Está en la página 1de 2

Poca objetividad en cuanto a la información recibida de los medios de

comunicación peruanos sobre el COVID 19

1. Definición

 COVID 19: es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2.


 MEDIO DE COMUNICACIÓN: instrumento de transmisión pública de información,
como emisoras de radio o televisión, periódicos, internet, etc.

2. Contexto social

La exageración y el miedo se perciben más en las redes sociales y la televisión. Se puede explicar a
que, actualmente, la televisión sigue siendo el medio más importante para la transmisión de
información y las redes sociales se están convirtiendo en el medio por el cual se prefiere recibir la
información. Es tan importante la televisión, que el tiempo transcurrido frente a ella es utilizado
como un indicador de salud o como estrategia para llevar a cabo difusión sobre conocimientos y
prevención de algunas enfermedades. Por otro lado, las redes sociales, pueden tener influencia
negativa o positiva en las personas, pudiendo causar o exacerbar la ansiedad y/o depresión.
Para la crisis actual del COVID-19, no sólo el virus se propagó rápidamente, sino la información
errónea sobre el brote, lo que generó pánico entre el público e incluso mucha información
imprecisa/errónea que llegó a viralizarse.

3. Problemática

La insistente conducta errática que se viene observando durante la cobertura periodística,


especialmente en medios televisivos, del covid-19 en el Perú, está persistiendo en la difusión de las
fake news (noticias falsas) y rumores que se propagan por redes sociales , la información se
distorsione y se convierta en una bola de nieve difícil de detener. El problema no es sólo el volumen
de información falsa, sino también su combinación con contenido emocional, y el hecho que esta
información sea transmitida por actores influyentes.
Informar de forma responsable es uno de los retos del periodismo, y ante la situación que estamos
viviendo, esta labor se hace aún más necesaria.

 Muchos hombres de prensa en su afán de cobertura se alejan de los protocolos sanitarios e


incumplen así con las normas básicas de protección como mantener la distancia,
exponiendo objetos (micrófonos) ante muchas personas que podrían ser portadoras del
virus.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://www.ulima.edu.pe/entrevista/maria-mendoza-michilot-17-06-2020 [ CITATION
UNI20 \l 10250 ]
 https://es.wikipedia.org/wiki/COVID-19 [ CITATION WIK21 \l 10250 ]

También podría gustarte