Está en la página 1de 4

FfdGDiseño y Construcciòn de Encofrados

1. 1. Didffseño y Construcción de Encofrados <br />ACI 347<br />INSPECCIÒN DE


OBRAS DE CONCRETO<br />Marlon Valarezo A.<br
/>mfvalarxfggezo@utpl.edu.ec<br />23 de junio del 2011<br />
2. 2. ALCANCE<br />Información a incluirse en los planos y especificaciones.<br
/>Criterios de diseño.<br />Construcción y uso de encofrados.<br />Materiales.<br
/>Encofrados para estructuras especiales.<br />23/06/2011<br
/>mfvalarezo@gmail.com<br />
3. 3. GENERALIDADES<br />EL costo puede llegar hasta el 60% del costo del hormigón
en obra (Estados Unidos).<br />Algunos contratos establecen tolerancias para
estructuras temporales terminadas.<br />El trazado y diseño del encofrado es
responsabilidad del constructor.<br />23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
4. 4. 23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
5. 5. 23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
6. 6. 23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
7. 7. 23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
8. 8. 23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
9. 9. CONTENIDO<br />Diseño <br />Construcción<br />Materiales<br />Estructuras
Especiales<br />23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
10. 10. DISEÑO <br />23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
11. 11. <ul><li>Los métodos de diseño dependerán del tipo de material utilizado para el
encofrado.
12. 12. El encofrado se diseña de modo que las losas, muros y otros elementos tengan la
forma, dimensiones y posiciones correctas dentro de las tolerancias establecidas.
13. 13. El encofrado debe presentar un soporte seguro a las cargas verticales y laterales
que podrían aplicarse.
14. 14. Planos y cálculos del encofrado.</li></ul>Cargas verticales<br />Carga muerta:
peso del encofrado + concreto recientemente colocado.<br />Carga viva: peso de los
trabajadores + equipo + material almacenado + rampas + impacto (mínimo 2,4 kN/m2,
cuando existen carretillas motorizadas 3,6 kN/m2).<br />La carga vertical combinada
(CV+CM) mínima cuando se utilizan carretillas motorizadas debe ser de entre 4,8 o 6
kN/m2.<br />23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
15. 15. Presión lateral del Concreto<br />p = wh (kPa)<br />p = presión lateral del suelo
(kPa, kN/m2)<br />w= peso unitario del concreto fresco (kN/m3)<br />h = profundidad
de colocación del concreto (m) <br />Para concreto que tiene un asentamiento de
175mm o menor y colocado con vibración interna en espesores de 1.2m o menos, el
encofrado debe ser diseñado para soportar una presión lateral igual a:<br
/>Columnas<br />Pmax = presión lateral máxima (kPa, kN/m2)<br />R = rata de
colocación (m/h)<br />T = temperatura del concreto durante la colocación (°C).<br
/>Cw = coeficiente por peso unitario del concreto<br />Cc = coeficiente químico<br
/>Con un máximo de 150CwCc y mínimo de 30Cw (kPa, kN/m2), pero no mayor
quewh.<br />23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
16. 16. Muros<br />Con una rata de colocación menor de 2.1 m/h y colocado en alturas
que no exceden 4.2m.<br />Con un mínimo de 30Cw (kPa), pero no mayor
quewh.<br />Con una rata de colocación menor de 2.1 m/h y colocado en alturas que
exceden 4.2m y para todos los uros con ratas de colocación entre 2.1 y 4.5 m/h<br
/>Con un máximo de 100CwCc y un mínimo de 30Cw (kPa), pero no mayor quewh.<br
/>23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
17. 17. 23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
18. 18. Cargas horizontales<br />Las abrazaderas y puntales se diseñan para que resistan
cargas horizontales como: sismo, viento, tensión de los cables, apoyos inclinados,
descargas del concreto, arranque de equipos.<br />Carga horizontal de viento: <br
/><ul><li>Para encofrados de edificios mínimo 1,5 kN/ml del borde de piso o 2% del
peso muerto total del encofrado distribuido como carga uniforme por metro lineal de
borde de losa.
