colaboración en una

cadena de suministro.​ [online] Santiago De Chile. Available at:

<​https://scielo.conicyt.cl/pdf/ingeniare/v25n2/0718-3305-ingeniare-25-01-00326.pdf​>.

1.6 Panorama de la obtención de requerimientos


Gracias a la alta existencia de estos pequeños emprendimientos, podemos hacer un análisis
general el cual facilita la extracción y construcción de los requerimientos, ya que muchos de estos
tienden a compartir las problemáticas que pueden presentarse en cada uno de sus negocios.

2. Sistema actual
Actualmente, se está realizando el análisis para el levantamiento y planteamiento de los
requerimientos funcionales y los requerimientos no funcionales, sin embargo, hay un esquema
base el cual se maneja en la mayoría de los SIGI como se es ilustrado en el siguiente diagrama de
casos de uso.

También podría gustarte