Está en la página 1de 5

PLANEACIÓN SEMANAL DE ACTIVIDADES

TEMA: ASISTENCIA DE ENFERMERIA


PROFESIONAL O PERSONA ENCARGADA: Mayra Forero
SEMANA: 24 al 25 de Junio.

OBJETIVO GENERAL:

Atender a las personas mayores del Centro vida Playa Rica de forma individual y grupal,
promoviendo el autocuidado, fomentando la autonomía y por tanto retrasando situaciones
de dependencia y riesgo , siendo apoyo en cada una de las actividades que se realicen y
asistiendo a los adultos en sus necesidades.

METODOLOGÍA:
Diariamente se realizan los protocolos de bioseguridad y el reporte de sintomatología al
ingreso de cada adulto mayor al centro vida , para promover el autocuidado frente a la
situación actual del COVID 19 ; se realiza acompañamiento a cada una de las actividades
realizadas por los profesionales y semanalmente se hacen capacitaciones grupales sobre
promoción y prevención.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Fecha Objetivo Específico Nombre Y Descripción De La Recursos
Actividad

Semana • Asistir al adulto mayor de • Protocolos de Humanos :


del 24 al forma individual Promoviendo bioseguridad adultos mayores
25 de el autocuidado. • Registro de reporte de
Fisicos : centro
Junio. • Propender la satisfacción de las sintomatología y
vida
necesidades de los adultos asistencia.
mayores durante su estadía en • Distribución de los Logísticos: gel
el centro vida alimentos (refrigerio y antibacterial ,
• ejecutar programas de almuerzo). alcohol ,
educación para la salud, • Realización de formatos,
dirigidos a los adultos mayores. capacitaciones cortas alimentos.
• Acompañar las actividades sobre temas de
realizadas por cada profesional promoción y
en el centro vida. prevención.
• Acompañamiento a las
actividades de los
profesionales

_________________________ _______________________

Firma Profesional Firma Coordinador

CENTRO VIDA PLAYA RICA


CALLE 22 bis No.57 57
PLANEACIÓN SEMANAL DE ACTIVIDADES

TEMA: ASISTENCIA DE ENFERMERIA


PROFESIONAL O PERSONA ENCARGADA: Mayra Forero
SEMANA: 24 al 25 de Junio.

OBJETIVO GENERAL:

Atender a las personas mayores del Centro vida Playa Rica de forma individual y grupal,
promoviendo el autocuidado, fomentando la autonomía y por tanto retrasando situaciones
de dependencia y riesgo , siendo apoyo en cada una de las actividades que se realicen y
asistiendo a los adultos en sus necesidades.

METODOLOGÍA:
Diariamente se realizan los protocolos de bioseguridad y el reporte de sintomatología al
ingreso de cada adulto mayor al centro vida , para promover el autocuidado frente a la
situación actual del COVID 19 ; se realiza acompañamiento a cada una de las actividades
realizadas por los profesionales y semanalmente se hacen capacitaciones grupales sobre
promoción y prevención.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Fecha Objetivo Específico Nombre Y Descripción De La Recursos
Actividad

• Semana •Asistir al adulto mayor de • Protocolos de Humanos : adultos


del DEL forma individual bioseguridad mayores
28 DE Promoviendo el • Registro de reporte
JUNIO Fisicos : centro vida
autocuidado. de sintomatología y
AL 2 DE
JULIO • Propender la satisfacción asistencia. Logísticos: gel
de las necesidades de los • Distribución de los antibacterial ,
adultos mayores durante alimentos (refrigerio y alcohol ,
su estadía en el centro almuerzo). formatos,alimentos
vida • Realización de
• ejecutar programas de capacitaciones cortas
educación para la salud, sobre temas de
dirigidos a los adultos promoción y
mayores. prevención.
• Acompañar las • Acompañamiento a
actividades realizadas por las actividades de los
cada profesional en el profesionales
centro vida.
_________________________ _______________________

Firma Profesional Firma Coordinador

CENTRO VIDA PLAYA RICA


CALLE 22 bis No.57 57
PLANEACIÓN SEMANAL DE ACTIVIDADES

TEMA: ASISTENCIA DE ENFERMERIA


PROFESIONAL O PERSONA ENCARGADA: Mayra Forero
SEMANA: 24 al 25 de Junio.

OBJETIVO GENERAL:

Atender a las personas mayores del Centro vida Playa Rica de forma individual y grupal,
promoviendo el autocuidado, fomentando la autonomía y por tanto retrasando situaciones
de dependencia y riesgo , siendo apoyo en cada una de las actividades que se realicen y
asistiendo a los adultos en sus necesidades.