19. 19. Para encofrados de muros expuestos al medio ambiente, mínimo 0,72
kN/m2</li></ul>23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
20. 20. Tabla 8.2 Presión lateral máxima para el diseño de encofrados para
columnas.<br />Velocidad <br />p, presión lateral máximaKg/m2, para la temperatura
indicada<br />de colocacion<br />32ºC<br />27ºC<br />21ºC<br />15ºC<br
/>10ºC<br />4ºC<br />R 30,5 cm/hr<br />1<br />Rige mínimo 2929 Kg/m2<br />2<br
/>3<br />3369<br />4028<br />4<br />988<br />1116<br />4248<br />5127<br
/>5<br />3174<br />3476<br />1180<br />1339<br />5127<br />6225<br />6<br
/>3662<br />4028<br />1371<br />1563<br />6005<br />7324<br />7<br />4150<br
/>4580<br />1563<br />1786<br />6884<br />8422<br />8<br />4638<br />5127<br
/>1753<br />2009<br />7763<br />9521<br />9<br />5127<br />5678<br />1945<br
/>2232<br />8642<br />10619<br />10<br />5615<br />6225<br />2137<br
/>2455<br />9521<br />11718<br />11<br />6103<br />6777<br />2328<br
/>2679<br />10400<br />12817<br />12<br />6S91<br />7324<br />2519<br />2902<br
/>11279<br />13915<br />13<br />7080<br />7875<br />2711<br />3125<br
/>12157<br />14647<br />14<br />7568<br />8422<br />2902<br />3348<br
/>13036<br />16<br />8544<br />9521<br />3284<br />3795<br />14647<br />18<br
/>9521<br />10619<br />3667<br />4241<br />20<br />10497<br />11718<br
/>4049<br />4465<br />22<br />11474<br />12817<br />4433<br />24<br
/>12450<br />13915<br />4465<br />26<br />13427<br />14647<br />28<br
/>14403<br />30<br />14647<br />Rige máximo<br /> 14647 Kg/m2<br
/>23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
21. 21. Las abrazaderas para encofrados de muros deben diseñarse para una carga
horizontal mínima de 1,5 kN/ml de muro, aplicada en la parte más alta.<br />Si el
hormigón se bombea desde la base de un encofrado. El encofrado debe diseñarse
para una carga hidrostática whmás un mínimo del 25% de la presión de bombeo.<br
/>Para el diseño de los puntales considerar: carga de la losa, carga viva, cargas de
paredes, peso y carga muerta del hormigón y encofrado, tiempo entre la colocación de
pisos sucesivos, entre los principales.<br />23/06/2011<br
/>mfvalarezo@gmail.com<br />
22. 22. Factores de seguridad mínimos de accesorios para encofrado.<br />Estos factores
están basados en la resistencia última del accesorio.<br />23/06/2011<br
/>mfvalarezo@gmail.com<br />
23. 23. El refuerzo diagonal tiene por objetivo resistir cargas laterales y evitar la
inestabilidad de los elementos individuales.<br />Se pueden diseñar amarres
horizontales en cualquier dirección de tal manera que permitan asegurar la relación de
esbeltez l/r para la carga soportada.<br />l = longitud sin soporte.<br />r = radio de giro
mínimo.<br />23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
24. 24. Construcción <br />23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
25. 25. 23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />Verificar encofrado: ubicación,
dimensión, hermético, alineado, usa agente desmoldantey limpieza. <br />Manual para
Supervisar Obras de Concreto, ACI 311-92.<br />
26. 26. Recomendaciones Generales.<br />Los constructores deben cumplir con los
reglamentos locales, nacionales e internacionales relacionados con la seguridad.<br
/>Las fallas en le encofrado pueden atribuirse a errores humanos, materiales, equipos
de mala calidad o diseños inadecuados.<br />23/06/2011<br
/>mfvalarezo@gmail.com<br />
27. 27. Deficiencias en la Construcción de Encofrados.<br />Clavado, atornillado o
fijación.<br />Refuerzo lateral inadecuado.<br />Uso de madera en mal estado.<br
/>Uso de vibradores externos en encofrados no adecuados.<br />Armado
inadecuado.<br />Extremos de encofrados mal colocados.<br />Remoción prematura
de soportes.<br />Inadecuado apoyo en el terreno.<br />23/06/2011<br
/>mfvalarezo@gmail.com<br />
28. 28. Inadecuado apoyo en el terreno.<br />23/06/2011<br
/>mfvalarezo@gmail.com<br />
29. 29. Conexión inadecuada de los puntales a vigas, travesaños o largueros.<br
/>23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
30. 30. 23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />Prácticas de Construcción y Mano
de Obra.<br /><ul><li>Verifique el número, tipo y localización de puntales.
