Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENEIRA GEOLOGICA

CURSO: EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO.

VIII SEMESTRE

SESION IV: EXPLORACION PETROLIFERA

Ing. Ruth L. Quispe Sandoval

Puno, 2020
EXPLORACIÓN DEL PETRÓLEO

Ciencia de la exploración consiste básicamente


en identificar y localizar esos lugares donde se
encuentra yacimientos de petróleo, lo cual se
basa en investigaciones de tipo geológico y
geofísico.
La exploración y explotación son las primeras
actividades de la cadena de hidrocarburos.
Primeramente, se realizan estudios geológicos
especializados, utilizando técnicas y equipos
sofisticados, para determinar la ubicación de los
yacimientos ya sea de petróleo o de gas natural.
EXPLORACIÓN
En el ámbito petrolífero podemos definir que la exploración no es
mas que la búsqueda de yacimientos de petróleo y/o gas que
comprende todos aquellos métodos destinados a detectar
yacimientos comercialmente explotable. Incluye el reconocimiento
superficial del terreno, la prospección ( sísmica, magnética y
gravimétrica etc.), la perforación de pozos de exploración y el análisis
de la información. Obtenida.
◼ La exploración consiste en la realización de los estudios pertinentes para buscar y
localizar los posibles yacimientos petrolíferos o lo que es igual, las acumulaciones
de hidrocarburos en volúmenes comerciales existentes en el subsuelo, mediante
investigaciones y operaciones necesarias basadas en estudios geológicos,
geofísicos, geoquímicos, sismográficos y de perforación, que permiten a los
especialistas seleccionar el lugar que consideren más idóneo para perforar un pozo
exploratorio.
◼ Todo esto enmarcado en leyes ambientales y territoriales que garantizan el total
respeto al entorno y al Planeta.
La exploración de hidrocarburos

La EXPLORACIÓN es la etapa de búsqueda de hidrocarburos.

El petróleo y el gas natural, se encuentra enterrado a profundidades que varían entre unos pocos metros hasta casi 6000
metros. El hidrocarburo queda prisionero en las profundidades al no poder desplazarse entre rocas impermeables o por
fallas estructurales, formándose así trampas naturales.

Para detectar los lugares (trampas) en donde se encuentra el petróleo se efectúa la exploración, realizándose pruebas que
determinan la zona en la que hay mayores probabilidades de encontrarlo.

Existen varios métodos de exploración, siendo la sísmica el más fiable. La sísmica utiliza ondas que viajan a través de los
estratos y que al volver a la superficie permiten "dibujar" la configuración de las capas internas de la tierra. Es un sistema
que fue adoptado por la medicina para obtener las ecografías.

Los mapas elaborados permiten escoger los mejores lugares para perforar el pozo exploratorio destinado a comprobar la
presencia del petróleo. Perforar un pozo es una operación muy costosa, por lo que la finalidad principal de las tareas de
exploración es reducir las probabilidades de que el pozo a perforar resulte seco.
Los hidrocarburos se encuentran en 2 tipos de yacimientos

En superficie En el subsuelo

La exploración petrolífera tiende a :


❖- Localizar un entrampamiento favorable para la acumulación de
petróleo y gas, y hacer un sondeo
❖- Reconocer en el curso del sondeo la presencia de hidrocarburos en los
estratos atravesados por la mecha
Etapas de la exploración
1.- Reconocer la presencia y determinar la
naturaleza de las facies favorables para la
acumulación de Hidrocarburos y fijar su
posición en la serie sedimentaria, lo que se
denomina generalmente como Búsqueda
Estratigráfica

2.- Develar y localizar las trampas, determinar


con la mayor precisión posible su geometría.
Son denominados Estudios Estructurales.
IDENTIFICACION DE ÁREAS DE INTERÉS

Con esta etapa se inicia la exploración en una región virgen o desconocida.


Se trata de una fase preliminar en la que se utilizan métodos indirectos como la
geología de superficie ( se toman muestras de rocas) o geología de campo,
reconocimiento desde el aire( radares y métodos aereo magnéticos y Aero
gravimétricos) y espacio, geoquímica y geofisica. Esta fase permite identificar
áreas con características favorables a la existencia de hidrocarburos en el
subsuelo.
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN:

a. Exploración geológica: método por el cual el geólogo observa y examina las capas de la corteza
terrestre que se ven en la superficie, los tipos de rocas que afloran y sus características de dureza,
porosidad, contenido orgánico, edad y condiciones estructurales.

b. Exploración geofísica: se basa en que las rocas que constituyen la corteza terrestre poseen diversas
propiedades físicas, que permitirán calcular la constitución y profundidad de las rocas del subsuelo. Existen
dos herramientas de apoyo fundamentales en este caso: el gravímetro (que mide la fuerza de la gravedad
terrestre y proporciona información sobre la naturaleza y profundidad de los estratos); y el magnometómetro
(que mide la fuerza magnética de la tierra, registrando variaciones según la naturaleza y profundidad de las
capas terrestres).

c. Exploración sísmica: consiste en estudiar la estructura del subsuelo mediante la medición del tiempo de
tránsito de las ondas acústicas, colocando cargas explosivas en pozos poco profundos especialmente
perforadosLa sísmica en el mar es básicamente igual a la terrestre. Se trabaja con burbujas de aire cuya
explosión es registrada en los barcos geofísicos, los cuales arrastran a poca profundidad los hidrófonos
(geófonos) que recibirán las ondas reflejadas. El reconocimiento marino es más rápido y la calidad de
información es mejor que en el terrestre.
Exploración en zonas marinas
EXPLORACIÓN
Una vez determinada la ubicación, si se encuentran indicios de hidrocarburos en
los estudios realizados, se procede a perforar un primer pozo exploratorio con la
finalidad comprobar la existencia del petróleo o del gas natural.
Posteriormente, comprobada la presencia de hidrocarburos, se perforan varios
pozos confirmatorios, con la finalidad de definir las dimensiones del yacimiento y
estimar el volumen de hidrocarburos que puede ser explotado en el futuro
(reservas). El hidrocarburo obtenido dependiendo de sus características, puede
ser liviano, mediano o pesado, o también puede ser gas natural y líquidos de
gas natural (entre ellos el GLP).
GRACIAS

También podría gustarte