METODOLOGÍA:
Diariamente se realizan los protocolos de bioseguridad y el reporte de sintomatología al
ingreso de cada adulto mayor al centro vida , para promover el autocuidado frente a la
situación actual del COVID 19 ; se realiza acompañamiento a cada una de las actividades
realizadas por los profesionales y semanalmente se hacen capacitaciones grupales sobre
promoción y prevención.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Fecha Objetivo Específico Nombre Y Descripción De La Recursos
Actividad

• Semana •Asistir al adulto mayor de • Protocolos de Humanos : adultos


del 5 forma individual bioseguridad mayores
AL 9 DE Promoviendo el • Registro de reporte
JULIO Fisicos : centro vida
autocuidado. de sintomatología y
• Propender la satisfacción asistencia. Logísticos: gel
de las necesidades de los • Distribución de los antibacterial ,
adultos mayores durante alimentos (refrigerio y alcohol ,
su estadía en el centro almuerzo). formatos,alimentos
vida • Realización de
• ejecutar programas de capacitaciones cortas
educación para la salud, sobre temas de
dirigidos a los adultos promoción y
mayores. prevención.
• Acompañar las • Acompañamiento a
actividades realizadas por las actividades de los
cada profesional en el profesionales
centro vida.
_________________________ _______________________

Firma Profesional Firma Coordinador

CENTRO VIDA PLAYA RICA


CALLE 22 bis No.57 57
PLANEACIÓN SEMANAL DE ACTIVIDADES

TEMA: ASISTENCIA DE ENFERMERIA


PROFESIONAL O PERSONA ENCARGADA: Mayra Forero
SEMANA: 24 al 25 de Junio.

OBJETIVO GENERAL:

Atender a las personas mayores del Centro vida Playa Rica de forma individual y grupal,
promoviendo el autocuidado, fomentando la autonomía y por tanto retrasando situaciones
de dependencia y riesgo , siendo apoyo en cada una de las actividades que se realicen y
asistiendo a los adultos en sus necesidades.

METODOLOGÍA:
Diariamente se realizan los protocolos de bioseguridad y el reporte de sintomatología al
ingreso de cada adulto mayor al centro vida , para promover el autocuidado frente a la
situación actual del COVID 19 ; se realiza acompañamiento a cada una de las actividades
realizadas por los profesionales y semanalmente se hacen capacitaciones grupales sobre
promoción y prevención.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Fecha Objetivo Específico Nombre Y Descripción De La Recursos
Actividad

Semana • Asistir al adulto mayor de • Protocolos de Humanos :


del 12 AL forma individual Promoviendo bioseguridad adultos mayores
16 DE el autocuidado. • Registro de reporte de
JULIO Fisicos : centro
• Propender la satisfacción de las sintomatología y
vida
necesidades de los adultos asistencia.
mayores durante su estadía en • Distribución de los Logísticos: gel
el centro vida alimentos (refrigerio y antibacterial ,
• ejecutar programas de almuerzo). alcohol ,
educación para la salud, • Realización de formatos,
dirigidos a los adultos mayores. capacitaciones cortas alimentos.
• Acompañar las actividades sobre temas de
realizadas por cada profesional promoción y
en el centro vida. prevención.
• Acompañamiento a las
actividades de los
profesionales

_________________________ _______________________

Firma Profesional Firma Coordinador

CENTRO VIDA PLAYA RICA


CALLE 22 bis No.57 57
PLANEACIÓN SEMANAL DE ACTIVIDADES

TEMA: ASISTENCIA DE ENFERMERIA


PROFESIONAL O PERSONA ENCARGADA: Mayra Forero
SEMANA: 24 al 25 de Junio.

OBJETIVO GENERAL:

Atender a las personas mayores del Centro vida Playa Rica de forma individual y grupal,
promoviendo el autocuidado, fomentando la autonomía y por tanto retrasando situaciones
de dependencia y riesgo , siendo apoyo en cada una de las actividades que se realicen y
asistiendo a los adultos en sus necesidades.

METODOLOGÍA:
Diariamente se realizan los protocolos de bioseguridad y el reporte de sintomatología al
ingreso de cada adulto mayor al centro vida , para promover el autocuidado frente a la
situación actual del COVID 19 ; se realiza acompañamiento a cada una de las actividades
realizadas por los profesionales y semanalmente se hacen capacitaciones grupales sobre
promoción y prevención.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Fecha Objetivo Específico Nombre Y Descripción De La Recursos
Actividad

Semana • Asistir al adulto mayor de • Protocolos de Humanos :


del 19 al forma individual Promoviendo bioseguridad adultos mayores
22 de el autocuidado. • Registro de reporte de
Fisicos : centro
Julio. • Propender la satisfacción de las sintomatología y
vida
necesidades de los adultos asistencia.
mayores durante su estadía en • Distribución de los Logísticos: gel
el centro vida alimentos (refrigerio y antibacterial ,
• ejecutar programas de almuerzo). alcohol ,
educación para la salud, • Realización de formatos,
dirigidos a los adultos mayores. capacitaciones cortas alimentos.
• Acompañar las actividades sobre temas de
realizadas por cada profesional promoción y
en el centro vida. prevención.
• Acompañamiento a las
actividades de los
profesionales

_________________________ _______________________

Firma Profesional Firma Coordinador

CENTRO VIDA PLAYA RICA


CALLE 22 bis No.57 57

También podría gustarte