31. 31. Verificar que el área de apoyo de los puntales sea adecuada.
32. 32. Coloque los puntales que soportan pisos sucesivos directamente sobre los que
están abajo.</li></ul>Manual para Supervisar Obras de Concreto, ACI 311-92.<br />
33. 33. En algunos trabajos puede ser necesario ajustar el apuntalamiento por medio de
gatos de tornillo, para mantener los niveles apropiados.<br />Asegúrese que los
encofrados den como resultado concreto endurecido de las dimensiones, alineamiento
y acabado superficial requerido.<br />Use puntales, separadores y elementos de
encofrado suficientemente rígidos para evitar abultamiento. <br />23/06/2011<br
/>mfvalarezo@gmail.com<br />
34. 34. Wall formwork<br />Wall Braced<br />23/06/2011<br
/>mfvalarezo@gmail.com<br />
35. 35. Superficies con inclinaciòn mayor de 1.5H a 1V, deben tener un encofrado superior
a fin de mantener la forma del concreto durante el colado.<br />El asentamiento y
pandeo puede controlarse construyendo una contraflecha en el encofrado. <br
/>Contraflecha para losas y vigas es 2mm/m, generalmente.<br />23/06/2011<br
/>mfvalarezo@gmail.com<br />
36. 36. Encofrado y apuntalamiento que soporta losas con juntas de construcción.<br
/>Las juntas de contracción, construcción y aislamiento deben instalarse conforme se
especifique.<br />23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
37. 37. Irregularidades en la superficie<br />Las irregularidades graduales se revisan con
una plantilla de 1.50m y laminas graduadas. La plantilla consistente en una regla de
borde recto para superficies planas y un dispositivo adecuado para superficies
curvas.<br />A: superficies expuestas al público.<br />B: texturas rugosas que van a
recibir estuco, yeso o paneles de madera.<br />C : superficies expuestas
permanentemente (no se especifica otro acabado).<br />D : no importa la rugosidad,
superficies permanentemente ocultas.<br />23/06/2011<br
/>mfvalarezo@gmail.com<br />
38. 38. Instalación Reapuntalamiento: La ubicaciòn inapropiada de puntales de piso a piso
puede crear tensiones de flexión para las cuales la losa no fue diseñada.<br
/>Apuntalamiento<br />23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
39. 39. Prevención de la rotación en marcos de losa o viga. Un solo lado.<br />Prevención
de la rotación en marcos de losa o viga. Dos lados.<br />23/06/2011<br
/>mfvalarezo@gmail.com<br />
40. 40. Desencofrado<br />El ingeniero debe especificar la resistencia mínima que debe
alcanzar el hormigón para poder retirar el encofrado y los puntales.<br />En elementos
horizontales, en ningún caso deben quitarse los soportes del encofrado y puntales,
antes de que el hormigón alcance como mínimo el 70% de la resistencia de diseño.<br
/>Secuencia de desencofrado para losas en dos direcciones.<br />23/06/2011<br
/>mfvalarezo@gmail.com<br />
41. 41. Periodos de tiempo para desencofrado<br />El tiempo representa un numero
acumulado de días/horas durante las cuales la temperatura ambiente es superior a
10°C. Estos periodos pueden reducirse para hormigones de alta y temprana
resistencia o aumentarse si la temperatura es inferior a 10°C ò se usan agentes
retardantes.<br />23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
42. 42. Periodos de tiempo para desencofrado<br />23/06/2011<br
/>mfvalarezo@gmail.com<br />
43. 43. Materiales <br />23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
44. 44. 23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
45. 45. Separadores para encofrado.<br />Cargas de trabajo desde 450kg a màs de 22.5
Ton<br />23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
46. 46. 23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
47. 47. 23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />
48. 48. 23/06/2011<br />mfvalarezo@gmail.com<br />SEPARADORES REUSABLES DE
HIERRO<br />Funda de separador<br />SEPARADORES <br />
49. 49. Anclajes para encofrado<br />Espaciadores para encofrado<br />23/06/2011<br
/>mfvalarezo@gmail.com<br />
50. 50. Marlon Valarezo A.<br />mfvalarezo@gmail.com<br
/>www.utpl.edu.ec/blog/mfvalarezo<br />23/06/2011<br

También podría gustarte