Está en la página 1de 5

CURSO:

PLANEACION EDUCATIVA

COORDINADORA DEL CURSO:


MAESTRA GISELA CUETO ZARATE

ACTIVIDAD:
PLANEACION

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


CARLA DANAE HERNANDEZ DEHESA
CARLOS CHEVEZ HERNANDEZ

GRADO Y GRUPO:
1º C
SEGUNDO SEMESTRE
PROBLEMA

La falta de interés en clases por parte de los alumnos del 2º “A” de la Escuela Primaria

Vespertina “Pedro Sainz de Baranda”

HIPOTESIS

El trabajo en equipo y el uso de material didáctico, propiciará el interés en clases y la

comprensión lectora en los alumnos, poniendo más atención y teniendo una mejor retención de

conocimientos sobre los temas, logrando que las clases no sean para ellos aburridas o repetitivas

y una mejor comprensión.


NOMBRE DE LA ESCUELA PRIMARIA: “PEDRO SAINZ DE BARANDA” CLAVE:  20DPR0387C
LOCALIDAD: SALINA CRUZ, OAX.
FECHA: 02 DE JULIO DEL 2021.
NOMBRE DEL DOCENTE DE BASE: GUADALUPE LÓPEZ CUETERO.
GRADO: 2º
GRUPO: “A”
ASIGNATURA: ESPAÑOL.
DURACIÓN: 1 SESIÓN
ALUMNOS PRACTICANTES: CARLA DANAE HERNÁNDEZ DEHESA
CARLOS CHEVÉZ HERNÁNDEZ.
ESCUELA: ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO.
GRADO: 1 GRADO - SEGUNDO SEMESTRE.
GRUPO: “C”

Nombre de la secuencia Leer y escribir fábulas


didáctica
Bloque I
Programa Primaria Segundo grado Español
Planteamiento del  Comprende la trama y/o argumentos expuestos en los textos.
problema  Distingue elementos de la realidad y de la fantasía en textos literarios.
Hipótesis Los alumnos lograran la comprensión de los contenidos de las fabulas, las
moralejas que contienen y que pueden representar situaciones de la vida diaria,
podrán desarrollar sus propias fabulas.
Aprendizajes esperados  Interpreta el contenido de una fábula.
 Identifica la secuencia de acciones y personajes principales en una
fábula.
 Comprende la función de la moraleja.
Sesiones 1 Duración 1 hora
Contenidos  Comprensión e interpretación
 Interpretación del significado de las fábulas.
 Anticipación de la moraleja de una fábula.
Recursos y material Secuencia didáctica Tiempo
didáctico
-Videos: Actividades de inicio
“¿Qué es una fábula?” Al comenzar la clase se les harán unas preguntas a
“¿Qué es una moraleja?” los alumnos: 20 minutos
o ¿Qué es una fábula?
-Pantalla o ¿Conoces alguna fabula?
o ¿Sabes que es la moraleja?
-Bocina Se resolverán todas las preguntas con todos los
alumnos.
-Fábula “El León y el Actividades de desarrollo 20 minutos
Ratón”. Se pondrán dos videos titulados “¿Qué es una
fábula?” y “¿Qué es una moraleja?”, después de
-Hojas blancas verlo se realizara una lluvia de ideas sobre lo que
entendieron y se responderán las dudas.
-Colores Actividades de cierre 20 minutos
Se leerá una fábula titulada “El León y el Ratón”, se
les pedirá a los alumnos que participen para leerlo y
al final digan que entendieron.
Evaluación
Los alumnos realizaran una fábula del tema que más les guste, la fábula deberá contar con una moraleja y
leerán sus fabulas en la siguiente sesión
RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
Aspecto a Excelente Regular Malo
evaluar 5 puntos 3 puntos 1 punto
Propietario Se presenta al inicio 1 Le hace falta alguno .5 No cuenta con 0
del video (escuela, de estos datos datos.
nombre del alumno, (escuela, nombre del
grupo, grado y alumno, grupo, grado
actividades a y actividades a
realizar). realizar).
Contenido 7 4 0

Estructura Aparece claramente Aparecen dos Aparece menos


la estructura de la elementos de la de dos
fabula estructura elementos de la
estructura
Inicio Aparecen Aparecen los Nombra algunas
personajes, lugar y personajes personas, pero
alguna descripción no lugares
Problema Expresa claramente No esta expresado No presenta el
el conflicto claramente problema
Final Expone la resolución Escases de claridad al No hay solución
del problema solucionar el del conflicto
problema
La Moraleja Se entiende la Se puede entender la No se entiende
lección que quiere lección que se quiere la moraleja
transmitir claramente transmitir
Vocabulario Utiliza un buen Ocupa levemente No tiene
vocabulario muletillas demasiada
coherencia
algunas frases
10 6 0

También podría gustarte